SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres de Baja California
                        Plantel Mexicali I



                           Geografía




Profesor: Humberto Larrinaga



Alumna: Michel Jaral Contreras



505
Ciencia
Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente
estructurados obtenidos mediante la observación de
patrones regulares, de razonamientos y de
experimentación en ámbitos específicos, de los cuales
se generan preguntas, se construyen hipótesis, se
deducen principios y se elaboran leyes generales y
esquemas metódicamente organizados.

Geografía
Es la ciencia que se encarga de la descripción de la
Tierra. También la palabra puede utilizarse para hacer
referencia al territorio o al paisaje.

                         La geografía, por lo tanto, estudia
                         el medio ecológico, las
                         sociedades que habitan en él y
                         las regiones que se forman al
                         producirse esta relación. En otras
                         palabras, se encarga de analizar
                         la relación hombre-Tierra y los
                         fenómenos geográficos de la
superficie terrestre.

Esta ciencia cuenta con varios principios, estipulados
por los especialistas a lo largo de la historia. El principio
de la localización, por ejemplo, fue sustentado
porFederico Ratzel y consiste en ubicar el hecho
geográfico, lo que también permite identificar el
fenómeno geográfico.
Divisiones de geografía
Geografía Física y Geografía Humana, aunque también
se divide en Geografía General y Geografía Regional.

Geografía Física: La geomorfología, cartografía (básicas
para nosotros los geógrafos), geología, edafología,
biogeografía, geoecología, hidrogeografía,
climatología, meteorología, la paleogeografía que es
interesante cuando la integras con la
geomorfología...etc.

GH: Geografía de la población, económica, rural y
urbana, cultural, de la salud y médica, de los servicios,
del turismo, del deterioro, del riesgo socio ambiental,
geografía. agrícola., etc.

Ciencias auxiliares
La geografía posee diversas ciencias auxiliares como
son la Física, lasMatemáticas, la Biológica y
la Geografía Humana que a su vez estándivididas en
diversos campos.

Geografía:
Física.- es la ciencia natural que estudia al medio
natural y se divide en:
Climatología: dedicada al estudio del clima.
Grafología: cuyo objeto es el estudio del relieve.
Hidrógrafo: estudia los cuerpos de agua líquidos,
continentales y marítimos.
Glaciaciología: esta rama se dedica al estudio de los
cuerpos de agua sólidos.
Edafologia: rama geografica que se dedica al estudio
de suelo.
Paleogeografia: estudia la geografia fisica del pasado.
Astronomia: se dedica al estudio del universo.
Vulcanologia: estudia a los volcanes.
Petrografia: estudia a las rocas.
Minerologia: estudia a los minerales.
Matematica: se enfoca en el estudio dee la relacion del
plantea, en el sistema solar, su forma, dimensiones y
movimientos. Además de lineas imaginarias que
hanestablecido el hombre para ubicarse en el globo
llamada "red geográfica" formada por los paralelos y
meridianos.
Biológica: estudia las relaciones entre los seres vivos y el
medio.
Botánica: estudia las plantas su distribución relación con
el medio que lo habita.
Zoología: estudia la fauna su distribución y relación con
el medio que lo habita.
Ecología: estudia a los seres vivos y su relación con el
medio que lo habita.

Principios Metodológicos de la
Geografía
La Geografía, siendo una ciencia, se basa en los
principios fundamentales de:

Relación
Busca la coordinación que existe entre los fenómenos y
hechos físicos, biológicos y sociales que se producen en
un lugar determinado y los fenómenos similares que se
efectúan en otros sitios de la Tierra; por ejemplo estudia
la relación que existe entre un hecho geográfico (una
montaña) y su influencia en la fauna, la flora, los grupos
humanos, la hidrología, los materiales del suelo,
etcétera.

Causalidad
Investiga (conocer y explicar) las causas que producen
un fenómeno geográfico determinado fenómeno o
proceso geográfico. Por ejemplo, como se origina una
montaña, sismos, ciclones, temperatura, etc.

Extensión
Localiza las regiones de la tierra donde se representan
los hechos o se producen los fenómenos geográficos,
del mismo modo estudia la transformación que sufren
estos, es decir, la magnitud en el tiempo y en el
espacio (duración y alcance). Por ejemplo, como esa
formación montañosa cambia y mediante la acción de
que factores o agentes internos y externos, a través de
los años.

Localización y distribución
Localización precisa de los hechos y fenómenos que
ocurren en la superficie terrestre, su alcance y su
magnitud en el tiempo y en el espacio. Los mapas son
grandes auxiliares para la localización y
representación territorial.

Evolución
Permite ver la continuidad del fenómeno, su evolución,
ritmo, dirección, y cuál es su principio y límite en el
tiempo antes de que desaparezca.
Generalidad
Determina las repeticiones y las similitudes entre los
fenómenos, tanto en el espacio como en el tiempo.

Ejemplo:

La marea negra
Unas semanas después del gran derrame de petróleo
del buque Mar Egeo, en la Coruña, España, el 13 de
diciembre de 1992, otro barco carguero
norteamericano, el Brear, con 26 millones de galones de
crudo encalló en las Islas de Shetland en Escocia,
derramando petróleo en una zona primordial para la
reproducción de aves y otras especies de la fauna. Esta
catástrofe trajo como consecuencia la pérdida de
numerosos organismos y el deterioro ambiental de las
playas de esas islas. Incidentes como éstos obligaron a
los gobiernos a crear el Decreto de la Contaminación
de 1990, que es una promulgación en respuesta al
incidente del Exxon Valdez, en 1989, y que exigue
cascos mas fuertes y resistentes de los cargueros, lo cual
debería ayudar a evitar esas catástrofes. Pero la
mayoria de estas regulaciones no son acatadas por las
industrias petroleras, debido a las fuertes inversiones que
implican, de manera que después de 14 años algunos
de estos barcos cisterna aún siguen navegando.

Principio: Localización

Fenómeno: Islas Shetland, Escocia

Principio: Causalidad

Fenómeno: Encallamiento del carguero
Principio: Relación

Fenómeno: Pérdida de aves, deterioro ambiental de las
playas, inversión económica de industrias petroleras

Principio: Evolución

Fenómeno: Decreto de la Contaminación de 1990. Se
promulga a partir del derrame de petróleo en La
Coruña

Principio: Generalidad

Fenómeno: Derrame de petróleo en La Coruña, España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripción de la geografía como una ciencia
Descripción de la geografía como una cienciaDescripción de la geografía como una ciencia
Descripción de la geografía como una ciencia
Sonia Fraga Briceño
 
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
01. IntroduccióN GeografíA De Los Sueloslimiku
 
El estudio de la geografia
El estudio de la geografiaEl estudio de la geografia
El estudio de la geografia
PaolaRodriguez385
 
geografia
geografia   geografia
geografia
Alex Condori
 
Principios básicos de la Geografía
Principios básicos de la GeografíaPrincipios básicos de la Geografía
Principios básicos de la Geografía
Eva Valdovinos
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
JORGE LUIS OLAYA
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIAPRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIALuis A. Inzunza
 
Principios basicos de la geografia 505
Principios basicos de la geografia 505Principios basicos de la geografia 505
Principios basicos de la geografia 505vhsiempre
 
Conceptos de la geografia
Conceptos de la geografiaConceptos de la geografia
Conceptos de la geografiagustavodoyouwho
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Carlos Rios
 
Principios basicos de la Geografia. #1
Principios basicos de la Geografia. #1Principios basicos de la Geografia. #1
Principios basicos de la Geografia. #1Jorge Urzua
 
Principios Básicos de la Geografía
Principios Básicos de la GeografíaPrincipios Básicos de la Geografía
Principios Básicos de la GeografíaAnuar Favela
 
Ciencia geográfica
Ciencia geográficaCiencia geográfica
Ciencia geográfica
KAtiRojChu
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaJosseline Maldonado
 
Ciencia geográfica
Ciencia geográficaCiencia geográfica
Ciencia geográficaKAtiRojChu
 
Principios basicos de la geo
Principios basicos de la geoPrincipios basicos de la geo
Principios basicos de la geocelestemc1095
 
Presentación 1-1 (502)
Presentación 1-1 (502)Presentación 1-1 (502)
Presentación 1-1 (502)Escuela Tarea
 

La actualidad más candente (20)

Descripción de la geografía como una ciencia
Descripción de la geografía como una cienciaDescripción de la geografía como una ciencia
Descripción de la geografía como una ciencia
 
Geografia definiciones
Geografia definicionesGeografia definiciones
Geografia definiciones
 
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
 
El estudio de la geografia
El estudio de la geografiaEl estudio de la geografia
El estudio de la geografia
 
geografia
geografia   geografia
geografia
 
Principios básicos de la Geografía
Principios básicos de la GeografíaPrincipios básicos de la Geografía
Principios básicos de la Geografía
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIAPRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
 
Principios basicos de la geografia 505
Principios basicos de la geografia 505Principios basicos de la geografia 505
Principios basicos de la geografia 505
 
Conceptos de la geografia
Conceptos de la geografiaConceptos de la geografia
Conceptos de la geografia
 
Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.
 
Principios basicos de la Geografia. #1
Principios basicos de la Geografia. #1Principios basicos de la Geografia. #1
Principios basicos de la Geografia. #1
 
Principios Básicos de la Geografía
Principios Básicos de la GeografíaPrincipios Básicos de la Geografía
Principios Básicos de la Geografía
 
Ciencia geográfica
Ciencia geográficaCiencia geográfica
Ciencia geográfica
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografía
 
Ciencia geográfica
Ciencia geográficaCiencia geográfica
Ciencia geográfica
 
Principios basicos de la geo
Principios basicos de la geoPrincipios basicos de la geo
Principios basicos de la geo
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Presentación 1-1 (502)
Presentación 1-1 (502)Presentación 1-1 (502)
Presentación 1-1 (502)
 

Similar a Geografiaaa

Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012dinaelocho8
 
Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012dinaelocho8
 
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíAUnidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Eskijadron
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaKumakf
 
Principios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaPrincipios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaJose Manuel Solis
 
Principios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaPrincipios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaKumakf
 
Principios básicos geografia
Principios básicos geografiaPrincipios básicos geografia
Principios básicos geografiaFernanda Ramirez
 
Geografía
GeografíaGeografía
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaelisuchiha
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaRamirezugarte503
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIAPRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIAGisell López
 
Investigacion geografia 1
Investigacion geografia 1Investigacion geografia 1
Investigacion geografia 1Kevin Lopez
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografiasilvitapm
 

Similar a Geografiaaa (20)

Tipos de principios geográficos
Tipos de principios geográficosTipos de principios geográficos
Tipos de principios geográficos
 
Stephanie 505
Stephanie 505Stephanie 505
Stephanie 505
 
Stephanie 505
Stephanie 505Stephanie 505
Stephanie 505
 
Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1
 
Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012
 
Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012
 
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíAUnidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografía
 
Principios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaPrincipios basicos de geografia
Principios basicos de geografia
 
Principios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaPrincipios basicos de geografia
Principios basicos de geografia
 
Principios básicos geografia
Principios básicos geografiaPrincipios básicos geografia
Principios básicos geografia
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Geografa 1216946945357623-9
Geografa 1216946945357623-9Geografa 1216946945357623-9
Geografa 1216946945357623-9
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
CONCEPTOS GEOGRAFIA
CONCEPTOS GEOGRAFIACONCEPTOS GEOGRAFIA
CONCEPTOS GEOGRAFIA
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIAPRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
 
Investigacion geografia 1
Investigacion geografia 1Investigacion geografia 1
Investigacion geografia 1
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 

Geografiaaa

  • 1. Colegio de Bachilleres de Baja California Plantel Mexicali I Geografía Profesor: Humberto Larrinaga Alumna: Michel Jaral Contreras 505
  • 2. Ciencia Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados. Geografía Es la ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra. También la palabra puede utilizarse para hacer referencia al territorio o al paisaje. La geografía, por lo tanto, estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en él y las regiones que se forman al producirse esta relación. En otras palabras, se encarga de analizar la relación hombre-Tierra y los fenómenos geográficos de la superficie terrestre. Esta ciencia cuenta con varios principios, estipulados por los especialistas a lo largo de la historia. El principio de la localización, por ejemplo, fue sustentado porFederico Ratzel y consiste en ubicar el hecho geográfico, lo que también permite identificar el fenómeno geográfico.
  • 3. Divisiones de geografía Geografía Física y Geografía Humana, aunque también se divide en Geografía General y Geografía Regional. Geografía Física: La geomorfología, cartografía (básicas para nosotros los geógrafos), geología, edafología, biogeografía, geoecología, hidrogeografía, climatología, meteorología, la paleogeografía que es interesante cuando la integras con la geomorfología...etc. GH: Geografía de la población, económica, rural y urbana, cultural, de la salud y médica, de los servicios, del turismo, del deterioro, del riesgo socio ambiental, geografía. agrícola., etc. Ciencias auxiliares La geografía posee diversas ciencias auxiliares como son la Física, lasMatemáticas, la Biológica y la Geografía Humana que a su vez estándivididas en diversos campos. Geografía: Física.- es la ciencia natural que estudia al medio natural y se divide en: Climatología: dedicada al estudio del clima. Grafología: cuyo objeto es el estudio del relieve. Hidrógrafo: estudia los cuerpos de agua líquidos, continentales y marítimos. Glaciaciología: esta rama se dedica al estudio de los cuerpos de agua sólidos.
  • 4. Edafologia: rama geografica que se dedica al estudio de suelo. Paleogeografia: estudia la geografia fisica del pasado. Astronomia: se dedica al estudio del universo. Vulcanologia: estudia a los volcanes. Petrografia: estudia a las rocas. Minerologia: estudia a los minerales. Matematica: se enfoca en el estudio dee la relacion del plantea, en el sistema solar, su forma, dimensiones y movimientos. Además de lineas imaginarias que hanestablecido el hombre para ubicarse en el globo llamada "red geográfica" formada por los paralelos y meridianos. Biológica: estudia las relaciones entre los seres vivos y el medio. Botánica: estudia las plantas su distribución relación con el medio que lo habita. Zoología: estudia la fauna su distribución y relación con el medio que lo habita. Ecología: estudia a los seres vivos y su relación con el medio que lo habita. Principios Metodológicos de la Geografía La Geografía, siendo una ciencia, se basa en los principios fundamentales de: Relación Busca la coordinación que existe entre los fenómenos y hechos físicos, biológicos y sociales que se producen en un lugar determinado y los fenómenos similares que se efectúan en otros sitios de la Tierra; por ejemplo estudia
  • 5. la relación que existe entre un hecho geográfico (una montaña) y su influencia en la fauna, la flora, los grupos humanos, la hidrología, los materiales del suelo, etcétera. Causalidad Investiga (conocer y explicar) las causas que producen un fenómeno geográfico determinado fenómeno o proceso geográfico. Por ejemplo, como se origina una montaña, sismos, ciclones, temperatura, etc. Extensión Localiza las regiones de la tierra donde se representan los hechos o se producen los fenómenos geográficos, del mismo modo estudia la transformación que sufren estos, es decir, la magnitud en el tiempo y en el espacio (duración y alcance). Por ejemplo, como esa formación montañosa cambia y mediante la acción de que factores o agentes internos y externos, a través de los años. Localización y distribución Localización precisa de los hechos y fenómenos que ocurren en la superficie terrestre, su alcance y su magnitud en el tiempo y en el espacio. Los mapas son grandes auxiliares para la localización y representación territorial. Evolución Permite ver la continuidad del fenómeno, su evolución, ritmo, dirección, y cuál es su principio y límite en el tiempo antes de que desaparezca.
  • 6. Generalidad Determina las repeticiones y las similitudes entre los fenómenos, tanto en el espacio como en el tiempo. Ejemplo: La marea negra Unas semanas después del gran derrame de petróleo del buque Mar Egeo, en la Coruña, España, el 13 de diciembre de 1992, otro barco carguero norteamericano, el Brear, con 26 millones de galones de crudo encalló en las Islas de Shetland en Escocia, derramando petróleo en una zona primordial para la reproducción de aves y otras especies de la fauna. Esta catástrofe trajo como consecuencia la pérdida de numerosos organismos y el deterioro ambiental de las playas de esas islas. Incidentes como éstos obligaron a los gobiernos a crear el Decreto de la Contaminación de 1990, que es una promulgación en respuesta al incidente del Exxon Valdez, en 1989, y que exigue cascos mas fuertes y resistentes de los cargueros, lo cual debería ayudar a evitar esas catástrofes. Pero la mayoria de estas regulaciones no son acatadas por las industrias petroleras, debido a las fuertes inversiones que implican, de manera que después de 14 años algunos de estos barcos cisterna aún siguen navegando. Principio: Localización Fenómeno: Islas Shetland, Escocia Principio: Causalidad Fenómeno: Encallamiento del carguero
  • 7. Principio: Relación Fenómeno: Pérdida de aves, deterioro ambiental de las playas, inversión económica de industrias petroleras Principio: Evolución Fenómeno: Decreto de la Contaminación de 1990. Se promulga a partir del derrame de petróleo en La Coruña Principio: Generalidad Fenómeno: Derrame de petróleo en La Coruña, España