SlideShare una empresa de Scribd logo
MBAADXXVI-BUSINESS
INTELLIGENCE
SIMON MAUCAYLLE SALCEDO 1
EVALUACION FINAL
CREARE
FABRICACION Y
DISTRIBUCION DE
SUPERFICIE
DECORATIVAS DE
ALTA CALIDAD DE
CUARZO Y MARMOL
SITUACION ACTUAL
No solo suministramos y trabajamos los materiales, también
diseñamos nuestros propios proyectos, especialmente cocinas y
baños, funcionamos como asesoría en temas relacionados con la
construcción.
Nuestra empresa está constituida por un gran equipo de profesionales
del sector de amplia experiencia y muy comprometidos con su trabajo.
CREARE PERU busca siempre el mayor bienestar del cliente, y sabe
que no hay mejor forma de conseguirlo que con la realización de un
buen trabajo. La constancia, el esfuerzo y una gran atención a los
detalles son la clave del éxito, junto a un trato excelente y totalmente
personalizado a cada cliente. Además de ofrecer un servicio post-
venta. Lo que más nos gusta es que nuestros clientes repitan con
nosotros: eso significa que hemos cumplido las expectativas
depositadas.
3
IMPLANTACIÓN DE UNA
SOLUCIÓN DE BUSINESS
INTELLIGENCE
La implantación consiste en el desarrollo del
cuadro de mando de Dirección General. Este
cuadro de mando se ubica al final de la primera
fase del proyecto de implantación del cuadro de
mando integral del cliente. Dentro de este capítulo,
partiendo de la definición de la empresa cliente y
de la planificación, se analizarán todos los pasos
seguidos al detalle, desde la toma de requisitos
hasta la primera entrega.
4
Análisis del problema. En este apartado se
analizarán tanto la toma de requisitos,
como los requisitos en sí. Se estudiarán
los indicadores que se piden para este
cuadro de mando, evaluando si tienen que
crearse nuevos o puede reutilizarse de los
ya creados para otros cuadros
6
Diseño. Este apartado se ha dividido en dos fases. Una referente a la realización de un boceto
en papel, y la con un prototipo más fiel al resultado final, creado con Design Studio. Al
finalizar esta fase, se poseerá un esquema claro y conciso que se deberá seguir hasta la
primera entrega, tanto a nivel de diseño como de desarrollo
desarrollo de la solución. este apartado, al igual que el
anterior, se ha dividido en dos fases. la primera
corresponde a la de back-end, que comprende la creación
de las vistas de la base de datos que se deberán crear
para sacar los indicadores, mediante hana studio. la
segunda se centra en el front-end, es decir, en el diseño
del cuadro en design studio
7
• Implantación. Una vez finalizado el
desarrollo de la solución, se conectará el
nuevo cuadro de mando con el resto del CMI.
• Pruebas. Último apartado, en la que se
verificará que los datos mostrados en el
cuadro de mando se corresponden con la
realidad.
8
Arquitectura SAP
• La empresa tiene un SAP R/34, con la típica distribución de tres sistemas: desarrollo, calidad y
productivo. De todos los módulos que posee, se centrará en el de BW.
• El BW que poseen es ‘on HANA’. Esto significa que los datos que se almacenan del sistema SAP
R/3, que están en una base de datos Oracle, se almacenan en una base de datos HANA de BW
para agilizar las tareas de BI. Una de las características que tiene ese tipo de BW, es que posee un
servidor dedicado exclusivamente a las tareas realizadas en esta base de datos HANA para BW.
• Para unificar las aplicaciones de BI utilizan SAP BusinessObject BI Platform. Desde esta acceden
tanto a los cuadros de mando como a informes WeBi que se han realizado con anterioridad.
Además, poseen un portal NetWeaver, que permite el acceso a SAP NetWeaver desde el
navegador web. El portal les facilita el acceso de fuentes de datos SAP y no SAP, aplicaciones de
negocio, repositorios de información, bases de datos y servicios tanto dentro como fuera de la
empresa. fi
9
TOP 10 Producción de materiales sobre su
merma: Mostrará los materiales más producidos
sobre su merma, entendiendo esta vez por merma
el porcentaje del total de tableros producidos de
dicho material y sus distintas calidades (excepto
Exclusive) sobre la producción total.
Una vez identificados las ratios por los que estará
compuesto el cuadro de mando de Dirección
General, pasamos a analizar el origen de los datos.
Cabe recordar que este nuevo cuadro de mando se
va a utilizar a modo resumen de los cuadros ya
desarrollados para que, de un simple vistazo, se
sepa cuál es el estado de la empresa. Por este
motivo, muchos de los indicadores anteriormente
citados ya se están mostrando en otros cuadros,
solo que en el nuevo cambiará la forma de
agregación de los datos en el nivel de diseño.
Pasamos a analizar las ratios, para saber cuáles
tenemos ya, y solo habrá que adaptarlos en el
diseño, y cuáles tendremos que sacar desde la 10
Conclusiones:
El proceso de implantación de una solución de Business Intelligence
comprende varias fases. La primera, y de las más importantes, es la
toma de requisitos, mediante la cual se basarán todos los
desarrollos posteriores. Seguida de esta se encuentra la
planificación, en la que se deberá desglosar todas las tareas a
realizar por cada fase, especificando la duración de cada una, con la
finalidad de poder a portar al cliente información sobre las fechas de
entrega. Una vez planificado, llegaría el análisis del problema que,
partiendo de los requisitos tomados, se determinaría las posibles
soluciones, evaluando las ventajas e inconvenientes de cada una,
hasta dar con la solución más correcta para el caso en el que nos
encontremos. Como se ha venido explicando a lo largo de este
trabajo, la parte visual es un factor esencial en este tipo de
soluciones por lo que, con la solución a desarrollar en mente, es
hora de pensar en el diseño que poseerá. En esta fase puede
ayudarse mediante bocetos en papel, prototipos digitalizados, o
incluso otros más elaborados que permitan la interacción con el
usuario. Tener el diseño claro desde el primer momento es algo que
favorece mucho al desarrollo de estas soluciones, y como el tiempo
apremia, y más en la consultoría, cabe destacar la importancia de
los bocetos, o prototipos en papel, en este tipo de soluciones, pues
son rápidos de hacer y el cliente puede ir guiándolos hacia el
resultado que desea, sin perder excesivo tiempo diseñando
prototipos más complejos y elaborados. Con la solución propuesta y
su diseño, llega el momento del desarrollo. En soluciones de BI este
desarrollo suele dividirse en dos etapas: la que está relacionada con
la base de datos, preparando los datos que se sacarán en la
solución, llamada back-end; y la otra más enfocada en el diseño de
la solución, front-end, que va desde recopilar las fuentes de datos
del anterior nivel hasta implementar la interacción, si la hubiere, con
el usuario. Una vez desarrollada la solución, debe ponerse en
funcionamiento. Dependiendo de las herramientas utilizadas, e
incluso los usuarios finales de la solución, esta fase puede ser muy
11

Más contenido relacionado

Similar a Examen Final-BI.pptx

GOPUST
GOPUSTGOPUST
GOPUSTjpsr
 
Webinar analitica agil
Webinar analitica agilWebinar analitica agil
Webinar analitica agilASPgems
 
Protocolo colaborativo, de benavides
Protocolo colaborativo, de benavidesProtocolo colaborativo, de benavides
Protocolo colaborativo, de benavides
Nati Cabraless
 
OBIEE 12c
OBIEE 12cOBIEE 12c
Metodologiaclasicaencascada 130303210847-phpapp01
Metodologiaclasicaencascada 130303210847-phpapp01Metodologiaclasicaencascada 130303210847-phpapp01
Metodologiaclasicaencascada 130303210847-phpapp01
CHRIST PANTOJA
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
SSD Tunja
 
ComputacionParaTodos / SocioTecnologico
ComputacionParaTodos / SocioTecnologicoComputacionParaTodos / SocioTecnologico
ComputacionParaTodos / SocioTecnologico
andres hurtado
 
Curso Superior BI Software Libre
Curso Superior BI Software LibreCurso Superior BI Software Libre
Curso Superior BI Software Libre
anovacampus
 
Aplicacionesdeusoeducativo
AplicacionesdeusoeducativoAplicacionesdeusoeducativo
Aplicacionesdeusoeducativo
dorysvalero
 
Análisis de Herramientas Tecnológicas
Análisis de Herramientas TecnológicasAnálisis de Herramientas Tecnológicas
Análisis de Herramientas TecnológicasMBAPTY
 
Presentación corporativa IBCmass
Presentación corporativa IBCmassPresentación corporativa IBCmass
Presentación corporativa IBCmass
IBCmass
 
1 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 61 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 6
guestde29b5
 
AWS Cloud Experience CA: Metodologías Ágiles: innovación a la velocidad de lo...
AWS Cloud Experience CA: Metodologías Ágiles: innovación a la velocidad de lo...AWS Cloud Experience CA: Metodologías Ágiles: innovación a la velocidad de lo...
AWS Cloud Experience CA: Metodologías Ágiles: innovación a la velocidad de lo...
Amazon Web Services LATAM
 
2.- Introducción y Tipos de sistemas de información (2).ppt
2.- Introducción y Tipos de sistemas de información (2).ppt2.- Introducción y Tipos de sistemas de información (2).ppt
2.- Introducción y Tipos de sistemas de información (2).ppt
MatasEnriqueFarasPea
 
Metodología tradicional
Metodología tradicionalMetodología tradicional
Metodología tradicional
Jesenia Escobar
 
Proceso de un proyecto web (2)
Proceso de un proyecto web (2)Proceso de un proyecto web (2)
Proceso de un proyecto web (2)p210delgadog
 
Proceso de un proyecto web (2)
Proceso de un proyecto web (2)Proceso de un proyecto web (2)
Proceso de un proyecto web (2)
p210delgadog
 

Similar a Examen Final-BI.pptx (20)

GOPUST
GOPUSTGOPUST
GOPUST
 
Webinar analitica agil
Webinar analitica agilWebinar analitica agil
Webinar analitica agil
 
etapas para un proyecto web
etapas para un proyecto webetapas para un proyecto web
etapas para un proyecto web
 
Protocolo colaborativo, de benavides
Protocolo colaborativo, de benavidesProtocolo colaborativo, de benavides
Protocolo colaborativo, de benavides
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
OBIEE 12c
OBIEE 12cOBIEE 12c
OBIEE 12c
 
Metodologiaclasicaencascada 130303210847-phpapp01
Metodologiaclasicaencascada 130303210847-phpapp01Metodologiaclasicaencascada 130303210847-phpapp01
Metodologiaclasicaencascada 130303210847-phpapp01
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
 
ComputacionParaTodos / SocioTecnologico
ComputacionParaTodos / SocioTecnologicoComputacionParaTodos / SocioTecnologico
ComputacionParaTodos / SocioTecnologico
 
Curso Superior BI Software Libre
Curso Superior BI Software LibreCurso Superior BI Software Libre
Curso Superior BI Software Libre
 
Aplicacionesdeusoeducativo
AplicacionesdeusoeducativoAplicacionesdeusoeducativo
Aplicacionesdeusoeducativo
 
Análisis de Herramientas Tecnológicas
Análisis de Herramientas TecnológicasAnálisis de Herramientas Tecnológicas
Análisis de Herramientas Tecnológicas
 
Presentación corporativa IBCmass
Presentación corporativa IBCmassPresentación corporativa IBCmass
Presentación corporativa IBCmass
 
1 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 61 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 6
 
AWS Cloud Experience CA: Metodologías Ágiles: innovación a la velocidad de lo...
AWS Cloud Experience CA: Metodologías Ágiles: innovación a la velocidad de lo...AWS Cloud Experience CA: Metodologías Ágiles: innovación a la velocidad de lo...
AWS Cloud Experience CA: Metodologías Ágiles: innovación a la velocidad de lo...
 
2.- Introducción y Tipos de sistemas de información (2).ppt
2.- Introducción y Tipos de sistemas de información (2).ppt2.- Introducción y Tipos de sistemas de información (2).ppt
2.- Introducción y Tipos de sistemas de información (2).ppt
 
Metodología tradicional
Metodología tradicionalMetodología tradicional
Metodología tradicional
 
Sistema de ventas monografia
Sistema de ventas   monografiaSistema de ventas   monografia
Sistema de ventas monografia
 
Proceso de un proyecto web (2)
Proceso de un proyecto web (2)Proceso de un proyecto web (2)
Proceso de un proyecto web (2)
 
Proceso de un proyecto web (2)
Proceso de un proyecto web (2)Proceso de un proyecto web (2)
Proceso de un proyecto web (2)
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 

Examen Final-BI.pptx

  • 3. SITUACION ACTUAL No solo suministramos y trabajamos los materiales, también diseñamos nuestros propios proyectos, especialmente cocinas y baños, funcionamos como asesoría en temas relacionados con la construcción. Nuestra empresa está constituida por un gran equipo de profesionales del sector de amplia experiencia y muy comprometidos con su trabajo. CREARE PERU busca siempre el mayor bienestar del cliente, y sabe que no hay mejor forma de conseguirlo que con la realización de un buen trabajo. La constancia, el esfuerzo y una gran atención a los detalles son la clave del éxito, junto a un trato excelente y totalmente personalizado a cada cliente. Además de ofrecer un servicio post- venta. Lo que más nos gusta es que nuestros clientes repitan con nosotros: eso significa que hemos cumplido las expectativas depositadas. 3
  • 4. IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE BUSINESS INTELLIGENCE La implantación consiste en el desarrollo del cuadro de mando de Dirección General. Este cuadro de mando se ubica al final de la primera fase del proyecto de implantación del cuadro de mando integral del cliente. Dentro de este capítulo, partiendo de la definición de la empresa cliente y de la planificación, se analizarán todos los pasos seguidos al detalle, desde la toma de requisitos hasta la primera entrega. 4
  • 5. Análisis del problema. En este apartado se analizarán tanto la toma de requisitos, como los requisitos en sí. Se estudiarán los indicadores que se piden para este cuadro de mando, evaluando si tienen que crearse nuevos o puede reutilizarse de los ya creados para otros cuadros
  • 6. 6 Diseño. Este apartado se ha dividido en dos fases. Una referente a la realización de un boceto en papel, y la con un prototipo más fiel al resultado final, creado con Design Studio. Al finalizar esta fase, se poseerá un esquema claro y conciso que se deberá seguir hasta la primera entrega, tanto a nivel de diseño como de desarrollo
  • 7. desarrollo de la solución. este apartado, al igual que el anterior, se ha dividido en dos fases. la primera corresponde a la de back-end, que comprende la creación de las vistas de la base de datos que se deberán crear para sacar los indicadores, mediante hana studio. la segunda se centra en el front-end, es decir, en el diseño del cuadro en design studio 7
  • 8. • Implantación. Una vez finalizado el desarrollo de la solución, se conectará el nuevo cuadro de mando con el resto del CMI. • Pruebas. Último apartado, en la que se verificará que los datos mostrados en el cuadro de mando se corresponden con la realidad. 8
  • 9. Arquitectura SAP • La empresa tiene un SAP R/34, con la típica distribución de tres sistemas: desarrollo, calidad y productivo. De todos los módulos que posee, se centrará en el de BW. • El BW que poseen es ‘on HANA’. Esto significa que los datos que se almacenan del sistema SAP R/3, que están en una base de datos Oracle, se almacenan en una base de datos HANA de BW para agilizar las tareas de BI. Una de las características que tiene ese tipo de BW, es que posee un servidor dedicado exclusivamente a las tareas realizadas en esta base de datos HANA para BW. • Para unificar las aplicaciones de BI utilizan SAP BusinessObject BI Platform. Desde esta acceden tanto a los cuadros de mando como a informes WeBi que se han realizado con anterioridad. Además, poseen un portal NetWeaver, que permite el acceso a SAP NetWeaver desde el navegador web. El portal les facilita el acceso de fuentes de datos SAP y no SAP, aplicaciones de negocio, repositorios de información, bases de datos y servicios tanto dentro como fuera de la empresa. fi 9
  • 10. TOP 10 Producción de materiales sobre su merma: Mostrará los materiales más producidos sobre su merma, entendiendo esta vez por merma el porcentaje del total de tableros producidos de dicho material y sus distintas calidades (excepto Exclusive) sobre la producción total. Una vez identificados las ratios por los que estará compuesto el cuadro de mando de Dirección General, pasamos a analizar el origen de los datos. Cabe recordar que este nuevo cuadro de mando se va a utilizar a modo resumen de los cuadros ya desarrollados para que, de un simple vistazo, se sepa cuál es el estado de la empresa. Por este motivo, muchos de los indicadores anteriormente citados ya se están mostrando en otros cuadros, solo que en el nuevo cambiará la forma de agregación de los datos en el nivel de diseño. Pasamos a analizar las ratios, para saber cuáles tenemos ya, y solo habrá que adaptarlos en el diseño, y cuáles tendremos que sacar desde la 10
  • 11. Conclusiones: El proceso de implantación de una solución de Business Intelligence comprende varias fases. La primera, y de las más importantes, es la toma de requisitos, mediante la cual se basarán todos los desarrollos posteriores. Seguida de esta se encuentra la planificación, en la que se deberá desglosar todas las tareas a realizar por cada fase, especificando la duración de cada una, con la finalidad de poder a portar al cliente información sobre las fechas de entrega. Una vez planificado, llegaría el análisis del problema que, partiendo de los requisitos tomados, se determinaría las posibles soluciones, evaluando las ventajas e inconvenientes de cada una, hasta dar con la solución más correcta para el caso en el que nos encontremos. Como se ha venido explicando a lo largo de este trabajo, la parte visual es un factor esencial en este tipo de soluciones por lo que, con la solución a desarrollar en mente, es hora de pensar en el diseño que poseerá. En esta fase puede ayudarse mediante bocetos en papel, prototipos digitalizados, o incluso otros más elaborados que permitan la interacción con el usuario. Tener el diseño claro desde el primer momento es algo que favorece mucho al desarrollo de estas soluciones, y como el tiempo apremia, y más en la consultoría, cabe destacar la importancia de los bocetos, o prototipos en papel, en este tipo de soluciones, pues son rápidos de hacer y el cliente puede ir guiándolos hacia el resultado que desea, sin perder excesivo tiempo diseñando prototipos más complejos y elaborados. Con la solución propuesta y su diseño, llega el momento del desarrollo. En soluciones de BI este desarrollo suele dividirse en dos etapas: la que está relacionada con la base de datos, preparando los datos que se sacarán en la solución, llamada back-end; y la otra más enfocada en el diseño de la solución, front-end, que va desde recopilar las fuentes de datos del anterior nivel hasta implementar la interacción, si la hubiere, con el usuario. Una vez desarrollada la solución, debe ponerse en funcionamiento. Dependiendo de las herramientas utilizadas, e incluso los usuarios finales de la solución, esta fase puede ser muy 11