SlideShare una empresa de Scribd logo
PuntuacionTotal:__________     Porciento:________%     Nota _________


Nombre:________________________________________



En esta evaluación debe de aparecer todos los procedimientos y cálculos para obtener la
puntuación completa de cada ejercicio.

I.Contesta las siguientes

1. ¿Qué significa que dos eventos son disjuntos o mutuamente excluyentes?



2. Si un suceso es el complemento de otro suceso, ¿los dos sucesos deben ser disjuntos? ¿Por
qué?



3. Si los sucesos A y B son disjuntos, y los B y C son disjuntos ¿los sucesos A y C deben ser
disjuntos? Dé un ejemplo que sustente tu respuesta.



4. Si la probabilidad de que los eventos A,B y C ocurran son de .08, .015 y 0.34 respectivamente
¿Cuál será la probabilidad de que no ocurra cada uno de ellos?




5. Imagina que P(que llueve mañana) = 75%, halla P(no llueve mañana)




6. Imagina que la probabilidad de enfermarse de influenza sin vacunarte es de 85%. ¿Cuál es la
probabilidad de enfermarte con influenza ya vacunado?
PuntuacionTotal:__________      Porciento:________%     Nota _________


7. Una tienda selecciona a dos estudiantes al azar de 568 estudiantes de una escuela superior
para obsequiarles una calculadora grafica. La escuela tiene 40 estudiantes en el equipo de
matemáticas, ¿Cuál es la probabilidad de que ninguno de los integrantes del equipo de
matemáticas gane la calculadora?




8.Calcula el complemento de P(A) = 0.05




9. Calcula el complemento de p(A’) = .01




10.Julie tiene tres asistentes en su oficina. Si A es el evento de que al menos dos de ellos son
hombres y B es el evento de que por lo menos dos sean mujeres. ¿Son A Y B mutuamente
excluyentes? ¿Por qué?




                                 Principal Motivación

11.                    Dinero         Creatividad             Sociedad

      Sexo    M         18                 21                  19

              F         14                13                   15

Determine la probabilidad de que el estudiante seleccionado:
PuntuacionTotal:__________    Porciento:________%     Nota _________


       a) Sea de sexo femenino




       b) Que no esté motivado primordialmente por el dinero




       c) Que este motivado por la creatividad o por la sociedad.




12. En el 108 Congreso de los Estados Unidos , el senado consta de 51 republicanos, 48
demócratas y 1 independiente. Si un cabildero selecciona a tres senadores diferentes al azar
¿Cuál es la probabilidad de que :

       a) todos sean republicanos




       b) dos sean dem           y uno republicanos




       d) Uno sea republicano, uno demócrata y uno independiente




13. Si A es el evento de que un estudiante estudiara tres horas para un examen final y B es el
evento donde se ira para un juego de pelota; P(A) = 0.78 y P(B) = 0.15. Determina:
PuntuacionTotal:__________    Porciento:________%    Nota _________


       a) ¿son ambos eventos excluyentes?



       b) P(A’)




       c) P( A    B)




       d) P( A ' B ')




       e) P( A    B)




14) Utilice los datos de la siguiente tabla que resume los grupos sanguíneos y los factores RH de
100 personas comunes.



                                           O        A         B            AB



Tipo                    RH              39          35        8            4

                        RH             6            5         2            1
PuntuacionTotal:__________     Porciento:________%    Nota _________


Si se eligen a una persona al azar, calcule la probabilidad de seleccionar:

       a)alguien que no sea del grupo A




       b) alguien que sea del grupo A o del tipo RH




       c) P(grupo B o tipo RH positivo)




       d) P( grupo A u O o tipo RH positivo)

Más contenido relacionado

Similar a Examen IV

Probabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas iiProbabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas ii
Maestros Online
 
Probabilidad y estadísticas
Probabilidad y estadísticasProbabilidad y estadísticas
Probabilidad y estadísticas
Maestros Online
 
Boletín 1 - Cálculo de Probabilidades
Boletín 1 - Cálculo de ProbabilidadesBoletín 1 - Cálculo de Probabilidades
Boletín 1 - Cálculo de Probabilidades
Universidad de Vigo
 
Boletín 1 - Cálculo de Probabilidades
Boletín 1 - Cálculo de ProbabilidadesBoletín 1 - Cálculo de Probabilidades
Boletín 1 - Cálculo de Probabilidades
Universidad de Vigo
 
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD.docx
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD.docxEJERCICIOS DE PROBABILIDAD.docx
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD.docx
Camilo Florez
 
Ejercicios cap 011
Ejercicios cap 011Ejercicios cap 011
Ejercicios cap 011Bleakness
 
Guía de datos y azar 8 monfa
Guía  de  datos  y  azar  8 monfaGuía  de  datos  y  azar  8 monfa
Guía de datos y azar 8 monfa
Colegio del Sagrado Corazón
 
9 erp3
9 erp39 erp3
Estadisticas ii semestral
Estadisticas ii semestralEstadisticas ii semestral
Estadisticas ii semestral
Maestros en Linea
 
Estadisticas suayed
Estadisticas suayedEstadisticas suayed
Estadisticas suayed
Maestros Online
 
EX_Adm_UNI_AAH (M).pdf
EX_Adm_UNI_AAH (M).pdfEX_Adm_UNI_AAH (M).pdf
EX_Adm_UNI_AAH (M).pdf
brandonamesquitahuar
 

Similar a Examen IV (12)

Probabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas iiProbabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas ii
 
Probabilidad y estadísticas
Probabilidad y estadísticasProbabilidad y estadísticas
Probabilidad y estadísticas
 
Boletín 1 - Cálculo de Probabilidades
Boletín 1 - Cálculo de ProbabilidadesBoletín 1 - Cálculo de Probabilidades
Boletín 1 - Cálculo de Probabilidades
 
Boletín 1 - Cálculo de Probabilidades
Boletín 1 - Cálculo de ProbabilidadesBoletín 1 - Cálculo de Probabilidades
Boletín 1 - Cálculo de Probabilidades
 
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD.docx
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD.docxEJERCICIOS DE PROBABILIDAD.docx
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD.docx
 
SesióN 9
SesióN 9SesióN 9
SesióN 9
 
Ejercicios cap 011
Ejercicios cap 011Ejercicios cap 011
Ejercicios cap 011
 
Guía de datos y azar 8 monfa
Guía  de  datos  y  azar  8 monfaGuía  de  datos  y  azar  8 monfa
Guía de datos y azar 8 monfa
 
9 erp3
9 erp39 erp3
9 erp3
 
Estadisticas ii semestral
Estadisticas ii semestralEstadisticas ii semestral
Estadisticas ii semestral
 
Estadisticas suayed
Estadisticas suayedEstadisticas suayed
Estadisticas suayed
 
EX_Adm_UNI_AAH (M).pdf
EX_Adm_UNI_AAH (M).pdfEX_Adm_UNI_AAH (M).pdf
EX_Adm_UNI_AAH (M).pdf
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Examen IV

  • 1. PuntuacionTotal:__________ Porciento:________% Nota _________ Nombre:________________________________________ En esta evaluación debe de aparecer todos los procedimientos y cálculos para obtener la puntuación completa de cada ejercicio. I.Contesta las siguientes 1. ¿Qué significa que dos eventos son disjuntos o mutuamente excluyentes? 2. Si un suceso es el complemento de otro suceso, ¿los dos sucesos deben ser disjuntos? ¿Por qué? 3. Si los sucesos A y B son disjuntos, y los B y C son disjuntos ¿los sucesos A y C deben ser disjuntos? Dé un ejemplo que sustente tu respuesta. 4. Si la probabilidad de que los eventos A,B y C ocurran son de .08, .015 y 0.34 respectivamente ¿Cuál será la probabilidad de que no ocurra cada uno de ellos? 5. Imagina que P(que llueve mañana) = 75%, halla P(no llueve mañana) 6. Imagina que la probabilidad de enfermarse de influenza sin vacunarte es de 85%. ¿Cuál es la probabilidad de enfermarte con influenza ya vacunado?
  • 2. PuntuacionTotal:__________ Porciento:________% Nota _________ 7. Una tienda selecciona a dos estudiantes al azar de 568 estudiantes de una escuela superior para obsequiarles una calculadora grafica. La escuela tiene 40 estudiantes en el equipo de matemáticas, ¿Cuál es la probabilidad de que ninguno de los integrantes del equipo de matemáticas gane la calculadora? 8.Calcula el complemento de P(A) = 0.05 9. Calcula el complemento de p(A’) = .01 10.Julie tiene tres asistentes en su oficina. Si A es el evento de que al menos dos de ellos son hombres y B es el evento de que por lo menos dos sean mujeres. ¿Son A Y B mutuamente excluyentes? ¿Por qué? Principal Motivación 11. Dinero Creatividad Sociedad Sexo M 18 21 19 F 14 13 15 Determine la probabilidad de que el estudiante seleccionado:
  • 3. PuntuacionTotal:__________ Porciento:________% Nota _________ a) Sea de sexo femenino b) Que no esté motivado primordialmente por el dinero c) Que este motivado por la creatividad o por la sociedad. 12. En el 108 Congreso de los Estados Unidos , el senado consta de 51 republicanos, 48 demócratas y 1 independiente. Si un cabildero selecciona a tres senadores diferentes al azar ¿Cuál es la probabilidad de que : a) todos sean republicanos b) dos sean dem y uno republicanos d) Uno sea republicano, uno demócrata y uno independiente 13. Si A es el evento de que un estudiante estudiara tres horas para un examen final y B es el evento donde se ira para un juego de pelota; P(A) = 0.78 y P(B) = 0.15. Determina:
  • 4. PuntuacionTotal:__________ Porciento:________% Nota _________ a) ¿son ambos eventos excluyentes? b) P(A’) c) P( A B) d) P( A ' B ') e) P( A B) 14) Utilice los datos de la siguiente tabla que resume los grupos sanguíneos y los factores RH de 100 personas comunes. O A B AB Tipo RH 39 35 8 4 RH 6 5 2 1
  • 5. PuntuacionTotal:__________ Porciento:________% Nota _________ Si se eligen a una persona al azar, calcule la probabilidad de seleccionar: a)alguien que no sea del grupo A b) alguien que sea del grupo A o del tipo RH c) P(grupo B o tipo RH positivo) d) P( grupo A u O o tipo RH positivo)