SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: FECHA:
MF 1018_ 2: INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA EN INSTITUCIONES UNIDAD DIDÁCTICA 2
● Tema 1.1 Anatomofisiología y patologías más frecuentes del aparato cardiovascular
● Tema 1.2 Anatomofisiología y patologías más frecuentes del aparato respiratorio
● Tema 1.3 Anatomofisiología y patologías más frecuentes del aparato excretor
1ª) Indica las funciones de los aparato respiratorio.
2ª) indica mediante flechas las partes del aparato respiratorio.
3ª) Indica las características del pulmón.
4ª) Explica cómo se realiza el intercambio gaseoso completando este texto:
Durante la Inspiración , el aire, cargado de ……………….., llega al interior del
………………., y desde ahí pasa a la sangre. Esta sangre, ya cargada de oxígeno,
llegará hasta el ……………………. y éste la bombeará hacia todas las
………………... del cuerpo gracias al aparato …………………………....
Además el ……………………….. procedente de las células del cuerpo y
transportado por la sangre, pasará desde la ………………... al ……………... y es
expulsado al exterior durante la ………………………..
5ª) Relaciona mediante flechas:
● Bronquiolos ● LLeva el aire hacia los
bronquiolos.
● Fosas nasales ● Contiene las cuerdas vocales.
● Faringe ● Realizan el intercambio gaseoso.
● Alveolos ● Permite el paso del aire a la
laringe.
● Epiglotis ● LLeva el aire hacia los alveolos
● Laringe ● Calienta, humedece y filtra el
aire.
● Traquea ● Impide que los alimentos entren
en la laringe y el traquea al tragar
● Bronquios ● Tiene un revestimiento pegajoso
que atrapa sustancias extrañas
6ª) Señala la respuesta correcta.
“Cuando se contrae el diafragma………..”
❏ Permite la espiración.
❏ Permite la inspiración.
❏ La caja torácica se reduce
“Cuando se contraen los músculos intercostales………..”
❏ La caja torácica se expande
❏ Permite la espiración.
❏ La caja torácica se reduce
“Cuando se relajan los músculos intercostales………..”
❏ La caja torácica se expande.
❏ Permite la inspiración.
❏ La caja torácica se reduce.
“Cuando se relaja el diafragma………..”
❏ Permite la espiración.
❏ La caja torácica se expande.
❏ Permite la inspiración.
7ª) Indica las funciones de los aparato cardiovascular.
8ª) Dibuja un esquema del corazón donde se indiquen sus partes, sus válvulas
y la venas y arterias que parten de este.
9º) Indica cuáles son los vasos sanguíneos y explica las características de
cada tipo.
10º) Indica cuáles son estos vasos.
11º) Indica cuáles son los componentes de la sangre y la función de cada uno.
12º) Relaciona mediante flechas.
● Vena cava superior
● Arteria Aorta
● Trae hacia el corazón la sangre
cargada de dióxido de carbono
de la parte inferior del cuerpo
● Arteria Pulmonar ● Trae hacia el corazón la sangre
cargada de dióxido de carbono
de la parte superior del cuerpo
● Venas pulmonares ● LLeva la sangre cargada de
oxígeno hacia todo el cuerpo.
● LLevan la sangre con dióxido de
carbono hacia los pulmones
● Vena cava inferior ● Recogen la sangre rica en
oxígeno en los pulmones y la
traen hasta la aurícula izquierda.
●
13º) Explica qué es la circulación mayor y la circulación menor.
14º) Indica las funciones de los aparato excretor.
15ª) Dibuja un esquema con las partes del aparato excretor
16º) Indica las características, la localización y la función de los riñones.
17º) Completa:
Los riñones están formados por ………………………...cuya función es filtrar la
sangre para …………………………………….... y el agua en exceso y así forman la
………….. que se recoge en la ………….. y de ahí va hacia el uréter.
18º) Indica cuáles son las vías urinarias y la función de cada una.

Más contenido relacionado

Similar a EXAMEN PRACTICAS.docx.pdf

Trabajo
TrabajoTrabajo
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Maria Kristina Perez Vega
 
Tarea 7 marcos flores
Tarea 7 marcos floresTarea 7 marcos flores
Tarea 7 marcos flores
marcos flores
 
cadena-de-supervivencia.pptx
cadena-de-supervivencia.pptxcadena-de-supervivencia.pptx
cadena-de-supervivencia.pptx
NobulX
 
Test del sistema circulatorio
Test del sistema circulatorioTest del sistema circulatorio
Test del sistema circulatorio
@Juancponcef IEAIS
 
Mi recuperatorio
Mi recuperatorioMi recuperatorio
Mi recuperatorio
Marta Regner
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
ANGEL PAZ
 
Mariely guedez
Mariely guedezMariely guedez
Mariely guedez
Mariely Guedez
 
Cuestionario del sistema circulatorio y linfatico
Cuestionario del sistema circulatorio y linfaticoCuestionario del sistema circulatorio y linfatico
Cuestionario del sistema circulatorio y linfatico
adonys calderon
 
Unidad 2 biofisica
Unidad 2 biofisicaUnidad 2 biofisica
Unidad 2 biofisica
Briggitte Sornoza
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
byda
 
Proyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorioProyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorioa arg
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Maria cibelli
 
Sistema Cardio-respiratorio - Universidad Yacambu
Sistema Cardio-respiratorio - Universidad YacambuSistema Cardio-respiratorio - Universidad Yacambu
Sistema Cardio-respiratorio - Universidad Yacambu
Brigitte Moreno V
 
Monografia pulmones pediatria.....
Monografia pulmones pediatria.....Monografia pulmones pediatria.....
Monografia pulmones pediatria.....
Pablo David Paz Garcia
 
Anatomofisiologia- Sistema circulatorio.pdf
Anatomofisiologia- Sistema circulatorio.pdfAnatomofisiologia- Sistema circulatorio.pdf
Anatomofisiologia- Sistema circulatorio.pdf
MonicaArteaga14
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Mari Perfetti
 
Sistema respiratorio alexisprieto_18642509
Sistema respiratorio alexisprieto_18642509Sistema respiratorio alexisprieto_18642509
Sistema respiratorio alexisprieto_18642509
Abogado Prieto
 
Sistema_respiratorio_alexisprieto_18642509
Sistema_respiratorio_alexisprieto_18642509Sistema_respiratorio_alexisprieto_18642509
Sistema_respiratorio_alexisprieto_18642509
Abogado Prieto
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
nelmarisnuez1
 

Similar a EXAMEN PRACTICAS.docx.pdf (20)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Tarea 7 marcos flores
Tarea 7 marcos floresTarea 7 marcos flores
Tarea 7 marcos flores
 
cadena-de-supervivencia.pptx
cadena-de-supervivencia.pptxcadena-de-supervivencia.pptx
cadena-de-supervivencia.pptx
 
Test del sistema circulatorio
Test del sistema circulatorioTest del sistema circulatorio
Test del sistema circulatorio
 
Mi recuperatorio
Mi recuperatorioMi recuperatorio
Mi recuperatorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Mariely guedez
Mariely guedezMariely guedez
Mariely guedez
 
Cuestionario del sistema circulatorio y linfatico
Cuestionario del sistema circulatorio y linfaticoCuestionario del sistema circulatorio y linfatico
Cuestionario del sistema circulatorio y linfatico
 
Unidad 2 biofisica
Unidad 2 biofisicaUnidad 2 biofisica
Unidad 2 biofisica
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Proyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorioProyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema Cardio-respiratorio - Universidad Yacambu
Sistema Cardio-respiratorio - Universidad YacambuSistema Cardio-respiratorio - Universidad Yacambu
Sistema Cardio-respiratorio - Universidad Yacambu
 
Monografia pulmones pediatria.....
Monografia pulmones pediatria.....Monografia pulmones pediatria.....
Monografia pulmones pediatria.....
 
Anatomofisiologia- Sistema circulatorio.pdf
Anatomofisiologia- Sistema circulatorio.pdfAnatomofisiologia- Sistema circulatorio.pdf
Anatomofisiologia- Sistema circulatorio.pdf
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
 
Sistema respiratorio alexisprieto_18642509
Sistema respiratorio alexisprieto_18642509Sistema respiratorio alexisprieto_18642509
Sistema respiratorio alexisprieto_18642509
 
Sistema_respiratorio_alexisprieto_18642509
Sistema_respiratorio_alexisprieto_18642509Sistema_respiratorio_alexisprieto_18642509
Sistema_respiratorio_alexisprieto_18642509
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

EXAMEN PRACTICAS.docx.pdf

  • 1. ALUMNO: FECHA: MF 1018_ 2: INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA EN INSTITUCIONES UNIDAD DIDÁCTICA 2 ● Tema 1.1 Anatomofisiología y patologías más frecuentes del aparato cardiovascular ● Tema 1.2 Anatomofisiología y patologías más frecuentes del aparato respiratorio ● Tema 1.3 Anatomofisiología y patologías más frecuentes del aparato excretor 1ª) Indica las funciones de los aparato respiratorio. 2ª) indica mediante flechas las partes del aparato respiratorio. 3ª) Indica las características del pulmón. 4ª) Explica cómo se realiza el intercambio gaseoso completando este texto:
  • 2. Durante la Inspiración , el aire, cargado de ……………….., llega al interior del ………………., y desde ahí pasa a la sangre. Esta sangre, ya cargada de oxígeno, llegará hasta el ……………………. y éste la bombeará hacia todas las ………………... del cuerpo gracias al aparato ………………………….... Además el ……………………….. procedente de las células del cuerpo y transportado por la sangre, pasará desde la ………………... al ……………... y es expulsado al exterior durante la ……………………….. 5ª) Relaciona mediante flechas: ● Bronquiolos ● LLeva el aire hacia los bronquiolos. ● Fosas nasales ● Contiene las cuerdas vocales. ● Faringe ● Realizan el intercambio gaseoso. ● Alveolos ● Permite el paso del aire a la laringe. ● Epiglotis ● LLeva el aire hacia los alveolos ● Laringe ● Calienta, humedece y filtra el aire. ● Traquea ● Impide que los alimentos entren en la laringe y el traquea al tragar ● Bronquios ● Tiene un revestimiento pegajoso que atrapa sustancias extrañas 6ª) Señala la respuesta correcta. “Cuando se contrae el diafragma………..” ❏ Permite la espiración. ❏ Permite la inspiración. ❏ La caja torácica se reduce “Cuando se contraen los músculos intercostales………..” ❏ La caja torácica se expande ❏ Permite la espiración. ❏ La caja torácica se reduce “Cuando se relajan los músculos intercostales………..” ❏ La caja torácica se expande. ❏ Permite la inspiración. ❏ La caja torácica se reduce.
  • 3. “Cuando se relaja el diafragma………..” ❏ Permite la espiración. ❏ La caja torácica se expande. ❏ Permite la inspiración. 7ª) Indica las funciones de los aparato cardiovascular. 8ª) Dibuja un esquema del corazón donde se indiquen sus partes, sus válvulas y la venas y arterias que parten de este. 9º) Indica cuáles son los vasos sanguíneos y explica las características de cada tipo. 10º) Indica cuáles son estos vasos. 11º) Indica cuáles son los componentes de la sangre y la función de cada uno.
  • 4. 12º) Relaciona mediante flechas. ● Vena cava superior ● Arteria Aorta ● Trae hacia el corazón la sangre cargada de dióxido de carbono de la parte inferior del cuerpo ● Arteria Pulmonar ● Trae hacia el corazón la sangre cargada de dióxido de carbono de la parte superior del cuerpo ● Venas pulmonares ● LLeva la sangre cargada de oxígeno hacia todo el cuerpo. ● LLevan la sangre con dióxido de carbono hacia los pulmones ● Vena cava inferior ● Recogen la sangre rica en oxígeno en los pulmones y la traen hasta la aurícula izquierda. ● 13º) Explica qué es la circulación mayor y la circulación menor. 14º) Indica las funciones de los aparato excretor. 15ª) Dibuja un esquema con las partes del aparato excretor 16º) Indica las características, la localización y la función de los riñones.
  • 5. 17º) Completa: Los riñones están formados por ………………………...cuya función es filtrar la sangre para …………………………………….... y el agua en exceso y así forman la ………….. que se recoge en la ………….. y de ahí va hacia el uréter. 18º) Indica cuáles son las vías urinarias y la función de cada una.