SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
ANATOMÍA Y FUNCIÓN DEL APARATO
RESPIRATORIO Y CIRCULATORIO
Profesora: Xiomara Rodríguez
Asignatura: Biología y Conducta
Sección: ED02D0V
Integrante: José Alexis Prieto
Barquisimeto, 16 de Julio de 2017.
SISTEMA RESPIRATORIO
Definición de Sistema Respiratorio: El sistema respiratorio es el que se
encarga de intercambiar gases respiratorios entre la atmósfera y la sangre, a
nivel de los alvéolos pulmonares. Para los organismos heterótrofos, como el
ser humano, la liberación de la energía contenida en los alimentos depende
de su oxidación.
En la mayoría de los casos, este proceso de oxidación requiere de la
presencia de oxígeno (02). La incorporación de oxigeno desde el ambiente
hacia el organismo y la eliminación de dióxido de carbono (C02), producido
por la combustión de nutrientes en el interior de las células, se realiza a
través de un proceso denominado respiración.
La respiración ocurre gracias a la acción del sistema respiratorio, que es el
encargado de incorporar el oxígeno de la atmósfera y eliminar el dióxido de
carbono producido por la actividad celular; y al trabajo complementario del
sistema circulatorio, que transporta los gases en la sangre desde los
pulmones hacia los tejidos, y viceversa.
Estructura del aparato o sistema respiratorio: El aparto o sistema
respiratorio está formado por las vías aéreas, los pulmones y un grupo de
músculos que colaboran en el proceso de respiración, que son los músculos
intercostales y el diafragma:
Las vías aéreas: Las vías aéreas o tracto respiratorio forman un conducto
a través del cual el aire es transportado hacia los pulmones. La pared del
tracto respiratorio, de manera general, está constituida por cuatro capas de
tejido cuyas características varían en sus distintos tramos. Desde la capa que
recubre el lumen hacia el exterior estas son: epitelio, submucosa, capa
muscular y cartílago. Los órganos que conforman las vías aéreas son la
cavidad nasal, la faringe, la laringe, la tráquea y los bronquios.
Cavidad nasal: Corresponde a la parte interior de la nariz. Es una zona
rica en vasos sanguíneos y cumple las funciones de calentar, humedecer y
filtrar el aire inspirado. La cavidad nasal también es responsable del sentido
del olfato.
Faringe: Se encuentra detrás de la cavidad nasal y de la cavidad oral; se
conoce comúnmente como garganta. la faringe es una vía de transporte
común para el sistema respiratorio y digestivo. Su función es conducir el aire
desde la cavidad nasal hacia la laringe.
Laringe: Se encuentra a continuación de la faringe, conectándola con la
tráquea. En la laringe se encuentran las cuerdas vocales, cuya vibración
produce el sonido de nuestra voz.
Tráquea: Es un conducto ubicado delante del esófago y conduce el aire
desde la laringe hacia los bronquios. La pared de la tráquea presenta anillos
semicirculares cartilaginosos que le otorgan rigidez.
Bronquios: Son dos conductos que se forman a partir de la bifurcación de
la tráquea. Cada bronquio se dirige hacia un pulmón, donde vuelven a
dividirse en conductos más pequeños llamados bronquios secundarios, los
cuales ingresan a los pulmones y continúan ramificándose hasta formar los
bronquiolos. Los bronquiolos terminan en pequeños sacos membranosos,
llamados alvéolos estructuras especializadas en el intercambio gaseoso.
Los alvéolos: Los alveolos son estructuras que pertenecen al sistema
respiratorio, estas se comportan como filtradores sanguíneos ya que son
capaces de hacer el intercambio gaseoso. Los alvéolos están ubicados
dentro de los pulmones y son la estructura fundamental y funcional del
sistema respiratorio, ya que si estos no funcionan simplemente se puede
llegar a la muerte del paciente; cada pulmón posee más de 5 millones de
alvéolos por cada lóbulo, posee forma de mórula y están totalmente
revestidos por capilares (diminutos vasos sanguíneos), estos nacen
directamente del conducto respiratorio conocido como acino o lobulillo
pulmonar, ubicándose en la porción más distal del árbol bronquial.
Los Pulmones: Son los órganos que permiten la inhalación del oxígeno,
es decir, en ellos se deposita y, posteriormente, es enviado al resto a la
sangre, que está llena de dióxido de carbono, el cual es expulsado al
exhalar, para luego inhalar de nuevo e iniciar el ciclo otra vez. Está dentro de
la caja torácica, protegidos por las costillas, y no siempre son simétricos,
pues el derecho está muy cerca del corazón; está completamente formado
por alveolos, quienes están muy mezclados con el proceso de irrigación de
oxígeno.
Los músculos respiratorios: Los músculos respiratorios son las
estructuras que permiten que los pulmones puedan aumentar o disminuir su
tamaño durante la respiración. Estos músculos son el diafragma y los
músculos intercostales. El diafragma es un músculo ubicado en la parte
inferior de la cavidad torácica, separándola de la cavidad abdominal. La
contracción y relajación del diafragma determinan el diámetro vertical de la
caja torácica. Los músculos intercostales se ubican, como su nombre lo
indica, entre las costillas. Durante la respiración, la contracción de los
músculos intercostales permite el desplazamiento de las costillas, lo que
incrementa el diámetro antero-posterior de la caja torácica y permite la
expansión de los pulmones.
La ventilación pulmonar: La ventilación pulmonar corresponde a la
entrada y salida de aire del organismo; se produce por los movimientos
respiratorios que ocurren durante la inspiración y la espiración. La inspiración
es la entrada de aire a los pulmones. Durante la inspiración los músculos
respiratorios se contraen: el diafragma se desplaza hacia abajo y los
músculos intercostales elevan las costillas. Ambos movimientos aumentan la
capacidad de la caja torácica y disminuyen la presión del aire al interior de
los pulmones. Como la presión intrapulmonar se vuelve menor que la presión
del aire atmosférico, se produce el ingreso de aire a los pulmones.
SISTEMA CIRCULATORIO
Definición de Sistema Circulatorio: El sistema o aparato circulatorio
está formado por el corazón y los vasos sanguíneos (arterias, venas y
capilares). Por este sistema circula la sangre, que sale del corazón y se
distribuye por las arterias, para después regresar de nuevo al corazón a
través de las venas. Durante este trayecto, reparte el oxígeno y los
nutrientes, y recoge las sustancias de desecho. La Anatomía del sistema
cardiovascular está conformada por: El Corazón, Los Vasos Sanguíneos
que son: Las Arterias, Los Capilares, Las Venas, además por La Presión
Arterial.
Anatomía del Corazón humano: El corazón es sin duda el órgano del
cuerpo más "famoso" de todos, debido en parte a que su ritmo de
funcionamiento es sensible a las emociones fuertes y eso hace que sea el
que "sentimos" con más frecuencia como parte de una situación que nos
apremia. Quizás esa sea la razón por la que los antiguos griegos lo
consideraban como centro de la inteligencia, mientras otros pensaban que
era la fuente de las emociones. Se ha demostrado que ambas afirmaciones
son falsas pero ese legado lo convirtieron con el tiempo en la representación
del amor y las emociones.
Cuando el corazón se libera de su aspecto romántico no es más que una
bomba que impulsa la sangre a todos los tejidos del cuerpo. Siendo más
estrictos, no es una bomba, son dos dentro del mismo cuerpo, una que
bombea la sangre en ciclo cerrado usando los vasos sanguíneos como
conductos a todas las partes del sistema corporal, denominado circuito
sistémico, y otra que hace lo mismo pero que solo atiende a los pulmones, o
circuito pulmonar.
El lado derecho del corazón es la bomba del circuito pulmonar, la sangre
que regresa del cuerpo, pobre en oxígeno y rica en dióxido de carbono, entra
al aurícula derecho para pasar al ventrículo derecho siendo este último el
que bombea la sangre a los pulmones. En los pulmones la sangre desecha el
dióxido de carbono y se carga de oxígeno. La sangre oxigenada y fresca se
transporta por las venas pulmonares de vuelta al lado izquierdo del corazón.
Anatomía de los vasos sanguíneos: Se pueden comparar los vasos
sanguíneos de manera muy rústica con un sistema de conductos o tubos de
plomería, pero a diferencia con los tubos rígidos, los vasos sanguíneos están
formados por una estructura dinámica que se contrae, relaja, palpita e
incluso prolifera a medida que el cuerpo lo demanda. Los vasos sanguíneos
comienzan y terminan en el corazón formando un circuito cerrado y hay tres
tipos básicos de estos:
1.- Las arterias: cuando el corazón se contrae fuerza la sangre hacia el
interior las grandes arterias que nacen en los ventrículos. A partir de ahí la
sangre diverge a través de cada vez menores arterias para finalmente llegar
a las ramas más delgadas o arteriolas que alimentan a intrincadas redes de
vasos muy pequeños o lechos capilares del interior de los órganos y tejidos
del cuerpo (vea la figura 1 a la derecha).
2.- Los capilares: son vasos diminutos y estos son los únicos que tienen
suficiente contacto íntimo con las células de los tejidos y pueden atender sus
necesidades. Los capilares ramifican de las arteriolas y convergen en las
venas más pequeñas (vénulas) las que a su vez convergen a venas más
grandes que regresan la sangre al corazón.
3.- Las venas: son los vasos encargados de llevar la sangre que regresa
de la circulación dentro las aurículas del corazón, y llegan a ellas después de
una consecutiva y extensa convergencia que nace en los lechos capilares,
luego a las vénulas y finalmente a las venas mayores que terminan en el
corazón.
Anatomía de la sangre humana. La sangre es el "fluido de la vida", es el
vehículo por el que se transporta dentro del cuerpo casi todo lo que debe
moverse de un lado para otro. La circulación comienza en el corazón, y la
sangre sale de él a través de las arterias, las que se ramifican repetidamente
hasta terminar en los diminutos vasos conocidos como capilares. Por difusión
a través de las paredes de los capilares, el oxígeno y los nutrientes
abandonan la sangre hacia los tejidos del cuerpo. Al mismo tiempo el dióxido
de carbono y otros desechos se trasladan de los tejidos al torrente
sanguíneo. Cuando la sangre deficiente de oxígeno continua su camino por
los capilares de intercambio se incorpora a las venas que la dirigen de
retorno al corazón. La sangre devuelta se bombea entonces del corazón a
los pulmones donde desecha el dióxido de carbono, se oxigena de nuevo y
regresa al corazón para iniciar un nuevo ciclo.
Presión arterial o sanguínea: La presión arterial es necesaria para
aportar oxígeno y nutrientes a los órganos corporales. En el cuerpo humano
la sangre circula por los vasos sanguíneos, estos son principalmente arterias
y venas; la sangre que circula constantemente por los vasos ejerce presión
sobre las paredes vasculares. La presión viene determinada por la fuerza de
bombeo del corazón y la elasticidad de los vasos.
En general, el corazón se contrae y se vuelve a expandir, por término
medio, 60-80 veces por minuto. Con ello bombea la sangre a presión hacia
las arterias para suministrar oxígeno y nutrientes a los órganos corporales.
Los vasos sanguíneos se van ramificando más y más hasta convertirse en
vasos sanguíneos capilares (capilares). Este "sistema de cañerías" ofrece
más o menos resistencia al torrente sanguíneo, si tiene la presión suficiente
Sistema respiratorio alexisprieto_18642509

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
Joandri Contreras
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
CatalinaMacarena
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
Darwin Campos
 
Siatema cardiorespiratorio
Siatema cardiorespiratorioSiatema cardiorespiratorio
Siatema cardiorespiratorio
Angel Medina
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Katherine Isabella Gómez Gudiño
 
Presentación del sistema cardiorespiratorio
Presentación del sistema cardiorespiratorioPresentación del sistema cardiorespiratorio
Presentación del sistema cardiorespiratorio
Leodany Erazo
 
2.2 breve fisiologia de la respiracion
2.2 breve fisiologia de la respiracion2.2 breve fisiologia de la respiracion
2.2 breve fisiologia de la respiracion
Debbie Chavez
 
Aparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.pptAparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.ppt
zeratul sandoval
 
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
2.1 Anatomía del aparato respiratorio2.1 Anatomía del aparato respiratorio
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
Debbie Chavez
 
Presentacion de Biologia
Presentacion de BiologiaPresentacion de Biologia
Presentacion de Biologia
keniret_c
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Jennifer Torres Santiago
 
Sistema cardio pulmonar
Sistema cardio pulmonarSistema cardio pulmonar
Sistema cardio pulmonar
Maria Herrera
 
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
ZullymarGuerrero1501
 
Anatomia soporte
Anatomia soporteAnatomia soporte
Anatomia soporte
Sandy Mct
 
Sistema cardio respiratorio humano
Sistema cardio respiratorio humanoSistema cardio respiratorio humano
Sistema cardio respiratorio humano
alicia vásquez
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
MJOCJRRC
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Mari Perfetti
 
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIOSISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
thiphanyegallardo
 

La actualidad más candente (18)

Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
 
Siatema cardiorespiratorio
Siatema cardiorespiratorioSiatema cardiorespiratorio
Siatema cardiorespiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Presentación del sistema cardiorespiratorio
Presentación del sistema cardiorespiratorioPresentación del sistema cardiorespiratorio
Presentación del sistema cardiorespiratorio
 
2.2 breve fisiologia de la respiracion
2.2 breve fisiologia de la respiracion2.2 breve fisiologia de la respiracion
2.2 breve fisiologia de la respiracion
 
Aparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.pptAparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.ppt
 
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
2.1 Anatomía del aparato respiratorio2.1 Anatomía del aparato respiratorio
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
 
Presentacion de Biologia
Presentacion de BiologiaPresentacion de Biologia
Presentacion de Biologia
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema cardio pulmonar
Sistema cardio pulmonarSistema cardio pulmonar
Sistema cardio pulmonar
 
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
 
Anatomia soporte
Anatomia soporteAnatomia soporte
Anatomia soporte
 
Sistema cardio respiratorio humano
Sistema cardio respiratorio humanoSistema cardio respiratorio humano
Sistema cardio respiratorio humano
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
 
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIOSISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
 

Similar a Sistema respiratorio alexisprieto_18642509

Biologia sistema cardiorespiratorio. silmar sanchez
Biologia sistema cardiorespiratorio. silmar sanchezBiologia sistema cardiorespiratorio. silmar sanchez
Biologia sistema cardiorespiratorio. silmar sanchez
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Sistema respiratorio.
Sistema  respiratorio.Sistema  respiratorio.
Sistema respiratorio.
cristian josue guerrero medina
 
sistema Cardio-respiratorio
sistema Cardio-respiratoriosistema Cardio-respiratorio
sistema Cardio-respiratorio
Isabel Cabruja
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Mariany Rodriguez
 
Aparato respiratorio y_circulatorio
Aparato respiratorio y_circulatorioAparato respiratorio y_circulatorio
Aparato respiratorio y_circulatorio
Jesus Daniel Coronado
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
Maria Picón
 
Tarea-7-presentacion
Tarea-7-presentacionTarea-7-presentacion
Tarea-7-presentacion
MarilynGarcia26
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
Flavia Sanz
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
vidadelreino
 
Sistemacardiorespiratorio
SistemacardiorespiratorioSistemacardiorespiratorio
Sistemacardiorespiratorio
Liliana Faria
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
Kelly Morales
 
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Leudimar Sanchez
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
dana jahjah
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
jeannettecoutant
 
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarriosSistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Marialis Gómez
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Rosario Monteverde
 
Aparato cardio-respitarotio
Aparato cardio-respitarotioAparato cardio-respitarotio
Aparato cardio-respitarotio
Hillary Yépez
 
María Sofía Castro Reinoso.
María Sofía Castro Reinoso.María Sofía Castro Reinoso.
María Sofía Castro Reinoso.
mariasofia37
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
nath518
 
Sistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorioSistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorio
Alex Valera
 

Similar a Sistema respiratorio alexisprieto_18642509 (20)

Biologia sistema cardiorespiratorio. silmar sanchez
Biologia sistema cardiorespiratorio. silmar sanchezBiologia sistema cardiorespiratorio. silmar sanchez
Biologia sistema cardiorespiratorio. silmar sanchez
 
Sistema respiratorio.
Sistema  respiratorio.Sistema  respiratorio.
Sistema respiratorio.
 
sistema Cardio-respiratorio
sistema Cardio-respiratoriosistema Cardio-respiratorio
sistema Cardio-respiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Aparato respiratorio y_circulatorio
Aparato respiratorio y_circulatorioAparato respiratorio y_circulatorio
Aparato respiratorio y_circulatorio
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
 
Tarea-7-presentacion
Tarea-7-presentacionTarea-7-presentacion
Tarea-7-presentacion
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistemacardiorespiratorio
SistemacardiorespiratorioSistemacardiorespiratorio
Sistemacardiorespiratorio
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
 
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarriosSistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Aparato cardio-respitarotio
Aparato cardio-respitarotioAparato cardio-respitarotio
Aparato cardio-respitarotio
 
María Sofía Castro Reinoso.
María Sofía Castro Reinoso.María Sofía Castro Reinoso.
María Sofía Castro Reinoso.
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorioSistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorio
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Sistema respiratorio alexisprieto_18642509

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA ANATOMÍA Y FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO Y CIRCULATORIO Profesora: Xiomara Rodríguez Asignatura: Biología y Conducta Sección: ED02D0V Integrante: José Alexis Prieto Barquisimeto, 16 de Julio de 2017.
  • 2. SISTEMA RESPIRATORIO Definición de Sistema Respiratorio: El sistema respiratorio es el que se encarga de intercambiar gases respiratorios entre la atmósfera y la sangre, a nivel de los alvéolos pulmonares. Para los organismos heterótrofos, como el ser humano, la liberación de la energía contenida en los alimentos depende de su oxidación. En la mayoría de los casos, este proceso de oxidación requiere de la presencia de oxígeno (02). La incorporación de oxigeno desde el ambiente hacia el organismo y la eliminación de dióxido de carbono (C02), producido por la combustión de nutrientes en el interior de las células, se realiza a través de un proceso denominado respiración. La respiración ocurre gracias a la acción del sistema respiratorio, que es el encargado de incorporar el oxígeno de la atmósfera y eliminar el dióxido de carbono producido por la actividad celular; y al trabajo complementario del sistema circulatorio, que transporta los gases en la sangre desde los pulmones hacia los tejidos, y viceversa. Estructura del aparato o sistema respiratorio: El aparto o sistema respiratorio está formado por las vías aéreas, los pulmones y un grupo de músculos que colaboran en el proceso de respiración, que son los músculos intercostales y el diafragma:
  • 3. Las vías aéreas: Las vías aéreas o tracto respiratorio forman un conducto a través del cual el aire es transportado hacia los pulmones. La pared del tracto respiratorio, de manera general, está constituida por cuatro capas de tejido cuyas características varían en sus distintos tramos. Desde la capa que recubre el lumen hacia el exterior estas son: epitelio, submucosa, capa muscular y cartílago. Los órganos que conforman las vías aéreas son la cavidad nasal, la faringe, la laringe, la tráquea y los bronquios. Cavidad nasal: Corresponde a la parte interior de la nariz. Es una zona rica en vasos sanguíneos y cumple las funciones de calentar, humedecer y filtrar el aire inspirado. La cavidad nasal también es responsable del sentido del olfato. Faringe: Se encuentra detrás de la cavidad nasal y de la cavidad oral; se conoce comúnmente como garganta. la faringe es una vía de transporte común para el sistema respiratorio y digestivo. Su función es conducir el aire desde la cavidad nasal hacia la laringe. Laringe: Se encuentra a continuación de la faringe, conectándola con la tráquea. En la laringe se encuentran las cuerdas vocales, cuya vibración produce el sonido de nuestra voz. Tráquea: Es un conducto ubicado delante del esófago y conduce el aire desde la laringe hacia los bronquios. La pared de la tráquea presenta anillos semicirculares cartilaginosos que le otorgan rigidez. Bronquios: Son dos conductos que se forman a partir de la bifurcación de la tráquea. Cada bronquio se dirige hacia un pulmón, donde vuelven a dividirse en conductos más pequeños llamados bronquios secundarios, los cuales ingresan a los pulmones y continúan ramificándose hasta formar los bronquiolos. Los bronquiolos terminan en pequeños sacos membranosos, llamados alvéolos estructuras especializadas en el intercambio gaseoso.
  • 4. Los alvéolos: Los alveolos son estructuras que pertenecen al sistema respiratorio, estas se comportan como filtradores sanguíneos ya que son capaces de hacer el intercambio gaseoso. Los alvéolos están ubicados dentro de los pulmones y son la estructura fundamental y funcional del sistema respiratorio, ya que si estos no funcionan simplemente se puede llegar a la muerte del paciente; cada pulmón posee más de 5 millones de alvéolos por cada lóbulo, posee forma de mórula y están totalmente revestidos por capilares (diminutos vasos sanguíneos), estos nacen directamente del conducto respiratorio conocido como acino o lobulillo pulmonar, ubicándose en la porción más distal del árbol bronquial.
  • 5. Los Pulmones: Son los órganos que permiten la inhalación del oxígeno, es decir, en ellos se deposita y, posteriormente, es enviado al resto a la sangre, que está llena de dióxido de carbono, el cual es expulsado al exhalar, para luego inhalar de nuevo e iniciar el ciclo otra vez. Está dentro de la caja torácica, protegidos por las costillas, y no siempre son simétricos, pues el derecho está muy cerca del corazón; está completamente formado por alveolos, quienes están muy mezclados con el proceso de irrigación de oxígeno. Los músculos respiratorios: Los músculos respiratorios son las estructuras que permiten que los pulmones puedan aumentar o disminuir su tamaño durante la respiración. Estos músculos son el diafragma y los músculos intercostales. El diafragma es un músculo ubicado en la parte inferior de la cavidad torácica, separándola de la cavidad abdominal. La contracción y relajación del diafragma determinan el diámetro vertical de la caja torácica. Los músculos intercostales se ubican, como su nombre lo indica, entre las costillas. Durante la respiración, la contracción de los músculos intercostales permite el desplazamiento de las costillas, lo que
  • 6. incrementa el diámetro antero-posterior de la caja torácica y permite la expansión de los pulmones. La ventilación pulmonar: La ventilación pulmonar corresponde a la entrada y salida de aire del organismo; se produce por los movimientos respiratorios que ocurren durante la inspiración y la espiración. La inspiración es la entrada de aire a los pulmones. Durante la inspiración los músculos respiratorios se contraen: el diafragma se desplaza hacia abajo y los músculos intercostales elevan las costillas. Ambos movimientos aumentan la capacidad de la caja torácica y disminuyen la presión del aire al interior de los pulmones. Como la presión intrapulmonar se vuelve menor que la presión del aire atmosférico, se produce el ingreso de aire a los pulmones.
  • 7. SISTEMA CIRCULATORIO Definición de Sistema Circulatorio: El sistema o aparato circulatorio está formado por el corazón y los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares). Por este sistema circula la sangre, que sale del corazón y se distribuye por las arterias, para después regresar de nuevo al corazón a través de las venas. Durante este trayecto, reparte el oxígeno y los nutrientes, y recoge las sustancias de desecho. La Anatomía del sistema cardiovascular está conformada por: El Corazón, Los Vasos Sanguíneos que son: Las Arterias, Los Capilares, Las Venas, además por La Presión Arterial.
  • 8. Anatomía del Corazón humano: El corazón es sin duda el órgano del cuerpo más "famoso" de todos, debido en parte a que su ritmo de funcionamiento es sensible a las emociones fuertes y eso hace que sea el que "sentimos" con más frecuencia como parte de una situación que nos apremia. Quizás esa sea la razón por la que los antiguos griegos lo consideraban como centro de la inteligencia, mientras otros pensaban que era la fuente de las emociones. Se ha demostrado que ambas afirmaciones son falsas pero ese legado lo convirtieron con el tiempo en la representación del amor y las emociones. Cuando el corazón se libera de su aspecto romántico no es más que una bomba que impulsa la sangre a todos los tejidos del cuerpo. Siendo más estrictos, no es una bomba, son dos dentro del mismo cuerpo, una que bombea la sangre en ciclo cerrado usando los vasos sanguíneos como conductos a todas las partes del sistema corporal, denominado circuito sistémico, y otra que hace lo mismo pero que solo atiende a los pulmones, o circuito pulmonar. El lado derecho del corazón es la bomba del circuito pulmonar, la sangre que regresa del cuerpo, pobre en oxígeno y rica en dióxido de carbono, entra al aurícula derecho para pasar al ventrículo derecho siendo este último el que bombea la sangre a los pulmones. En los pulmones la sangre desecha el dióxido de carbono y se carga de oxígeno. La sangre oxigenada y fresca se transporta por las venas pulmonares de vuelta al lado izquierdo del corazón.
  • 9. Anatomía de los vasos sanguíneos: Se pueden comparar los vasos sanguíneos de manera muy rústica con un sistema de conductos o tubos de plomería, pero a diferencia con los tubos rígidos, los vasos sanguíneos están formados por una estructura dinámica que se contrae, relaja, palpita e incluso prolifera a medida que el cuerpo lo demanda. Los vasos sanguíneos comienzan y terminan en el corazón formando un circuito cerrado y hay tres tipos básicos de estos: 1.- Las arterias: cuando el corazón se contrae fuerza la sangre hacia el interior las grandes arterias que nacen en los ventrículos. A partir de ahí la sangre diverge a través de cada vez menores arterias para finalmente llegar a las ramas más delgadas o arteriolas que alimentan a intrincadas redes de vasos muy pequeños o lechos capilares del interior de los órganos y tejidos del cuerpo (vea la figura 1 a la derecha).
  • 10. 2.- Los capilares: son vasos diminutos y estos son los únicos que tienen suficiente contacto íntimo con las células de los tejidos y pueden atender sus necesidades. Los capilares ramifican de las arteriolas y convergen en las venas más pequeñas (vénulas) las que a su vez convergen a venas más grandes que regresan la sangre al corazón. 3.- Las venas: son los vasos encargados de llevar la sangre que regresa de la circulación dentro las aurículas del corazón, y llegan a ellas después de una consecutiva y extensa convergencia que nace en los lechos capilares, luego a las vénulas y finalmente a las venas mayores que terminan en el corazón. Anatomía de la sangre humana. La sangre es el "fluido de la vida", es el vehículo por el que se transporta dentro del cuerpo casi todo lo que debe moverse de un lado para otro. La circulación comienza en el corazón, y la
  • 11. sangre sale de él a través de las arterias, las que se ramifican repetidamente hasta terminar en los diminutos vasos conocidos como capilares. Por difusión a través de las paredes de los capilares, el oxígeno y los nutrientes abandonan la sangre hacia los tejidos del cuerpo. Al mismo tiempo el dióxido de carbono y otros desechos se trasladan de los tejidos al torrente sanguíneo. Cuando la sangre deficiente de oxígeno continua su camino por los capilares de intercambio se incorpora a las venas que la dirigen de retorno al corazón. La sangre devuelta se bombea entonces del corazón a los pulmones donde desecha el dióxido de carbono, se oxigena de nuevo y regresa al corazón para iniciar un nuevo ciclo. Presión arterial o sanguínea: La presión arterial es necesaria para aportar oxígeno y nutrientes a los órganos corporales. En el cuerpo humano la sangre circula por los vasos sanguíneos, estos son principalmente arterias y venas; la sangre que circula constantemente por los vasos ejerce presión sobre las paredes vasculares. La presión viene determinada por la fuerza de bombeo del corazón y la elasticidad de los vasos. En general, el corazón se contrae y se vuelve a expandir, por término medio, 60-80 veces por minuto. Con ello bombea la sangre a presión hacia las arterias para suministrar oxígeno y nutrientes a los órganos corporales. Los vasos sanguíneos se van ramificando más y más hasta convertirse en vasos sanguíneos capilares (capilares). Este "sistema de cañerías" ofrece más o menos resistencia al torrente sanguíneo, si tiene la presión suficiente