SlideShare una empresa de Scribd logo
JMJ
Camacho
1C




          Ericka Fernanda Camacho
                  Insuaste
           Primero Bachillerato “C”
JMJ
Camacho
1C        Chiste
          Informático
JMJ
Camacho               Enlaces acerca
#4                    de lo bueno de
                      ser positivo :
      http://misticaluz.blogspot.com/2009/03/atraer-lo-
      positivo.html


     http://conoce-elsecreto.com/blog/el-poder-del-pensamiento-
     positivo/
JMJ
Camacho
1C
JMJ
Camacho
1C
   La tragedia procede de los
    corifeos del ditirambo Poética

   La tragedia se compone de
    pequeños tema con lenguaje
    jocoso

   Heródoto Arión da al
    ditirambo categoría artística
    lírica-coral (sátiros).
JMJ
Camacho
1C

      Presencia de sátiros o silenos desde época
       clásica lujuria (afrodisíacos)

      Ditirambo y drama satírico culto a
       Dionisos

      Representaciones en Atenas Grandes
       DionisiasDionisos
        Elafebolión (marzo-abril)
        Teatro de DionisosSur de Acrópolis
JMJ
Camacho
1C
     Elementos:
         Cantos corales con acompañamiento musical
     Coro:
         A veces hacía de espectador, participando
          discretamente
     Actor:
         Tesis 1 actor. Esquilo 2 actores. Sófocles 3
          actores
JMJ
Camacho
1C
     Todos los miembros llevaban
      máscaras acordes al papel 
      uno o varios

     Todos eran hombres, incluso
      para los femeninos

     Temas: tono elevado
       Hombre/destino
       Amor
       Lealtad
       Muerte
  Se sirve del mito y de los dioses
JMJ
Camacho
1C

      Estructura:
        Prólogo: monólogo o diálogo que explica el
         argumento
        Párodo: canto del coro al entrar en escena
        Episodios: escenas representadas por los actores
        Estásimo: canto del coro entre un episodio y otro
         durante el que los actores cambiaban de
         vestuario.
        Éxodo: canto de salida del coro
JMJ
Camacho
1C

         Aristóteles origen distinto a la tragedia  los
          que entonan cantos fálicos

         En cualquier caso, el origen es oscuro

         Etimología:
             Comedia viene de “Κωμος”  celebraciones a Dionisos

             Comedia viene de Κωμη (aldea)  grupo de aldeanos
              que acuden a la ciudad para protestar por alguna
              injusticia, untándose la cara con heces de vino.
JMJ
Camacho
1C

     Importancia del coro:
         Veinticuatro miembros varones
         Las hay con el nombre de los componentes por título
         Actores : tres o cuatro


     Vestuario grotesco y exagerado afín a los
      temas
JMJ
Camacho
1C
      Estructura:
        Prólogo
        Párodo
        Agón:
        Parábasis
        Episodio
        Éxodo
JMJ
Camacho
1C
     Tragedia:
         Cada autor, recibía un actor costeado por la ciudad.
         El jurado de cinco miembros campeón=corona de
          hiedra
         El resto de los gastos coregos (ricos que estaban
          obligados a ello)
JMJ
Camacho
1C
     Comedia:
         Celebradas durante las Leneas.
         El encargado era el arconte basileus
         A cargo del Estado
         Eran competiciones
         Participaban con una sola obra
JMJ
Camacho
#4

   Estructura del teatro:
     Teatro: graderío
     Orquesta: espacio circular
      donde se mueve el coro
     Proscenio: parte reservada
      a los actores; elevado
      detrás de la escena
     Escena: parte situada
      detrás del proscenio
      Normalmente representa
      un palacio o casa
JMJ
Camacho
1C
JMJ
Camacho
1C
JMJ
Camacho
1C
JMJ
Camacho
1C
JMJ
Camacho
1C
JMJ
Camacho
1C
JMJ
Camacho
1C
JMJ
Camacho
1C

Más contenido relacionado

Destacado

De gallegos
De gallegosDe gallegos
De gallegos
Jerry
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
sotomara
 
Gestion por Competencias
Gestion por CompetenciasGestion por Competencias
Gestion por Competencias
Claudio Sebastian Ortiz
 
relacion entre la cultura y la educacion
relacion entre la cultura y la educacionrelacion entre la cultura y la educacion
relacion entre la cultura y la educacion
Cielo
 
¿Hacia dónde queremos llevar a México?
¿Hacia dónde queremos llevar a México?¿Hacia dónde queremos llevar a México?
¿Hacia dónde queremos llevar a México?
Jaime Duarte Martínez
 
Un Edublog Con Tuenti
Un Edublog Con TuentiUn Edublog Con Tuenti
Un Edublog Con Tuenti
IES Heliche
 
Catalogo en linea
Catalogo en lineaCatalogo en linea
Catalogo en linea
idalisseg
 
Rotulaciones
RotulacionesRotulaciones
Discapacidades
DiscapacidadesDiscapacidades
Discapacidades
guest3bb678
 
Tutorial para las ponencias
Tutorial para las ponenciasTutorial para las ponencias
Tutorial para las ponencias
Congreso Ticer
 
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
2   preguntas-atencion a-la_diversidad2   preguntas-atencion a-la_diversidad
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
Victor Ceh Fary
 
1 septiembre agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
1 septiembre agenda, relatoria, valoracion lista asistencia1 septiembre agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
1 septiembre agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
Cesar_Luis_Julio
 
Ordenadores1
Ordenadores1Ordenadores1
Ordenadores1
guest68adee
 
Mujeres en Atención Prehospitalaria
Mujeres en Atención PrehospitalariaMujeres en Atención Prehospitalaria
Mujeres en Atención Prehospitalaria
Tabi Alonso
 
Plantasmedicinales
PlantasmedicinalesPlantasmedicinales
Plantasmedicinales
ceismove
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidencias Portafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Feer_Oc
 
Cultura do Palácio (parte 1)
Cultura do Palácio (parte 1)Cultura do Palácio (parte 1)
Cultura do Palácio (parte 1)
Beatriz Mariano
 
AutoChoice
AutoChoice AutoChoice
AutoChoice
Arturo Tenorio
 
Paquete de servicios
Paquete de serviciosPaquete de servicios
Paquete de servicios
sergame73
 
Resilencia
ResilenciaResilencia

Destacado (20)

De gallegos
De gallegosDe gallegos
De gallegos
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Gestion por Competencias
Gestion por CompetenciasGestion por Competencias
Gestion por Competencias
 
relacion entre la cultura y la educacion
relacion entre la cultura y la educacionrelacion entre la cultura y la educacion
relacion entre la cultura y la educacion
 
¿Hacia dónde queremos llevar a México?
¿Hacia dónde queremos llevar a México?¿Hacia dónde queremos llevar a México?
¿Hacia dónde queremos llevar a México?
 
Un Edublog Con Tuenti
Un Edublog Con TuentiUn Edublog Con Tuenti
Un Edublog Con Tuenti
 
Catalogo en linea
Catalogo en lineaCatalogo en linea
Catalogo en linea
 
Rotulaciones
RotulacionesRotulaciones
Rotulaciones
 
Discapacidades
DiscapacidadesDiscapacidades
Discapacidades
 
Tutorial para las ponencias
Tutorial para las ponenciasTutorial para las ponencias
Tutorial para las ponencias
 
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
2   preguntas-atencion a-la_diversidad2   preguntas-atencion a-la_diversidad
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
 
1 septiembre agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
1 septiembre agenda, relatoria, valoracion lista asistencia1 septiembre agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
1 septiembre agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
 
Ordenadores1
Ordenadores1Ordenadores1
Ordenadores1
 
Mujeres en Atención Prehospitalaria
Mujeres en Atención PrehospitalariaMujeres en Atención Prehospitalaria
Mujeres en Atención Prehospitalaria
 
Plantasmedicinales
PlantasmedicinalesPlantasmedicinales
Plantasmedicinales
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidencias Portafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Cultura do Palácio (parte 1)
Cultura do Palácio (parte 1)Cultura do Palácio (parte 1)
Cultura do Palácio (parte 1)
 
AutoChoice
AutoChoice AutoChoice
AutoChoice
 
Paquete de servicios
Paquete de serviciosPaquete de servicios
Paquete de servicios
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 

Similar a Examen trimestral

Examen trimestral
Examen trimestralExamen trimestral
Examen trimestral
Fernanda Camacho
 
Tragediaycomedia 120528165308-phpapp01[1]
Tragediaycomedia 120528165308-phpapp01[1]Tragediaycomedia 120528165308-phpapp01[1]
Tragediaycomedia 120528165308-phpapp01[1]
Fecii_bffkmhp
 
Origen y evolución del género dramático.
Origen y evolución del género dramático.Origen y evolución del género dramático.
Origen y evolución del género dramático.
Nadia.Rivera
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
francimanz
 
Historia de la literatura11.06
Historia de la literatura11.06Historia de la literatura11.06
Historia de la literatura11.06
franciscomp
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
franciscomp
 
El teatro romano (i)
El teatro romano (i)El teatro romano (i)
El teatro romano (i)
hescolano
 
El teatro romano (i)
El teatro romano (i)El teatro romano (i)
El teatro romano (i)
hescolano
 
El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)
El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)
El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)
ARKADION Servicios educativos. Producción cultural
 
T ragedia y comedia
T ragedia y comediaT ragedia y comedia
T ragedia y comedia
Fecii_bffkmhp
 
Tragedia y comedia_griega (1)
Tragedia y comedia_griega (1)Tragedia y comedia_griega (1)
Tragedia y comedia_griega (1)
Yolanda Fernandez Alfaya
 
Teatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romanoTeatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romano
mmuntane
 
2012 ueesjls-1 c-t1-camacho insuaste-ericka
2012 ueesjls-1 c-t1-camacho insuaste-ericka2012 ueesjls-1 c-t1-camacho insuaste-ericka
2012 ueesjls-1 c-t1-camacho insuaste-ericka
Fecii_bffkmhp
 
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
NostosEdu
 
Teatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatinoTeatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatino
mergalan
 
Asier(2)
Asier(2)Asier(2)
Asier(2)
atiega1
 
El tratro en el siglo xvii
El tratro en el siglo xviiEl tratro en el siglo xvii
El tratro en el siglo xvii
Angesal21
 
Género drámatico
Género drámaticoGénero drámatico
Género drámatico
Jorge Castillo
 
La Tragedia
La TragediaLa Tragedia
La Tragedia
luniversalaltaia
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
Daniel Olalde Soto
 

Similar a Examen trimestral (20)

Examen trimestral
Examen trimestralExamen trimestral
Examen trimestral
 
Tragediaycomedia 120528165308-phpapp01[1]
Tragediaycomedia 120528165308-phpapp01[1]Tragediaycomedia 120528165308-phpapp01[1]
Tragediaycomedia 120528165308-phpapp01[1]
 
Origen y evolución del género dramático.
Origen y evolución del género dramático.Origen y evolución del género dramático.
Origen y evolución del género dramático.
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
Historia de la literatura11.06
Historia de la literatura11.06Historia de la literatura11.06
Historia de la literatura11.06
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
El teatro romano (i)
El teatro romano (i)El teatro romano (i)
El teatro romano (i)
 
El teatro romano (i)
El teatro romano (i)El teatro romano (i)
El teatro romano (i)
 
El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)
El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)
El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)
 
T ragedia y comedia
T ragedia y comediaT ragedia y comedia
T ragedia y comedia
 
Tragedia y comedia_griega (1)
Tragedia y comedia_griega (1)Tragedia y comedia_griega (1)
Tragedia y comedia_griega (1)
 
Teatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romanoTeatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romano
 
2012 ueesjls-1 c-t1-camacho insuaste-ericka
2012 ueesjls-1 c-t1-camacho insuaste-ericka2012 ueesjls-1 c-t1-camacho insuaste-ericka
2012 ueesjls-1 c-t1-camacho insuaste-ericka
 
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
 
Teatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatinoTeatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatino
 
Asier(2)
Asier(2)Asier(2)
Asier(2)
 
El tratro en el siglo xvii
El tratro en el siglo xviiEl tratro en el siglo xvii
El tratro en el siglo xvii
 
Género drámatico
Género drámaticoGénero drámatico
Género drámatico
 
La Tragedia
La TragediaLa Tragedia
La Tragedia
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 

Examen trimestral

  • 1. JMJ Camacho 1C Ericka Fernanda Camacho Insuaste Primero Bachillerato “C”
  • 2. JMJ Camacho 1C Chiste Informático
  • 3. JMJ Camacho Enlaces acerca #4 de lo bueno de ser positivo : http://misticaluz.blogspot.com/2009/03/atraer-lo- positivo.html http://conoce-elsecreto.com/blog/el-poder-del-pensamiento- positivo/
  • 5. JMJ Camacho 1C  La tragedia procede de los corifeos del ditirambo Poética  La tragedia se compone de pequeños tema con lenguaje jocoso  Heródoto Arión da al ditirambo categoría artística lírica-coral (sátiros).
  • 6. JMJ Camacho 1C  Presencia de sátiros o silenos desde época clásica lujuria (afrodisíacos)  Ditirambo y drama satírico culto a Dionisos  Representaciones en Atenas Grandes DionisiasDionisos  Elafebolión (marzo-abril)  Teatro de DionisosSur de Acrópolis
  • 7. JMJ Camacho 1C  Elementos:  Cantos corales con acompañamiento musical  Coro:  A veces hacía de espectador, participando discretamente  Actor:  Tesis 1 actor. Esquilo 2 actores. Sófocles 3 actores
  • 8. JMJ Camacho 1C  Todos los miembros llevaban máscaras acordes al papel  uno o varios  Todos eran hombres, incluso para los femeninos  Temas: tono elevado  Hombre/destino  Amor  Lealtad  Muerte Se sirve del mito y de los dioses
  • 9. JMJ Camacho 1C  Estructura:  Prólogo: monólogo o diálogo que explica el argumento  Párodo: canto del coro al entrar en escena  Episodios: escenas representadas por los actores  Estásimo: canto del coro entre un episodio y otro durante el que los actores cambiaban de vestuario.  Éxodo: canto de salida del coro
  • 10. JMJ Camacho 1C  Aristóteles origen distinto a la tragedia  los que entonan cantos fálicos  En cualquier caso, el origen es oscuro  Etimología:  Comedia viene de “Κωμος”  celebraciones a Dionisos  Comedia viene de Κωμη (aldea)  grupo de aldeanos que acuden a la ciudad para protestar por alguna injusticia, untándose la cara con heces de vino.
  • 11. JMJ Camacho 1C  Importancia del coro:  Veinticuatro miembros varones  Las hay con el nombre de los componentes por título  Actores : tres o cuatro  Vestuario grotesco y exagerado afín a los temas
  • 12. JMJ Camacho 1C  Estructura:  Prólogo  Párodo  Agón:  Parábasis  Episodio  Éxodo
  • 13. JMJ Camacho 1C  Tragedia:  Cada autor, recibía un actor costeado por la ciudad.  El jurado de cinco miembros campeón=corona de hiedra  El resto de los gastos coregos (ricos que estaban obligados a ello)
  • 14. JMJ Camacho 1C  Comedia:  Celebradas durante las Leneas.  El encargado era el arconte basileus  A cargo del Estado  Eran competiciones  Participaban con una sola obra
  • 15. JMJ Camacho #4  Estructura del teatro:  Teatro: graderío  Orquesta: espacio circular donde se mueve el coro  Proscenio: parte reservada a los actores; elevado detrás de la escena  Escena: parte situada detrás del proscenio Normalmente representa un palacio o casa