SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAGEDIA Y COMEDIA
   Fernanda Camacho I.
          1”C”
El origen del teatro
• Según Aristóteles la tragedia
  procede de los corifeos del
  ditirambo (“Poética”).
  Enfrentamiento del coro con los
  cantores.

• Según Aristóteles también la
  tragedia se compone de
  pequeños tema con lenguaje
  jocoso SATÍRICO.

• Heródoto Arión da al
  ditirambo categoría artística
  lírica-coral (sátiros).
Dionisos y el origen de la
        tragedia
• Presencia de sátiros o silenos desde época
  clásica lujuria (afrodisíacos)

• Ditirambo y drama satírico culto a
  Dionisos

• Representaciones en Atenas Grandes
  DionisiasDionisos
  – Elafebolión (marzo-abril)
  – Teatro de DionisosSur de Acrópolis
Estructura de la tragedia
 • Elementos:
   – Cantos corales con acompañamiento musical
   – Diálogos a cargo de los actores
   – Posible mezcla
 • Coro:
   – A veces hacía de espectador, participando
     discretamente
   – Esquilo 12 personas. Sófocles 15 personas
 • Actor:
   – Tespis 1 actor. Esquilo 2 actores.
     Sófocles 3 actores
Estructura de la tragedia
• Todos los miembros llevaban
  máscaras acordes al papel 
  uno o varios

• Todos eran hombres, incluso
  para los femeninos

• Temas: tono elevado
   –   Hombre/destino
   –   Amor
   –   Lealtad
   –   Muerte
Se sirve del mito y de los dioses
Estructura de la tragedia
• Estructura:
  – Prólogo: monólogo o diálogo que explica el
    argumento
  – Párodo: canto del coro al entrar en escena
  – Episodios: escenas representadas por los
    actores
  – Estásimo: canto del coro entre un episodio y
    otro durante el que los actores cambiaban de
    vestuario.
  – Éxodo: canto de salida del coro
El origen de la comedia
• Aristóteles origen distinto a la tragedia 
  los que entonan cantos fálicos

• En cualquier caso, el origen es oscuro

• Etimología:
   – Comedia viene de “Κωμος”  celebraciones a Dionisos

   – Comedia viene de Κωμη (aldea)  grupo de aldeanos
     que acuden a la ciudad para protestar por alguna
     injusticia, untándose la cara con heces de vino.
El origen de la comedia
• Importancia del coro:
  – Veinticuatro miembros varones
  – Las hay con el nombre de los componentes por
    título
  – Actores : tres o cuatro


• Vestuario grotesco y exagerado afín a
  los temas
Estructura de la comedia
 • Estructura:
   – Prólogo: introduce al espectador en
     ambiente
   – Párodo: entrada del coro y su canto
   – Agón: adversarios exponen sus argumentos
     y dejan ver sus posturas
   – Parábasis: momento en el que el coro se
     dirige al público
   – Episodio: conclusión que se desprende del
     agón, separado por breves cantos
   – Éxodo: escena final con una fiesta
Representación y
        financiación
• Tragedia:
  – Cada autor , por sorteo, recibía un actor
    costeado por la ciudad y representaba
    una trilogía trágica y un drama satírico
  – El jurado de cinco
    miembroscampeón=corona de hiedra
  – El resto de los gastoscoregos (ricos
    que estaban obligados a ello)
Representación y
         financiación
• Comedia:
  – Celebradas durantes las Leneas.
  – El encargado era el arconte basileus
  – A cargo del Estado
  – Eran competiciones
  – Los autores pedían un coro al encargado,
    cuyo gasto era asumido por los ciudadanos
    ricos
  – Participaban con una sola obra
  – Jurado elegido por sorteopremio:corona
    de hiedra
Representación y
                financiación
• Estructura del teatro:
   – Teatro: graderío
   – Orquesta: espacio circular
     donde se mueve el coro
   – Proscenio: parte reservada
     a los actores; elevado
     detrás de la escena
   – Escena: parte situada
     detrás del proscenio
     Normalmente representa
     un palacio o casa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatro
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANESLISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramático
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.
 
Epopeya
EpopeyaEpopeya
Epopeya
 
La comedia griega
La comedia griegaLa comedia griega
La comedia griega
 
9. El teatro griego
9. El teatro griego9. El teatro griego
9. El teatro griego
 
TEATRO
TEATROTEATRO
TEATRO
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Lectura Dramatizada
Lectura Dramatizada Lectura Dramatizada
Lectura Dramatizada
 
Generos literarios epico
Generos literarios epicoGeneros literarios epico
Generos literarios epico
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Literatura clásica
Literatura clásicaLiteratura clásica
Literatura clásica
 
GéNero DramáTico Para 1 Medio
GéNero DramáTico Para 1 MedioGéNero DramáTico Para 1 Medio
GéNero DramáTico Para 1 Medio
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
Teatro del absurdo
Teatro del absurdoTeatro del absurdo
Teatro del absurdo
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 

Destacado

Elegía a ramón sijé miguel hernández
Elegía a ramón sijé  miguel hernándezElegía a ramón sijé  miguel hernández
Elegía a ramón sijé miguel hernández
Lidia lidia
 
Genero Comedia
Genero ComediaGenero Comedia
Genero Comedia
ceny3
 
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉMiguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Pilar Gobierno
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
vickyesmar
 

Destacado (17)

Drama como método de ensino
Drama como método de ensinoDrama como método de ensino
Drama como método de ensino
 
Drama
DramaDrama
Drama
 
Etimología Héroes Míticos
Etimología Héroes MíticosEtimología Héroes Míticos
Etimología Héroes Míticos
 
La "Ilíada" (Homero)
La "Ilíada" (Homero)La "Ilíada" (Homero)
La "Ilíada" (Homero)
 
Elementos De La Comedia
Elementos De La ComediaElementos De La Comedia
Elementos De La Comedia
 
Elegía a ramón sijé miguel hernández
Elegía a ramón sijé  miguel hernándezElegía a ramón sijé  miguel hernández
Elegía a ramón sijé miguel hernández
 
Genero Comedia
Genero ComediaGenero Comedia
Genero Comedia
 
Comedia clásica
Comedia clásicaComedia clásica
Comedia clásica
 
Lengua 9 3
Lengua 9 3Lengua 9 3
Lengua 9 3
 
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉMiguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionalesCuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
 
Etimologias
EtimologiasEtimologias
Etimologias
 
LA ILIADA
LA ILIADALA ILIADA
LA ILIADA
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
 
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
 

Similar a T ragedia y comedia

Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
Mauroblog
 
2012 ueesjls-1 c-t1-camacho insuaste-ericka
2012 ueesjls-1 c-t1-camacho insuaste-ericka2012 ueesjls-1 c-t1-camacho insuaste-ericka
2012 ueesjls-1 c-t1-camacho insuaste-ericka
Fecii_bffkmhp
 
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.pptEl_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
CeciOl
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
Beatriz
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
mvaldesr
 

Similar a T ragedia y comedia (20)

Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
2012 ueesjls-1 c-t1-camacho insuaste-ericka
2012 ueesjls-1 c-t1-camacho insuaste-ericka2012 ueesjls-1 c-t1-camacho insuaste-ericka
2012 ueesjls-1 c-t1-camacho insuaste-ericka
 
Tragediaycomedia 120528165308-phpapp01[1]
Tragediaycomedia 120528165308-phpapp01[1]Tragediaycomedia 120528165308-phpapp01[1]
Tragediaycomedia 120528165308-phpapp01[1]
 
Tragedia y comedia_griega (1)
Tragedia y comedia_griega (1)Tragedia y comedia_griega (1)
Tragedia y comedia_griega (1)
 
Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬
 
Teatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romanoTeatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romano
 
TEATRO GRIEGO
TEATRO GRIEGOTEATRO GRIEGO
TEATRO GRIEGO
 
200508261502180.grecorromana1
200508261502180.grecorromana1200508261502180.grecorromana1
200508261502180.grecorromana1
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
Generodramatico
GenerodramaticoGenerodramatico
Generodramatico
 
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.pptEl_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Historia de la literatura11.06
Historia de la literatura11.06Historia de la literatura11.06
Historia de la literatura11.06
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
El teatro griego.pptx
El teatro griego.pptxEl teatro griego.pptx
El teatro griego.pptx
 
Elisa A Estrella
Elisa A EstrellaElisa A Estrella
Elisa A Estrella
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
La comedia y aristofanes
La comedia y aristofanesLa comedia y aristofanes
La comedia y aristofanes
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

T ragedia y comedia

  • 1. TRAGEDIA Y COMEDIA Fernanda Camacho I. 1”C”
  • 2. El origen del teatro • Según Aristóteles la tragedia procede de los corifeos del ditirambo (“Poética”). Enfrentamiento del coro con los cantores. • Según Aristóteles también la tragedia se compone de pequeños tema con lenguaje jocoso SATÍRICO. • Heródoto Arión da al ditirambo categoría artística lírica-coral (sátiros).
  • 3. Dionisos y el origen de la tragedia • Presencia de sátiros o silenos desde época clásica lujuria (afrodisíacos) • Ditirambo y drama satírico culto a Dionisos • Representaciones en Atenas Grandes DionisiasDionisos – Elafebolión (marzo-abril) – Teatro de DionisosSur de Acrópolis
  • 4. Estructura de la tragedia • Elementos: – Cantos corales con acompañamiento musical – Diálogos a cargo de los actores – Posible mezcla • Coro: – A veces hacía de espectador, participando discretamente – Esquilo 12 personas. Sófocles 15 personas • Actor: – Tespis 1 actor. Esquilo 2 actores. Sófocles 3 actores
  • 5. Estructura de la tragedia • Todos los miembros llevaban máscaras acordes al papel  uno o varios • Todos eran hombres, incluso para los femeninos • Temas: tono elevado – Hombre/destino – Amor – Lealtad – Muerte Se sirve del mito y de los dioses
  • 6. Estructura de la tragedia • Estructura: – Prólogo: monólogo o diálogo que explica el argumento – Párodo: canto del coro al entrar en escena – Episodios: escenas representadas por los actores – Estásimo: canto del coro entre un episodio y otro durante el que los actores cambiaban de vestuario. – Éxodo: canto de salida del coro
  • 7. El origen de la comedia • Aristóteles origen distinto a la tragedia  los que entonan cantos fálicos • En cualquier caso, el origen es oscuro • Etimología: – Comedia viene de “Κωμος”  celebraciones a Dionisos – Comedia viene de Κωμη (aldea)  grupo de aldeanos que acuden a la ciudad para protestar por alguna injusticia, untándose la cara con heces de vino.
  • 8. El origen de la comedia • Importancia del coro: – Veinticuatro miembros varones – Las hay con el nombre de los componentes por título – Actores : tres o cuatro • Vestuario grotesco y exagerado afín a los temas
  • 9. Estructura de la comedia • Estructura: – Prólogo: introduce al espectador en ambiente – Párodo: entrada del coro y su canto – Agón: adversarios exponen sus argumentos y dejan ver sus posturas – Parábasis: momento en el que el coro se dirige al público – Episodio: conclusión que se desprende del agón, separado por breves cantos – Éxodo: escena final con una fiesta
  • 10. Representación y financiación • Tragedia: – Cada autor , por sorteo, recibía un actor costeado por la ciudad y representaba una trilogía trágica y un drama satírico – El jurado de cinco miembroscampeón=corona de hiedra – El resto de los gastoscoregos (ricos que estaban obligados a ello)
  • 11. Representación y financiación • Comedia: – Celebradas durantes las Leneas. – El encargado era el arconte basileus – A cargo del Estado – Eran competiciones – Los autores pedían un coro al encargado, cuyo gasto era asumido por los ciudadanos ricos – Participaban con una sola obra – Jurado elegido por sorteopremio:corona de hiedra
  • 12. Representación y financiación • Estructura del teatro: – Teatro: graderío – Orquesta: espacio circular donde se mueve el coro – Proscenio: parte reservada a los actores; elevado detrás de la escena – Escena: parte situada detrás del proscenio Normalmente representa un palacio o casa