SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN DIAGNÓSTICO PARA QUÍMICA I
PAQUETE DE EVALUACIÓN DE QUÍMICA I SEQUIN (2006)
Instrucción: Escribe dentro del paréntesis la letra de la opción correcta.
1. ( ) Una mezcla:
a) Puede separarse por métodos físicos
b) Es químicamente pura
c) Solo puede separarse por métodos químicos
d) Siempre esta en proporciones constantes
2. ( ) Es una característica de las mezclas heterogéneas:
a) Sus componentes no se distinguen
b) Las disoluciones son ejemplos de ellas
c) Se presentan en una sola fase
d) Se presentan en dos o más fases
3. ( ) El disolvente en una disolución es el componente que:
a) Se encuentra en mayor proporción
b) No se disuelve
c) Se encuentra en mayor proporción
d) Se retiene en el papel filtro
4. ( ) Resuelve el siguiente problema ¿Cuál es el porcentaje en masa de 5g de azúcar disueltos
en 20 g de agua destilada?
a) 25 %
b) 20 %
c) 85 %
d) 95 %
5. ( ) Sustancias puras que se forman por combinación química de dos o más elementos:
a) Mezcla homogénea
b) Compuesto
c) Mezcla heterogénea
d) Elemento
6. ( ) La expresión H2O representa:
a) los símbolos de dos elementos
b) la fórmula química de un compuesto
c) la proporción de elementos en una mezcla
d) la posición del soluto y el disolvente en una disolución
7. ( ) Es una característica de los compuestos:
a) Están constituidos por un solo tipo de átomos.
b) No se pueden descomponer en sustancias más simples.
c) A partir de ellos, se derivan todas las demás sustancias.
d) Constituidos por dos o más tipos de átomos unidos en una proporción fija.
8. Relación de columnas. Escribe dentro del paréntesis el inciso que corresponda al grupo de
sustancias al que pertenece cada ejemplo:
A) Ácido
B) Hidróxido Ácido
C) Óxido ácido o anhídrido
D) Oxido básico o metálico
( ) HCl
( ) Al (OH)3
( ) FeO
( ) CO2
EXAMEN DIAGNÓSTICO PARA QUÍMICA I
PAQUETE DE EVALUACIÓN DE QUÍMICA I SEQUIN (2006)
9. ( ) Sustancia pura cuyos átomos constituyentes son del mismo tipo:
a) mezcla
b) elemento
c) compuesto
d) disolución
10. ( ) Sustancia que no puede descomponerse en otra más simple por métodos químicos:
a) mezcla
b) compuesto
c) elemento
d) disolución
11. ( ) Las representaciones Na, Cu, Al, Fe o Pb, corresponden a:
a) Fórmulas químicas
b) Símbolos químicos
c) Nombres de elementos
d) Nombres de compuestos
12. ( ) En el lenguaje de la química, los elementos se representan por medio de su:
a) Estado físico
b) Masa atómica
c) Número atómico
d) Símbolo químico
13. Escribe debajo de cada dibujo el estado de agregación que se representa y señala en cual de
ellos se presenta mayor movimiento de las moléculas:
Estado físico: Estado físico: Estado físico:
14. Relación de columnas. De los siguientes fenómenos cuáles son físicos (F) o químicos (Q).
( ) Quemar una hoja de papel
( ) Hervir agua F) Físicos
( ) La respiración
( ) Hacer agua de limón Q) Químicos
( ) La oxidación de láminas metálicas
15. Relación de columnas. Con base en el concepto de átomo, completa las siguientes frases:
( ) Partículas que presentan carga eléctrica negativa
( ) Partículas fundamentales del átomo con carga positiva
( ) Nombre que recibe el número de protones en el núcleo
( ) Fuerza que mantiene unidos a los átomos y moléculas
(A) Electrones
(B) Enlace químico
(C) Número atómico
(D) Protones

Más contenido relacionado

Similar a Examen_diagnostico.pdf

Propuesta de examen final
Propuesta de examen finalPropuesta de examen final
Propuesta de examen final
Karla Yael Sánchez Meneses
 
Propuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qiiPropuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qii
MichSi
 
0000000000000000000000000000000000000000000
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
0000000000000000000000000000000000000000000
Janneth UwUr Gonzalez
 
Actividades ud5 elementos y compuestos 3_eso
Actividades ud5 elementos y compuestos 3_esoActividades ud5 elementos y compuestos 3_eso
Actividades ud5 elementos y compuestos 3_eso
mimozin
 
Ejercita lo aprendido
Ejercita lo aprendidoEjercita lo aprendido
Ejercita lo aprendidomuffska
 
Examen 3º bim de quimica
Examen 3º bim de quimicaExamen 3º bim de quimica
Examen 3º bim de quimica
Roberto Soto
 
Propuesta de examen
Propuesta de examenPropuesta de examen
Propuesta de examen
ricardo ku ruiz
 
Cuestionario examen quimestral 1ero
Cuestionario  examen quimestral 1eroCuestionario  examen quimestral 1ero
Cuestionario examen quimestral 1ero
Jonathan Feican
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3

Similar a Examen_diagnostico.pdf (9)

Propuesta de examen final
Propuesta de examen finalPropuesta de examen final
Propuesta de examen final
 
Propuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qiiPropuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qii
 
0000000000000000000000000000000000000000000
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
0000000000000000000000000000000000000000000
 
Actividades ud5 elementos y compuestos 3_eso
Actividades ud5 elementos y compuestos 3_esoActividades ud5 elementos y compuestos 3_eso
Actividades ud5 elementos y compuestos 3_eso
 
Ejercita lo aprendido
Ejercita lo aprendidoEjercita lo aprendido
Ejercita lo aprendido
 
Examen 3º bim de quimica
Examen 3º bim de quimicaExamen 3º bim de quimica
Examen 3º bim de quimica
 
Propuesta de examen
Propuesta de examenPropuesta de examen
Propuesta de examen
 
Cuestionario examen quimestral 1ero
Cuestionario  examen quimestral 1eroCuestionario  examen quimestral 1ero
Cuestionario examen quimestral 1ero
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 

Más de Jose Luis Lopez Garcia

Biología, semana 4, 19 al 23 Sept.Ecosistemas.pptx
Biología, semana 4, 19 al 23  Sept.Ecosistemas.pptxBiología, semana 4, 19 al 23  Sept.Ecosistemas.pptx
Biología, semana 4, 19 al 23 Sept.Ecosistemas.pptx
Jose Luis Lopez Garcia
 
Guía unam 10 biologia
Guía unam 10   biologiaGuía unam 10   biologia
Guía unam 10 biologia
Jose Luis Lopez Garcia
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Parece mentira
Parece mentiraParece mentira
Parece mentira
Jose Luis Lopez Garcia
 
Examen bimestral abril ciencias iii
Examen bimestral abril        ciencias iiiExamen bimestral abril        ciencias iii
Examen bimestral abril ciencias iii
Jose Luis Lopez Garcia
 

Más de Jose Luis Lopez Garcia (7)

FODA.docx
FODA.docxFODA.docx
FODA.docx
 
Biología, semana 4, 19 al 23 Sept.Ecosistemas.pptx
Biología, semana 4, 19 al 23  Sept.Ecosistemas.pptxBiología, semana 4, 19 al 23  Sept.Ecosistemas.pptx
Biología, semana 4, 19 al 23 Sept.Ecosistemas.pptx
 
Club brigadista
Club brigadistaClub brigadista
Club brigadista
 
Guía unam 10 biologia
Guía unam 10   biologiaGuía unam 10   biologia
Guía unam 10 biologia
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Parece mentira
Parece mentiraParece mentira
Parece mentira
 
Examen bimestral abril ciencias iii
Examen bimestral abril        ciencias iiiExamen bimestral abril        ciencias iii
Examen bimestral abril ciencias iii
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Examen_diagnostico.pdf

  • 1. EXAMEN DIAGNÓSTICO PARA QUÍMICA I PAQUETE DE EVALUACIÓN DE QUÍMICA I SEQUIN (2006) Instrucción: Escribe dentro del paréntesis la letra de la opción correcta. 1. ( ) Una mezcla: a) Puede separarse por métodos físicos b) Es químicamente pura c) Solo puede separarse por métodos químicos d) Siempre esta en proporciones constantes 2. ( ) Es una característica de las mezclas heterogéneas: a) Sus componentes no se distinguen b) Las disoluciones son ejemplos de ellas c) Se presentan en una sola fase d) Se presentan en dos o más fases 3. ( ) El disolvente en una disolución es el componente que: a) Se encuentra en mayor proporción b) No se disuelve c) Se encuentra en mayor proporción d) Se retiene en el papel filtro 4. ( ) Resuelve el siguiente problema ¿Cuál es el porcentaje en masa de 5g de azúcar disueltos en 20 g de agua destilada? a) 25 % b) 20 % c) 85 % d) 95 % 5. ( ) Sustancias puras que se forman por combinación química de dos o más elementos: a) Mezcla homogénea b) Compuesto c) Mezcla heterogénea d) Elemento 6. ( ) La expresión H2O representa: a) los símbolos de dos elementos b) la fórmula química de un compuesto c) la proporción de elementos en una mezcla d) la posición del soluto y el disolvente en una disolución 7. ( ) Es una característica de los compuestos: a) Están constituidos por un solo tipo de átomos. b) No se pueden descomponer en sustancias más simples. c) A partir de ellos, se derivan todas las demás sustancias. d) Constituidos por dos o más tipos de átomos unidos en una proporción fija. 8. Relación de columnas. Escribe dentro del paréntesis el inciso que corresponda al grupo de sustancias al que pertenece cada ejemplo: A) Ácido B) Hidróxido Ácido C) Óxido ácido o anhídrido D) Oxido básico o metálico ( ) HCl ( ) Al (OH)3 ( ) FeO ( ) CO2
  • 2. EXAMEN DIAGNÓSTICO PARA QUÍMICA I PAQUETE DE EVALUACIÓN DE QUÍMICA I SEQUIN (2006) 9. ( ) Sustancia pura cuyos átomos constituyentes son del mismo tipo: a) mezcla b) elemento c) compuesto d) disolución 10. ( ) Sustancia que no puede descomponerse en otra más simple por métodos químicos: a) mezcla b) compuesto c) elemento d) disolución 11. ( ) Las representaciones Na, Cu, Al, Fe o Pb, corresponden a: a) Fórmulas químicas b) Símbolos químicos c) Nombres de elementos d) Nombres de compuestos 12. ( ) En el lenguaje de la química, los elementos se representan por medio de su: a) Estado físico b) Masa atómica c) Número atómico d) Símbolo químico 13. Escribe debajo de cada dibujo el estado de agregación que se representa y señala en cual de ellos se presenta mayor movimiento de las moléculas: Estado físico: Estado físico: Estado físico: 14. Relación de columnas. De los siguientes fenómenos cuáles son físicos (F) o químicos (Q). ( ) Quemar una hoja de papel ( ) Hervir agua F) Físicos ( ) La respiración ( ) Hacer agua de limón Q) Químicos ( ) La oxidación de láminas metálicas 15. Relación de columnas. Con base en el concepto de átomo, completa las siguientes frases: ( ) Partículas que presentan carga eléctrica negativa ( ) Partículas fundamentales del átomo con carga positiva ( ) Nombre que recibe el número de protones en el núcleo ( ) Fuerza que mantiene unidos a los átomos y moléculas (A) Electrones (B) Enlace químico (C) Número atómico (D) Protones