SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE EXAMEN FINAL. U-I SUELO
1- ( ) Sostén de las plantas y productor de alimentos son una de las principales
funciones de:
a) la biosfera
b) el suelo
c) el agricultor
d) la energía solar
.2 ( ) Los resultados obtenidos en una actividad experimental demuestran que el
suelo está formado por una fase sólida, una líquida y una gaseosa. Con
estos resultados los estudiantes pueden afirmar que el suelo es una
mezcla:
a) sólida
a) líquida
b) homogénea
c) heterogénea
3. ( ) La parte sólida del suelo contiene dos tipos de materia, inorgánica y
líquida
a) orgánica
b) mineral
c) gaseosa
4. ( ) Son dos aniones presentes en el suelo:
a) Fe, Ca
b) CO2, SO2
- -
c) NO3 , Cl
d) K+
, Mg2+
5. ( ) Los compuestos inorgánicos se clasifican en, óxidos, ,
y
a) sales , hidróxidos y ácidos
b) metales, no metales y sales
c) ácidos, hidróxidos y anhídridos
d) carbonatos, bicarbonatos y silicatos
b
b
a
+
a
a
Elemento Masa atómica
K 39 u
N 14 u
O 16 u
A. ácido 1. K2O
B. sal 2. H2CO3
C. hidróxido 3. KNO3
D. óxido 4. KOH
6.( ) Relaciona la columna del tipo de compuesto con la fórmula que le
corresponda.
a) A1, B2, C3, D4
b) A4, B3, C2, D1
c) A2, B3, C4, D1
d) A3, B4, C1, D2
7. ( ) Las siguientes características: cristales frágiles, puntos de fusión altos,
fundidos o disueltos en agua conducen la corriente eléctrica. Son
propias de:
a) sales
a) metales
b) oxiácidos
c) óxidos no metálicos
8. ( ) El anión (PO4)3-
se une con el catión Ca2+
para formar el fosfato de
calcio, cuya fórmula química es:
a) PO4Ca2
b) PO4Ca
c) Ca3(PO4)2
d) Ca2(PO4)3
9. ( ) Nombre del compuesto que corresponde a la siguiente fórmula NH4 NO3
a) nitrito de amonio
b) nitrato de amonio
c) nitrito de amonio IV
d) nitrato de amonio III
10. ( ) Determinar la masa molecular del fertilizante KNO3 (nitrato de potasio) a
partir de sus masas atómicas.
a) 69 u
b) 101 u
c) 207 u
d) 303 u
a
a
b
c
b
11. ( ) La reacción de obtención del fertilizante “cloruro de potasio” se representa
KOH + HCl KCl + H2O. Si reacciona completamente 56 g de
hidróxido de potasio y se producen 74 g de KCl con 18 g de agua
determina ¿Cuántos gramos de HCl se requieren?
a) 18 g Masa molar
b) 36 g H = 1 g/mol
c) 72 g O = 16 g/mol
d) 148 g K = 39 g/mol
Cl =35 g/mol
12. ( ) Un mol de cualquier sustancia contiene
partículas (átomos, moléculas o iones)
a) 23 x 106
b) 6.023 x 1024
c) 6.023 x 1023
d) 10236.023
13. ( ) Relación de columnas. Elige el inciso que relacione correctamente
propiedades de los ácidos y de las bases.
1. Adquieren color rojo con indicador universal
(A) ÁCIDOS
(B) BASES
2. Adquieren color azul con indicador universal
3. Resbalosas al tacto
4. Al reaccionar con los metales desprenden
hidrógeno
a) A: 1,2 y B: 3,4
b) A: 2,3 y B: 1,4
c) A: 3,4 y B: 1,2
d) A: 1,4 y B: 2,3*
14. ( ) La ecuación: HCl(ac) + NaOH(ac) NaCl(ac) + H2O, representa una reacción
de:
a) análisis
b) neutralización
c) descomposición
d) oxidación y reducción
c
d
b
b
(ac) + Cl
(ac) + OH
(ac) + Cl
15. ( ) Relación de columnas. Selecciona el inciso que corresponda al
comportamiento de un ácido y una base (hidróxido)
respectivamente, de acuerdo a Arrhenius
1) HCl(g) + H2O(l) H+ -
(ac)
A. ÁCIDO 2) NaOH(s) + H2O(l) Na+ -
(ac)
B. BASE 3) NaCl(s) + H2O(l) Na+ -
(ac)
4) H2O(l) 2H+
+ OH-
a) A: 1, B: 2
b) A: 3, B: 4
c) A: 1, B: 4
d) A: 2, B: 3
U-II ALIMENTOS
16. Escribe dentro del paréntesis la letra correspondiente para distinguir las
propiedades de los compuestos inorgánicos
(i) y de los compuestos del carbono (c):
a) tienen altos puntos de fusión ( )
b) son solubles en disolventes orgánicos ( )
c) sus temperaturas de fusión son bajas ( )
d) en solución acuosa conducen la corriente eléctrica ( )
17. El átomo de carbono tiene la capacidad de unirse a otros átomos como el
hidrógeno, el oxígeno o el nitrógeno. La electronegatividad de estos elementos es
C=2.5, H= 2.1, O=3.5, N= 3.0 Con base a la diferencia de electronegatividades,
de las siguientes afirmaciones escribe dentro del paréntesis (V) si es verdadera y
(F) si es falsa.
( ) La unión C ─ H es covalente.
( ) La unión C ─ O es iónica.
( ) La unión C ─ N es iónica.
( ) Las uniones C ─ H, C ─ O y C ─ N, todas son covalentes.
a
V
F
F
V
c
i
i
c
18. ( ) Los cuatro electrones en la capa más externa del átomo de carbono
hace que tenga la posibilidad de unirse a otros átomos de carbono para formar
enlaces:
a) solamente sencillos
b) solamente dobles
c) solamente dobles y triples
d) sencillos, dobles y triples
19. ( ) Selecciona el inciso que relaciona la columna de los compuestos con
el grupo funcional:
1. alcohol
2. cetona
3. ácido carboxílico
4. amida
a) 1A, 2C, 3D, 4B
b) 1B, 2C, 3A, 4D
c) 1C, 2A, 3B, 4D
d) 1D, 2B, 3A, 4C
e)
20. ( ) ¿Cuál de los siguientes compuestos tendrá mayor punto de ebullición de
acuerdo a la propiedad de formar puentes de hidrógeno?
a) CH3-CH3
b) CH3-CH2-OH
c) CH3-O-CH3
d) CH3-CH2-CH3
d
a
d
21. ( ) Es un segmento de molécula de una proteína típica, con enlaces dobles
entre los átomos de carbono y oxígeno.
(a)
( c )
(d )
(b)
22. ( ) La siguiente estructura representa dos aminoácidos unidos por el
enlace:
a) iónico
b) peptídico
c) glucosídico
d) puente de hidrógeno
d
d
23. ( ) Nuestro organismo requiere energía para realizar las funciones vitales
mediante la oxidación de:
e) a) vitaminas y agua
f) b) minerales y vitaminas
g) c) carbohidratos y grasas
h) d) agua y minerales
24. ( ) Se encuentra en los alimentos y al oxidarse desprende energía para las
funciones vitales de nuestro cuerpo es:
a) grasa
b) sal
c) agua
d) vitamina
25. ( ) La reacción de condensación entre la glucosa y la galactosa para
producir la lactosa es:
a)
b)
c
c
a
c
d)
26. ( ) El salado, la deshidratación, la pasteurización y la esterilización son:
a) técnicas de conservación de alimentos
b) procesos de elaboración de polisacáridos
c) 2mecanismos de desnaturalización de proteínas
d) procesos de eliminación de grasas
U-III MEDICAMENTOS
27. ( ) La aspirina es un analgésico, cada tableta contiene 500 mg de ácido
acetilsalicílico, que es el principio activo y 100 mg de excipiente. Estos
componentes no se distinguen a simple vista y forman una fase sólida. Por lo
anterior se puede afirmar que la tableta de aspirina es:
a) una mezcla heterogénea
b) un elemento homogéneo
c) una mezcla homogénea
d) un compuesto blanco
28. ( ) La importancia de la formulación de un medicamento es :
a) identificar la acción curativa
b) conocer la cantidad del principio activo
c) conocer la cantidad del excipiente
d) establecer la dosis
e
x
t
29. ( ) En la ecuación química de la síntesis de la aspirina los grupos
funcionales que forman la parte reactiva del ácido salicílico y del anhídrido acético
son:
a) amina y cetona
b) hidroxilo y carbonilo
c) éster y amida
d) hidroxilo y éster
30. ( ) ¿Qué determina las propiedades de las moléculas orgánicas?
a) la temperatura
b) las masas moleculares
c) sus puntos de fusión
d) sus grupos funcionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]qcaorg1
 
Algunos ejemplos de nomenclatura de alquenos
Algunos ejemplos de nomenclatura de alquenosAlgunos ejemplos de nomenclatura de alquenos
Algunos ejemplos de nomenclatura de alquenosjuangabrielsalinasandrade
 
Taller nivelacion iv periodo once
Taller nivelacion iv periodo onceTaller nivelacion iv periodo once
Taller nivelacion iv periodo onceAnderson Osorio
 
4.1 alcanos, alquenos, alquinos
4.1 alcanos, alquenos, alquinos4.1 alcanos, alquenos, alquinos
4.1 alcanos, alquenos, alquinosinsucoppt
 
Nomenclatura de un aldehído
Nomenclatura de un aldehídoNomenclatura de un aldehído
Nomenclatura de un aldehído
Diego Martín Núñez
 
1. alcanos
1.  alcanos1.  alcanos
1. alcanos
RufinoSarmiento1
 
Ejercicios de identificacion de grupos funcionales equipo tres
Ejercicios de identificacion de grupos funcionales   equipo tresEjercicios de identificacion de grupos funcionales   equipo tres
Ejercicios de identificacion de grupos funcionales equipo tresPanditha PeOlve
 
Nomenclatura Orgánica Básica: Alquenos
Nomenclatura Orgánica Básica: AlquenosNomenclatura Orgánica Básica: Alquenos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alquenos
Educación Guao
 
Quimica organica carey 6edi
Quimica organica   carey 6ediQuimica organica   carey 6edi
Quimica organica carey 6edi
Luis MayoPra
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
Romina Sepúlveda Saldivia
 
Nomenclatura iupac alcanos
Nomenclatura iupac alcanosNomenclatura iupac alcanos
Nomenclatura iupac alcanos
Bernardita Olivares
 
Molecula benceno cristaleon
Molecula benceno cristaleonMolecula benceno cristaleon
Molecula benceno cristaleon
CristalLeonLeon
 
Examen formulacion organica resuelto
Examen formulacion organica resueltoExamen formulacion organica resuelto
Examen formulacion organica resueltomiguelandreu1
 
RESPUESTA TALLER
RESPUESTA TALLERRESPUESTA TALLER
RESPUESTA TALLER
Rummer Gallo
 
Alquenos isómeros del 1 penteno
Alquenos isómeros del 1 pentenoAlquenos isómeros del 1 penteno
Alquenos isómeros del 1 penteno
Diego Martín Núñez
 
Banco preguntas examen_2_do_q
Banco preguntas examen_2_do_qBanco preguntas examen_2_do_q
Banco preguntas examen_2_do_qWilmer David
 
Práctica de funciones oxigenadas
Práctica de funciones oxigenadasPráctica de funciones oxigenadas
Práctica de funciones oxigenadasElias Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Algunos ejemplos de nomenclatura de alquenos
Algunos ejemplos de nomenclatura de alquenosAlgunos ejemplos de nomenclatura de alquenos
Algunos ejemplos de nomenclatura de alquenos
 
Taller nivelacion iv periodo once
Taller nivelacion iv periodo onceTaller nivelacion iv periodo once
Taller nivelacion iv periodo once
 
4.1 alcanos, alquenos, alquinos
4.1 alcanos, alquenos, alquinos4.1 alcanos, alquenos, alquinos
4.1 alcanos, alquenos, alquinos
 
Nomenclatura de un aldehído
Nomenclatura de un aldehídoNomenclatura de un aldehído
Nomenclatura de un aldehído
 
1. alcanos
1.  alcanos1.  alcanos
1. alcanos
 
Ejercicios de identificacion de grupos funcionales equipo tres
Ejercicios de identificacion de grupos funcionales   equipo tresEjercicios de identificacion de grupos funcionales   equipo tres
Ejercicios de identificacion de grupos funcionales equipo tres
 
Nomenclatura Orgánica Básica: Alquenos
Nomenclatura Orgánica Básica: AlquenosNomenclatura Orgánica Básica: Alquenos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alquenos
 
Quimica organica carey 6edi
Quimica organica   carey 6ediQuimica organica   carey 6edi
Quimica organica carey 6edi
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
Nomenclatura iupac alcanos
Nomenclatura iupac alcanosNomenclatura iupac alcanos
Nomenclatura iupac alcanos
 
Molecula benceno cristaleon
Molecula benceno cristaleonMolecula benceno cristaleon
Molecula benceno cristaleon
 
Examen formulacion organica resuelto
Examen formulacion organica resueltoExamen formulacion organica resuelto
Examen formulacion organica resuelto
 
RESPUESTA TALLER
RESPUESTA TALLERRESPUESTA TALLER
RESPUESTA TALLER
 
Alquenos isómeros del 1 penteno
Alquenos isómeros del 1 pentenoAlquenos isómeros del 1 penteno
Alquenos isómeros del 1 penteno
 
Cetona
CetonaCetona
Cetona
 
Banco preguntas examen_2_do_q
Banco preguntas examen_2_do_qBanco preguntas examen_2_do_q
Banco preguntas examen_2_do_q
 
ALCANOS
ALCANOSALCANOS
ALCANOS
 
Práctica de funciones oxigenadas
Práctica de funciones oxigenadasPráctica de funciones oxigenadas
Práctica de funciones oxigenadas
 

Destacado

Esquema Etica y Legislación
Esquema Etica y LegislaciónEsquema Etica y Legislación
Esquema Etica y Legislación
Milangela Arrieche
 
Assim te vejo josé ernesto ferraresso
Assim te vejo josé ernesto ferraressoAssim te vejo josé ernesto ferraresso
Assim te vejo josé ernesto ferraresso
Luzia Gabriele
 
Texaco Ursa Ultra X 10W40
Texaco Ursa Ultra X 10W40Texaco Ursa Ultra X 10W40
Texaco Ursa Ultra X 10W40
Fornid - Articoli tecnici e industriali
 
Quando a noite se aproxima luiz poeta
Quando a noite se aproxima luiz poetaQuando a noite se aproxima luiz poeta
Quando a noite se aproxima luiz poeta
Luzia Gabriele
 
Reacciones redox-óxido-reducción
Reacciones redox-óxido-reducciónReacciones redox-óxido-reducción
Reacciones redox-óxido-reducción
ricardo ku ruiz
 
Obturation and the Importance of Coronal Seal
Obturation and the Importance of Coronal SealObturation and the Importance of Coronal Seal
Obturation and the Importance of Coronal SealAlwaleed Fahad
 
Work Experiance -2009 to 2016
Work Experiance -2009 to 2016Work Experiance -2009 to 2016
Work Experiance -2009 to 2016Kamal Devkota
 

Destacado (7)

Esquema Etica y Legislación
Esquema Etica y LegislaciónEsquema Etica y Legislación
Esquema Etica y Legislación
 
Assim te vejo josé ernesto ferraresso
Assim te vejo josé ernesto ferraressoAssim te vejo josé ernesto ferraresso
Assim te vejo josé ernesto ferraresso
 
Texaco Ursa Ultra X 10W40
Texaco Ursa Ultra X 10W40Texaco Ursa Ultra X 10W40
Texaco Ursa Ultra X 10W40
 
Quando a noite se aproxima luiz poeta
Quando a noite se aproxima luiz poetaQuando a noite se aproxima luiz poeta
Quando a noite se aproxima luiz poeta
 
Reacciones redox-óxido-reducción
Reacciones redox-óxido-reducciónReacciones redox-óxido-reducción
Reacciones redox-óxido-reducción
 
Obturation and the Importance of Coronal Seal
Obturation and the Importance of Coronal SealObturation and the Importance of Coronal Seal
Obturation and the Importance of Coronal Seal
 
Work Experiance -2009 to 2016
Work Experiance -2009 to 2016Work Experiance -2009 to 2016
Work Experiance -2009 to 2016
 

Similar a Propuesta de examen

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
0000000000000000000000000000000000000000000
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
0000000000000000000000000000000000000000000
Janneth UwUr Gonzalez
 
Propuesta de examen final
Propuesta de examen finalPropuesta de examen final
Propuesta de examen final
Karla Yael Sánchez Meneses
 
Propuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qiiPropuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qii
MichSi
 
Xiii opq fase_1_nivelbasicoexamen
Xiii opq fase_1_nivelbasicoexamenXiii opq fase_1_nivelbasicoexamen
Xiii opq fase_1_nivelbasicoexamenECHANDIA
 
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdoExamen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
MAPASA
 
Química (4)
Química (4)Química (4)
Química (4)
CARLOSWILFREDOZARATE
 
Preguntas de examen de admisión villareal
Preguntas de examen de admisión villarealPreguntas de examen de admisión villareal
Preguntas de examen de admisión villareal
Héctor Freddy Díaz
 
Semana 4 2015enero
Semana 4 2015eneroSemana 4 2015enero
Semana 4 2015enero
victor bARREDA
 
Preguntas de quimica
Preguntas de quimicaPreguntas de quimica
Preguntas de quimica
TEOFILODONAIRES
 
Examen x omq fase 01
Examen x omq fase 01Examen x omq fase 01
Examen x omq fase 01
Rafael Zarate
 
Olimpiada 2004
Olimpiada 2004Olimpiada 2004
Olimpiada 2004
fisicayquimica-com-es
 
Examen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimicaExamen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimica
Alicia Castillo Romero
 
Examen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimicaExamen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimica
Alicia Castillo Romero
 
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdfvdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
RosaKemazda
 
Guia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iiiGuia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iii
almabarajas057
 

Similar a Propuesta de examen (20)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
0000000000000000000000000000000000000000000
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
0000000000000000000000000000000000000000000
 
Propuesta de examen final
Propuesta de examen finalPropuesta de examen final
Propuesta de examen final
 
Propuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qiiPropuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qii
 
Exámen bloque iv 1
Exámen bloque iv 1Exámen bloque iv 1
Exámen bloque iv 1
 
Repaso unmsm
Repaso unmsmRepaso unmsm
Repaso unmsm
 
Xiii opq fase_1_nivelbasicoexamen
Xiii opq fase_1_nivelbasicoexamenXiii opq fase_1_nivelbasicoexamen
Xiii opq fase_1_nivelbasicoexamen
 
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdoExamen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
 
Química (4)
Química (4)Química (4)
Química (4)
 
Preguntas de examen de admisión villareal
Preguntas de examen de admisión villarealPreguntas de examen de admisión villareal
Preguntas de examen de admisión villareal
 
Semana 4 2015enero
Semana 4 2015eneroSemana 4 2015enero
Semana 4 2015enero
 
Seminario de química
Seminario de químicaSeminario de química
Seminario de química
 
Quimica bgu
Quimica bguQuimica bgu
Quimica bgu
 
Preguntas de quimica
Preguntas de quimicaPreguntas de quimica
Preguntas de quimica
 
Examen x omq fase 01
Examen x omq fase 01Examen x omq fase 01
Examen x omq fase 01
 
Olimpiada 2004
Olimpiada 2004Olimpiada 2004
Olimpiada 2004
 
Examen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimicaExamen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimica
 
Examen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimicaExamen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimica
 
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdfvdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
 
Guia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iiiGuia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iii
 

Más de ricardo ku ruiz

Examen medicamentos
Examen medicamentosExamen medicamentos
Examen medicamentos
ricardo ku ruiz
 
Etiquetas de alimentos unidad 19
Etiquetas de alimentos unidad 19Etiquetas de alimentos unidad 19
Etiquetas de alimentos unidad 19
ricardo ku ruiz
 
Conservacion de alimentos apartado 19
Conservacion de alimentos apartado 19Conservacion de alimentos apartado 19
Conservacion de alimentos apartado 19
ricardo ku ruiz
 
Como te alimentas apartado 18
Como te alimentas apartado 18Como te alimentas apartado 18
Como te alimentas apartado 18
ricardo ku ruiz
 
Encuesta de alimentos
Encuesta de alimentos Encuesta de alimentos
Encuesta de alimentos
ricardo ku ruiz
 
tabla de Alimentos
 tabla de Alimentos  tabla de Alimentos
tabla de Alimentos
ricardo ku ruiz
 
Cuestionario apartado 17
Cuestionario apartado 17Cuestionario apartado 17
Cuestionario apartado 17
ricardo ku ruiz
 
Estructura nutricional apartado 17
Estructura nutricional  apartado 17Estructura nutricional  apartado 17
Estructura nutricional apartado 17
ricardo ku ruiz
 
Cuestionario de apartado 15 unidad ii
Cuestionario de apartado 15 unidad iiCuestionario de apartado 15 unidad ii
Cuestionario de apartado 15 unidad ii
ricardo ku ruiz
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
ricardo ku ruiz
 
Modelos tridimencionales ( hidrocarburos, proteinas, vitaminas,acidos grasos)
Modelos tridimencionales ( hidrocarburos, proteinas, vitaminas,acidos grasos)Modelos tridimencionales ( hidrocarburos, proteinas, vitaminas,acidos grasos)
Modelos tridimencionales ( hidrocarburos, proteinas, vitaminas,acidos grasos)
ricardo ku ruiz
 
identificacion de biomoleculas
identificacion de biomoleculasidentificacion de biomoleculas
identificacion de biomoleculas
ricardo ku ruiz
 
Examen quimica
Examen quimicaExamen quimica
Examen quimica
ricardo ku ruiz
 
Evaluacion sumativa
Evaluacion sumativaEvaluacion sumativa
Evaluacion sumativa
ricardo ku ruiz
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
ricardo ku ruiz
 
Estructura e imagenes hidrocarburos
Estructura e imagenes hidrocarburosEstructura e imagenes hidrocarburos
Estructura e imagenes hidrocarburos
ricardo ku ruiz
 
Estructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburosEstructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburos
ricardo ku ruiz
 
Alcanos, alquenos , alquinos
Alcanos, alquenos , alquinos Alcanos, alquenos , alquinos
Alcanos, alquenos , alquinos
ricardo ku ruiz
 
Biblioteca. -BIDI UNAM-
Biblioteca. -BIDI UNAM-Biblioteca. -BIDI UNAM-
Biblioteca. -BIDI UNAM-
ricardo ku ruiz
 
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentosCuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
ricardo ku ruiz
 

Más de ricardo ku ruiz (20)

Examen medicamentos
Examen medicamentosExamen medicamentos
Examen medicamentos
 
Etiquetas de alimentos unidad 19
Etiquetas de alimentos unidad 19Etiquetas de alimentos unidad 19
Etiquetas de alimentos unidad 19
 
Conservacion de alimentos apartado 19
Conservacion de alimentos apartado 19Conservacion de alimentos apartado 19
Conservacion de alimentos apartado 19
 
Como te alimentas apartado 18
Como te alimentas apartado 18Como te alimentas apartado 18
Como te alimentas apartado 18
 
Encuesta de alimentos
Encuesta de alimentos Encuesta de alimentos
Encuesta de alimentos
 
tabla de Alimentos
 tabla de Alimentos  tabla de Alimentos
tabla de Alimentos
 
Cuestionario apartado 17
Cuestionario apartado 17Cuestionario apartado 17
Cuestionario apartado 17
 
Estructura nutricional apartado 17
Estructura nutricional  apartado 17Estructura nutricional  apartado 17
Estructura nutricional apartado 17
 
Cuestionario de apartado 15 unidad ii
Cuestionario de apartado 15 unidad iiCuestionario de apartado 15 unidad ii
Cuestionario de apartado 15 unidad ii
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
 
Modelos tridimencionales ( hidrocarburos, proteinas, vitaminas,acidos grasos)
Modelos tridimencionales ( hidrocarburos, proteinas, vitaminas,acidos grasos)Modelos tridimencionales ( hidrocarburos, proteinas, vitaminas,acidos grasos)
Modelos tridimencionales ( hidrocarburos, proteinas, vitaminas,acidos grasos)
 
identificacion de biomoleculas
identificacion de biomoleculasidentificacion de biomoleculas
identificacion de biomoleculas
 
Examen quimica
Examen quimicaExamen quimica
Examen quimica
 
Evaluacion sumativa
Evaluacion sumativaEvaluacion sumativa
Evaluacion sumativa
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Estructura e imagenes hidrocarburos
Estructura e imagenes hidrocarburosEstructura e imagenes hidrocarburos
Estructura e imagenes hidrocarburos
 
Estructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburosEstructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburos
 
Alcanos, alquenos , alquinos
Alcanos, alquenos , alquinos Alcanos, alquenos , alquinos
Alcanos, alquenos , alquinos
 
Biblioteca. -BIDI UNAM-
Biblioteca. -BIDI UNAM-Biblioteca. -BIDI UNAM-
Biblioteca. -BIDI UNAM-
 
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentosCuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Propuesta de examen

  • 1. PROPUESTA DE EXAMEN FINAL. U-I SUELO 1- ( ) Sostén de las plantas y productor de alimentos son una de las principales funciones de: a) la biosfera b) el suelo c) el agricultor d) la energía solar .2 ( ) Los resultados obtenidos en una actividad experimental demuestran que el suelo está formado por una fase sólida, una líquida y una gaseosa. Con estos resultados los estudiantes pueden afirmar que el suelo es una mezcla: a) sólida a) líquida b) homogénea c) heterogénea 3. ( ) La parte sólida del suelo contiene dos tipos de materia, inorgánica y líquida a) orgánica b) mineral c) gaseosa 4. ( ) Son dos aniones presentes en el suelo: a) Fe, Ca b) CO2, SO2 - - c) NO3 , Cl d) K+ , Mg2+ 5. ( ) Los compuestos inorgánicos se clasifican en, óxidos, , y a) sales , hidróxidos y ácidos b) metales, no metales y sales c) ácidos, hidróxidos y anhídridos d) carbonatos, bicarbonatos y silicatos b b a + a a
  • 2. Elemento Masa atómica K 39 u N 14 u O 16 u A. ácido 1. K2O B. sal 2. H2CO3 C. hidróxido 3. KNO3 D. óxido 4. KOH 6.( ) Relaciona la columna del tipo de compuesto con la fórmula que le corresponda. a) A1, B2, C3, D4 b) A4, B3, C2, D1 c) A2, B3, C4, D1 d) A3, B4, C1, D2 7. ( ) Las siguientes características: cristales frágiles, puntos de fusión altos, fundidos o disueltos en agua conducen la corriente eléctrica. Son propias de: a) sales a) metales b) oxiácidos c) óxidos no metálicos 8. ( ) El anión (PO4)3- se une con el catión Ca2+ para formar el fosfato de calcio, cuya fórmula química es: a) PO4Ca2 b) PO4Ca c) Ca3(PO4)2 d) Ca2(PO4)3 9. ( ) Nombre del compuesto que corresponde a la siguiente fórmula NH4 NO3 a) nitrito de amonio b) nitrato de amonio c) nitrito de amonio IV d) nitrato de amonio III 10. ( ) Determinar la masa molecular del fertilizante KNO3 (nitrato de potasio) a partir de sus masas atómicas. a) 69 u b) 101 u c) 207 u d) 303 u a a b c b
  • 3. 11. ( ) La reacción de obtención del fertilizante “cloruro de potasio” se representa KOH + HCl KCl + H2O. Si reacciona completamente 56 g de hidróxido de potasio y se producen 74 g de KCl con 18 g de agua determina ¿Cuántos gramos de HCl se requieren? a) 18 g Masa molar b) 36 g H = 1 g/mol c) 72 g O = 16 g/mol d) 148 g K = 39 g/mol Cl =35 g/mol 12. ( ) Un mol de cualquier sustancia contiene partículas (átomos, moléculas o iones) a) 23 x 106 b) 6.023 x 1024 c) 6.023 x 1023 d) 10236.023 13. ( ) Relación de columnas. Elige el inciso que relacione correctamente propiedades de los ácidos y de las bases. 1. Adquieren color rojo con indicador universal (A) ÁCIDOS (B) BASES 2. Adquieren color azul con indicador universal 3. Resbalosas al tacto 4. Al reaccionar con los metales desprenden hidrógeno a) A: 1,2 y B: 3,4 b) A: 2,3 y B: 1,4 c) A: 3,4 y B: 1,2 d) A: 1,4 y B: 2,3* 14. ( ) La ecuación: HCl(ac) + NaOH(ac) NaCl(ac) + H2O, representa una reacción de: a) análisis b) neutralización c) descomposición d) oxidación y reducción c d b b
  • 4. (ac) + Cl (ac) + OH (ac) + Cl 15. ( ) Relación de columnas. Selecciona el inciso que corresponda al comportamiento de un ácido y una base (hidróxido) respectivamente, de acuerdo a Arrhenius 1) HCl(g) + H2O(l) H+ - (ac) A. ÁCIDO 2) NaOH(s) + H2O(l) Na+ - (ac) B. BASE 3) NaCl(s) + H2O(l) Na+ - (ac) 4) H2O(l) 2H+ + OH- a) A: 1, B: 2 b) A: 3, B: 4 c) A: 1, B: 4 d) A: 2, B: 3 U-II ALIMENTOS 16. Escribe dentro del paréntesis la letra correspondiente para distinguir las propiedades de los compuestos inorgánicos (i) y de los compuestos del carbono (c): a) tienen altos puntos de fusión ( ) b) son solubles en disolventes orgánicos ( ) c) sus temperaturas de fusión son bajas ( ) d) en solución acuosa conducen la corriente eléctrica ( ) 17. El átomo de carbono tiene la capacidad de unirse a otros átomos como el hidrógeno, el oxígeno o el nitrógeno. La electronegatividad de estos elementos es C=2.5, H= 2.1, O=3.5, N= 3.0 Con base a la diferencia de electronegatividades, de las siguientes afirmaciones escribe dentro del paréntesis (V) si es verdadera y (F) si es falsa. ( ) La unión C ─ H es covalente. ( ) La unión C ─ O es iónica. ( ) La unión C ─ N es iónica. ( ) Las uniones C ─ H, C ─ O y C ─ N, todas son covalentes. a V F F V c i i c
  • 5. 18. ( ) Los cuatro electrones en la capa más externa del átomo de carbono hace que tenga la posibilidad de unirse a otros átomos de carbono para formar enlaces: a) solamente sencillos b) solamente dobles c) solamente dobles y triples d) sencillos, dobles y triples 19. ( ) Selecciona el inciso que relaciona la columna de los compuestos con el grupo funcional: 1. alcohol 2. cetona 3. ácido carboxílico 4. amida a) 1A, 2C, 3D, 4B b) 1B, 2C, 3A, 4D c) 1C, 2A, 3B, 4D d) 1D, 2B, 3A, 4C e) 20. ( ) ¿Cuál de los siguientes compuestos tendrá mayor punto de ebullición de acuerdo a la propiedad de formar puentes de hidrógeno? a) CH3-CH3 b) CH3-CH2-OH c) CH3-O-CH3 d) CH3-CH2-CH3 d a d
  • 6. 21. ( ) Es un segmento de molécula de una proteína típica, con enlaces dobles entre los átomos de carbono y oxígeno. (a) ( c ) (d ) (b) 22. ( ) La siguiente estructura representa dos aminoácidos unidos por el enlace: a) iónico b) peptídico c) glucosídico d) puente de hidrógeno d d
  • 7. 23. ( ) Nuestro organismo requiere energía para realizar las funciones vitales mediante la oxidación de: e) a) vitaminas y agua f) b) minerales y vitaminas g) c) carbohidratos y grasas h) d) agua y minerales 24. ( ) Se encuentra en los alimentos y al oxidarse desprende energía para las funciones vitales de nuestro cuerpo es: a) grasa b) sal c) agua d) vitamina 25. ( ) La reacción de condensación entre la glucosa y la galactosa para producir la lactosa es: a) b) c c a c
  • 8. d) 26. ( ) El salado, la deshidratación, la pasteurización y la esterilización son: a) técnicas de conservación de alimentos b) procesos de elaboración de polisacáridos c) 2mecanismos de desnaturalización de proteínas d) procesos de eliminación de grasas U-III MEDICAMENTOS 27. ( ) La aspirina es un analgésico, cada tableta contiene 500 mg de ácido acetilsalicílico, que es el principio activo y 100 mg de excipiente. Estos componentes no se distinguen a simple vista y forman una fase sólida. Por lo anterior se puede afirmar que la tableta de aspirina es: a) una mezcla heterogénea b) un elemento homogéneo c) una mezcla homogénea d) un compuesto blanco 28. ( ) La importancia de la formulación de un medicamento es : a) identificar la acción curativa b) conocer la cantidad del principio activo c) conocer la cantidad del excipiente d) establecer la dosis e x t
  • 9. 29. ( ) En la ecuación química de la síntesis de la aspirina los grupos funcionales que forman la parte reactiva del ácido salicílico y del anhídrido acético son: a) amina y cetona b) hidroxilo y carbonilo c) éster y amida d) hidroxilo y éster 30. ( ) ¿Qué determina las propiedades de las moléculas orgánicas? a) la temperatura b) las masas moleculares c) sus puntos de fusión d) sus grupos funcionales