SlideShare una empresa de Scribd logo
JEAN PAUL
SARTRE (1905-1980)Paris Francia.
BIOGRAFÍA:
 Escritor y filósofo
francés, Jean-Paul Sartre es
considerado como uno de los
grandes pensadores del siglo
XX.
 En 1943 publicó ‘’El Ser y La Nada’’ su obra
filosófica mas conocida.
 En 1964 rechazó el Premio Nobel de
literatura para no contradecirse.
 En 1975 se inició el progresivo quebranto de
su salud; la ceguera lo apartó de la lectura y
escritura durante los últimos años de su
vida.
 Muere el 15 de abril de 1980. 
 Filosofo, dramaturgo, novelista y periodista
político es uno de los principales
representantes del existencialismo.
HECHO POR: CRISTIANO RONALDO MANDURA HUILLCA
LA EXISTENCIA PRECEDE A LA ESENCIA
Distingue Sartre en el mundo dos tipos de
realidades o entes, los que son "en-sí", y los que
son "para-sí".
Entre estos últimos se encuentran los seres
humanos, en cuanto son conscientes de su
propio ser, en cuanto existen, en el sentido
anteriormente señalado. Los demás seres
simplemente son.
El ser del ser humano es la nada, tomada en su sentido
más literal.
Los seres humanos "están ahí", existen como realidades que carecen de una esencia predefinida; y
en ese "estar ahí", lo que sean dependerá exclusivamente de su modo de existir. Dado que ese
existir no es algo "añadido" a una esencia predefinida, el existir de los seres humanos es anterior a
lo que son en cuanto tales, su existir es anterior a su esencia. Los seres humanos no están
sometidos a la necesidad de corresponderse a una esencia, por lo que la existencia debe ser
asimilada a la contingencia, no a la necesidad. Los seres humanos son libres.
PENSAMIENTO DE SARTRE
Sartre estudió la filosofía existencialista, para Sartre el hombre empieza por existir, se encuentra,
surge en el mundo, y que después se define. El hombre, tal como lo concibe el existencialista, si no
es definible, es por que empieza por no ser nada. Solo será después y será tal como se haya
hecho.Sartre dijo que :"EI existencialismo es un humanismo", es decir el existencialismo toma como
punto de partida al ser humano. Varios filósofos existencialistas del siglo XX eran cristianos. Sartre
por otra parte pertenece al existencialismo ateo. Su filosofía es un análisis de la situación del hombre
cuando Dios a muerto.
EL SER HUMANO Y LA LIBERTAD
La tendencia del ser humano a la nada se descubre en la conciencia y en
la libertad. Esta no es una propiedad del ser humano sino que es su
propia esencia,el ser humano es su propia libertad.
De la identificación del ser del ser humano y su propia libertad se
deducen dos consecuencias importantes para la concepción del ser
humano en Sartre, En primer lugar, el ser humano, como tal, no posee
naturaleza alguna predeterminada, no se identifica con una esencia
determinada: su esencia es su libertad, es decir, la indeterminación, la
ausencia de toda determinación trascendente. En segundo lugar, la
existencia precede necesariamente a la esencia, hasta el punto de que la
esencia del ser humano (del para-sí) es su propia existencia.
LIBERTAD = ANGUSTIA La libertad se revela en la angustia:En la
angustia adquiere el ser humano conciencia de su libertad o, si se
prefiere, la angustia es el modo de ser de la libertad como conciencia del
ser. La angustia es la forma que tiene el ser humano de darse cuenta de
lo que es, es decir, la forma de darse cuenta de que no es nada. El ser
humano huye de la angustia y de este modo trata también de sustraerse
de su libertad. Pero el ser humano no puede liberarse de la angustia,
puesto que es su angustia, y por eso tampoco puede escapar de su
libertad. El ser humano está, por ello, condenado a ser libre.
“Sartre nos invita a ser conscientes de nuestra libertad y a ejercerla con
responsabilidad hay cierta facilidad en obedecer ciegamente una religión
ALBERT CAMUS
Biografía:
Albert Camus ( (?·i); Mondovi, Argelia francesa, 7 de noviembre de 1913-
Villeblevin, Francia, 4 de enero de 1960) fue un novelista, ensayista,
dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia. Su
pensamiento se desarrolla bajo el influjo de los razonamientos filosóficos
de Schopenhauer, Nietzsche y el existencialismo alemán. Se le ha atribuido
la conformación del pensamiento filosófico conocido como absurdismo, si
bien en su texto «El enigma» el propio Camus reniega de la etiqueta de
«profeta del absurdo». Se le ha asociado frecuentemente con el
existencialismo, aunque Camus siempre se consideró ajeno a él. Pese a su
alejamiento consciente con respecto al nihilismo, rescata de él la idea de
libertad individual.
EL ABSURDO
Normalmente se tiene la concepción de que la filosofía es una disciplina
consagrada a contestar preguntas y cuestiones como “qué es la vida”, “qué
sentido tiene” y “por qué estamos aquí”. Pero Albert Camus tenia clara la
respuesta: la vida es un absurdo, no tiene absolutamente ningún significado y el
universo es totalmente indiferente a nuestras preguntas existenciales. Camus va
a llamar absurdo a la distancia que media entre la búsqueda de un sentido por
parte de los seres humanos y la absoluta indiferencia del universo ante esta
cuestión. El absurdo es la búsqueda de significado a algo que, simplemente, no
lo tiene. Dicho de otra manera: la vida humana es intrascendente para el universo
enorme que la rodea. De hecho, si nos ponemos a pensar, el ser humano solo ha
El mito del Sísifo
El mito de Sísifo cuenta que el mismo Sísifo (Prometeo para la
mitología griega) fue castigado por Zeus por robar el fuego de los
dioses y dárselo a los hombres. Su gran astucia le procuró un
castigo eterno consistente en que Sísifo debería cargar una
enorme piedra colina arriba hasta la cima de una montaña. Una
vez que la piedra llegaba a lo alto, volvía a caer y Sísifo
comenzaba de nuevo a subirla, una y otra y otra vez con idéntico
resultado; así toda la eternidad.
Con este mito, Camus quiere mostrar lo fútil y vacua que es la
vida humana, basaba en repetir ciclos (comer, dormir,
trabajar)… En realidad, todos somos Sísifo.
El absurdo y el suicidio
Según Camus, hay diversas formas de reaccionar ante el absurdo
de la vida. La primera es aquella que se ve rebasada por este
absurdo vital que siente como una cárcel: la vía del suicidio.
La pérdida del supuesto sentido individual de la vida, que para
unos es su trabajo, para otros un ser querido o la salud es motivo
suficiente para poner fin a la vida. Si aquello que es nuestra razón
de vivir se va, se convierte en nuestra razón de morir.
El absurdo y la existencia de las religiones
Otra forma de reaccionar ante el absurdo de la existencia es lo que Camus llama “el
suicidio filosófico”. Del suicidio filosófico surge la idea de que existen otros mundos
metafísicos, mundos como el cielo de los cristianos, mundos en los que nos
reencarnamos, etc. Que, en cierto modo, nos liberan de pensar que esta vida
presente es en vano y sin significado. Mata la tensión que vivimos en la vida
presente.
Entre las ideas metafísicas también incluyó las utopías como el comunismo, a la
que llamaba “religión sin Dios”. Dicho sea de paso, Camus fue expulsado del
partido comunista en el que militaba tras exponer esta teoría.
La vía de la aceptación
Para Albert Camus, aceptar sin más que la vida es absurda, que no tiene
significado en el vasto universo donde vivimos y, aun así, vivir con
entusiasmo, con pasión, generando obras de arte, disfrutando… es la única
forma de estar en este mundo. El absurdo no tiene por qué ser un calvario,
sino que también cabe la posibilidad de que sea algo redentor.
La aceptación es la verdadera rebelión contra el sinsentido de nuestras
vidas.
AUTOR: CRISTIANO RONALDO MANDURA HUILLCA 

Más contenido relacionado

Similar a EXISTENCIALISMO DE JEAN PAUL SARTRE Y ALBERT CAMUS

Jean paul sartre
Jean paul sartreJean paul sartre
Jean paul sartre
Lorena Fuentes Flowers
 
Jeanpaulsartre
JeanpaulsartreJeanpaulsartre
Jeanpaulsartre
Diego Sarmiento
 
Ensayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismoEnsayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismo
302598
 
Ensayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismoEnsayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismo
302598
 
existencialismo ensayo
existencialismo ensayoexistencialismo ensayo
existencialismo ensayo
Stephen Morales Armijos
 
Ensayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismoEnsayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismo
302598
 
Jean paul sartre, egly
Jean paul sartre, eglyJean paul sartre, egly
Jean paul sartre, egly
EglyInfante
 
Jean Paul Sartre
Jean Paul SartreJean Paul Sartre
Jean Paul Sartre
damodi25
 
Sartre
SartreSartre
Diapositivas de sartre
Diapositivas de sartreDiapositivas de sartre
Diapositivas de sartre
Nancy Casillas Salazar
 
Daniel Saldivia
Daniel SaldiviaDaniel Saldivia
Daniel Saldivia
danielsaldivia
 
Existencialismo
Existencialismo Existencialismo
Existencialismo
Fefy Mantilla D' Buelvas
 
Humanismo existencial
Humanismo existencialHumanismo existencial
Humanismo existencial
Pedro Luis Diaz Arroyo
 
Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1
adrianabolcaa
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Sartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo AteoSartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo Ateo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Sartre
SartreSartre
ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez RoccaENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vasquez Rocca
 
Segunda clase sartre
Segunda clase sartreSegunda clase sartre
Segunda clase sartre
braulio
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
Sebastián Alejandro
 

Similar a EXISTENCIALISMO DE JEAN PAUL SARTRE Y ALBERT CAMUS (20)

Jean paul sartre
Jean paul sartreJean paul sartre
Jean paul sartre
 
Jeanpaulsartre
JeanpaulsartreJeanpaulsartre
Jeanpaulsartre
 
Ensayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismoEnsayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismo
 
Ensayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismoEnsayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismo
 
existencialismo ensayo
existencialismo ensayoexistencialismo ensayo
existencialismo ensayo
 
Ensayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismoEnsayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismo
 
Jean paul sartre, egly
Jean paul sartre, eglyJean paul sartre, egly
Jean paul sartre, egly
 
Jean Paul Sartre
Jean Paul SartreJean Paul Sartre
Jean Paul Sartre
 
Sartre
SartreSartre
Sartre
 
Diapositivas de sartre
Diapositivas de sartreDiapositivas de sartre
Diapositivas de sartre
 
Daniel Saldivia
Daniel SaldiviaDaniel Saldivia
Daniel Saldivia
 
Existencialismo
Existencialismo Existencialismo
Existencialismo
 
Humanismo existencial
Humanismo existencialHumanismo existencial
Humanismo existencial
 
Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Sartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo AteoSartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo Ateo
 
Sartre
SartreSartre
Sartre
 
ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez RoccaENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 
Segunda clase sartre
Segunda clase sartreSegunda clase sartre
Segunda clase sartre
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

EXISTENCIALISMO DE JEAN PAUL SARTRE Y ALBERT CAMUS

  • 1. JEAN PAUL SARTRE (1905-1980)Paris Francia. BIOGRAFÍA:  Escritor y filósofo francés, Jean-Paul Sartre es considerado como uno de los grandes pensadores del siglo XX.  En 1943 publicó ‘’El Ser y La Nada’’ su obra filosófica mas conocida.  En 1964 rechazó el Premio Nobel de literatura para no contradecirse.  En 1975 se inició el progresivo quebranto de su salud; la ceguera lo apartó de la lectura y escritura durante los últimos años de su vida.  Muere el 15 de abril de 1980.   Filosofo, dramaturgo, novelista y periodista político es uno de los principales representantes del existencialismo. HECHO POR: CRISTIANO RONALDO MANDURA HUILLCA
  • 2. LA EXISTENCIA PRECEDE A LA ESENCIA Distingue Sartre en el mundo dos tipos de realidades o entes, los que son "en-sí", y los que son "para-sí". Entre estos últimos se encuentran los seres humanos, en cuanto son conscientes de su propio ser, en cuanto existen, en el sentido anteriormente señalado. Los demás seres simplemente son. El ser del ser humano es la nada, tomada en su sentido más literal. Los seres humanos "están ahí", existen como realidades que carecen de una esencia predefinida; y en ese "estar ahí", lo que sean dependerá exclusivamente de su modo de existir. Dado que ese existir no es algo "añadido" a una esencia predefinida, el existir de los seres humanos es anterior a lo que son en cuanto tales, su existir es anterior a su esencia. Los seres humanos no están sometidos a la necesidad de corresponderse a una esencia, por lo que la existencia debe ser asimilada a la contingencia, no a la necesidad. Los seres humanos son libres. PENSAMIENTO DE SARTRE Sartre estudió la filosofía existencialista, para Sartre el hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo, y que después se define. El hombre, tal como lo concibe el existencialista, si no es definible, es por que empieza por no ser nada. Solo será después y será tal como se haya hecho.Sartre dijo que :"EI existencialismo es un humanismo", es decir el existencialismo toma como punto de partida al ser humano. Varios filósofos existencialistas del siglo XX eran cristianos. Sartre por otra parte pertenece al existencialismo ateo. Su filosofía es un análisis de la situación del hombre cuando Dios a muerto.
  • 3. EL SER HUMANO Y LA LIBERTAD La tendencia del ser humano a la nada se descubre en la conciencia y en la libertad. Esta no es una propiedad del ser humano sino que es su propia esencia,el ser humano es su propia libertad. De la identificación del ser del ser humano y su propia libertad se deducen dos consecuencias importantes para la concepción del ser humano en Sartre, En primer lugar, el ser humano, como tal, no posee naturaleza alguna predeterminada, no se identifica con una esencia determinada: su esencia es su libertad, es decir, la indeterminación, la ausencia de toda determinación trascendente. En segundo lugar, la existencia precede necesariamente a la esencia, hasta el punto de que la esencia del ser humano (del para-sí) es su propia existencia. LIBERTAD = ANGUSTIA La libertad se revela en la angustia:En la angustia adquiere el ser humano conciencia de su libertad o, si se prefiere, la angustia es el modo de ser de la libertad como conciencia del ser. La angustia es la forma que tiene el ser humano de darse cuenta de lo que es, es decir, la forma de darse cuenta de que no es nada. El ser humano huye de la angustia y de este modo trata también de sustraerse de su libertad. Pero el ser humano no puede liberarse de la angustia, puesto que es su angustia, y por eso tampoco puede escapar de su libertad. El ser humano está, por ello, condenado a ser libre. “Sartre nos invita a ser conscientes de nuestra libertad y a ejercerla con responsabilidad hay cierta facilidad en obedecer ciegamente una religión
  • 4. ALBERT CAMUS Biografía: Albert Camus ( (?·i); Mondovi, Argelia francesa, 7 de noviembre de 1913- Villeblevin, Francia, 4 de enero de 1960) fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia. Su pensamiento se desarrolla bajo el influjo de los razonamientos filosóficos de Schopenhauer, Nietzsche y el existencialismo alemán. Se le ha atribuido la conformación del pensamiento filosófico conocido como absurdismo, si bien en su texto «El enigma» el propio Camus reniega de la etiqueta de «profeta del absurdo». Se le ha asociado frecuentemente con el existencialismo, aunque Camus siempre se consideró ajeno a él. Pese a su alejamiento consciente con respecto al nihilismo, rescata de él la idea de libertad individual. EL ABSURDO Normalmente se tiene la concepción de que la filosofía es una disciplina consagrada a contestar preguntas y cuestiones como “qué es la vida”, “qué sentido tiene” y “por qué estamos aquí”. Pero Albert Camus tenia clara la respuesta: la vida es un absurdo, no tiene absolutamente ningún significado y el universo es totalmente indiferente a nuestras preguntas existenciales. Camus va a llamar absurdo a la distancia que media entre la búsqueda de un sentido por parte de los seres humanos y la absoluta indiferencia del universo ante esta cuestión. El absurdo es la búsqueda de significado a algo que, simplemente, no lo tiene. Dicho de otra manera: la vida humana es intrascendente para el universo enorme que la rodea. De hecho, si nos ponemos a pensar, el ser humano solo ha
  • 5. El mito del Sísifo El mito de Sísifo cuenta que el mismo Sísifo (Prometeo para la mitología griega) fue castigado por Zeus por robar el fuego de los dioses y dárselo a los hombres. Su gran astucia le procuró un castigo eterno consistente en que Sísifo debería cargar una enorme piedra colina arriba hasta la cima de una montaña. Una vez que la piedra llegaba a lo alto, volvía a caer y Sísifo comenzaba de nuevo a subirla, una y otra y otra vez con idéntico resultado; así toda la eternidad. Con este mito, Camus quiere mostrar lo fútil y vacua que es la vida humana, basaba en repetir ciclos (comer, dormir, trabajar)… En realidad, todos somos Sísifo. El absurdo y el suicidio Según Camus, hay diversas formas de reaccionar ante el absurdo de la vida. La primera es aquella que se ve rebasada por este absurdo vital que siente como una cárcel: la vía del suicidio. La pérdida del supuesto sentido individual de la vida, que para unos es su trabajo, para otros un ser querido o la salud es motivo suficiente para poner fin a la vida. Si aquello que es nuestra razón de vivir se va, se convierte en nuestra razón de morir.
  • 6. El absurdo y la existencia de las religiones Otra forma de reaccionar ante el absurdo de la existencia es lo que Camus llama “el suicidio filosófico”. Del suicidio filosófico surge la idea de que existen otros mundos metafísicos, mundos como el cielo de los cristianos, mundos en los que nos reencarnamos, etc. Que, en cierto modo, nos liberan de pensar que esta vida presente es en vano y sin significado. Mata la tensión que vivimos en la vida presente. Entre las ideas metafísicas también incluyó las utopías como el comunismo, a la que llamaba “religión sin Dios”. Dicho sea de paso, Camus fue expulsado del partido comunista en el que militaba tras exponer esta teoría. La vía de la aceptación Para Albert Camus, aceptar sin más que la vida es absurda, que no tiene significado en el vasto universo donde vivimos y, aun así, vivir con entusiasmo, con pasión, generando obras de arte, disfrutando… es la única forma de estar en este mundo. El absurdo no tiene por qué ser un calvario, sino que también cabe la posibilidad de que sea algo redentor. La aceptación es la verdadera rebelión contra el sinsentido de nuestras vidas. AUTOR: CRISTIANO RONALDO MANDURA HUILLCA 