SlideShare una empresa de Scribd logo
EXISTENCIALISMO
                  INTEGRANTES:
                  -GONZALO BUGUEÑO 9
                  -SEBASTIAN MOYA 26
                  -JAVIER PIZARRO 30
                  -NICOLAS VASQUEZ 42
                  -DIEGO VIDELA 43
¿QUE ES EL EXISTENCIALISMO?
   Es un movimiento filosófico que se preocupa por la
    existencia humana(la cual se plantea que es la única) y
    pretende dar respuesta a los problemas del hombre, ese
    hombre que existe y que es algo principal, pues es el
    principio de la existencia.
   Según el existencialismo supone que solo existe el hombre
    en si pues la existencia es el pensamiento de el yo mismo.
   El existencialismo plantea popularmente que la existencia
    precede a la esencia(sartre), esto implica el concepto de
    que el hombre es libertad y que existe en la medida en la
    que es creador de sus ideas, de el mismo y de su mundo.
   El hombre es libre de crear su esencia por medio de sus
    decisiones; la libertad del ser se encuentre en el mismo por
CARACTERÍSTICAS
   El existencialismo centra su atención en la existencia y
    cuestiones propias del hombre, de su ser, y en dar solución
    a los problemas del hombre.
   No solo la razón descubre la realidad: también sentimientos
    básicos como la angustia y frustración la descubren.
   El pesimismo: los existencialistas se caracterizan por un
    remarcado pesimismo en sus ideas.
   El hecho de crear su propia esencia: el existencialismo
    plantea que solo el hombre existe y que a pesar de haber
    un pesimismo remarcado se encuentra un positivismo en
    poder crear la propia esencia.
   Su popularidad se dio después de la segunda guerra
    mundial pues era una salida de pensamiento a la
    bancarrota de valores que dejó la guerra.
   Las cosas son pero solo existe el hombre: el hombre es el
    único que se crea su mundo y el existencialismo se
    concentra en esto se toman como sinónimos existencia al
    hombre y a la existencia, dado eso las cosas son pero no
    existen, solo el hombre existe de verdad en función de su
    libertad.
   Positivamente afirma la existencia humana y concreta.
   Su existencia es libre y precede a la esencia.
   El hombre es libre.
   Salir de la propia conciencia para dirigirse hacia el Mundo:
    El hecho de existir consiste en estar en el mundo e
    interactuar con el entorno creando la esencia de las cosas
    saliendo de la propia conciencia.
   La existencia es tomada como trascendencia: ya que
    consiste en reconocer lo externo.
   Los valores son creaciones de la libertad humana: eso se
MÁXIMOS REPRESENTANTES
   Pascal
   El primero que anticipó las principales inquietudes del
    existencialismo moderno fue el filósofo francés del siglo XVII
    Blaise Pascal. Pascal rechazó el vigoroso racionalismo de su
    contemporáneo René Descartes, afirmando en
    sus Pensées(Pensamientos, 1670) que una filosofía sistemática
    que se considera capaz de explicar a Dios y la humanidad
    representa una forma de orgullo. Al igual que los escritores
    existencialistas posteriores, contempló la vida humana en
    términos de paradojas: la personalidad humana, que combina
    mente y cuerpo, es en sí misma paradoja y contradicción
   Sartre
   Sartre fue el primero en dar al término existencialismo un uso
    masivo al utilizarlo para identificar su propia filosofía y ser el
    principal representante de un movimiento distinto en Francia que
    fue influyente a escala internacional después de la II Guerra
    Mundial. La filosofía de Sartre es atea y pesimista de una forma
    explícita; declaró que los seres humanos necesitan una base
    racional para sus vidas pero son incapaces de conseguirla y, por
    ello, la existencia de los hombres es "pasión inútil". No obstante,
    Sartre insistió en que el existencialismo es una forma de
    humanismo y resaltó la libertad, elección y responsabilidad
    humana. Con gran refinamiento literario, intentó reconciliar esos
    conceptos existencialistas con un análisis marxista de la
    sociedad y de la historia
   Kierkegaard
   Kierkegaard, considerado como el fundador del existencialismo
    moderno, reaccionó contra el idealismo absoluto sistemático del
    filósofo alemán del siglo XIX Georg Wilhelm Friedrich Hegel, que
    afirmó haber encontrado un entendimiento racional total de la
    humanidad y de la historia. Kierkegaard, por el contrario, resaltó
    la ambigüedad y lo absurdo de la situación humana. La
    respuesta individual a esta situación tiene que ser vivir una
    existencia comprometida por completo, y este compromiso sólo
    puede ser entendido por el individuo que lo asume. El individuo,
    por lo tanto, tiene que estar siempre dispuesto para desafiar las
    normas de la sociedad en nombre de la mayor autoridad de un
    tipo de vida auténtica en el orden personal. Kierkegaard abogó
    por un "cambio de fe" en el modo de vida cristiano que, aunque
    incomprensible y lleno de riesgos, era el único compromiso que,
    según creía, podía salvar al individuo de la desesperación.
OBRAS MAS DESTACADAS
   Albert Camus que tiene obras como
    - El extranjero (Mersault es extranjero a todo, representa a
    un personaje muy extraño y que prácticamente es el
    existencialismo)
    - La peste (una ciudad que está en cuarentena por una
    peste que es un mal)
   Jean paúl Sartre
     -La náusea (1938) es sin duda una novela metafísica, una
    novela de un innegable calado filosófico, pero también es el
    relato detallado de la experiencia humana de una
    calamidad, de una calamidad de nuestro tiempo: el
    sentimiento y la contemplación del absurdo de la existencia.
    Antoine Roquentin, su protagonista, está afectado de esa
    enfermedad en virtud de cual produce un vértigo muy
    desagradable, una arcada difícil de controlar.
   Soren kierkegaard
    -Diario de un seductor
   Simone de beauviour
    -El segundo sexo no sólo ha nutrido a todo el feminismo
    que se ha hecho en la segunda mitad del siglo, sino que es
    el ensayo feminista más importante de la centuria. Todo lo
    que se ha escrito después en el campo de la teoría
    feminista ha tenido que contar con esta obra, bien para
    continuarla en sus planteamientos y seguir
    desarrollándolos, bien para criticarlos oponiéndose a
    ellos.El segundo sexo, que es el ensayo de una filósofa
    existencialista, se encuadra en el ámbito más amplio de un
    pensamiento ilustrado que toma de la ilustración
    precisamente sus aspectos positivos, emancipa torios; ante
    todo, una concepción igualitaria de los seres humanos,
    según la cual la diferencia de sexos no altera su radical
    igualdad de condición.
LA NAUSEA – JEAN PAUL SARTRE
   “La nausea es la experiencia filosófica fundamental.
    Sensación que nos produce la realidad al comprender su
    gratuidad, su contingencia absoluta.” En palabras de mismo
    Sartre “Lo esencial es la contingencia. Quiero decir que, por
    definición, la existencia no es la necesidad Existir es estar
    ahí, simplemente; los existentes aparecen, se dejan
    encontrar, pero nunca es posible deducirlos. Creo que hay
    quienes han comprendido esto. Sólo que han intentado
    superar esta contingencia inventando un ser necesario y
    causa de sí. Pero ningún ser necesario puede explicar la
    existencia: la contingencia no es una máscara, una
    apariencia que puede disiparse; es lo absoluto, en
    consecuencia, la gratuidad perfecta. Todo es gratuito: ese
    jardín, esta ciudad, yo mismo. Cuando uno llega a
    comprenderlo, se le revuelve el estómago y todo empieza a
    flotar… eso es la Náusea”
   De esta manera en “La Nausea” se plantea el
    existencialismo, visto desde los zapatos de Sartre en
    donde este expone sus principales tesis; que en
    parte son influenciadas por otros autores filósofos.
    Tal fue el eco que causo que lo jóvenes entraron en
    furor por los libros y las teorías sartrianas, al punto
    que copiaban su vestuario, su estilo de vida personal
    y frecuentaban los lugares de actividad social como
    algo casi que obligatorio y de atracción turística.
   Se rescata que a pesar del contexto histórico en lo
    político y cultural de gran agitación que se
    presentaba en esta época, Sartre no hizo alusión a
    ninguna de las problemáticas; pero logro captar tanto
    público que permitió la divulgación del
    existencialismo durante toda la segunda guerra
    mundial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofos sospecha
Filosofos sospechaFilosofos sospecha
Filosofos sospecha
Manuel Daza Ramos
 
Sartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo AteoSartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo Ateo
Gerardo Viau Mollinedo
 
La filosofía analítica
La filosofía analíticaLa filosofía analítica
La filosofía analítica
aprendefilo
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoMaira Guerrero
 
Hegel
HegelHegel
Sören kierkegaard
Sören kierkegaardSören kierkegaard
Sören kierkegaard
Albert Blackson
 
Existencialismo de Jean Paul Sartre
Existencialismo de Jean Paul SartreExistencialismo de Jean Paul Sartre
Existencialismo de Jean Paul Sartre
Albert Blackson
 
Edmund husserl
Edmund husserlEdmund husserl
Edmund husserl
Alan Osornio
 
Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1adrianabolcaa
 
El Existencialismo
El ExistencialismoEl Existencialismo
El Existencialismo
lubarragan
 
Nietzsche. Vida y Pensamiento
Nietzsche. Vida y PensamientoNietzsche. Vida y Pensamiento
Nietzsche. Vida y Pensamiento
Yolanda Vega
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
Elsa Chacon
 
Schopenhauer
SchopenhauerSchopenhauer
Schopenhauer
OFM
 
Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
Gerardo Viau Mollinedo
 
Existencialismo
Existencialismo Existencialismo
Existencialismo
Jean Paul Arango
 

La actualidad más candente (20)

Filosofos sospecha
Filosofos sospechaFilosofos sospecha
Filosofos sospecha
 
Sartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo AteoSartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo Ateo
 
El idealismo
El idealismo El idealismo
El idealismo
 
La filosofía analítica
La filosofía analíticaLa filosofía analítica
La filosofía analítica
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismo
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Arthur schopenhauer
Arthur schopenhauerArthur schopenhauer
Arthur schopenhauer
 
Sören kierkegaard
Sören kierkegaardSören kierkegaard
Sören kierkegaard
 
Existencialismo de Jean Paul Sartre
Existencialismo de Jean Paul SartreExistencialismo de Jean Paul Sartre
Existencialismo de Jean Paul Sartre
 
Edmund husserl
Edmund husserlEdmund husserl
Edmund husserl
 
Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1
 
El Existencialismo
El ExistencialismoEl Existencialismo
El Existencialismo
 
Nietzsche. Vida y Pensamiento
Nietzsche. Vida y PensamientoNietzsche. Vida y Pensamiento
Nietzsche. Vida y Pensamiento
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Schopenhauer
SchopenhauerSchopenhauer
Schopenhauer
 
Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
 
Existencialismo
Existencialismo Existencialismo
Existencialismo
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Schopenhauer
SchopenhauerSchopenhauer
Schopenhauer
 
Soren kierkegaard
Soren kierkegaardSoren kierkegaard
Soren kierkegaard
 

Similar a Existencialismo

Filosofía (#2)
Filosofía (#2)Filosofía (#2)
Filosofía (#2)
ks .
 
Existenacialismo
ExistenacialismoExistenacialismo
Existenacialismo
julianasarmientto
 
Exitencialismo
ExitencialismoExitencialismo
Exitencialismo
Everth Martinez
 
Humanismo existencial
Humanismo existencialHumanismo existencial
Humanismo existencial
Pedro Luis Diaz Arroyo
 
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander SarangoJean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarangodennys-sarango
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
MancholaMan
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
aleja8gonzalez85
 
Etica y Existencialismo
Etica y ExistencialismoEtica y Existencialismo
Etica y Existencialismo
Arnaldo Rodriguez
 
Ensayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismoEnsayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismo302598
 
Ensayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismoEnsayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismo302598
 
existencialismo ensayo
existencialismo ensayoexistencialismo ensayo
existencialismo ensayo
Stephen Morales Armijos
 
Ensayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismoEnsayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismo302598
 
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdfTema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
AriadnalvarezGavela
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
jmirandac1000
 

Similar a Existencialismo (20)

Filosofía (#2)
Filosofía (#2)Filosofía (#2)
Filosofía (#2)
 
Existenacialismo
ExistenacialismoExistenacialismo
Existenacialismo
 
Arte existencialista
Arte existencialistaArte existencialista
Arte existencialista
 
Exitencialismo
ExitencialismoExitencialismo
Exitencialismo
 
Humanismo existencial
Humanismo existencialHumanismo existencial
Humanismo existencial
 
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander SarangoJean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
El exitencialismo dipositvas
El exitencialismo dipositvasEl exitencialismo dipositvas
El exitencialismo dipositvas
 
El exitencialismo dipositvas
El exitencialismo dipositvasEl exitencialismo dipositvas
El exitencialismo dipositvas
 
El exitencialismo
El exitencialismo El exitencialismo
El exitencialismo
 
Etica y Existencialismo
Etica y ExistencialismoEtica y Existencialismo
Etica y Existencialismo
 
Ensayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismoEnsayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismo
 
Ensayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismoEnsayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismo
 
existencialismo ensayo
existencialismo ensayoexistencialismo ensayo
existencialismo ensayo
 
Ensayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismoEnsayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismo
 
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdfTema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Existencialismo
Existencialismo Existencialismo
Existencialismo
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Existencialismo

  • 1. EXISTENCIALISMO INTEGRANTES: -GONZALO BUGUEÑO 9 -SEBASTIAN MOYA 26 -JAVIER PIZARRO 30 -NICOLAS VASQUEZ 42 -DIEGO VIDELA 43
  • 2. ¿QUE ES EL EXISTENCIALISMO?  Es un movimiento filosófico que se preocupa por la existencia humana(la cual se plantea que es la única) y pretende dar respuesta a los problemas del hombre, ese hombre que existe y que es algo principal, pues es el principio de la existencia.  Según el existencialismo supone que solo existe el hombre en si pues la existencia es el pensamiento de el yo mismo.  El existencialismo plantea popularmente que la existencia precede a la esencia(sartre), esto implica el concepto de que el hombre es libertad y que existe en la medida en la que es creador de sus ideas, de el mismo y de su mundo.  El hombre es libre de crear su esencia por medio de sus decisiones; la libertad del ser se encuentre en el mismo por
  • 3. CARACTERÍSTICAS  El existencialismo centra su atención en la existencia y cuestiones propias del hombre, de su ser, y en dar solución a los problemas del hombre.  No solo la razón descubre la realidad: también sentimientos básicos como la angustia y frustración la descubren.  El pesimismo: los existencialistas se caracterizan por un remarcado pesimismo en sus ideas.  El hecho de crear su propia esencia: el existencialismo plantea que solo el hombre existe y que a pesar de haber un pesimismo remarcado se encuentra un positivismo en poder crear la propia esencia.  Su popularidad se dio después de la segunda guerra mundial pues era una salida de pensamiento a la bancarrota de valores que dejó la guerra.
  • 4. Las cosas son pero solo existe el hombre: el hombre es el único que se crea su mundo y el existencialismo se concentra en esto se toman como sinónimos existencia al hombre y a la existencia, dado eso las cosas son pero no existen, solo el hombre existe de verdad en función de su libertad.  Positivamente afirma la existencia humana y concreta.  Su existencia es libre y precede a la esencia.  El hombre es libre.  Salir de la propia conciencia para dirigirse hacia el Mundo: El hecho de existir consiste en estar en el mundo e interactuar con el entorno creando la esencia de las cosas saliendo de la propia conciencia.  La existencia es tomada como trascendencia: ya que consiste en reconocer lo externo.  Los valores son creaciones de la libertad humana: eso se
  • 5. MÁXIMOS REPRESENTANTES  Pascal  El primero que anticipó las principales inquietudes del existencialismo moderno fue el filósofo francés del siglo XVII Blaise Pascal. Pascal rechazó el vigoroso racionalismo de su contemporáneo René Descartes, afirmando en sus Pensées(Pensamientos, 1670) que una filosofía sistemática que se considera capaz de explicar a Dios y la humanidad representa una forma de orgullo. Al igual que los escritores existencialistas posteriores, contempló la vida humana en términos de paradojas: la personalidad humana, que combina mente y cuerpo, es en sí misma paradoja y contradicción
  • 6. Sartre  Sartre fue el primero en dar al término existencialismo un uso masivo al utilizarlo para identificar su propia filosofía y ser el principal representante de un movimiento distinto en Francia que fue influyente a escala internacional después de la II Guerra Mundial. La filosofía de Sartre es atea y pesimista de una forma explícita; declaró que los seres humanos necesitan una base racional para sus vidas pero son incapaces de conseguirla y, por ello, la existencia de los hombres es "pasión inútil". No obstante, Sartre insistió en que el existencialismo es una forma de humanismo y resaltó la libertad, elección y responsabilidad humana. Con gran refinamiento literario, intentó reconciliar esos conceptos existencialistas con un análisis marxista de la sociedad y de la historia
  • 7. Kierkegaard  Kierkegaard, considerado como el fundador del existencialismo moderno, reaccionó contra el idealismo absoluto sistemático del filósofo alemán del siglo XIX Georg Wilhelm Friedrich Hegel, que afirmó haber encontrado un entendimiento racional total de la humanidad y de la historia. Kierkegaard, por el contrario, resaltó la ambigüedad y lo absurdo de la situación humana. La respuesta individual a esta situación tiene que ser vivir una existencia comprometida por completo, y este compromiso sólo puede ser entendido por el individuo que lo asume. El individuo, por lo tanto, tiene que estar siempre dispuesto para desafiar las normas de la sociedad en nombre de la mayor autoridad de un tipo de vida auténtica en el orden personal. Kierkegaard abogó por un "cambio de fe" en el modo de vida cristiano que, aunque incomprensible y lleno de riesgos, era el único compromiso que, según creía, podía salvar al individuo de la desesperación.
  • 8. OBRAS MAS DESTACADAS  Albert Camus que tiene obras como - El extranjero (Mersault es extranjero a todo, representa a un personaje muy extraño y que prácticamente es el existencialismo) - La peste (una ciudad que está en cuarentena por una peste que es un mal)  Jean paúl Sartre -La náusea (1938) es sin duda una novela metafísica, una novela de un innegable calado filosófico, pero también es el relato detallado de la experiencia humana de una calamidad, de una calamidad de nuestro tiempo: el sentimiento y la contemplación del absurdo de la existencia. Antoine Roquentin, su protagonista, está afectado de esa enfermedad en virtud de cual produce un vértigo muy desagradable, una arcada difícil de controlar.
  • 9. Soren kierkegaard -Diario de un seductor  Simone de beauviour -El segundo sexo no sólo ha nutrido a todo el feminismo que se ha hecho en la segunda mitad del siglo, sino que es el ensayo feminista más importante de la centuria. Todo lo que se ha escrito después en el campo de la teoría feminista ha tenido que contar con esta obra, bien para continuarla en sus planteamientos y seguir desarrollándolos, bien para criticarlos oponiéndose a ellos.El segundo sexo, que es el ensayo de una filósofa existencialista, se encuadra en el ámbito más amplio de un pensamiento ilustrado que toma de la ilustración precisamente sus aspectos positivos, emancipa torios; ante todo, una concepción igualitaria de los seres humanos, según la cual la diferencia de sexos no altera su radical igualdad de condición.
  • 10. LA NAUSEA – JEAN PAUL SARTRE  “La nausea es la experiencia filosófica fundamental. Sensación que nos produce la realidad al comprender su gratuidad, su contingencia absoluta.” En palabras de mismo Sartre “Lo esencial es la contingencia. Quiero decir que, por definición, la existencia no es la necesidad Existir es estar ahí, simplemente; los existentes aparecen, se dejan encontrar, pero nunca es posible deducirlos. Creo que hay quienes han comprendido esto. Sólo que han intentado superar esta contingencia inventando un ser necesario y causa de sí. Pero ningún ser necesario puede explicar la existencia: la contingencia no es una máscara, una apariencia que puede disiparse; es lo absoluto, en consecuencia, la gratuidad perfecta. Todo es gratuito: ese jardín, esta ciudad, yo mismo. Cuando uno llega a comprenderlo, se le revuelve el estómago y todo empieza a flotar… eso es la Náusea”
  • 11. De esta manera en “La Nausea” se plantea el existencialismo, visto desde los zapatos de Sartre en donde este expone sus principales tesis; que en parte son influenciadas por otros autores filósofos. Tal fue el eco que causo que lo jóvenes entraron en furor por los libros y las teorías sartrianas, al punto que copiaban su vestuario, su estilo de vida personal y frecuentaban los lugares de actividad social como algo casi que obligatorio y de atracción turística.  Se rescata que a pesar del contexto histórico en lo político y cultural de gran agitación que se presentaba en esta época, Sartre no hizo alusión a ninguna de las problemáticas; pero logro captar tanto público que permitió la divulgación del existencialismo durante toda la segunda guerra mundial