SlideShare una empresa de Scribd logo
Proves d’accés a la universitat
Historia
Serie 1
Ubicació del tribunal ...................................................................................
Número del tribunal .....................................................................................
Etiqueta de l’alumne/a
Etiqueta de qualificació Etiqueta del corrector/a
Qualificació TR
Exercici _
Pregunta 1
a
b
c
Pregunta 2
Exercici _
Pregunta 1
a
b
c
Pregunta 2
Suma de notes parcials
Qualificació final
2020
2
Escoja DOS de los cuatro ejercicios siguientes y responda a las preguntas correspondientes.
Ejercicio 1
Ejército español: número de generales, jefes y oficiales
1931 1932
Generales 148 58
Coroneles 345 128
Tenientes coroneles 1.002 352
Comandantes 2.972 1.261
Capitanes 4.629 2.665
Tenientes 5.023 3.238
Alféreces 858 130
Fuente: Michael Alpert. La reforma militar de Azaña (1931-
1933). Madrid: Siglo XXI, 1982, p. 171.
Pregunta 1
a)	 Identifique el tipo de fuente y diga de qué trata.
	 [0,75 puntos]
b)	 Diga cuál es el contexto histórico de los datos que proporciona la fuente.
	 [0,75 puntos]
3
c)	 Compare las cifras correspondientes a los dos años que aparecen en la fuente y deduzca
el alcance de los cambios.
	 [1 punto]
Pregunta 2
Conteste UNA de las cuestiones siguientes:
a)	 Explique DOS de las reformas que se llevaron a cabo durante el primer bienio de la
Segunda República española.
	 [2,5 puntos]
b)	 Explique el denominado «bienio negro»: los acontecimientos más destacados que se pro-
dujeron en ese período y las consecuencias que tuvieron.
	 [2,5 puntos]
4
[Si necesita más espacio para contestar, puede utilizar las páginas 14 y 15.]
5
Ejercicio 2
Decreto de Colectivización de las Empresas Industriales y Comerciales
Preámbulo
La criminal sublevación militar del 19 de julio ha producido un trastorno extraordinario en la eco-
nomía del país. El Consejo de la Generalitat ha de atender a la reconstrucción de los estragos que ha
causado a la industria y al comercio de Cataluña la traición de quienes intentaban imponer a nuestro
país un régimen de fuerza. La reacción popular producida por aquella sublevación ha sido de tal
intensidad que ha provocado una profunda transformación económico-social, cuyos cimientos se
están poniendo en Cataluña. La acumulación de riquezas en manos de un grupo de personas cada
vez menor iba seguida de la acumulación de miseria en la clase trabajadora y por el hecho de que
aquel grupo, para salvar sus privilegios, no ha dudado en provocar una guerra cruenta, la victoria del
pueblo equivaldrá a la muerte del capitalismo.
Ahora hace falta, pues, organizar la producción, orientándola en el sentido de que el único bene-
ficiario debe ser la colectividad, el trabajador, al cual corresponderá la función directiva del nuevo
orden social. Se impone la supresión del concepto de la renta que no proceda del trabajo. […]
Decreto:
Artículo 1.º De acuerdo con las normas que se establecen en el presente Decreto, las empresas
industriales y comerciales de Cataluña se clasifican en:
a) Empresas colectivizadas, en las que la responsabilidad de la dirección recae en los mismos
obreros que las integran, representados por un Consejo de Empresa, y
b) Empresas privadas, en las que la dirección queda a cargo del propietario o gerente, con la
colaboración y fiscalización del Comité Obrero de Control.
[…]
Barcelona, 24 de octubre de 1936.
El Consejero Primero,	 El Consejero de Economía,
Josep Tarradellas	 Joan P. Fàbregas
Fuente: Decreto de Colectivización de las Empresas Industriales y Comerciales. Diari Oficial de la
Generalitat de Catalunya, n.º 302 (28 octubre 1936), pp. 373-376.
Pregunta 1
a)	 Identifique el tipo de fuente y diga de qué trata.
	 [0,75 puntos]
b)	 Diga cuál es el contexto histórico de la fuente.
	 [0,75 puntos]
6
c)	 Comente el texto del preámbulo y el artículo primero que contiene la fuente.
	 [1 punto]
Pregunta 2
Conteste UNA de las dos cuestiones siguientes:
a)	 Explique el inicio de la Guerra Civil en Catalunya, la violencia revolucionaria que se pro-
dujo y qué fue el Comité de Milicias Antifascistas. Explique también cómo evolucionó la
situación política, económica y social de Catalunya hasta los Sucesos de Mayo de 1937, sin
explicar estos sucesos.
	 [2,5 puntos]
b)	 Explique los Sucesos de Mayo de 1937 y la posterior evolución política y militar de la
Guerra Civil en Catalunya hasta que se completó la conquista franquista de todo el terri-
torio catalán.
	 [2,5 puntos]
7
[Si necesita más espacio para contestar, puede utilizar las páginas 14 y 15.]
8
Ejercicio 3
La Mancomunidad de Catalunya
Artículo 1. Las provincias de Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona, acogiéndose al Real decre-
to de 18 de diciembre de 1913, se unen indefinidamente para constituir la Mancomunidad catalana
[…].
Artículo 2. Serán competencia de la Mancomunidad todos los servicios y todas las funciones
que la legislación provincial vigente permite establecer y ejercitar a las diputaciones provinciales. […]
Así mismo, serán de competencia de la Mancomunidad y son, por tanto, traspasados a la misma, los
siguientes servicios de las diputaciones mancomunadas:
1.º Construcción de carreteras de los actuales planes provinciales […].
[…]
6.º Los servicios que con posterioridad a la constitución de la Mancomunidad una o más dipu-
taciones acuerden traspasar a la Mancomunidad […].
Artículo 4. La Mancomunidad estará representada por el presidente y gobernada por una Junta
o Asamblea deliberante y un Consejo permanente.
Fuente: Estatuto de la Mancomunidad de Catalunya, aprobado por las cuatro diputaciones provinciales
catalanas (9 enero 1914).
Pregunta 1
a)	 Identifique el tipo de fuente y diga de qué trata.
	 [0,75 puntos]
b)	 Diga cuál es el contexto histórico de la fuente.
	 [0,75 puntos]
9
c)	 Deduzca la estructura y las competencias que tenía la Mancomunidad a partir de la
información que contiene la fuente.
	 [1 punto]
Pregunta 2
Conteste UNA de las dos cuestiones siguientes:
a)	 Explique la vida política y los conflictos sociales en Catalunya entre 1901 y 1914. Haga
mención de los dirigentes más destacados del catalanismo y del republicanismo durante
este período.
	 [2,5 puntos]
b)	 Explique la creación, la obra de gobierno y la desaparición de la Mancomunidad de
Catalunya.
	 [2,5 puntos]
10
[Si necesita más espacio para contestar, puede utilizar las páginas 14 y 15.]
11
Ejercicio 4
El franquismo
Fuente: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, 1947.
Pregunta 1
a)	 Identifique el tipo de fuente y diga de qué trata.
	 [0,75 puntos]
b)	 Diga cuál es el contexto histórico de la fuente.
	 [0,75 puntos]
12
c)	 Describa la inscripción «francisco franco caudillo de españa por la g. [gracia]
de dios» y el escudo que aparecen en la fuente.
	 [1 punto]
Pregunta 2
Conteste UNA de las dos cuestiones siguientes:
a)	 Explique qué tipo de régimen fue el régimen franquista, qué apoyos interiores y exteriores
tuvo y qué leyes, instituciones y partido creó hasta 1947.
	 [2,5 puntos]
b)	 Explique la oposición al régimen durante todo el franquismo.
	 [2,5 puntos]
13
[Si necesita más espacio para contestar, puede utilizar las páginas 14 y 15.]
14
[Si es necesario, puede utilizar esta página para acabar de contestar la pregunta 2 de los dos ejercicios.]
15
[Si es necesario, puede utilizar esta página para acabar de contestar la pregunta 2 de los dos ejercicios.]
L’Institut d’Estudis Catalans ha tingut cura de la correcció lingüística i de l’edició d’aquesta prova d’accés
Etiqueta de l’alumne/a
Proves d’accés a la universitat
Historia
Serie 3
Ubicació del tribunal ...................................................................................
Número del tribunal .....................................................................................
Etiqueta de l’alumne/a
Etiqueta de qualificació Etiqueta del corrector/a
Qualificació TR
Exercici _
Pregunta 1
a
b
c
Pregunta 2
Exercici _
Pregunta 1
a
b
c
Pregunta 2
Suma de notes parcials
Qualificació final
2020
2
Escoja DOS de los cuatro ejercicios siguientes y responda a las preguntas correspondientes.
Ejercicio 1
Bases de Manresa
Poder central
Base primera. […] Quedarán a cargo del Poder central:
a) Las relaciones internacionales.
b) El ejército de mar y tierra […].
c) Las relaciones económicas de España con los demás países […].
[…]
e) La resolución de todas las cuestiones y conflictos interregionales.
[…]
El Poder central se organizará de acuerdo con el concepto de separación de las funciones legis-
lativa, ejecutiva y judicial.
[…]
Poder regional
Base segunda. En la parte dogmática de la Constitución Regional Catalana se mantendrá el
temperamento expansivo de nuestra antigua legislación, reformando, para ponerlas de acuerdo con
las nuevas necesidades, las sabias disposiciones que contiene respecto a los derechos y libertades de
los catalanes.
Base tercera. La lengua catalana será la única que, con carácter oficial, podrá usarse en Cataluña
y en las relaciones de esta región con el Poder central.
[…]
Base séptima. El Poder legislativo regional radicará en las Cortes catalanas […]. Las Cortes se
formarán por sufragio de todos los cabezas de familia agrupados en clases fundadas en el trabajo
manual, en la capacidad o en las carreras profesionales y en la propiedad, industria y comercio […].
Fuente: Unió Catalanista. Bases per a la Constitució Regional Catalana. Manresa, 1892.
Pregunta 1
a)	 Identifique el tipo de fuente y diga de qué trata.
	 [0,75 puntos]
3
b)	 Diga cuál es el contexto histórico de la fuente.
	 [0,75 puntos]
c)	 Explique la propuesta de organización política para Catalunya que contiene la fuente.
	 [1 punto]
Pregunta 2
Conteste UNA de las dos cuestiones siguientes:
a)	 Explique los principales sucesos del catalanismo durante la Restauración hasta las Bases
de Manresa (1892), sin explicar estas últimas.
	 [2,5 puntos]
b)	 Explique los principales sucesos del catalanismo desde las Bases de Manresa (1892) hasta
1901.
	 [2,5 puntos]
4
[Si necesita más espacio para contestar, puede utilizar las páginas 14 y 15.]
5
Ejercicio 2
La Guerra Civil
Fuente: Prensa de Madrid, noviembre de 1936.
Pregunta 1
a)	 Identifique el tipo de fuente y diga de qué trata.
	 [0,75 puntos]
b)	 Diga cuál es el contexto histórico de la fuente.
	 [0,75 puntos]
6
c)	 Comente los textos de la pancarta de la imagen: «¡no pasarán!»; «El fascismo quiere
conquistar Madrid», y «Madrid será la tumba del fascismo».
	 [1 punto]
Pregunta 2
Conteste UNA de las dos cuestiones siguientes:
a)	 Explique la evolución política de la España republicana durante la Guerra Civil.
	 [2,5 puntos]
b)	 Explique la Guerra Civil desde el punto de vista militar. Destaque sus diferentes fases y
explique también DOS de los sucesos bélicos más importantes.
	 [2,5 puntos]
7
[Si necesita más espacio para contestar, puede utilizar las páginas 14 y 15.]
8
Ejercicio 3
Resultados en Catalunya de las elecciones al Congreso de los Diputados de la República
del 16 de febrero de 1936
Circunscripción
Front d’Esquerres de Catalunya Front Català d’Ordre
Porcentaje
de votos
Diputados
Porcentaje
de votos
Diputados
Barcelona (ciudad) 	62,6 16 	37,3 4
Barcelona (provincia) 	60,9 11 	39 3
Tarragona 	57,2 5 	42,4 2
Girona 	57,6 5 	42,3 2
Lleida 	54 4 	45 2
Total 	58,9 41 	41,1 13
Fuente: Reelaboración a partir de los datos publicados en Manel Risques (dir.). Història de la Catalunya
contemporània. Barcelona: Pòrtic, 1999, p. 305.
Pregunta 1
a)	 Identifique el tipo de fuente y diga de qué trata.
	 [0,75 puntos]
b)	 Diga cuál es el contexto histórico de los datos que proporciona la fuente.
	 [0,75 puntos]
9
c)	 Comente los datos que contiene la fuente haciendo referencia a la relación entre el por-
centaje de votos y el número de diputados obtenidos.
	 [1 punto]
Pregunta 2
Conteste UNA de las dos cuestiones siguientes:
a)	 Explique el advenimiento de la República en Catalunya, la Generalitat provisional y su
actuación. Explique también el debate, la aprobación y las características del Estatuto de
Autonomía de 1932.
	 [2,5 puntos]
b)	 Explique las causas y el desarrollo de los Sucesos de Octubre de 1934 y la evolución de la
autonomía de Catalunya desde entonces hasta julio de 1936.
	 [2,5 puntos]
10
[Si necesita más espacio para contestar, puede utilizar las páginas 14 y 15.]
11
Ejercicio 4
Ley para la Reforma Política
Remitido a consulta de la nación y ratificado por mayoría de votos en el referéndum celebrado el día
15 de diciembre de 1976 el Proyecto de Ley para la reforma política, de rango fundamental, que había
sido aprobado por las Cortes en sesión plenaria del 18 de noviembre de 1976.
Dispongo:
Artículo primero
Uno. La democracia, en el Estado español, se basa en la supremacía de la ley, expresión de la
voluntad soberana del pueblo.
Los derechos fundamentales de la persona son inviolables y vinculan a todos los órganos del
Estado.
Dos. La potestad de elaborar y aprobar las leyes reside en las Cortes. El Rey sanciona y promulga
las leyes.
[…]
Disposiciones transitorias
Primera
El Gobierno regulará las primeras elecciones a Cortes para constituir un Congreso de 350 dipu-
tados y elegir 207 senadores a razón de cuatro por provincia y uno más por cada provincia insular,
dos por Ceuta y dos por Melilla. Los senadores serán elegidos por sufragio universal, directo y secreto
de los españoles mayores de edad que residan en el respectivo territorio. […]
La presente Ley tendrá rango de Ley fundamental.
Dada en Madrid a 4 de enero de 1977.
Juan Carlos, Rey	 El Presidente de las Cortes Españolas,
	 Torcuato Fernández-Miranda y Hevia
Fuente: Ley 1/1977, de 4 de enero, para la Reforma Política. Boletín Oficial del Estado, n.º 4 (5 enero
1977).
Pregunta 1
a)	 Identifique el tipo de fuente y diga de qué trata.
	 [0,75 puntos]
b)	 Diga cuál es el contexto histórico de la fuente.
	 [0,75 puntos]
12
c)	 Explique DOS de las disposiciones que contiene la fuente.
	 [1 punto]
Pregunta 2
Conteste UNA de las dos cuestiones siguientes:
a)	 Explique la evolución política de España desde la muerte de Franco hasta la celebración
de las primeras elecciones democráticas, sin explicar sus resultados.
	 [2,5 puntos]
b)	 Explique la evolución política de España desde la celebración de las primeras elecciones
democráticas hasta el triunfo electoral del PSOE.
	 [2,5 puntos]
13
[Si necesita más espacio para contestar, puede utilizar las páginas 14 y 15.]
14
[Si es necesario, puede utilizar esta página para acabar de contestar la pregunta 2 de los dos ejercicios.]
15
[Si es necesario, puede utilizar esta página para acabar de contestar la pregunta 2 de los dos ejercicios.]
L’Institut d’Estudis Catalans ha tingut cura de la correcció lingüística i de l’edició d’aquesta prova d’accés
Etiqueta de l’alumne/a
Proves d’accés a la universitat
Historia
Serie 4
Ubicació del tribunal ...................................................................................
Número del tribunal .....................................................................................
Etiqueta de l’alumne/a
Etiqueta de qualificació Etiqueta del corrector/a
Qualificació TR
Exercici _
Pregunta 1
a
b
c
Pregunta 2
Exercici _
Pregunta 1
a
b
c
Pregunta 2
Suma de notes parcials
Qualificació final
2020
2
Escoja DOS de los cuatro ejercicios siguientes y responda a las preguntas correspondientes.
Ejercicio 1
Las elecciones durante la Restauración
[Texto al pie de la litografía: «Antes de la batalla electoral. Levantar muertos».]
Fuente: El Motín. Periódico Satírico Semanal [Madrid] (27 abril 1884).
Pregunta 1
a)	 Identifique el tipo de fuente y diga de qué trata.
	 [0,75 puntos]
b)	 Diga cuál es el contexto histórico de la fuente.
	 [0,75 puntos]
3
c)	 Describa y comente el contenido de la fuente.
	 [1 punto]
Pregunta 2
Conteste UNA de las dos cuestiones siguientes:
a)	 Explique el sistema político de la Restauración, el turno pacífico y la corrupción electoral
entre 1875 y 1898.
	 [2,5 puntos]
b)	 Explique las condiciones de vida de la clase obrera, el asociacionismo obrero y las diferen-
tes corrientes ideológicas y actuaciones que tuvo entre 1875 y 1898.
	 [2,5 puntos]
4
[Si necesita más espacio para contestar, puede utilizar las páginas 14 y 15.]
5
Ejercicio 2
Parte oficial de guerra
En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últi-
mos objetivos militares. La guerra ha terminado.
El Generalísimo Franco
Burgos, 1.º de abril de 1939.
Fuente: ABC [Sevilla] (2 abril 1939).
Pregunta 1
a)	 Identifique el tipo de fuente y diga de qué trata.
	 [0,75 puntos]
b)	 Diga cuál es el contexto histórico de la fuente.
	 [0,75 puntos]
c)	 Comente el contenido de la fuente.
	 [1 punto]
6
Pregunta 2
Conteste UNA de las dos cuestiones siguientes:
a)	 Describa la batalla del Ebro y explique qué significó y qué consecuencias tuvo. Explique
igualmente el final de la Guerra Civil en Catalunya.
	 [2,5 puntos]
b)	 Explique el inicio de la Guerra Civil en Catalunya y la situación política y social que se
vivió hasta los Sucesos de Mayo de 1937. Explique también las causas y el desarrollo de
estos sucesos.
	 [2,5 puntos]
7
[Si necesita más espacio para contestar, puede utilizar las páginas 14 y 15.]
8
Ejercicio 3
Decreto de 22 de abril de 1931
La Revolución de Abril, que por voluntad del pueblo ha instaurado la República en España, extingue
el juramento de obediencia y fidelidad que las fuerzas armadas de la Nación habían prestado a las
instituciones hoy desaparecidas. No se entiende, en modo alguno, que las fuerzas de mar y tierra del
país estaban ligadas en virtud de aquel juramento por un vínculo de adhesión a una dinastía o una
persona. La misión del Ejército, dice el artículo 2.º de la Ley constitutiva, es sostener la independencia
de la Patria.
[…] El Ejército es la Nación organizada para su propia defensa. Resulta, pues, evidente que tan
solo en la República pueden llegar el Estado y sus servidores en armas a la identidad de propósitos, de
estímulos y de disciplina, en que se sustenta la paz interior y en caso de agresión, la defensa eficaz
de nuestro suelo. […]
Fundado en estas consideraciones, y a propuesta del ministro de la Guerra, el Gobierno provi-
sional de la República decreta:
Artículo 1.º Todos los generales en situación de actividad o reserva, y todos los jefes, oficiales y
asimilados que no estén en la de retirados o separados del servicio habrán de prestar, en el plazo de
cuatro días, contados desde el de la publicación de este decreto […], solemne promesa de adhesión
y fidelidad a la República.
Artículo 2.º El texto de la promesa se ajustará a la siguiente fórmula: «Prometo por mi honor
servir bien y fielmente a la República, obedecer las leyes y defenderla con las armas».
Dado en Madrid a veintidós de abril de mil novecientos treinta y uno. / El presidente del
Gobierno provisional de la República, Niceto Alcalá-Zamora y Torres. / El ministro de la Guerra,
Manuel Azaña. 
Fuente: Decreto de 22 de abril de 1931 relativo a la Promesa de Fidelidad a la República por el Ejército. Gace-
ta de Madrid (nombre antiguo del Boletín Oficial del Estado), n.º 113, 23 de abril de 1931, pp. 280-281.
Pregunta 1
a)	 Identifique el tipo de fuente y diga de qué trata.
	 [0,75 puntos]
b)	 Diga cuál es el contexto histórico de la fuente.
	 [0,75 puntos]
9
c)	 Explique el contenido de la fuente.
	 [1 punto]
Pregunta 2
Conteste UNA de las dos cuestiones siguientes:
a)	 Compare los resultados de las tres elecciones generales celebradas durante la Segunda
República hasta el inicio de la Guerra Civil española.
	 [2,5 puntos]
b)	 Explique TRES de las reformas del primer bienio republicano.
	 [2,5 puntos]
10
[Si necesita más espacio para contestar, puede utilizar las páginas 14 y 15.]
11
Ejercicio 4
La transición en Catalunya
Manifestación en Barcelona.
Fuente: Manel Armengol, abril de 1976.
Pregunta 1
a)	 Identifique el tipo de fuente y diga de qué trata.
	 [0,75 puntos]
b)	 Diga cuál es el contexto histórico de la fuente.
	 [0,75 puntos]
12
c)	 Describa y comente el contenido de la fuente.
	 [1 punto]
Pregunta 2
Conteste UNA de las dos cuestiones siguientes:
a)	 Explique los resultados de las elecciones generales del 15 de junio de 1977 en Catalunya,
el retorno del presidente Tarradellas y el restablecimiento de la Generalitat, así como la
elaboración y las características fundamentales del Estatuto de Autonomía de Catalunya
de 1979.
	 [2,5 puntos]
b)	 Explique las elecciones de 1980 al Parlamento de Catalunya, sus resultados y la obra de
gobierno de la Generalitat de Catalunya entre 1980 y 1986.
	 [2,5 puntos]
13
[Si necesita más espacio para contestar, puede utilizar las páginas 14 y 15.]
14
[Si es necesario, puede utilizar esta página para acabar de contestar la pregunta 2 de los dos ejercicios.]
15
[Si es necesario, puede utilizar esta página para acabar de contestar la pregunta 2 de los dos ejercicios.]
L’Institut d’Estudis Catalans ha tingut cura de la correcció lingüística i de l’edició d’aquesta prova d’accés
Etiqueta de l’alumne/a

Más contenido relacionado

Similar a Exàmens de Historia Selectivitat

Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge...
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge...Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge...
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge...
Jorge Mora Portuguez
 
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
Ricardo Chao Prieto
 
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
FranciscoJ62
 
Directrices y orientaciones,historia de españa.
Directrices y orientaciones,historia de españa.Directrices y orientaciones,historia de españa.
Directrices y orientaciones,historia de españa.
Miguel Romero Jurado
 
Examen junio 2011 (3)
Examen junio 2011 (3)Examen junio 2011 (3)
Examen junio 2011 (3)
Beatriz Alonso Méndez
 
Orientaciones historia-de-españa-2013-142
Orientaciones historia-de-españa-2013-142Orientaciones historia-de-españa-2013-142
Orientaciones historia-de-españa-2013-142
proyecto2bachilleratohuercal
 
Directrices y orientaciones_historia_de_espanna_2013_2014
Directrices y orientaciones_historia_de_espanna_2013_2014Directrices y orientaciones_historia_de_espanna_2013_2014
Directrices y orientaciones_historia_de_espanna_2013_2014
FranciscoJ62
 
Cuestionario repaso prueba 2do
Cuestionario repaso prueba 2doCuestionario repaso prueba 2do
Cuestionario repaso prueba 2do
pauliiittta
 
Cuestionario repaso prueba 2do
Cuestionario repaso prueba 2doCuestionario repaso prueba 2do
Cuestionario repaso prueba 2do
pauliiittta
 
Examen sep 2010 (3)
Examen sep 2010 (3)Examen sep 2010 (3)
Examen sep 2010 (3)
Beatriz Alonso Méndez
 
Pl soc jun11
Pl soc jun11Pl soc jun11
Pl soc jun11
danielob21
 
Deberes tema 3 rev industrial
Deberes tema 3 rev industrialDeberes tema 3 rev industrial
Deberes tema 3 rev industrial
Kata Nuñez
 
Talleres sme
Talleres smeTalleres sme
Talleres sme
Exterior
 
Actividades y ejercicios ud02
Actividades y ejercicios ud02Actividades y ejercicios ud02
Actividades y ejercicios ud02
Leandro Martínez Guadalcázar
 
Examen sep 2012 (2)
Examen sep 2012 (2)Examen sep 2012 (2)
Examen sep 2012 (2)
Beatriz Alonso Méndez
 
Costa rica entre guerras 1914 1940
Costa rica entre guerras 1914  1940Costa rica entre guerras 1914  1940
Costa rica entre guerras 1914 1940
EddieBAA
 
Pruebas Acceso Pau
Pruebas Acceso PauPruebas Acceso Pau
Pruebas Acceso Pau
Ies Vinalopó
 
Boe del texto de la Constitución Española.
Boe del texto de la Constitución Española.Boe del texto de la Constitución Española.
Boe del texto de la Constitución Española.
20minutos
 
Regimen laboral de los diputados, concejales y ediles en colombia
Regimen laboral de los diputados, concejales y ediles en colombiaRegimen laboral de los diputados, concejales y ediles en colombia
Regimen laboral de los diputados, concejales y ediles en colombia
lorena Ramirez
 
Formatos ..
Formatos ..Formatos ..
Formatos ..
Ángello Macías
 

Similar a Exàmens de Historia Selectivitat (20)

Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge...
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge...Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge...
Análisis y Cronología de la Jornada Patriótica contra el Combo del ICE. Jorge...
 
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
 
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
 
Directrices y orientaciones,historia de españa.
Directrices y orientaciones,historia de españa.Directrices y orientaciones,historia de españa.
Directrices y orientaciones,historia de españa.
 
Examen junio 2011 (3)
Examen junio 2011 (3)Examen junio 2011 (3)
Examen junio 2011 (3)
 
Orientaciones historia-de-españa-2013-142
Orientaciones historia-de-españa-2013-142Orientaciones historia-de-españa-2013-142
Orientaciones historia-de-españa-2013-142
 
Directrices y orientaciones_historia_de_espanna_2013_2014
Directrices y orientaciones_historia_de_espanna_2013_2014Directrices y orientaciones_historia_de_espanna_2013_2014
Directrices y orientaciones_historia_de_espanna_2013_2014
 
Cuestionario repaso prueba 2do
Cuestionario repaso prueba 2doCuestionario repaso prueba 2do
Cuestionario repaso prueba 2do
 
Cuestionario repaso prueba 2do
Cuestionario repaso prueba 2doCuestionario repaso prueba 2do
Cuestionario repaso prueba 2do
 
Examen sep 2010 (3)
Examen sep 2010 (3)Examen sep 2010 (3)
Examen sep 2010 (3)
 
Pl soc jun11
Pl soc jun11Pl soc jun11
Pl soc jun11
 
Deberes tema 3 rev industrial
Deberes tema 3 rev industrialDeberes tema 3 rev industrial
Deberes tema 3 rev industrial
 
Talleres sme
Talleres smeTalleres sme
Talleres sme
 
Actividades y ejercicios ud02
Actividades y ejercicios ud02Actividades y ejercicios ud02
Actividades y ejercicios ud02
 
Examen sep 2012 (2)
Examen sep 2012 (2)Examen sep 2012 (2)
Examen sep 2012 (2)
 
Costa rica entre guerras 1914 1940
Costa rica entre guerras 1914  1940Costa rica entre guerras 1914  1940
Costa rica entre guerras 1914 1940
 
Pruebas Acceso Pau
Pruebas Acceso PauPruebas Acceso Pau
Pruebas Acceso Pau
 
Boe del texto de la Constitución Española.
Boe del texto de la Constitución Española.Boe del texto de la Constitución Española.
Boe del texto de la Constitución Española.
 
Regimen laboral de los diputados, concejales y ediles en colombia
Regimen laboral de los diputados, concejales y ediles en colombiaRegimen laboral de los diputados, concejales y ediles en colombia
Regimen laboral de los diputados, concejales y ediles en colombia
 
Formatos ..
Formatos ..Formatos ..
Formatos ..
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Exàmens de Historia Selectivitat

  • 1. Proves d’accés a la universitat Historia Serie 1 Ubicació del tribunal ................................................................................... Número del tribunal ..................................................................................... Etiqueta de l’alumne/a Etiqueta de qualificació Etiqueta del corrector/a Qualificació TR Exercici _ Pregunta 1 a b c Pregunta 2 Exercici _ Pregunta 1 a b c Pregunta 2 Suma de notes parcials Qualificació final 2020
  • 2. 2 Escoja DOS de los cuatro ejercicios siguientes y responda a las preguntas correspondientes. Ejercicio 1 Ejército español: número de generales, jefes y oficiales 1931 1932 Generales 148 58 Coroneles 345 128 Tenientes coroneles 1.002 352 Comandantes 2.972 1.261 Capitanes 4.629 2.665 Tenientes 5.023 3.238 Alféreces 858 130 Fuente: Michael Alpert. La reforma militar de Azaña (1931- 1933). Madrid: Siglo XXI, 1982, p. 171. Pregunta 1 a) Identifique el tipo de fuente y diga de qué trata. [0,75 puntos] b) Diga cuál es el contexto histórico de los datos que proporciona la fuente. [0,75 puntos]
  • 3. 3 c) Compare las cifras correspondientes a los dos años que aparecen en la fuente y deduzca el alcance de los cambios. [1 punto] Pregunta 2 Conteste UNA de las cuestiones siguientes: a) Explique DOS de las reformas que se llevaron a cabo durante el primer bienio de la Segunda República española. [2,5 puntos] b) Explique el denominado «bienio negro»: los acontecimientos más destacados que se pro- dujeron en ese período y las consecuencias que tuvieron. [2,5 puntos]
  • 4. 4 [Si necesita más espacio para contestar, puede utilizar las páginas 14 y 15.]
  • 5. 5 Ejercicio 2 Decreto de Colectivización de las Empresas Industriales y Comerciales Preámbulo La criminal sublevación militar del 19 de julio ha producido un trastorno extraordinario en la eco- nomía del país. El Consejo de la Generalitat ha de atender a la reconstrucción de los estragos que ha causado a la industria y al comercio de Cataluña la traición de quienes intentaban imponer a nuestro país un régimen de fuerza. La reacción popular producida por aquella sublevación ha sido de tal intensidad que ha provocado una profunda transformación económico-social, cuyos cimientos se están poniendo en Cataluña. La acumulación de riquezas en manos de un grupo de personas cada vez menor iba seguida de la acumulación de miseria en la clase trabajadora y por el hecho de que aquel grupo, para salvar sus privilegios, no ha dudado en provocar una guerra cruenta, la victoria del pueblo equivaldrá a la muerte del capitalismo. Ahora hace falta, pues, organizar la producción, orientándola en el sentido de que el único bene- ficiario debe ser la colectividad, el trabajador, al cual corresponderá la función directiva del nuevo orden social. Se impone la supresión del concepto de la renta que no proceda del trabajo. […] Decreto: Artículo 1.º De acuerdo con las normas que se establecen en el presente Decreto, las empresas industriales y comerciales de Cataluña se clasifican en: a) Empresas colectivizadas, en las que la responsabilidad de la dirección recae en los mismos obreros que las integran, representados por un Consejo de Empresa, y b) Empresas privadas, en las que la dirección queda a cargo del propietario o gerente, con la colaboración y fiscalización del Comité Obrero de Control. […] Barcelona, 24 de octubre de 1936. El Consejero Primero, El Consejero de Economía, Josep Tarradellas Joan P. Fàbregas Fuente: Decreto de Colectivización de las Empresas Industriales y Comerciales. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, n.º 302 (28 octubre 1936), pp. 373-376. Pregunta 1 a) Identifique el tipo de fuente y diga de qué trata. [0,75 puntos] b) Diga cuál es el contexto histórico de la fuente. [0,75 puntos]
  • 6. 6 c) Comente el texto del preámbulo y el artículo primero que contiene la fuente. [1 punto] Pregunta 2 Conteste UNA de las dos cuestiones siguientes: a) Explique el inicio de la Guerra Civil en Catalunya, la violencia revolucionaria que se pro- dujo y qué fue el Comité de Milicias Antifascistas. Explique también cómo evolucionó la situación política, económica y social de Catalunya hasta los Sucesos de Mayo de 1937, sin explicar estos sucesos. [2,5 puntos] b) Explique los Sucesos de Mayo de 1937 y la posterior evolución política y militar de la Guerra Civil en Catalunya hasta que se completó la conquista franquista de todo el terri- torio catalán. [2,5 puntos]
  • 7. 7 [Si necesita más espacio para contestar, puede utilizar las páginas 14 y 15.]
  • 8. 8 Ejercicio 3 La Mancomunidad de Catalunya Artículo 1. Las provincias de Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona, acogiéndose al Real decre- to de 18 de diciembre de 1913, se unen indefinidamente para constituir la Mancomunidad catalana […]. Artículo 2. Serán competencia de la Mancomunidad todos los servicios y todas las funciones que la legislación provincial vigente permite establecer y ejercitar a las diputaciones provinciales. […] Así mismo, serán de competencia de la Mancomunidad y son, por tanto, traspasados a la misma, los siguientes servicios de las diputaciones mancomunadas: 1.º Construcción de carreteras de los actuales planes provinciales […]. […] 6.º Los servicios que con posterioridad a la constitución de la Mancomunidad una o más dipu- taciones acuerden traspasar a la Mancomunidad […]. Artículo 4. La Mancomunidad estará representada por el presidente y gobernada por una Junta o Asamblea deliberante y un Consejo permanente. Fuente: Estatuto de la Mancomunidad de Catalunya, aprobado por las cuatro diputaciones provinciales catalanas (9 enero 1914). Pregunta 1 a) Identifique el tipo de fuente y diga de qué trata. [0,75 puntos] b) Diga cuál es el contexto histórico de la fuente. [0,75 puntos]
  • 9. 9 c) Deduzca la estructura y las competencias que tenía la Mancomunidad a partir de la información que contiene la fuente. [1 punto] Pregunta 2 Conteste UNA de las dos cuestiones siguientes: a) Explique la vida política y los conflictos sociales en Catalunya entre 1901 y 1914. Haga mención de los dirigentes más destacados del catalanismo y del republicanismo durante este período. [2,5 puntos] b) Explique la creación, la obra de gobierno y la desaparición de la Mancomunidad de Catalunya. [2,5 puntos]
  • 10. 10 [Si necesita más espacio para contestar, puede utilizar las páginas 14 y 15.]
  • 11. 11 Ejercicio 4 El franquismo Fuente: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, 1947. Pregunta 1 a) Identifique el tipo de fuente y diga de qué trata. [0,75 puntos] b) Diga cuál es el contexto histórico de la fuente. [0,75 puntos]
  • 12. 12 c) Describa la inscripción «francisco franco caudillo de españa por la g. [gracia] de dios» y el escudo que aparecen en la fuente. [1 punto] Pregunta 2 Conteste UNA de las dos cuestiones siguientes: a) Explique qué tipo de régimen fue el régimen franquista, qué apoyos interiores y exteriores tuvo y qué leyes, instituciones y partido creó hasta 1947. [2,5 puntos] b) Explique la oposición al régimen durante todo el franquismo. [2,5 puntos]
  • 13. 13 [Si necesita más espacio para contestar, puede utilizar las páginas 14 y 15.]
  • 14. 14 [Si es necesario, puede utilizar esta página para acabar de contestar la pregunta 2 de los dos ejercicios.]
  • 15. 15 [Si es necesario, puede utilizar esta página para acabar de contestar la pregunta 2 de los dos ejercicios.]
  • 16. L’Institut d’Estudis Catalans ha tingut cura de la correcció lingüística i de l’edició d’aquesta prova d’accés Etiqueta de l’alumne/a
  • 17. Proves d’accés a la universitat Historia Serie 3 Ubicació del tribunal ................................................................................... Número del tribunal ..................................................................................... Etiqueta de l’alumne/a Etiqueta de qualificació Etiqueta del corrector/a Qualificació TR Exercici _ Pregunta 1 a b c Pregunta 2 Exercici _ Pregunta 1 a b c Pregunta 2 Suma de notes parcials Qualificació final 2020
  • 18. 2 Escoja DOS de los cuatro ejercicios siguientes y responda a las preguntas correspondientes. Ejercicio 1 Bases de Manresa Poder central Base primera. […] Quedarán a cargo del Poder central: a) Las relaciones internacionales. b) El ejército de mar y tierra […]. c) Las relaciones económicas de España con los demás países […]. […] e) La resolución de todas las cuestiones y conflictos interregionales. […] El Poder central se organizará de acuerdo con el concepto de separación de las funciones legis- lativa, ejecutiva y judicial. […] Poder regional Base segunda. En la parte dogmática de la Constitución Regional Catalana se mantendrá el temperamento expansivo de nuestra antigua legislación, reformando, para ponerlas de acuerdo con las nuevas necesidades, las sabias disposiciones que contiene respecto a los derechos y libertades de los catalanes. Base tercera. La lengua catalana será la única que, con carácter oficial, podrá usarse en Cataluña y en las relaciones de esta región con el Poder central. […] Base séptima. El Poder legislativo regional radicará en las Cortes catalanas […]. Las Cortes se formarán por sufragio de todos los cabezas de familia agrupados en clases fundadas en el trabajo manual, en la capacidad o en las carreras profesionales y en la propiedad, industria y comercio […]. Fuente: Unió Catalanista. Bases per a la Constitució Regional Catalana. Manresa, 1892. Pregunta 1 a) Identifique el tipo de fuente y diga de qué trata. [0,75 puntos]
  • 19. 3 b) Diga cuál es el contexto histórico de la fuente. [0,75 puntos] c) Explique la propuesta de organización política para Catalunya que contiene la fuente. [1 punto] Pregunta 2 Conteste UNA de las dos cuestiones siguientes: a) Explique los principales sucesos del catalanismo durante la Restauración hasta las Bases de Manresa (1892), sin explicar estas últimas. [2,5 puntos] b) Explique los principales sucesos del catalanismo desde las Bases de Manresa (1892) hasta 1901. [2,5 puntos]
  • 20. 4 [Si necesita más espacio para contestar, puede utilizar las páginas 14 y 15.]
  • 21. 5 Ejercicio 2 La Guerra Civil Fuente: Prensa de Madrid, noviembre de 1936. Pregunta 1 a) Identifique el tipo de fuente y diga de qué trata. [0,75 puntos] b) Diga cuál es el contexto histórico de la fuente. [0,75 puntos]
  • 22. 6 c) Comente los textos de la pancarta de la imagen: «¡no pasarán!»; «El fascismo quiere conquistar Madrid», y «Madrid será la tumba del fascismo». [1 punto] Pregunta 2 Conteste UNA de las dos cuestiones siguientes: a) Explique la evolución política de la España republicana durante la Guerra Civil. [2,5 puntos] b) Explique la Guerra Civil desde el punto de vista militar. Destaque sus diferentes fases y explique también DOS de los sucesos bélicos más importantes. [2,5 puntos]
  • 23. 7 [Si necesita más espacio para contestar, puede utilizar las páginas 14 y 15.]
  • 24. 8 Ejercicio 3 Resultados en Catalunya de las elecciones al Congreso de los Diputados de la República del 16 de febrero de 1936 Circunscripción Front d’Esquerres de Catalunya Front Català d’Ordre Porcentaje de votos Diputados Porcentaje de votos Diputados Barcelona (ciudad) 62,6 16 37,3 4 Barcelona (provincia) 60,9 11 39 3 Tarragona 57,2 5 42,4 2 Girona 57,6 5 42,3 2 Lleida 54 4 45 2 Total 58,9 41 41,1 13 Fuente: Reelaboración a partir de los datos publicados en Manel Risques (dir.). Història de la Catalunya contemporània. Barcelona: Pòrtic, 1999, p. 305. Pregunta 1 a) Identifique el tipo de fuente y diga de qué trata. [0,75 puntos] b) Diga cuál es el contexto histórico de los datos que proporciona la fuente. [0,75 puntos]
  • 25. 9 c) Comente los datos que contiene la fuente haciendo referencia a la relación entre el por- centaje de votos y el número de diputados obtenidos. [1 punto] Pregunta 2 Conteste UNA de las dos cuestiones siguientes: a) Explique el advenimiento de la República en Catalunya, la Generalitat provisional y su actuación. Explique también el debate, la aprobación y las características del Estatuto de Autonomía de 1932. [2,5 puntos] b) Explique las causas y el desarrollo de los Sucesos de Octubre de 1934 y la evolución de la autonomía de Catalunya desde entonces hasta julio de 1936. [2,5 puntos]
  • 26. 10 [Si necesita más espacio para contestar, puede utilizar las páginas 14 y 15.]
  • 27. 11 Ejercicio 4 Ley para la Reforma Política Remitido a consulta de la nación y ratificado por mayoría de votos en el referéndum celebrado el día 15 de diciembre de 1976 el Proyecto de Ley para la reforma política, de rango fundamental, que había sido aprobado por las Cortes en sesión plenaria del 18 de noviembre de 1976. Dispongo: Artículo primero Uno. La democracia, en el Estado español, se basa en la supremacía de la ley, expresión de la voluntad soberana del pueblo. Los derechos fundamentales de la persona son inviolables y vinculan a todos los órganos del Estado. Dos. La potestad de elaborar y aprobar las leyes reside en las Cortes. El Rey sanciona y promulga las leyes. […] Disposiciones transitorias Primera El Gobierno regulará las primeras elecciones a Cortes para constituir un Congreso de 350 dipu- tados y elegir 207 senadores a razón de cuatro por provincia y uno más por cada provincia insular, dos por Ceuta y dos por Melilla. Los senadores serán elegidos por sufragio universal, directo y secreto de los españoles mayores de edad que residan en el respectivo territorio. […] La presente Ley tendrá rango de Ley fundamental. Dada en Madrid a 4 de enero de 1977. Juan Carlos, Rey El Presidente de las Cortes Españolas, Torcuato Fernández-Miranda y Hevia Fuente: Ley 1/1977, de 4 de enero, para la Reforma Política. Boletín Oficial del Estado, n.º 4 (5 enero 1977). Pregunta 1 a) Identifique el tipo de fuente y diga de qué trata. [0,75 puntos] b) Diga cuál es el contexto histórico de la fuente. [0,75 puntos]
  • 28. 12 c) Explique DOS de las disposiciones que contiene la fuente. [1 punto] Pregunta 2 Conteste UNA de las dos cuestiones siguientes: a) Explique la evolución política de España desde la muerte de Franco hasta la celebración de las primeras elecciones democráticas, sin explicar sus resultados. [2,5 puntos] b) Explique la evolución política de España desde la celebración de las primeras elecciones democráticas hasta el triunfo electoral del PSOE. [2,5 puntos]
  • 29. 13 [Si necesita más espacio para contestar, puede utilizar las páginas 14 y 15.]
  • 30. 14 [Si es necesario, puede utilizar esta página para acabar de contestar la pregunta 2 de los dos ejercicios.]
  • 31. 15 [Si es necesario, puede utilizar esta página para acabar de contestar la pregunta 2 de los dos ejercicios.]
  • 32. L’Institut d’Estudis Catalans ha tingut cura de la correcció lingüística i de l’edició d’aquesta prova d’accés Etiqueta de l’alumne/a
  • 33. Proves d’accés a la universitat Historia Serie 4 Ubicació del tribunal ................................................................................... Número del tribunal ..................................................................................... Etiqueta de l’alumne/a Etiqueta de qualificació Etiqueta del corrector/a Qualificació TR Exercici _ Pregunta 1 a b c Pregunta 2 Exercici _ Pregunta 1 a b c Pregunta 2 Suma de notes parcials Qualificació final 2020
  • 34. 2 Escoja DOS de los cuatro ejercicios siguientes y responda a las preguntas correspondientes. Ejercicio 1 Las elecciones durante la Restauración [Texto al pie de la litografía: «Antes de la batalla electoral. Levantar muertos».] Fuente: El Motín. Periódico Satírico Semanal [Madrid] (27 abril 1884). Pregunta 1 a) Identifique el tipo de fuente y diga de qué trata. [0,75 puntos] b) Diga cuál es el contexto histórico de la fuente. [0,75 puntos]
  • 35. 3 c) Describa y comente el contenido de la fuente. [1 punto] Pregunta 2 Conteste UNA de las dos cuestiones siguientes: a) Explique el sistema político de la Restauración, el turno pacífico y la corrupción electoral entre 1875 y 1898. [2,5 puntos] b) Explique las condiciones de vida de la clase obrera, el asociacionismo obrero y las diferen- tes corrientes ideológicas y actuaciones que tuvo entre 1875 y 1898. [2,5 puntos]
  • 36. 4 [Si necesita más espacio para contestar, puede utilizar las páginas 14 y 15.]
  • 37. 5 Ejercicio 2 Parte oficial de guerra En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últi- mos objetivos militares. La guerra ha terminado. El Generalísimo Franco Burgos, 1.º de abril de 1939. Fuente: ABC [Sevilla] (2 abril 1939). Pregunta 1 a) Identifique el tipo de fuente y diga de qué trata. [0,75 puntos] b) Diga cuál es el contexto histórico de la fuente. [0,75 puntos] c) Comente el contenido de la fuente. [1 punto]
  • 38. 6 Pregunta 2 Conteste UNA de las dos cuestiones siguientes: a) Describa la batalla del Ebro y explique qué significó y qué consecuencias tuvo. Explique igualmente el final de la Guerra Civil en Catalunya. [2,5 puntos] b) Explique el inicio de la Guerra Civil en Catalunya y la situación política y social que se vivió hasta los Sucesos de Mayo de 1937. Explique también las causas y el desarrollo de estos sucesos. [2,5 puntos]
  • 39. 7 [Si necesita más espacio para contestar, puede utilizar las páginas 14 y 15.]
  • 40. 8 Ejercicio 3 Decreto de 22 de abril de 1931 La Revolución de Abril, que por voluntad del pueblo ha instaurado la República en España, extingue el juramento de obediencia y fidelidad que las fuerzas armadas de la Nación habían prestado a las instituciones hoy desaparecidas. No se entiende, en modo alguno, que las fuerzas de mar y tierra del país estaban ligadas en virtud de aquel juramento por un vínculo de adhesión a una dinastía o una persona. La misión del Ejército, dice el artículo 2.º de la Ley constitutiva, es sostener la independencia de la Patria. […] El Ejército es la Nación organizada para su propia defensa. Resulta, pues, evidente que tan solo en la República pueden llegar el Estado y sus servidores en armas a la identidad de propósitos, de estímulos y de disciplina, en que se sustenta la paz interior y en caso de agresión, la defensa eficaz de nuestro suelo. […] Fundado en estas consideraciones, y a propuesta del ministro de la Guerra, el Gobierno provi- sional de la República decreta: Artículo 1.º Todos los generales en situación de actividad o reserva, y todos los jefes, oficiales y asimilados que no estén en la de retirados o separados del servicio habrán de prestar, en el plazo de cuatro días, contados desde el de la publicación de este decreto […], solemne promesa de adhesión y fidelidad a la República. Artículo 2.º El texto de la promesa se ajustará a la siguiente fórmula: «Prometo por mi honor servir bien y fielmente a la República, obedecer las leyes y defenderla con las armas». Dado en Madrid a veintidós de abril de mil novecientos treinta y uno. / El presidente del Gobierno provisional de la República, Niceto Alcalá-Zamora y Torres. / El ministro de la Guerra, Manuel Azaña.  Fuente: Decreto de 22 de abril de 1931 relativo a la Promesa de Fidelidad a la República por el Ejército. Gace- ta de Madrid (nombre antiguo del Boletín Oficial del Estado), n.º 113, 23 de abril de 1931, pp. 280-281. Pregunta 1 a) Identifique el tipo de fuente y diga de qué trata. [0,75 puntos] b) Diga cuál es el contexto histórico de la fuente. [0,75 puntos]
  • 41. 9 c) Explique el contenido de la fuente. [1 punto] Pregunta 2 Conteste UNA de las dos cuestiones siguientes: a) Compare los resultados de las tres elecciones generales celebradas durante la Segunda República hasta el inicio de la Guerra Civil española. [2,5 puntos] b) Explique TRES de las reformas del primer bienio republicano. [2,5 puntos]
  • 42. 10 [Si necesita más espacio para contestar, puede utilizar las páginas 14 y 15.]
  • 43. 11 Ejercicio 4 La transición en Catalunya Manifestación en Barcelona. Fuente: Manel Armengol, abril de 1976. Pregunta 1 a) Identifique el tipo de fuente y diga de qué trata. [0,75 puntos] b) Diga cuál es el contexto histórico de la fuente. [0,75 puntos]
  • 44. 12 c) Describa y comente el contenido de la fuente. [1 punto] Pregunta 2 Conteste UNA de las dos cuestiones siguientes: a) Explique los resultados de las elecciones generales del 15 de junio de 1977 en Catalunya, el retorno del presidente Tarradellas y el restablecimiento de la Generalitat, así como la elaboración y las características fundamentales del Estatuto de Autonomía de Catalunya de 1979. [2,5 puntos] b) Explique las elecciones de 1980 al Parlamento de Catalunya, sus resultados y la obra de gobierno de la Generalitat de Catalunya entre 1980 y 1986. [2,5 puntos]
  • 45. 13 [Si necesita más espacio para contestar, puede utilizar las páginas 14 y 15.]
  • 46. 14 [Si es necesario, puede utilizar esta página para acabar de contestar la pregunta 2 de los dos ejercicios.]
  • 47. 15 [Si es necesario, puede utilizar esta página para acabar de contestar la pregunta 2 de los dos ejercicios.]
  • 48. L’Institut d’Estudis Catalans ha tingut cura de la correcció lingüística i de l’edició d’aquesta prova d’accés Etiqueta de l’alumne/a