SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVIDUMBRE DEL PROYECTO
F R A N J A D E S E R V I D U M B R E D E L P R O Y E C O
SISTEMA DE UTILIZACIÓNDEMT22.9KVPARA LAPLANTADE OXIGENODEL HOSPITALANTONIOBARRIONUEVO - LAMPA
SERVIDUMBREDELPROYECTO
PROYECTO
“SISTEMA DE UTILIZACIÓN DE MT 22.9KV PARA LA PLANTA DE OXIGENO DEL HOSPITAL
ANTONIO BARRIONUEVO - LAMPA”
UBICACIÓN
LUGAR : BARRIO ARRIBA
DISTRITO : LAMPA
PROVINCIA : LAMPA
REGIÓN : PUNO
ESTUDIODE LADETERMINACIONDE FRANJADE SERVIDUMBRE
1. GENERALIDADES
El Proyectode las líneas primariasposee las siguientes características:
 Nivelde Tension : 22.9 kV.
 Zona : Baja Densidad
 Sector Típico : IV
 Altitud : Variable de 3892 m.s.n.m.
 Clima : Variado
 Temperatura : Variable
 Vías de Acceso : Carretera Juliaca – Lampa – Barrio Arriba
 Longitud de Red Aérea: 100.00 m
2. INTRODUCCION
La alimentación y suministro de energía para el sistema de utilización de MT 22.9kv para la
planta de oxigeno del hospital Antonio Barrionuevo - Lampa, se encuentra a un promedio de
100.00m de longitud aérea, donde la red de instalaciones aéreas no perjudica a nadie por
los aires de su propiedad; por lo tanto, no requiere la información y documentación sobre
los aspectos más importantes recogidos del campo.
Así mismo, ya que el propietario está autorizado, declara que no generará una franja de
servidumbre eléctrica por su distancia.
3. DATOS YDOCUMENTOS DEL PROYECTO
3.1 NATURALEZA YTIPO DE SERVIDUMBRE
El Proyecto se denomina “SISTEMA DE UTILIZACIÓN DE MT 22.9KV PARA LA
PLANTA DE OXIGENO DEL HOSPITAL ANTONIO BARRIONUEVO - LAMPA” NO
requiere imponer el Servidumbre de Electro ducto para las Líneas Primarias, así como
la Servidumbre de Tránsito para custodia, conservación y reparación de la misma.
SERVIDUMBRE DEL PROYECTO
F R A N J A D E S E R V I D U M B R E D E L P R O Y E C O
SISTEMA DE UTILIZACIÓNDEMT22.9KVPARA LAPLANTADE OXIGENODEL HOSPITALANTONIOBARRIONUEVO - LAMPA
SERVIDUMBRE DE ELECTRODUCTODE LAS REDES PRIMARIAS
Este tipo de servidumbre es necesario para obtener los derechos siguientes:
Ocupación de la superficie, subsuelo y de los aires necesarios para el asentamiento y
fijación de las estructuras que sirven para la sustentación de los conductores
eléctricos.
Ocupación de los aires en la zona de influencia del electro ducto representada por la
proyección sobre el suelo de la franja de ocupación de los conductores y las distancias
de seguridad determinadas de acuerdo al Código Nacional de Electricidad.
Esta Servidumbre implica la prohibición al dueño del predio sirviente de levantar en
la zona de influencia, construcciones para vivienda o de otros tipos, realizar y
mantener plantaciones cuyo desarrollo supere la distancia que debe mediar con la
franja ocupada por los conductores, de conformidad de las disposiciones del Código
Nacional de Electricidad.
SERVIDUMRE DE TRANSITO PARA CUSTODIA, CONSERVACIÓN Y REPARACIÓN
DE LAS OBRAS E INSTALACIONES.
Se solicita este tipo de Servidumbre para obtener el derecho de acceso de cuadrillas
de personal especializado para realizar la custodia, mantenimiento y reparación de
las obras e instalaciones, a lo largo del trazo de las Líneas Primarias 22.9kV., cuya
longitud es de 100.00m.
3.2 DURACION DE LA SERVIDUMBRE
La duración de las servidumbres requeridas para el presente Proyecto y Obras son
Permanentes, por cuanto éstas son consideradas de necesidad y utilidad del
propietario.
Esta duración permanente alcanza a las siguientes instalaciones:
LINEAS PRIMARIAS EN 22.9kV.
Se implementará la Línea Primaria de 22.9kV., de simple terna y con una longitud
aérea de (100m). Se utilizarán postes de concreto armado centrifugado de 13/300 y
13/400. Respectivamente los mismos que ocuparán un área de 1 m² (1.0m. x 1.0m).
Los conductores son de aleación de aluminio de 35 mm² y el aislamiento es mediante
aisladores tipo suspensión de goma de silicón tipo RPP – 25 y Aisladores de porcelana
tipo PIN 56.4.
CAMINO DE ACCESO A ESTRUCTURAS
Con relación a los caminos de acceso a estructuras previstas, se considera el uso de
dicho terreno en forma temporal hasta la culminación de las obras por parte de la
concesionaria.
SERVIDUMBRE DEL PROYECTO
F R A N J A D E S E R V I D U M B R E D E L P R O Y E C O
SISTEMA DE UTILIZACIÓNDEMT22.9KVPARA LAPLANTADE OXIGENODEL HOSPITALANTONIOBARRIONUEVO - LAMPA
3.3 JUSTIFICACION TECNICA ECONOMICA
Una de las razones fundamentales que obliga a solicitar a la Dirección General de
Electricidad la imposición de las Servidumbres de Electroducto y de Tránsito, con
carácter de permanente, se sustenta en que dicha obra permitirá satisfacer la
demanda de energía eléctrica para el Sistema de Utilización (Privado).
Asimismo, el fundamento de su ubicación en el medio geográfico en que se desarrolló
en esta obra, deberá estar plenamente establecido y formalmente aprobado en el
estudio Técnico Económico que para el efecto se ha llevado a cabo, concordado con el
trazo y replanteo efectuado al ejecutar la obra, en los que se demuestra que la
selección de la ruta de accesos, deberá estar basado en investigaciones a través de
cartas geográficas, mapas y trabajos de reconocimiento de campo.
3.4 DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL DEL TERRENO Y AIRE A AFECTAR Y VALORACION
REFERENCIAL
La imposición de Servidumbre para la instalación de la línea Primaria en 22.9kV. Del
proyecto de las líneas Primarias para el Sistema de utilización en Media Tensión
(Privado), donde no se afecta a la propiedad (predio particular), la cual no se tendría
problemas en un futuro.
3.5 OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
1. El marco de la Ley de concesiones Eléctricas, su Reglamento y la Norma DGE–025
–P–1/1988, referente al derecho de uso de bienes públicos y de terceros para
los mismos fines, establecen un conjunto de obligaciones y derechos que deben
asumir los concesionarios al Servicio Público de electricidad, sobre los que recae
el derecho de ejercer servidumbre, como de los propietarios de los predios
sirvientes a los cuales se les restringió el dominio sobre éstos.
2. Se recomienda se haga de conocimiento público, las medidas de seguridad a optar,
la delimitación de las áreas superficiales y aires del electroducto.

Más contenido relacionado

Similar a EXP. DE SERVIDUMBRE - Lampa.docx

02 esp montaje rp
02 esp montaje rp02 esp montaje rp
Universidad de tecnología y comercio
Universidad de tecnología y comercio Universidad de tecnología y comercio
Universidad de tecnología y comercio
Mauricio Duarte
 
Iii calculos justificativos
Iii calculos justificativosIii calculos justificativos
Iii calculos justificativos
Joel Michel Sutty
 
DISEÑO SIMPLICADO DE UNA INSTALACION ELECTRICA
DISEÑO SIMPLICADO DE UNA INSTALACION ELECTRICADISEÑO SIMPLICADO DE UNA INSTALACION ELECTRICA
DISEÑO SIMPLICADO DE UNA INSTALACION ELECTRICA
bussineselectricwram
 
Practica lineas de transmision
Practica lineas de transmisionPractica lineas de transmision
Practica lineas de transmision
sarai1818
 
Practica lineas de transmision
Practica lineas de transmisionPractica lineas de transmision
Practica lineas de transmision
sarai1818
 
Manual subterraneo 2015
Manual subterraneo 2015Manual subterraneo 2015
Manual subterraneo 2015
DaRio Vasquez
 
fajas de servidumbre.pdf
fajas de servidumbre.pdffajas de servidumbre.pdf
fajas de servidumbre.pdf
JoseMiguelLlanosVale1
 
Requisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizar
Requisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizarRequisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizar
Requisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizar
Autónomo
 
Normas tecnicas ii normas de construccion para obra publica df Tomo 2
Normas tecnicas ii normas de construccion para obra publica df Tomo 2Normas tecnicas ii normas de construccion para obra publica df Tomo 2
Normas tecnicas ii normas de construccion para obra publica df Tomo 2
Carlos Innes Gonzalez
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
Carlos Avila Quiñe
 
DCMMT400 Medicón para Acometida con Subestación Tipo Pedestal
DCMMT400  Medicón para Acometida con Subestación Tipo PedestalDCMMT400  Medicón para Acometida con Subestación Tipo Pedestal
DCMMT400 Medicón para Acometida con Subestación Tipo Pedestal
Angel Xhaivan Ruiz Rodriguez
 
ANDREU GORDO, J. (2015) Distancias eléctricas de seguridad en LAAT
ANDREU GORDO, J. (2015) Distancias eléctricas de seguridad en LAATANDREU GORDO, J. (2015) Distancias eléctricas de seguridad en LAAT
ANDREU GORDO, J. (2015) Distancias eléctricas de seguridad en LAAT
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
38 etn 98 07-02-_01
38  etn 98 07-02-_0138  etn 98 07-02-_01
38 etn 98 07-02-_01
Ander Ponce Pizarro
 
RIC-N03-Alimentadores-y-demanda-de-una-instalacion-V1.1-1.pdf
RIC-N03-Alimentadores-y-demanda-de-una-instalacion-V1.1-1.pdfRIC-N03-Alimentadores-y-demanda-de-una-instalacion-V1.1-1.pdf
RIC-N03-Alimentadores-y-demanda-de-una-instalacion-V1.1-1.pdf
Guillermo Sepúlveda
 
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
Cesar Martinini
 
Trabajo especial-final-20% geomar sanchez
Trabajo especial-final-20% geomar sanchezTrabajo especial-final-20% geomar sanchez
Trabajo especial-final-20% geomar sanchez
Geomar Sanchez
 

Similar a EXP. DE SERVIDUMBRE - Lampa.docx (20)

02 esp montaje rp
02 esp montaje rp02 esp montaje rp
02 esp montaje rp
 
EXPOSICION III - IV
EXPOSICION III - IVEXPOSICION III - IV
EXPOSICION III - IV
 
Universidad de tecnología y comercio
Universidad de tecnología y comercio Universidad de tecnología y comercio
Universidad de tecnología y comercio
 
Iii calculos justificativos
Iii calculos justificativosIii calculos justificativos
Iii calculos justificativos
 
DISEÑO SIMPLICADO DE UNA INSTALACION ELECTRICA
DISEÑO SIMPLICADO DE UNA INSTALACION ELECTRICADISEÑO SIMPLICADO DE UNA INSTALACION ELECTRICA
DISEÑO SIMPLICADO DE UNA INSTALACION ELECTRICA
 
Practica lineas de transmision
Practica lineas de transmisionPractica lineas de transmision
Practica lineas de transmision
 
Practica lineas de transmision
Practica lineas de transmisionPractica lineas de transmision
Practica lineas de transmision
 
Manual subterraneo 2015
Manual subterraneo 2015Manual subterraneo 2015
Manual subterraneo 2015
 
fajas de servidumbre.pdf
fajas de servidumbre.pdffajas de servidumbre.pdf
fajas de servidumbre.pdf
 
Requisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizar
Requisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizarRequisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizar
Requisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizar
 
Normas tecnicas ii normas de construccion para obra publica df Tomo 2
Normas tecnicas ii normas de construccion para obra publica df Tomo 2Normas tecnicas ii normas de construccion para obra publica df Tomo 2
Normas tecnicas ii normas de construccion para obra publica df Tomo 2
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
 
DCMMT400 Medicón para Acometida con Subestación Tipo Pedestal
DCMMT400  Medicón para Acometida con Subestación Tipo PedestalDCMMT400  Medicón para Acometida con Subestación Tipo Pedestal
DCMMT400 Medicón para Acometida con Subestación Tipo Pedestal
 
ANDREU GORDO, J. (2015) Distancias eléctricas de seguridad en LAAT
ANDREU GORDO, J. (2015) Distancias eléctricas de seguridad en LAATANDREU GORDO, J. (2015) Distancias eléctricas de seguridad en LAAT
ANDREU GORDO, J. (2015) Distancias eléctricas de seguridad en LAAT
 
38 etn 98 07-02-_01
38  etn 98 07-02-_0138  etn 98 07-02-_01
38 etn 98 07-02-_01
 
RIC-N03-Alimentadores-y-demanda-de-una-instalacion-V1.1-1.pdf
RIC-N03-Alimentadores-y-demanda-de-una-instalacion-V1.1-1.pdfRIC-N03-Alimentadores-y-demanda-de-una-instalacion-V1.1-1.pdf
RIC-N03-Alimentadores-y-demanda-de-una-instalacion-V1.1-1.pdf
 
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
 
Trabajo especial-final-20% geomar sanchez
Trabajo especial-final-20% geomar sanchezTrabajo especial-final-20% geomar sanchez
Trabajo especial-final-20% geomar sanchez
 
121753
121753121753
121753
 
121753
121753121753
121753
 

Más de pepelepu25

EIA - Lampa.docx
EIA - Lampa.docxEIA - Lampa.docx
EIA - Lampa.docx
pepelepu25
 
factibilidad hospital Lampa.pdf
factibilidad hospital Lampa.pdffactibilidad hospital Lampa.pdf
factibilidad hospital Lampa.pdf
pepelepu25
 
TIERRA SISTEMA DE COMPUTO.doc
TIERRA SISTEMA DE COMPUTO.docTIERRA SISTEMA DE COMPUTO.doc
TIERRA SISTEMA DE COMPUTO.doc
pepelepu25
 
EE.TT. MONT. - Lampa.docx
EE.TT. MONT. - Lampa.docxEE.TT. MONT. - Lampa.docx
EE.TT. MONT. - Lampa.docx
pepelepu25
 
Pasos para el examen
Pasos para el examenPasos para el examen
Pasos para el examen
pepelepu25
 
4. funciones lógicas
4. funciones lógicas4. funciones lógicas
4. funciones lógicas
pepelepu25
 
5. referencias
5. referencias5. referencias
5. referencias
pepelepu25
 
2. vistas de word
2. vistas de word2. vistas de word
2. vistas de word
pepelepu25
 
3. creación y edición de listas
3. creación y edición de listas3. creación y edición de listas
3. creación y edición de listas
pepelepu25
 

Más de pepelepu25 (9)

EIA - Lampa.docx
EIA - Lampa.docxEIA - Lampa.docx
EIA - Lampa.docx
 
factibilidad hospital Lampa.pdf
factibilidad hospital Lampa.pdffactibilidad hospital Lampa.pdf
factibilidad hospital Lampa.pdf
 
TIERRA SISTEMA DE COMPUTO.doc
TIERRA SISTEMA DE COMPUTO.docTIERRA SISTEMA DE COMPUTO.doc
TIERRA SISTEMA DE COMPUTO.doc
 
EE.TT. MONT. - Lampa.docx
EE.TT. MONT. - Lampa.docxEE.TT. MONT. - Lampa.docx
EE.TT. MONT. - Lampa.docx
 
Pasos para el examen
Pasos para el examenPasos para el examen
Pasos para el examen
 
4. funciones lógicas
4. funciones lógicas4. funciones lógicas
4. funciones lógicas
 
5. referencias
5. referencias5. referencias
5. referencias
 
2. vistas de word
2. vistas de word2. vistas de word
2. vistas de word
 
3. creación y edición de listas
3. creación y edición de listas3. creación y edición de listas
3. creación y edición de listas
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

EXP. DE SERVIDUMBRE - Lampa.docx

  • 1. SERVIDUMBRE DEL PROYECTO F R A N J A D E S E R V I D U M B R E D E L P R O Y E C O SISTEMA DE UTILIZACIÓNDEMT22.9KVPARA LAPLANTADE OXIGENODEL HOSPITALANTONIOBARRIONUEVO - LAMPA SERVIDUMBREDELPROYECTO PROYECTO “SISTEMA DE UTILIZACIÓN DE MT 22.9KV PARA LA PLANTA DE OXIGENO DEL HOSPITAL ANTONIO BARRIONUEVO - LAMPA” UBICACIÓN LUGAR : BARRIO ARRIBA DISTRITO : LAMPA PROVINCIA : LAMPA REGIÓN : PUNO ESTUDIODE LADETERMINACIONDE FRANJADE SERVIDUMBRE 1. GENERALIDADES El Proyectode las líneas primariasposee las siguientes características:  Nivelde Tension : 22.9 kV.  Zona : Baja Densidad  Sector Típico : IV  Altitud : Variable de 3892 m.s.n.m.  Clima : Variado  Temperatura : Variable  Vías de Acceso : Carretera Juliaca – Lampa – Barrio Arriba  Longitud de Red Aérea: 100.00 m 2. INTRODUCCION La alimentación y suministro de energía para el sistema de utilización de MT 22.9kv para la planta de oxigeno del hospital Antonio Barrionuevo - Lampa, se encuentra a un promedio de 100.00m de longitud aérea, donde la red de instalaciones aéreas no perjudica a nadie por los aires de su propiedad; por lo tanto, no requiere la información y documentación sobre los aspectos más importantes recogidos del campo. Así mismo, ya que el propietario está autorizado, declara que no generará una franja de servidumbre eléctrica por su distancia. 3. DATOS YDOCUMENTOS DEL PROYECTO 3.1 NATURALEZA YTIPO DE SERVIDUMBRE El Proyecto se denomina “SISTEMA DE UTILIZACIÓN DE MT 22.9KV PARA LA PLANTA DE OXIGENO DEL HOSPITAL ANTONIO BARRIONUEVO - LAMPA” NO requiere imponer el Servidumbre de Electro ducto para las Líneas Primarias, así como la Servidumbre de Tránsito para custodia, conservación y reparación de la misma.
  • 2. SERVIDUMBRE DEL PROYECTO F R A N J A D E S E R V I D U M B R E D E L P R O Y E C O SISTEMA DE UTILIZACIÓNDEMT22.9KVPARA LAPLANTADE OXIGENODEL HOSPITALANTONIOBARRIONUEVO - LAMPA SERVIDUMBRE DE ELECTRODUCTODE LAS REDES PRIMARIAS Este tipo de servidumbre es necesario para obtener los derechos siguientes: Ocupación de la superficie, subsuelo y de los aires necesarios para el asentamiento y fijación de las estructuras que sirven para la sustentación de los conductores eléctricos. Ocupación de los aires en la zona de influencia del electro ducto representada por la proyección sobre el suelo de la franja de ocupación de los conductores y las distancias de seguridad determinadas de acuerdo al Código Nacional de Electricidad. Esta Servidumbre implica la prohibición al dueño del predio sirviente de levantar en la zona de influencia, construcciones para vivienda o de otros tipos, realizar y mantener plantaciones cuyo desarrollo supere la distancia que debe mediar con la franja ocupada por los conductores, de conformidad de las disposiciones del Código Nacional de Electricidad. SERVIDUMRE DE TRANSITO PARA CUSTODIA, CONSERVACIÓN Y REPARACIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES. Se solicita este tipo de Servidumbre para obtener el derecho de acceso de cuadrillas de personal especializado para realizar la custodia, mantenimiento y reparación de las obras e instalaciones, a lo largo del trazo de las Líneas Primarias 22.9kV., cuya longitud es de 100.00m. 3.2 DURACION DE LA SERVIDUMBRE La duración de las servidumbres requeridas para el presente Proyecto y Obras son Permanentes, por cuanto éstas son consideradas de necesidad y utilidad del propietario. Esta duración permanente alcanza a las siguientes instalaciones: LINEAS PRIMARIAS EN 22.9kV. Se implementará la Línea Primaria de 22.9kV., de simple terna y con una longitud aérea de (100m). Se utilizarán postes de concreto armado centrifugado de 13/300 y 13/400. Respectivamente los mismos que ocuparán un área de 1 m² (1.0m. x 1.0m). Los conductores son de aleación de aluminio de 35 mm² y el aislamiento es mediante aisladores tipo suspensión de goma de silicón tipo RPP – 25 y Aisladores de porcelana tipo PIN 56.4. CAMINO DE ACCESO A ESTRUCTURAS Con relación a los caminos de acceso a estructuras previstas, se considera el uso de dicho terreno en forma temporal hasta la culminación de las obras por parte de la concesionaria.
  • 3. SERVIDUMBRE DEL PROYECTO F R A N J A D E S E R V I D U M B R E D E L P R O Y E C O SISTEMA DE UTILIZACIÓNDEMT22.9KVPARA LAPLANTADE OXIGENODEL HOSPITALANTONIOBARRIONUEVO - LAMPA 3.3 JUSTIFICACION TECNICA ECONOMICA Una de las razones fundamentales que obliga a solicitar a la Dirección General de Electricidad la imposición de las Servidumbres de Electroducto y de Tránsito, con carácter de permanente, se sustenta en que dicha obra permitirá satisfacer la demanda de energía eléctrica para el Sistema de Utilización (Privado). Asimismo, el fundamento de su ubicación en el medio geográfico en que se desarrolló en esta obra, deberá estar plenamente establecido y formalmente aprobado en el estudio Técnico Económico que para el efecto se ha llevado a cabo, concordado con el trazo y replanteo efectuado al ejecutar la obra, en los que se demuestra que la selección de la ruta de accesos, deberá estar basado en investigaciones a través de cartas geográficas, mapas y trabajos de reconocimiento de campo. 3.4 DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL DEL TERRENO Y AIRE A AFECTAR Y VALORACION REFERENCIAL La imposición de Servidumbre para la instalación de la línea Primaria en 22.9kV. Del proyecto de las líneas Primarias para el Sistema de utilización en Media Tensión (Privado), donde no se afecta a la propiedad (predio particular), la cual no se tendría problemas en un futuro. 3.5 OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES 1. El marco de la Ley de concesiones Eléctricas, su Reglamento y la Norma DGE–025 –P–1/1988, referente al derecho de uso de bienes públicos y de terceros para los mismos fines, establecen un conjunto de obligaciones y derechos que deben asumir los concesionarios al Servicio Público de electricidad, sobre los que recae el derecho de ejercer servidumbre, como de los propietarios de los predios sirvientes a los cuales se les restringió el dominio sobre éstos. 2. Se recomienda se haga de conocimiento público, las medidas de seguridad a optar, la delimitación de las áreas superficiales y aires del electroducto.