SlideShare una empresa de Scribd logo
Campus Virtual Romero
campusromero.pe
REFERENCIAS
1
Franz Muñoz Maldonado
CURSO
Microsoft Excel Intermedio
Campus Virtual Romero
campusromero.pe
Microsoft Excel
Intermedio
REFERENCIAS
2
Franz Muñoz Maldonado
Referencias
Campus Virtual Romero
campusromero.pe
Microsoft Excel
Intermedio
3
 Cuando se habla de Referencias en Microsoft Excel, entendemos a cómo se identifica una celda particular
ubicada en una hoja de trabajo o en un libro de trabajo. En otras palabras, la referencia a una celda de una
hoja de cálculo se realiza a través de coordenadas que tiene en la hoja tomando la intersección de la
columna y fila en la que se encuentra.
 Su utilidad se presenta cuando intentamos relacionar valores específicos en una hoja de cálculo para
construir fórmulas. Es decir, permite llamar a una celda por su nombre, desde otro lugar donde necesites
utilizar el valor de dicha celda.
Concepto Clave – ¿Qué es una referencia?
Franz Muñoz Maldonado
Referencias
Campus Virtual Romero
campusromero.pe
Microsoft Excel
Intermedio
4
Tipos de Referencias
Franz Muñoz Maldonado
Referencias
Relativas
Absolutas
Mixta.
Columna
Fija
Mixta. Fila
Fija
Externas
Microsoft Excel
ofrece
+3
tipos de
referencias.
Campus Virtual Romero
campusromero.pe
Microsoft Excel
Intermedio
5
 Las referencias en Excel son por defecto Relativas.
 Lo relativo se aprecia cuando copias una fórmula y Excel actualiza la misma fórmula
dependiendo del lugar a dónde vayas a pegarla.
Referencias
Franz Muñoz Maldonado
Referencias
Relativas
Veamos su aplicación
en la siguiente
diapositiva
Campus Virtual Romero
campusromero.pe
Microsoft Excel
Intermedio
6
Referencias
Franz Muñoz Maldonado
Referencias
Relativas
1. Posiciónate en la celda donde quieras
aplicar la referencia.
2. Para resolver esta tarea debemos escribir la ubicación de
la celda que incluye el precio de la laptop (F19) y
multiplicarlo por la cantidad vendida (G19).
1
2
Determinar el Valor vendido en soles
Campus Virtual Romero
campusromero.pe
Microsoft Excel
Intermedio
7
Referencias
Franz Muñoz Maldonado
Referencias
Relativas
3. Selecciona la celda y ubícate en la
esquina inferior izquierda.
Notarás una cruz de color
negro la cual arrastrarás hasta abajo.
4. Como podrás observar, la referencia de celda
principal se ajusta a las nuevas ubicaciones.
3
Determinar el Valor vendido en soles
4
Campus Virtual Romero
campusromero.pe
Microsoft Excel
Intermedio
8
 La referencia Absoluta se puede identificar cuando la fórmula es copiada y la
referencia de la celda no hace ningún cambio.
 Asimismo, podemos identificarlo cuando el signo de dólar ($) es colocado antes de la
columna y otro signo de dólar ($) antes de la fila que se intercepta para formar esa
celda.
Referencias
Franz Muñoz Maldonado
Referencias
Absolutas
Veamos su aplicación
en la siguiente
diapositiva
Campus Virtual Romero
campusromero.pe
Microsoft Excel
Intermedio
9
 La referencia Absoluta se puede identificar cuando la fórmula es copiada y la
referencia de la celda no hace ningún cambio.
 Asimismo, podemos identificarlo cuando el signo de dólar ($) es colocado antes de la
columna y otro signo de dólar ($) antes de la fila que se intercepta para formar esa
celda.
Referencias
Franz Muñoz Maldonado
Referencias
Absolutas
Veamos su aplicación
en la siguiente
diapositiva
Campus Virtual Romero
campusromero.pe
Microsoft Excel
Intermedio
10
Referencias
Franz Muñoz Maldonado
Referencias
Absolutas
1. Posiciónate en la celda donde
quieras aplicar la referencia.
2. Para resolver esta tarea debemos escribir la ubicación
de la celda que contiene el capital (D19) y multiplicarlo
por el porcentaje de descuento que se encuentra en la
celda (H18). Debemos colocar los dólars antes de la
columna ($H) y antes de la fila ($18) obteniendo
finalmente ($H$18). Esto se realiza con la finalidad de que
el descuento quede anclado o absoluto cuando se quiera
copiar la fórmula a otra celda.
1
2
Determinar la Ganancia
Campus Virtual Romero
campusromero.pe
Microsoft Excel
Intermedio
11
Referencias
Franz Muñoz Maldonado
Referencias
Absolutas
3. Selecciona la celda y ubícate en la
esquina inferior izquierda.
Notarás una cruz de color
negro la cual arrastrarás hasta abajo
4. La intención de la referencia absoluta es que una celda se
quede anclada luego que copiamos la fórmula en otra
ubicación. Se puede apreciar en el resultado 3 de la ganancia,
ya que el descuento aún sigue inmóvil.
3
4
Determinar la Ganancia
Campus Virtual Romero
campusromero.pe
Microsoft Excel
Intermedio
12
 La referencia Mixta. Columna Fija se utiliza cuando la referencia es parcialmente absoluta.
Cuando la fórmula es copiada, la parte de la columna se ajusta, pero la parte de la fila no hace
ningún cambio.
 Asimismo, podemos identificarlo cuando el signo de dólar ($) es colocado antes de la columna
que se intercepta para formar esa celda.
 La Referencia Mixta. Fila Fija se utiliza cuando la referencia es parcialmente absoluta. Cuando la
fórmula es copiada, la parte de la fila se ajusta, pero la parte de la columna no hace ningún
cambio.
 Asimismo, podemos identificarlo cuando el signo de dólar ($) es colocado antes de la fila que se
intercepta para formar esa celda.
Referencias
Franz Muñoz Maldonado
Referencias
Mixta. Columna Fija – Fila Fija
Veamos su aplicación en la
siguiente diapositiva
Campus Virtual Romero
campusromero.pe
Microsoft Excel
Intermedio
13
Referencias
Franz Muñoz Maldonado
Referencias
Mixta. Columna Fija – Fila Fija
1. Posiciónate en la celda donde
quieras aplicar la referencia.
2. Para resolver esta tarea debemos escribir la ubicación de la
celda que contiene el precio del Mouse y anclar únicamente la
columna ($F21), multiplicarlo por la cantidad vendida en Enero
y anclar la fila (G$20). Presionamos enter.
1
2
Determinar el monto en soles
Campus Virtual Romero
campusromero.pe
Microsoft Excel
Intermedio
14
Referencias
Franz Muñoz Maldonado
Referencias
Mixta. Columna Fija – Fila Fija
3. Arrastramos el cursor hasta la parte
final de la fila derecha. (Cantidad
vendida en Mayo)
4. Soltamos el cursor y obtenemos lo siguiente como
resultado.
3
4
Determinar el monto en soles
Campus Virtual Romero
campusromero.pe
Microsoft Excel
Intermedio
15
Referencias
Franz Muñoz Maldonado
Referencias
Mixta. Columna Fija – Fila Fija
5. Para hallar los montos restantes
seleccionamos todos los valores
obtenidos.
6. Arrastramos el cursor hasta la parte inferior (altura del
artículo “Micrófono”) y soltamos. Obtenemos como
resultado los siguientes valores. La utilidad de este tipo
de referencia se encuentra cuando empezamos a
trabajar con datos que combinan columnas y filas.
5
6
Determinar el monto en soles
Campus Virtual Romero
campusromero.pe
Microsoft Excel
Intermedio
16
 La referencia Externa se utiliza cuando se presenta la necesidad de hacer referencia
a una celda que se encuentra ubicada en una hoja diferente.
 Asimismo, para utilizar este tipo de referencia debemos aplicar la siguiente regla
Hoja.Nombre.De.La.Hoja!Nombre.De.La.Celda
Referencias
Franz Muñoz Maldonado
Referencias
Externas
Veamos su aplicación
en la siguiente
diapositiva
Campus Virtual Romero
campusromero.pe
Microsoft Excel
Intermedio
17
Referencias
Franz Muñoz Maldonado
Referencias
Externas
1. Para trabajar el ejemplo de esta
referencia, debemos tener la información
completa.
2. Debemos saber qué tipo de información vamos a extraer de
esta hoja de cálculo (R.Externa.Data.Mes) para utilizarla en la
hoja R.Externa.Consolidado.
1
2
Determinar la producción total 2017
Campus Virtual Romero
campusromero.pe
Microsoft Excel
Intermedio
18
Referencias
Franz Muñoz Maldonado
Referencias
Externas
1. Posiciónate en la celda donde quieras
hacer llamado de la referencia externa.
Digita la función que te permitirá calcular
la producción total de jabón.
2. Inmediatamente, dirígete a la hoja
“R.Externa.Data.Mes” y selecciona la producción
de todos los meses. Cierra paréntesis y enter.
Nota que la fórmula contiene la sintaxis
previamente explicada
1
2
Determinar la producción total de jabón en 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Depreciacion lineal
Depreciacion linealDepreciacion lineal
Depreciacion lineal
Leivis Romero
 
Ejemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicasEjemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicas
Presentacion Calderon Neyra
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
Maria Posada
 
Mapaconceptualtiposdedistribucionesdeprobabilidad
MapaconceptualtiposdedistribucionesdeprobabilidadMapaconceptualtiposdedistribucionesdeprobabilidad
Mapaconceptualtiposdedistribucionesdeprobabilidad
Berenice Velazquez
 
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguezRegresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
thomas669
 
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOSTIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
quintomerca
 
Desarrollo histórico de la investigación de operaciones
Desarrollo histórico de la investigación de operacionesDesarrollo histórico de la investigación de operaciones
Desarrollo histórico de la investigación de operaciones
Manuel Bedoya D
 
Malla receptora de información
Malla receptora de informaciónMalla receptora de información
Malla receptora de información
Edy Queque Luque
 
Tablas de verdad en excel
Tablas de verdad en excelTablas de verdad en excel
Tablas de verdad en excel
Alfonso Cabanzo
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
María Noelia Molina Pacheco
 
Ejercicios[1][1]
Ejercicios[1][1]Ejercicios[1][1]
Ejercicios[1][1]
DANIEL GORDILLO
 
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
Ram Vazquez
 
Flujograma proceso de compras
Flujograma proceso de comprasFlujograma proceso de compras
Flujograma proceso de compras
YlseM
 
Presentación simulacion
Presentación simulacionPresentación simulacion
Presentación simulacion
isakatime
 
Solucionario Manuel Cordova Zamora. Ejercicios de Probabilidad.
Solucionario Manuel Cordova Zamora. Ejercicios de Probabilidad.Solucionario Manuel Cordova Zamora. Ejercicios de Probabilidad.
Solucionario Manuel Cordova Zamora. Ejercicios de Probabilidad.
Vitto Alcantara
 
Ejercicios detallados del obj 9 mat ii 178
Ejercicios detallados del obj 9 mat ii  178 Ejercicios detallados del obj 9 mat ii  178
Ejercicios detallados del obj 9 mat ii 178
Jonathan Mejías
 
El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)
El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)
El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)
noraaduviricarpio
 
Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,
Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,
Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,
Jeffersontpa
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
Jose Barco
 
51003229 flujograma-de-compras
51003229 flujograma-de-compras51003229 flujograma-de-compras
51003229 flujograma-de-compras
Clara Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Depreciacion lineal
Depreciacion linealDepreciacion lineal
Depreciacion lineal
 
Ejemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicasEjemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicas
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Mapaconceptualtiposdedistribucionesdeprobabilidad
MapaconceptualtiposdedistribucionesdeprobabilidadMapaconceptualtiposdedistribucionesdeprobabilidad
Mapaconceptualtiposdedistribucionesdeprobabilidad
 
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguezRegresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
 
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOSTIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
 
Desarrollo histórico de la investigación de operaciones
Desarrollo histórico de la investigación de operacionesDesarrollo histórico de la investigación de operaciones
Desarrollo histórico de la investigación de operaciones
 
Malla receptora de información
Malla receptora de informaciónMalla receptora de información
Malla receptora de información
 
Tablas de verdad en excel
Tablas de verdad en excelTablas de verdad en excel
Tablas de verdad en excel
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
 
Ejercicios[1][1]
Ejercicios[1][1]Ejercicios[1][1]
Ejercicios[1][1]
 
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
 
Flujograma proceso de compras
Flujograma proceso de comprasFlujograma proceso de compras
Flujograma proceso de compras
 
Presentación simulacion
Presentación simulacionPresentación simulacion
Presentación simulacion
 
Solucionario Manuel Cordova Zamora. Ejercicios de Probabilidad.
Solucionario Manuel Cordova Zamora. Ejercicios de Probabilidad.Solucionario Manuel Cordova Zamora. Ejercicios de Probabilidad.
Solucionario Manuel Cordova Zamora. Ejercicios de Probabilidad.
 
Ejercicios detallados del obj 9 mat ii 178
Ejercicios detallados del obj 9 mat ii  178 Ejercicios detallados del obj 9 mat ii  178
Ejercicios detallados del obj 9 mat ii 178
 
El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)
El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)
El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)
 
Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,
Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,
Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
51003229 flujograma-de-compras
51003229 flujograma-de-compras51003229 flujograma-de-compras
51003229 flujograma-de-compras
 

Similar a 5. referencias

5. Referencias de trabajos en exel intermedio
5. Referencias de trabajos en exel intermedio5. Referencias de trabajos en exel intermedio
5. Referencias de trabajos en exel intermedio
josedavidchavezsilva
 
Actividad 24 referencia de celdas en excel
Actividad 24 referencia de celdas en excelActividad 24 referencia de celdas en excel
Actividad 24 referencia de celdas en excel
F21H7P77
 
Funciones matematicas
Funciones matematicasFunciones matematicas
Funciones matematicas
liliancardenas
 
Excel paso-a-paso-capitulo-02
Excel paso-a-paso-capitulo-02Excel paso-a-paso-capitulo-02
Excel paso-a-paso-capitulo-02
ISAIAS GALLEGOS
 
Comp ii tema 3-4
Comp ii tema 3-4Comp ii tema 3-4
Comp ii tema 3-4
ing_eliali4748
 
Comp ii tema 3-4
Comp ii tema 3-4Comp ii tema 3-4
Comp ii tema 3-4
ing_eliali4748
 
Excel basico av2
Excel basico av2Excel basico av2
Excel basico av2
doselectivo
 
Practica 4 referencias de celdas
Practica 4 referencias de celdasPractica 4 referencias de celdas
Practica 4 referencias de celdas
Michelle Vega
 
Deber de-referencias-de-celdas
Deber de-referencias-de-celdasDeber de-referencias-de-celdas
Deber de-referencias-de-celdas
bettycarreno93
 
Manual intermedio parte 1excel
Manual intermedio parte 1excel Manual intermedio parte 1excel
Manual intermedio parte 1excel
AliciaDominguezGutie
 
Capitulo i. validacion de datos
Capitulo i. validacion de datosCapitulo i. validacion de datos
Capitulo i. validacion de datos
jimenacat
 
Referencias relativas
Referencias relativasReferencias relativas
Referencias relativas
Listefy Carrasco
 
Taller 11 errores en los datos
Taller 11   errores en los datosTaller 11   errores en los datos
Taller 11 errores en los datos
Leonardo Peralvo
 
Taller 11 errores en los datos
Taller 11   errores en los datosTaller 11   errores en los datos
Taller 11 errores en los datos
Edison Martínez
 
GD2-Excel basico.ppsx
GD2-Excel basico.ppsxGD2-Excel basico.ppsx
GD2-Excel basico.ppsx
MarcelaInesMercado
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Jorge Juárez
 
Fundamentos de formato condicional
Fundamentos de formato condicionalFundamentos de formato condicional
Fundamentos de formato condicional
CesarReyesPuentes
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
Luis Tecnologia
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
Luis Tecnologia
 
Errores de datos en Excel
Errores de datos en ExcelErrores de datos en Excel
Errores de datos en Excel
ESPOCH
 

Similar a 5. referencias (20)

5. Referencias de trabajos en exel intermedio
5. Referencias de trabajos en exel intermedio5. Referencias de trabajos en exel intermedio
5. Referencias de trabajos en exel intermedio
 
Actividad 24 referencia de celdas en excel
Actividad 24 referencia de celdas en excelActividad 24 referencia de celdas en excel
Actividad 24 referencia de celdas en excel
 
Funciones matematicas
Funciones matematicasFunciones matematicas
Funciones matematicas
 
Excel paso-a-paso-capitulo-02
Excel paso-a-paso-capitulo-02Excel paso-a-paso-capitulo-02
Excel paso-a-paso-capitulo-02
 
Comp ii tema 3-4
Comp ii tema 3-4Comp ii tema 3-4
Comp ii tema 3-4
 
Comp ii tema 3-4
Comp ii tema 3-4Comp ii tema 3-4
Comp ii tema 3-4
 
Excel basico av2
Excel basico av2Excel basico av2
Excel basico av2
 
Practica 4 referencias de celdas
Practica 4 referencias de celdasPractica 4 referencias de celdas
Practica 4 referencias de celdas
 
Deber de-referencias-de-celdas
Deber de-referencias-de-celdasDeber de-referencias-de-celdas
Deber de-referencias-de-celdas
 
Manual intermedio parte 1excel
Manual intermedio parte 1excel Manual intermedio parte 1excel
Manual intermedio parte 1excel
 
Capitulo i. validacion de datos
Capitulo i. validacion de datosCapitulo i. validacion de datos
Capitulo i. validacion de datos
 
Referencias relativas
Referencias relativasReferencias relativas
Referencias relativas
 
Taller 11 errores en los datos
Taller 11   errores en los datosTaller 11   errores en los datos
Taller 11 errores en los datos
 
Taller 11 errores en los datos
Taller 11   errores en los datosTaller 11   errores en los datos
Taller 11 errores en los datos
 
GD2-Excel basico.ppsx
GD2-Excel basico.ppsxGD2-Excel basico.ppsx
GD2-Excel basico.ppsx
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Fundamentos de formato condicional
Fundamentos de formato condicionalFundamentos de formato condicional
Fundamentos de formato condicional
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
 
Errores de datos en Excel
Errores de datos en ExcelErrores de datos en Excel
Errores de datos en Excel
 

Más de pepelepu25

EIA - Lampa.docx
EIA - Lampa.docxEIA - Lampa.docx
EIA - Lampa.docx
pepelepu25
 
factibilidad hospital Lampa.pdf
factibilidad hospital Lampa.pdffactibilidad hospital Lampa.pdf
factibilidad hospital Lampa.pdf
pepelepu25
 
TIERRA SISTEMA DE COMPUTO.doc
TIERRA SISTEMA DE COMPUTO.docTIERRA SISTEMA DE COMPUTO.doc
TIERRA SISTEMA DE COMPUTO.doc
pepelepu25
 
EE.TT. MONT. - Lampa.docx
EE.TT. MONT. - Lampa.docxEE.TT. MONT. - Lampa.docx
EE.TT. MONT. - Lampa.docx
pepelepu25
 
EXP. DE SERVIDUMBRE - Lampa.docx
EXP. DE SERVIDUMBRE - Lampa.docxEXP. DE SERVIDUMBRE - Lampa.docx
EXP. DE SERVIDUMBRE - Lampa.docx
pepelepu25
 
Pasos para el examen
Pasos para el examenPasos para el examen
Pasos para el examen
pepelepu25
 
4. funciones lógicas
4. funciones lógicas4. funciones lógicas
4. funciones lógicas
pepelepu25
 

Más de pepelepu25 (7)

EIA - Lampa.docx
EIA - Lampa.docxEIA - Lampa.docx
EIA - Lampa.docx
 
factibilidad hospital Lampa.pdf
factibilidad hospital Lampa.pdffactibilidad hospital Lampa.pdf
factibilidad hospital Lampa.pdf
 
TIERRA SISTEMA DE COMPUTO.doc
TIERRA SISTEMA DE COMPUTO.docTIERRA SISTEMA DE COMPUTO.doc
TIERRA SISTEMA DE COMPUTO.doc
 
EE.TT. MONT. - Lampa.docx
EE.TT. MONT. - Lampa.docxEE.TT. MONT. - Lampa.docx
EE.TT. MONT. - Lampa.docx
 
EXP. DE SERVIDUMBRE - Lampa.docx
EXP. DE SERVIDUMBRE - Lampa.docxEXP. DE SERVIDUMBRE - Lampa.docx
EXP. DE SERVIDUMBRE - Lampa.docx
 
Pasos para el examen
Pasos para el examenPasos para el examen
Pasos para el examen
 
4. funciones lógicas
4. funciones lógicas4. funciones lógicas
4. funciones lógicas
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

5. referencias

  • 1. Campus Virtual Romero campusromero.pe REFERENCIAS 1 Franz Muñoz Maldonado CURSO Microsoft Excel Intermedio
  • 2. Campus Virtual Romero campusromero.pe Microsoft Excel Intermedio REFERENCIAS 2 Franz Muñoz Maldonado Referencias
  • 3. Campus Virtual Romero campusromero.pe Microsoft Excel Intermedio 3  Cuando se habla de Referencias en Microsoft Excel, entendemos a cómo se identifica una celda particular ubicada en una hoja de trabajo o en un libro de trabajo. En otras palabras, la referencia a una celda de una hoja de cálculo se realiza a través de coordenadas que tiene en la hoja tomando la intersección de la columna y fila en la que se encuentra.  Su utilidad se presenta cuando intentamos relacionar valores específicos en una hoja de cálculo para construir fórmulas. Es decir, permite llamar a una celda por su nombre, desde otro lugar donde necesites utilizar el valor de dicha celda. Concepto Clave – ¿Qué es una referencia? Franz Muñoz Maldonado Referencias
  • 4. Campus Virtual Romero campusromero.pe Microsoft Excel Intermedio 4 Tipos de Referencias Franz Muñoz Maldonado Referencias Relativas Absolutas Mixta. Columna Fija Mixta. Fila Fija Externas Microsoft Excel ofrece +3 tipos de referencias.
  • 5. Campus Virtual Romero campusromero.pe Microsoft Excel Intermedio 5  Las referencias en Excel son por defecto Relativas.  Lo relativo se aprecia cuando copias una fórmula y Excel actualiza la misma fórmula dependiendo del lugar a dónde vayas a pegarla. Referencias Franz Muñoz Maldonado Referencias Relativas Veamos su aplicación en la siguiente diapositiva
  • 6. Campus Virtual Romero campusromero.pe Microsoft Excel Intermedio 6 Referencias Franz Muñoz Maldonado Referencias Relativas 1. Posiciónate en la celda donde quieras aplicar la referencia. 2. Para resolver esta tarea debemos escribir la ubicación de la celda que incluye el precio de la laptop (F19) y multiplicarlo por la cantidad vendida (G19). 1 2 Determinar el Valor vendido en soles
  • 7. Campus Virtual Romero campusromero.pe Microsoft Excel Intermedio 7 Referencias Franz Muñoz Maldonado Referencias Relativas 3. Selecciona la celda y ubícate en la esquina inferior izquierda. Notarás una cruz de color negro la cual arrastrarás hasta abajo. 4. Como podrás observar, la referencia de celda principal se ajusta a las nuevas ubicaciones. 3 Determinar el Valor vendido en soles 4
  • 8. Campus Virtual Romero campusromero.pe Microsoft Excel Intermedio 8  La referencia Absoluta se puede identificar cuando la fórmula es copiada y la referencia de la celda no hace ningún cambio.  Asimismo, podemos identificarlo cuando el signo de dólar ($) es colocado antes de la columna y otro signo de dólar ($) antes de la fila que se intercepta para formar esa celda. Referencias Franz Muñoz Maldonado Referencias Absolutas Veamos su aplicación en la siguiente diapositiva
  • 9. Campus Virtual Romero campusromero.pe Microsoft Excel Intermedio 9  La referencia Absoluta se puede identificar cuando la fórmula es copiada y la referencia de la celda no hace ningún cambio.  Asimismo, podemos identificarlo cuando el signo de dólar ($) es colocado antes de la columna y otro signo de dólar ($) antes de la fila que se intercepta para formar esa celda. Referencias Franz Muñoz Maldonado Referencias Absolutas Veamos su aplicación en la siguiente diapositiva
  • 10. Campus Virtual Romero campusromero.pe Microsoft Excel Intermedio 10 Referencias Franz Muñoz Maldonado Referencias Absolutas 1. Posiciónate en la celda donde quieras aplicar la referencia. 2. Para resolver esta tarea debemos escribir la ubicación de la celda que contiene el capital (D19) y multiplicarlo por el porcentaje de descuento que se encuentra en la celda (H18). Debemos colocar los dólars antes de la columna ($H) y antes de la fila ($18) obteniendo finalmente ($H$18). Esto se realiza con la finalidad de que el descuento quede anclado o absoluto cuando se quiera copiar la fórmula a otra celda. 1 2 Determinar la Ganancia
  • 11. Campus Virtual Romero campusromero.pe Microsoft Excel Intermedio 11 Referencias Franz Muñoz Maldonado Referencias Absolutas 3. Selecciona la celda y ubícate en la esquina inferior izquierda. Notarás una cruz de color negro la cual arrastrarás hasta abajo 4. La intención de la referencia absoluta es que una celda se quede anclada luego que copiamos la fórmula en otra ubicación. Se puede apreciar en el resultado 3 de la ganancia, ya que el descuento aún sigue inmóvil. 3 4 Determinar la Ganancia
  • 12. Campus Virtual Romero campusromero.pe Microsoft Excel Intermedio 12  La referencia Mixta. Columna Fija se utiliza cuando la referencia es parcialmente absoluta. Cuando la fórmula es copiada, la parte de la columna se ajusta, pero la parte de la fila no hace ningún cambio.  Asimismo, podemos identificarlo cuando el signo de dólar ($) es colocado antes de la columna que se intercepta para formar esa celda.  La Referencia Mixta. Fila Fija se utiliza cuando la referencia es parcialmente absoluta. Cuando la fórmula es copiada, la parte de la fila se ajusta, pero la parte de la columna no hace ningún cambio.  Asimismo, podemos identificarlo cuando el signo de dólar ($) es colocado antes de la fila que se intercepta para formar esa celda. Referencias Franz Muñoz Maldonado Referencias Mixta. Columna Fija – Fila Fija Veamos su aplicación en la siguiente diapositiva
  • 13. Campus Virtual Romero campusromero.pe Microsoft Excel Intermedio 13 Referencias Franz Muñoz Maldonado Referencias Mixta. Columna Fija – Fila Fija 1. Posiciónate en la celda donde quieras aplicar la referencia. 2. Para resolver esta tarea debemos escribir la ubicación de la celda que contiene el precio del Mouse y anclar únicamente la columna ($F21), multiplicarlo por la cantidad vendida en Enero y anclar la fila (G$20). Presionamos enter. 1 2 Determinar el monto en soles
  • 14. Campus Virtual Romero campusromero.pe Microsoft Excel Intermedio 14 Referencias Franz Muñoz Maldonado Referencias Mixta. Columna Fija – Fila Fija 3. Arrastramos el cursor hasta la parte final de la fila derecha. (Cantidad vendida en Mayo) 4. Soltamos el cursor y obtenemos lo siguiente como resultado. 3 4 Determinar el monto en soles
  • 15. Campus Virtual Romero campusromero.pe Microsoft Excel Intermedio 15 Referencias Franz Muñoz Maldonado Referencias Mixta. Columna Fija – Fila Fija 5. Para hallar los montos restantes seleccionamos todos los valores obtenidos. 6. Arrastramos el cursor hasta la parte inferior (altura del artículo “Micrófono”) y soltamos. Obtenemos como resultado los siguientes valores. La utilidad de este tipo de referencia se encuentra cuando empezamos a trabajar con datos que combinan columnas y filas. 5 6 Determinar el monto en soles
  • 16. Campus Virtual Romero campusromero.pe Microsoft Excel Intermedio 16  La referencia Externa se utiliza cuando se presenta la necesidad de hacer referencia a una celda que se encuentra ubicada en una hoja diferente.  Asimismo, para utilizar este tipo de referencia debemos aplicar la siguiente regla Hoja.Nombre.De.La.Hoja!Nombre.De.La.Celda Referencias Franz Muñoz Maldonado Referencias Externas Veamos su aplicación en la siguiente diapositiva
  • 17. Campus Virtual Romero campusromero.pe Microsoft Excel Intermedio 17 Referencias Franz Muñoz Maldonado Referencias Externas 1. Para trabajar el ejemplo de esta referencia, debemos tener la información completa. 2. Debemos saber qué tipo de información vamos a extraer de esta hoja de cálculo (R.Externa.Data.Mes) para utilizarla en la hoja R.Externa.Consolidado. 1 2 Determinar la producción total 2017
  • 18. Campus Virtual Romero campusromero.pe Microsoft Excel Intermedio 18 Referencias Franz Muñoz Maldonado Referencias Externas 1. Posiciónate en la celda donde quieras hacer llamado de la referencia externa. Digita la función que te permitirá calcular la producción total de jabón. 2. Inmediatamente, dirígete a la hoja “R.Externa.Data.Mes” y selecciona la producción de todos los meses. Cierra paréntesis y enter. Nota que la fórmula contiene la sintaxis previamente explicada 1 2 Determinar la producción total de jabón en 2017