SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de formación 2015
Jornada técnica
Trabajos en obras y otras actividades en proximidad de
instalaciones eléctricas
Ponencia
Distancias eléctricas de seguridad en LAAT
Ponente
Jorge Andreu Gordo
Alicante, 12 de mayo de 2015
JORNADAS TÉCNICAS
IBERDROLA DISTRIBUCIÓN
Distancias eléctricas de seguridad en LAAT
ALICANTE
12 de mayo de 2015
2
ÍNDICE DE LA JORNADA
1.- Presentación
2.- Introducción
3.- Legislación aplicable
4.- Clasificación de las instalaciones y sus anomalías
5.- D.3151/1968 y R.D. 223/2008
6.- Distancias mínimas de seguridad
7.- Líneas aéreas con conductores aislados
8.- Conclusiones
3
1 - PRESENTACIÓN
En esta presentación se pretende introducir los aspectos generales más
relevantes en lo que se refiere a las distancias de seguridad en general, respecto
de líneas aéreas de alta tensión.
Partiendo de una breve descripción de la legislación aplicable pasaremos a
describir las principales diferencias existentes entre los reglamentos
electrotécnicos, prestando atención únicamente a aquellas distancias que
desde el punto de vista de la seguridad de las personas resultan más relevantes
en el día a día.
4
ÍNDICE DE LA JORNADA
1.- Presentación
2.- Introducción
3.- Legislación aplicable
4.- Clasificación de las instalaciones y sus anomalías
5.- D.3151/1968 y R.D. 223/2008
6.- Distancias mínimas de seguridad
7.- Líneas aéreas con conductores aislados
8.- Conclusiones
5
2 - INTRODUCCIÓN
Las líneas eléctricas de alta tensión deben cumplir con una serie de prescripciones
técnicas en lo que se refiere a las distancias mínimas de seguridad. Estas
distancias garantizarán que durante su vida útil no sean susceptibles de causar
daños a las personas, al medio ambiente o a las cosas.
Dichas prescripciones están definidas en los reglamentos electrotécnicos al
efecto,
Decreto 3151/1968
Real Decreto 223/2008
Por otra parte, al realizar trabajos en la inmediaciones de instalaciones eléctricas
deben guardarse las distancias límite de las zonas de trabajo, y respetarse las
servidumbres que las líneas poseen, atendiendo a lo dispuesto en la
reglamentación al efecto,
Real Decreto 1955/2000
Real Decreto 614/2001
6
2 - INTRODUCCIÓN
Muchas de las obras de construcción o similares tienen relación directa
con líneas de distribución de energía eléctrica. De no observar y
respetar las distancias mínimas de seguridad obligatorias pueden
crearse situaciones de riesgo eléctrico.
Dichas situaciones de riesgo eléctrico pueden traducirse en incidentes y
accidentes eléctricos. Algunos de ellos pueden resultar en daños muy
graves e incluso la muerte.
Por otra parte son de obligado cumplimiento las distancias límite de las
zonas de trabajo durante las diferentes fases de las actividades en el
entorno de líneas eléctricas de alta tensión.
7
ÍNDICE DE LA JORNADA
1.- Presentación
2.- Introducción
3.- Legislación aplicable
4.- Clasificación de las instalaciones y sus anomalías
5.- D.3151/1968 y R.D. 223/2008
6.- Distancias mínimas de seguridad
7.- Líneas aéreas con conductores aislados
8.- Conclusiones
8
3 – LEGISLACIÓN APLICABLE
Decreto 3151/1968 “Reglamento de líneas aéreas eléctricas de alta tensión”
De aplicación a todas las líneas aéreas anteriores a la entrada en vigor
del R.D.223/2008.
Real Decreto 223/2008 “Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de
seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas
complementarias ITC-LAT 01 a 09”
De aplicación en todas las líneas eléctricas construidas desde su entrada
en vigor, y a las modificaciones de las anteriores.
9
3 – LEGISLACIÓN APLICABLE
Real Decreto 614/2001 “Disposiciones mínimas para la protección de la salud y
seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico”
Art. 2º “…se deberán adoptar las medidas necesarias para que de la presencia de
energía eléctrica en el lugar de trabajo no se deriven riesgos para la salud y
seguridad de los trabajadores…”
Se definen unas distancias límite de las zonas de trabajo que deben observarse.
10
3 – LEGISLACIÓN APLICABLE
R.D. 614/2001
11
3 – LEGISLACIÓN APLICABLE
R.D. 614/2001
12
3 – LEGISLACIÓN APLICABLE
R.D. 614/2001
13
3 – LEGISLACIÓN APLICABLE
14
3 – LEGISLACIÓN APLICABLE
15
3 – LEGISLACIÓN APLICABLE
16
3 – LEGISLACIÓN APLICABLE
17
3 – LEGISLACIÓN APLICABLE
Del
3 – LEGISLACIÓN APLICABLE
Real Decreto 1955/2000 “Por el que se regulan las actividades de
transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de
autorización de instalaciones de energía eléctrica”
Donde se define la zona de servidumbre de vuelo como la franja de terreno
definida por la proyección sobre el suelo de los conductores extremos,
considerados éstos y sus cadenas de aisladores en las condiciones más
desfavorables.
A destacar la siguiente limitación impuesta por el R.D. 1955/2000:
“En todo caso, y para las líneas eléctricas aéreas, queda limitada la
plantación de árboles y prohibida la construcción de edificios e instalaciones
industriales en la franja definida por la proyección sobre el terreno de los
conductores extremos en las condiciones más desfavorables, incrementada
con las distancias reglamentarias a ambos lados de dicha proyección”
19
3 – LEGISLACIÓN APLICABLE
20
3 – LEGISLACIÓN APLICABLE
R.D. 1627/1997 “Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de
Construcción”
Anexo IV, Parte C, punto 9-a. “Antes de comenzar los trabajos de movimientos
de tierras, deberán tomarse medidas para localizar y reducir al mínimo los
peligros debidos a cables subterráneos y demás sistemas de distribución.”
Anexo IV, Parte C, punto 10. “Las instalaciones existentes antes del comienzo
de la obra deberán estar localizadas, verificadas y señalizadas claramente.
Cuando existan líneas de tendido eléctrico aéreas que puedan afectar a la
seguridad […] será necesario desviarlas fuera del recinto de la obra o dejarlas
sin tensión. Si esto no fuera posible, se colocarán barreras o avisos […] se
utilizarán una señalización de advertencia y una protección de delimitación de
altura.”
21
3 – LEGISLACIÓN APLICABLE
R.D. 223/2008 ITC – LAT06
4.11. Petición de información sobre los servicios eléctricos
“Cualquier contratista […] estará obligado a solicitar a la empresa eléctrica
[…] la situación de sus instalaciones. […] En aquellas zonas donde existan
empresa de recogida de datos […] serán estas las encargadas de aportar
esos datos.”
En nuestro caso, la empresa de recogida de datos a que se refiere el
R.D.223/2008 se denomina INKOLAN.
22
3 – LEGISLACIÓN APLICABLE
www.inkolan.com
inkolan@inkolan.com
902 540 225
23
3 – LEGISLACIÓN APLICABLE
En el caso de redes subterráneas, debe tenerse en cuenta que no es posible
acotar, ni horizontal ni verticalmente las dimensiones, debido a que están en
terrenos de dominio público y, por tanto, las rasantes y alineaciones de las
calles han podido variar sin conocimiento de la empresa distribuidora.
Deberán realizarse las catas manuales que se consideren necesarias.
24
3 – LEGISLACIÓN APLICABLE
DECRETO 150/2010 “[..] Modifica el reglamento de la Ley 3/93 Forestal de la
Generalitat y se aprueba la instrucción técnica ITMVLAT […] para el tratamiento
de la vegetación en zonas de protección de líneas eléctricas aéreas de AT […]”
Define un “ancho de calle” para tratamiento de la vegetación, según la fórmula
Sv + 2Ds + 2Dch
donde
Sv: Servidumbre (R.D.1955/2000)
Ds: Distancia de seguridad (D.150/2010)
Dch: Distancia de crecimiento horizontal del arbolado(D.150/2010)
25
3 – LEGISLACIÓN APLICABLE
26
ÍNDICE DE LA JORNADA
1.- Presentación
2.- Introducción
3.- Legislación aplicable
4.- Clasificación de las instalaciones y sus anomalías
5.- D.3151/1968 y R.D. 223/2008
6.- Distancias mínimas de seguridad
7.- Líneas aéreas con conductores aislados
8.- Conclusiones
4 – CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y ANOMALÍAS
Atendiendo al R.D. 223/2008 las instalaciones se clasificarán según su tensión
nominal, en las categorías siguientes:
Categoría especial: Aquellas instalaciones de tensión nominal igual o superior a
220 kV y las de tensión inferior que formen parte de la Red de Transporte.
Primera categoría: Las de tensión nominal inferior a 220 kV y superior a 66 kV.
Segunda categoría: Aquellas de tensión nominal igual o inferior a 66 kV y
superior a 30 kV.
Tercera categoría: Aquellas de tensión nominal igual o inferior a 30 kV y
superior a 1 kV.
(Si en una instalación existen circuitos o elementos en los que se utilicen
distintas tensiones, el conjunto de la instalación se considerará, a efectos
administrativos, referido al de mayor tensión nominal)
CLASIFICACIÓN DE DEFECTOS EN LINEAS ELÉCTRICAS
(Atendiendo al R.D. 223/2008 – ITC-LAT 05)
DEFECTO LEVE
DEFECTO GRAVE
DEFECTO MUY GRAVE
Supone peligro inmediato para la seguridad de las personas o los bienes.
• Reducción distancias de seguridad
• Reducción distancias de cruzamiento y paralelismo
4 – CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y ANOMALÍAS
29
ÍNDICE DE LA JORNADA
1.- Presentación
2.- Introducción
3.- Legislación aplicable
4.- Clasificación de las instalaciones y sus anomalías
5.- D.3151/1968 y R.D. 223/2008
6.- Distancias mínimas de seguridad
7.- Líneas aéreas con conductores aislados
8.- Conclusiones
En lo relacionado con distancias mínimas de seguridad se producen ciertas
diferencias entre las prescripciones del D.3151/1968 y el R.D.223/2008 que
pueden resumirse como incrementos de esas distancias, más o menos
significativos.
 Incrementos significativos en R.D.223/2008 en pasos por
explotaciones ganaderas cercadas, distancias a edificios y cruces con
ferrocarriles.
 Para el resto de distancias de seguridad, pequeños incrementos en
R.D.223/2008 frente al Decreto 3151/1968.
5 - D.3151/1968 y R.D.223/2008
31
ÍNDICE DE LA JORNADA
1.- Presentación
2.- Introducción
3.- Legislación aplicable
4.- Clasificación de las instalaciones y sus anomalías
5.- D.3151/1968 y R.D. 223/2008
6.- Distancias mínimas de seguridad
7.- Líneas aéreas con conductores aislados
8.- Conclusiones
Del
Atendiendo al R.D.223/2008 – ITC LAT 07, es necesario distinguir entre distancias
internas y externas.
Las distancias internas son dadas únicamente para diseñar una línea con una
aceptable capacidad de resistir las sobretensiones.
Las distancias externas son utilizadas para determinar las distancias mínimas de
seguridad entre los conductores en tensión y los objetos debajo o en las
proximidades de la línea, su objetivo es evitar el daño de las descargas eléctricas
al público en general, a las personas que trabajan en las cercanías de la línea
eléctrica y a las personas que trabajan en su mantenimiento.
6 – DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD
33
6 – DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD
Se consideran cuatro tipos de distancias eléctricas:
Del : Distancia de aislamiento en el aire mínima especificada, para
prevenir una descarga disruptiva entre conductores de fase y objetos a
potencial de tierra.
Dpp : Distancia de aislamiento en el aire mínima especificada, para
prevenir una descarga disruptiva entre conductores de fase.
asom : Valor mínimo de la distancia de descarga de la cadena de
aisladores, definida como la distancia más corta en línea recta entre las
partes en tensión y las partes puestas a tierra.
Dadd : Distancia de aislamiento adicional, que se añade a la distancia
externa Del para que en las distancias mínimas de seguridad al suelo, a
líneas eléctricas, a zonas de arbolado, etc. se asegure que las personas u
objetos no se acerquen a una distancia menor que Del de la línea eléctrica.
34
Del
6 – DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD
35
6 – DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD
R.D. 223/2008
Del
6 – DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD
Líneas Aéreas 20 kV D.3151/1968
(metros)
R.D.223/2008
(metros)
Diferenc.
(metros)
5.5.- Distancia al terreno,
caminos, sendas y cursos de
agua no navegables
D = 6 D = 6 -
5.5.- Distancia a explotaciones
ganaderas
D = 6 D = 7 1
R.D. 223/2008 - ITC LAT 07 - 5.5 Dadd + Del = 5,3 + Del (mínimo 6 metros)
(+1 m. en explot. agrícolas)
Del
6 – DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD
Líneas Aéreas 20 kV
D.3151/1968
(metros)
R.D. 223/2008
(metros)
Diferenc.
(metros)
5.7 Distancia a Carreteras
5.7.1 Cruzamientos
D = 7 D = 7
R.D. 223/2008 - ITC LAT 07 - 5.7 Dadd + Del (mínimo 7 metros)
Dadd = 7,5 m. líneas cat. especial.
Dadd = 6,3 m. resto de líneas.
Del
Líneas Aéreas 20 kV D.3151/1968
(metros)
R.D. 223/2008
(metros)
Diferen.
(metros)
5.12.1.- Distancias a bosques, árboles y
masas de arbolado D = 2 D = 2 -
5.12.2.- Distancia de incremento de
servidumbre de vuelo para edificios D = 5 -
5.12.2.- Distancia a puntos accesibles de
edificios D = 5 D = 6 1
5.12.2.- Distancia a puntos no
accesibles de edificios D = 4 D = 4 -
6 – DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD
R.D. 223/2008 – ITC LAT 07
5.12.1 Dadd + Del = 1,5 + Del (mínimo 2 m.)
5.12.2 Dadd + Del = 3,3 + Del (mínimo 5 m.)
5.12.2 5,5 + Del (mínimo 6m.)
5.12.2 3,3 + Del (mínimo 4 m.)
Del
6 – DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD
Del
6 – DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD
41
ÍNDICE DE LA JORNADA
1.- Presentación
2.- Introducción
3.- Legislación aplicable
4.- Clasificación de las instalaciones y sus anomalías
5.- D.3151/1968 y R.D. 223/2008
6.- Distancias mínimas de seguridad
7.- Líneas aéreas con conductores aislados
8.- Conclusiones
Del
7 - LÍNEAS AÉREAS CON CONDUCTORES AISLADOS
INTRODUCCIÓN
Según R.D. 223/2008 ITC LAT 08
Se consideran las mismas distancias Del y Dpp de la ITC LAT 07.
Las líneas aéreas con conductores recubiertos se emplearán
preferentemente cuando éstas transcurran o deban transcurrir por zonas
de arbolado, zonas con fuertes vientos o zonas de protección especial de
la avifauna.
Del
7 - LÍNEAS AÉREAS CON CONDUCTORES AISLADOS
INTRODUCCIÓN
Las líneas con cables unipolares aislados reunidos en haz podrán
emplearse cuando no sea posible técnicamente la construcción de líneas
subterráneas con cables aislados, o bien por condicionantes locales, por
ejemplo,
Zonas de bosques o de gran arbolado.
Instalaciones provisionales de obras con prox. de maquinaria.
Zonas de circulación en recintos e instalaciones industriales.
Instalaciones provisionales para zonas en curso de urbanización.
Del
7 - LÍNEAS AÉREAS CON CONDUCTORES AISLADOS
DISTANCIAS DE SEGURIDAD
Distancias mínimas al terreno
Cables unipolares aislados reunidos en haz
5 metros sobre terrenos donde no se prevea la circulación rodada o
de difícil acceso.
6 metros sobre terrenos donde se prevea circulación rodada,
excepto carreteras y ferrocarriles.
1 metro sobre la altura máxima de maquinaria o transporte de gran
altura (h) en cualquier tipo de vía donde sea posible su circulación,
con una altura mínima de 6 metros.
45
7 - LÍNEAS AÉREAS CON CONDUCTORES AISLADOS
DISTANCIAS DE SEGURIDAD
Distancias mínimas al terreno
Conductores recubiertos
La altura de los apoyos será la necesaria para que los conductores, con
su flecha máxima vertical, queden situados por encima de cualquier punto
del terreno, camino o superficie de agua no navegable, a una altura
mínima de 6 metros.
46
7 - LÍNEAS AÉREAS CON CONDUCTORES AISLADOS
DISTANCIAS DE SEGURIDAD
Distancias a carreteras
Son aplicables las prescripciones de la ITC LAT 07
La distancia mínima vertical de los cables unipolares aislados reunidos en
haz, o de los conductores recubiertos sobre la rasante de la carretera,
será de 7 metros.
47
7 - LÍNEAS AÉREAS CON CONDUCTORES AISLADOS
DISTANCIAS DE SEGURIDAD
Paso por zonas
Distancias a edificios, construcciones y zonas urbanas
Para los conductores recubiertos, son aplicables las prescripciones de la
ITC-LAT 07.
Del
7 - LÍNEAS AÉREAS CON CONDUCTORES AISLADOS
DISTANCIAS SEGURIDAD.
Paso por zonas
Bosques, árboles y masas de arbolado
Para los cables unipolares aislados reunidos en haz, no será necesaria
ninguna prescripción especial en el paso por bosques, árboles y masas
de arbolado, salvo las que puedan afectar a la propia integridad del
cable.
Para los conductores recubiertos, como mínimo, la distancia desde
cualquier conductor en reposo a la masa de arbolado será de 1,5 metros
para líneas de tensión nominal menor o igual de 20 kV.
49
7 - LÍNEAS AÉREAS CON CONDUCTORES AISLADOS
Cables unipolares
aislados reunidos en haz.
“Trenzado de MT”
50
7 - LÍNEAS AÉREAS CON CONDUCTORES AISLADOS
Cable unipolar aislado reunido en haz,
empleado para lograr las distancias
mínimas exigidas respecto de la
edificación .
51
ÍNDICE DE LA JORNADA
1.- Presentación
2.- Introducción
3.- Legislación aplicable
4.- Clasificación de las instalaciones y sus anomalías
5.- D.3151/1968 y R.D. 223/2008
6.- Distancias mínimas de seguridad
7.- Líneas aéreas con conductores aislados
8.- Conclusiones
Del
8 - CONCLUSIONES
Toda instalación eléctrica debe considerarse en tensión.
En cualquier tipo de actividad en el entorno de líneas aéreas de alta tensión,
debe tenerse en cuenta el efecto que esa actividad tendrá en las distancias
mínimas de seguridad que deben garantizarse. (Reglamento)
Durante la realización de tales actividades es imprescindible garantizar la
seguridad atendiendo a las distancias límite de la zona de trabajo. (R.D.614)
Las líneas aéreas de alta tensión disponen de unas servidumbres que deben
ser respetadas. (R.D. 1955/2000)
Las líneas eléctricas de alta tensión deben ser manipuladas exclusivamente por
personal especializado y autorizado. (empresa suministradora)
53
Del
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Plan de formación 2015
Trabajos en obras y otras actividades en proximidad de instalaciones eléctricas
Presentaciones de las ponencias
1-Distancias eléctricas: Reglamento de Líneas Eléctricas de Alta Tensión (R.D. 223/2008) y procedimientos internos de Iberdrola Distribució
n Eléctrica
2-Trabajos en proximidad de instalaciones eléctricas por profesionales sin cualificación
3- Métodos topográficos trazados de líneas eléctricas
4- Como actuar ante la proximidad de líneas eléctricas y aplicación de medidas preventivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A6
A6A6
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215Juanda Ospina
 
Cargas no lineales y su soluciones
Cargas no lineales y su solucionesCargas no lineales y su soluciones
Cargas no lineales y su soluciones
Alfredo Argel
 
Spt nec 250
Spt nec 250 Spt nec 250
Spt nec 250
Gerardo Rojas Sayago
 
Ntc4552 1
Ntc4552 1Ntc4552 1
Ntc4552 1
Erick Muñoz
 
Norma_Boliviana_NB_777.pdf
Norma_Boliviana_NB_777.pdfNorma_Boliviana_NB_777.pdf
Norma_Boliviana_NB_777.pdf
Jasico
 
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsaRegulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Wei Salazar
 
codigo nacional de electricidad suministro 2011.pdf-1808387939
codigo nacional de electricidad  suministro 2011.pdf-1808387939codigo nacional de electricidad  suministro 2011.pdf-1808387939
codigo nacional de electricidad suministro 2011.pdf-1808387939
luis muñoz huaman
 
Pad electroperu 2
Pad electroperu 2Pad electroperu 2
Pad electroperu 2
Santiago Chamorro Valer
 
Calidad de la energía electrica
Calidad de la energía electricaCalidad de la energía electrica
Calidad de la energía electricaMOISES-94
 
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanolCalculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanolOmar Martinez Cordova
 
Aislador cadena
Aislador cadenaAislador cadena
Aislador cadena
Raul Marihuan Gonzalez
 
3. secciones 030-conductores
3.  secciones 030-conductores3.  secciones 030-conductores
3. secciones 030-conductores
johndsds
 
6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierra
johndsds
 
Dispositivos diferenciales. 2 defectos de aislamiento y regímenes de neutro
Dispositivos diferenciales. 2 defectos de aislamiento y regímenes de neutroDispositivos diferenciales. 2 defectos de aislamiento y regímenes de neutro
Dispositivos diferenciales. 2 defectos de aislamiento y regímenes de neutroArturo Iglesias Castro
 
Tes p-122.05-pi-r0
Tes p-122.05-pi-r0Tes p-122.05-pi-r0
Tes p-122.05-pi-r0
Ibrahim Ali
 
Redes electricas subterranes
Redes electricas subterranesRedes electricas subterranes
Redes electricas subterranes
Javiermt_999
 
4. secciones 040-conexiones
4.  secciones 040-conexiones4.  secciones 040-conexiones
4. secciones 040-conexiones
johndsds
 
Capacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobreCapacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobre
Yony Colala Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

A6
A6A6
A6
 
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
 
Cargas no lineales y su soluciones
Cargas no lineales y su solucionesCargas no lineales y su soluciones
Cargas no lineales y su soluciones
 
Spt nec 250
Spt nec 250 Spt nec 250
Spt nec 250
 
Ntc4552 1
Ntc4552 1Ntc4552 1
Ntc4552 1
 
Norma_Boliviana_NB_777.pdf
Norma_Boliviana_NB_777.pdfNorma_Boliviana_NB_777.pdf
Norma_Boliviana_NB_777.pdf
 
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsaRegulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
 
Manual puesta a tierra
Manual puesta a tierraManual puesta a tierra
Manual puesta a tierra
 
codigo nacional de electricidad suministro 2011.pdf-1808387939
codigo nacional de electricidad  suministro 2011.pdf-1808387939codigo nacional de electricidad  suministro 2011.pdf-1808387939
codigo nacional de electricidad suministro 2011.pdf-1808387939
 
Pad electroperu 2
Pad electroperu 2Pad electroperu 2
Pad electroperu 2
 
Calidad de la energía electrica
Calidad de la energía electricaCalidad de la energía electrica
Calidad de la energía electrica
 
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanolCalculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
 
Aislador cadena
Aislador cadenaAislador cadena
Aislador cadena
 
3. secciones 030-conductores
3.  secciones 030-conductores3.  secciones 030-conductores
3. secciones 030-conductores
 
6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierra
 
Dispositivos diferenciales. 2 defectos de aislamiento y regímenes de neutro
Dispositivos diferenciales. 2 defectos de aislamiento y regímenes de neutroDispositivos diferenciales. 2 defectos de aislamiento y regímenes de neutro
Dispositivos diferenciales. 2 defectos de aislamiento y regímenes de neutro
 
Tes p-122.05-pi-r0
Tes p-122.05-pi-r0Tes p-122.05-pi-r0
Tes p-122.05-pi-r0
 
Redes electricas subterranes
Redes electricas subterranesRedes electricas subterranes
Redes electricas subterranes
 
4. secciones 040-conexiones
4.  secciones 040-conexiones4.  secciones 040-conexiones
4. secciones 040-conexiones
 
Capacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobreCapacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobre
 

Destacado

110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
Kiara Maldonado
 
Distancis Del Seguridad
Distancis Del SeguridadDistancis Del Seguridad
Distancis Del Seguridad
Rosa Elena Gonzales
 
Distancia mínimas de seguridad para trabajos con líneas energizadas
Distancia mínimas de seguridad para trabajos con líneas energizadasDistancia mínimas de seguridad para trabajos con líneas energizadas
Distancia mínimas de seguridad para trabajos con líneas energizadas
hisauro lerma mamani
 
Retie 2013 s
Retie 2013 sRetie 2013 s
Retie 2013 s
Oswald Serna
 
Redes de distribucion
Redes de distribucionRedes de distribucion
Redes de distribucion
luis3625
 
Diseno y reevaluacion de una red de distribucion en Colombia
Diseno y reevaluacion de una red de distribucion en ColombiaDiseno y reevaluacion de una red de distribucion en Colombia
Diseno y reevaluacion de una red de distribucion en Colombia
Decisiones Logísticas
 
mantenimiento de redes de media y baja tension
mantenimiento de redes de media y baja tensionmantenimiento de redes de media y baja tension
mantenimiento de redes de media y baja tension
eadiazv
 
Accidentes de Tránsito
Accidentes de TránsitoAccidentes de Tránsito
Accidentes de TránsitoAdSotoMota
 
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)Elmar Duque Quiceno
 
Exposicion codigo electrico ensa
Exposicion codigo electrico ensaExposicion codigo electrico ensa
Exposicion codigo electrico ensacat797
 
Accidente de transito
Accidente de transitoAccidente de transito
Accidente de transitoandrexcordoba
 
05. cálculo eléctrico y mecánico laat
05. cálculo eléctrico y mecánico laat05. cálculo eléctrico y mecánico laat
05. cálculo eléctrico y mecánico laatmegashor
 
Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-
RockAnDora
 
Prevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laboralesPrevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laborales
DR SERGIO CABRERA
 
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicasUd16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas
Alejandro G
 
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2
Alejandro G
 
Especificaciones tecnicas generales para lineas de alta tension
Especificaciones tecnicas generales para lineas de alta tensionEspecificaciones tecnicas generales para lineas de alta tension
Especificaciones tecnicas generales para lineas de alta tensionCarolina Díaz
 

Destacado (19)

110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
 
Distancis Del Seguridad
Distancis Del SeguridadDistancis Del Seguridad
Distancis Del Seguridad
 
Distancia mínimas de seguridad para trabajos con líneas energizadas
Distancia mínimas de seguridad para trabajos con líneas energizadasDistancia mínimas de seguridad para trabajos con líneas energizadas
Distancia mínimas de seguridad para trabajos con líneas energizadas
 
Retie 2013 s
Retie 2013 sRetie 2013 s
Retie 2013 s
 
Regímenes de neutro
Regímenes de neutroRegímenes de neutro
Regímenes de neutro
 
Redes de distribucion
Redes de distribucionRedes de distribucion
Redes de distribucion
 
Diseno y reevaluacion de una red de distribucion en Colombia
Diseno y reevaluacion de una red de distribucion en ColombiaDiseno y reevaluacion de una red de distribucion en Colombia
Diseno y reevaluacion de una red de distribucion en Colombia
 
mantenimiento de redes de media y baja tension
mantenimiento de redes de media y baja tensionmantenimiento de redes de media y baja tension
mantenimiento de redes de media y baja tension
 
Accidentes de Tránsito
Accidentes de TránsitoAccidentes de Tránsito
Accidentes de Tránsito
 
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)
 
Exposicion codigo electrico ensa
Exposicion codigo electrico ensaExposicion codigo electrico ensa
Exposicion codigo electrico ensa
 
Accidente de transito
Accidente de transitoAccidente de transito
Accidente de transito
 
05. cálculo eléctrico y mecánico laat
05. cálculo eléctrico y mecánico laat05. cálculo eléctrico y mecánico laat
05. cálculo eléctrico y mecánico laat
 
Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-
 
Prevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laboralesPrevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laborales
 
Accidentes De Tránsito
Accidentes De TránsitoAccidentes De Tránsito
Accidentes De Tránsito
 
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicasUd16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas
 
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2
 
Especificaciones tecnicas generales para lineas de alta tension
Especificaciones tecnicas generales para lineas de alta tensionEspecificaciones tecnicas generales para lineas de alta tension
Especificaciones tecnicas generales para lineas de alta tension
 

Similar a ANDREU GORDO, J. (2015) Distancias eléctricas de seguridad en LAAT

5. riesgos electricos y la seguridad publica
5. riesgos electricos y la seguridad publica5. riesgos electricos y la seguridad publica
5. riesgos electricos y la seguridad publica
Juan Alberto Huanachin Ttito
 
Seguridad publica y disposicion de medidas ante riesgo electrico
Seguridad publica y disposicion de medidas ante riesgo electricoSeguridad publica y disposicion de medidas ante riesgo electrico
Seguridad publica y disposicion de medidas ante riesgo electrico
albertoPitaManayalle
 
Riesgos De Electrocución
Riesgos De ElectrocuciónRiesgos De Electrocución
Riesgos De ElectrocuciónNsBoy
 
Suministro de materiales
Suministro de materialesSuministro de materiales
Suministro de materiales
Frank Soplopuco Diaz
 
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
Andrea Davila R
 
1.cne suministro
1.cne suministro1.cne suministro
1.cne suministro
Shirley Quispe Huaylla
 
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
2 nuevo codigo nacional de electricidad  suministro 20112 nuevo codigo nacional de electricidad  suministro 2011
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
29722252
 
perturbaciones_electricas_iberdrola.pdf
perturbaciones_electricas_iberdrola.pdfperturbaciones_electricas_iberdrola.pdf
perturbaciones_electricas_iberdrola.pdf
ssusere48a00
 
3. transmision consolidado
3. transmision consolidado3. transmision consolidado
3. transmision consolidado
RICHI Zirqb Trsb
 
4.- Supervision de las Instalaciones de Distribucion Electrica.pdf
4.- Supervision de las Instalaciones de Distribucion Electrica.pdf4.- Supervision de las Instalaciones de Distribucion Electrica.pdf
4.- Supervision de las Instalaciones de Distribucion Electrica.pdf
JORGEDIMASFLORESCOAG
 
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdfSUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
ChristianEriksenChri
 
JUE 18 1 - RELECTRICAS HABILIT URBANAS.pdf
JUE 18 1 - RELECTRICAS HABILIT URBANAS.pdfJUE 18 1 - RELECTRICAS HABILIT URBANAS.pdf
JUE 18 1 - RELECTRICAS HABILIT URBANAS.pdf
Giancarlo Ochoa Guevara
 
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
2 nuevo codigo nacional de electricidad  suministro 20112 nuevo codigo nacional de electricidad  suministro 2011
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
punomario
 
Seguridad electrica en instalaciones fotovoltaicas
Seguridad electrica en instalaciones fotovoltaicasSeguridad electrica en instalaciones fotovoltaicas
Seguridad electrica en instalaciones fotovoltaicasDel Valle Aguayo, S.A.
 
01. electricidad mem desc (2)
01.  electricidad mem desc (2)01.  electricidad mem desc (2)
01. electricidad mem desc (2)
CarlosJMoncada
 
01.- Electricidad Mem Desc.pdf
01.- Electricidad Mem Desc.pdf01.- Electricidad Mem Desc.pdf
01.- Electricidad Mem Desc.pdf
ssuser7cd226
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
Carlos Avila Quiñe
 
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
2 nuevo codigo nacional de electricidad  suministro 20112 nuevo codigo nacional de electricidad  suministro 2011
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
proteous
 

Similar a ANDREU GORDO, J. (2015) Distancias eléctricas de seguridad en LAAT (20)

5. riesgos electricos y la seguridad publica
5. riesgos electricos y la seguridad publica5. riesgos electricos y la seguridad publica
5. riesgos electricos y la seguridad publica
 
Seguridad publica y disposicion de medidas ante riesgo electrico
Seguridad publica y disposicion de medidas ante riesgo electricoSeguridad publica y disposicion de medidas ante riesgo electrico
Seguridad publica y disposicion de medidas ante riesgo electrico
 
Riesgos De Electrocución
Riesgos De ElectrocuciónRiesgos De Electrocución
Riesgos De Electrocución
 
Suministro de materiales
Suministro de materialesSuministro de materiales
Suministro de materiales
 
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
 
1.cne suministro
1.cne suministro1.cne suministro
1.cne suministro
 
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
2 nuevo codigo nacional de electricidad  suministro 20112 nuevo codigo nacional de electricidad  suministro 2011
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
 
3 redes-subterraneas
3 redes-subterraneas3 redes-subterraneas
3 redes-subterraneas
 
perturbaciones_electricas_iberdrola.pdf
perturbaciones_electricas_iberdrola.pdfperturbaciones_electricas_iberdrola.pdf
perturbaciones_electricas_iberdrola.pdf
 
3. transmision consolidado
3. transmision consolidado3. transmision consolidado
3. transmision consolidado
 
4.- Supervision de las Instalaciones de Distribucion Electrica.pdf
4.- Supervision de las Instalaciones de Distribucion Electrica.pdf4.- Supervision de las Instalaciones de Distribucion Electrica.pdf
4.- Supervision de las Instalaciones de Distribucion Electrica.pdf
 
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdfSUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
 
JUE 18 1 - RELECTRICAS HABILIT URBANAS.pdf
JUE 18 1 - RELECTRICAS HABILIT URBANAS.pdfJUE 18 1 - RELECTRICAS HABILIT URBANAS.pdf
JUE 18 1 - RELECTRICAS HABILIT URBANAS.pdf
 
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
2 nuevo codigo nacional de electricidad  suministro 20112 nuevo codigo nacional de electricidad  suministro 2011
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
 
Seguridad electrica en instalaciones fotovoltaicas
Seguridad electrica en instalaciones fotovoltaicasSeguridad electrica en instalaciones fotovoltaicas
Seguridad electrica en instalaciones fotovoltaicas
 
3+ +ntp-lsmt-castellano
3+ +ntp-lsmt-castellano3+ +ntp-lsmt-castellano
3+ +ntp-lsmt-castellano
 
01. electricidad mem desc (2)
01.  electricidad mem desc (2)01.  electricidad mem desc (2)
01. electricidad mem desc (2)
 
01.- Electricidad Mem Desc.pdf
01.- Electricidad Mem Desc.pdf01.- Electricidad Mem Desc.pdf
01.- Electricidad Mem Desc.pdf
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
 
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
2 nuevo codigo nacional de electricidad  suministro 20112 nuevo codigo nacional de electricidad  suministro 2011
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
 

Más de GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball

Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolasANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Besalduch Folch, Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
Besalduch Folch,  Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...Besalduch Folch,  Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
Besalduch Folch, Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Font Vicent, Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
Font Vicent,  Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles Font Vicent,  Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
Font Vicent, Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Quintanilla Icardo, Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
Quintanilla Icardo,  Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...Quintanilla Icardo,  Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
Quintanilla Icardo, Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Castellanos Alba, Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
 Castellanos Alba,  Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV Castellanos Alba,  Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
Castellanos Alba, Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de TrabajoÁngel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 

Más de GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball (20)

Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
 
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolasANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
 
Besalduch Folch, Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
Besalduch Folch,  Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...Besalduch Folch,  Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
Besalduch Folch, Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
 
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
 
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
 
Font Vicent, Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
Font Vicent,  Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles Font Vicent,  Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
Font Vicent, Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
 
Quintanilla Icardo, Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
Quintanilla Icardo,  Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...Quintanilla Icardo,  Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
Quintanilla Icardo, Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
 
Castellanos Alba, Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
 Castellanos Alba,  Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV Castellanos Alba,  Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
Castellanos Alba, Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
 
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
 
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
 
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
 
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de TrabajoÁngel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
 
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
 
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
 
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
 
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
 
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
 
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
 
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
 
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

ANDREU GORDO, J. (2015) Distancias eléctricas de seguridad en LAAT

  • 1. Plan de formación 2015 Jornada técnica Trabajos en obras y otras actividades en proximidad de instalaciones eléctricas Ponencia Distancias eléctricas de seguridad en LAAT Ponente Jorge Andreu Gordo Alicante, 12 de mayo de 2015
  • 2. JORNADAS TÉCNICAS IBERDROLA DISTRIBUCIÓN Distancias eléctricas de seguridad en LAAT ALICANTE 12 de mayo de 2015
  • 3. 2 ÍNDICE DE LA JORNADA 1.- Presentación 2.- Introducción 3.- Legislación aplicable 4.- Clasificación de las instalaciones y sus anomalías 5.- D.3151/1968 y R.D. 223/2008 6.- Distancias mínimas de seguridad 7.- Líneas aéreas con conductores aislados 8.- Conclusiones
  • 4. 3 1 - PRESENTACIÓN En esta presentación se pretende introducir los aspectos generales más relevantes en lo que se refiere a las distancias de seguridad en general, respecto de líneas aéreas de alta tensión. Partiendo de una breve descripción de la legislación aplicable pasaremos a describir las principales diferencias existentes entre los reglamentos electrotécnicos, prestando atención únicamente a aquellas distancias que desde el punto de vista de la seguridad de las personas resultan más relevantes en el día a día.
  • 5. 4 ÍNDICE DE LA JORNADA 1.- Presentación 2.- Introducción 3.- Legislación aplicable 4.- Clasificación de las instalaciones y sus anomalías 5.- D.3151/1968 y R.D. 223/2008 6.- Distancias mínimas de seguridad 7.- Líneas aéreas con conductores aislados 8.- Conclusiones
  • 6. 5 2 - INTRODUCCIÓN Las líneas eléctricas de alta tensión deben cumplir con una serie de prescripciones técnicas en lo que se refiere a las distancias mínimas de seguridad. Estas distancias garantizarán que durante su vida útil no sean susceptibles de causar daños a las personas, al medio ambiente o a las cosas. Dichas prescripciones están definidas en los reglamentos electrotécnicos al efecto, Decreto 3151/1968 Real Decreto 223/2008 Por otra parte, al realizar trabajos en la inmediaciones de instalaciones eléctricas deben guardarse las distancias límite de las zonas de trabajo, y respetarse las servidumbres que las líneas poseen, atendiendo a lo dispuesto en la reglamentación al efecto, Real Decreto 1955/2000 Real Decreto 614/2001
  • 7. 6 2 - INTRODUCCIÓN Muchas de las obras de construcción o similares tienen relación directa con líneas de distribución de energía eléctrica. De no observar y respetar las distancias mínimas de seguridad obligatorias pueden crearse situaciones de riesgo eléctrico. Dichas situaciones de riesgo eléctrico pueden traducirse en incidentes y accidentes eléctricos. Algunos de ellos pueden resultar en daños muy graves e incluso la muerte. Por otra parte son de obligado cumplimiento las distancias límite de las zonas de trabajo durante las diferentes fases de las actividades en el entorno de líneas eléctricas de alta tensión.
  • 8. 7 ÍNDICE DE LA JORNADA 1.- Presentación 2.- Introducción 3.- Legislación aplicable 4.- Clasificación de las instalaciones y sus anomalías 5.- D.3151/1968 y R.D. 223/2008 6.- Distancias mínimas de seguridad 7.- Líneas aéreas con conductores aislados 8.- Conclusiones
  • 9. 8 3 – LEGISLACIÓN APLICABLE Decreto 3151/1968 “Reglamento de líneas aéreas eléctricas de alta tensión” De aplicación a todas las líneas aéreas anteriores a la entrada en vigor del R.D.223/2008. Real Decreto 223/2008 “Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09” De aplicación en todas las líneas eléctricas construidas desde su entrada en vigor, y a las modificaciones de las anteriores.
  • 10. 9 3 – LEGISLACIÓN APLICABLE Real Decreto 614/2001 “Disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico” Art. 2º “…se deberán adoptar las medidas necesarias para que de la presencia de energía eléctrica en el lugar de trabajo no se deriven riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores…” Se definen unas distancias límite de las zonas de trabajo que deben observarse.
  • 11. 10 3 – LEGISLACIÓN APLICABLE R.D. 614/2001
  • 12. 11 3 – LEGISLACIÓN APLICABLE R.D. 614/2001
  • 13. 12 3 – LEGISLACIÓN APLICABLE R.D. 614/2001
  • 19. Del 3 – LEGISLACIÓN APLICABLE Real Decreto 1955/2000 “Por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica” Donde se define la zona de servidumbre de vuelo como la franja de terreno definida por la proyección sobre el suelo de los conductores extremos, considerados éstos y sus cadenas de aisladores en las condiciones más desfavorables. A destacar la siguiente limitación impuesta por el R.D. 1955/2000: “En todo caso, y para las líneas eléctricas aéreas, queda limitada la plantación de árboles y prohibida la construcción de edificios e instalaciones industriales en la franja definida por la proyección sobre el terreno de los conductores extremos en las condiciones más desfavorables, incrementada con las distancias reglamentarias a ambos lados de dicha proyección”
  • 21. 20 3 – LEGISLACIÓN APLICABLE R.D. 1627/1997 “Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción” Anexo IV, Parte C, punto 9-a. “Antes de comenzar los trabajos de movimientos de tierras, deberán tomarse medidas para localizar y reducir al mínimo los peligros debidos a cables subterráneos y demás sistemas de distribución.” Anexo IV, Parte C, punto 10. “Las instalaciones existentes antes del comienzo de la obra deberán estar localizadas, verificadas y señalizadas claramente. Cuando existan líneas de tendido eléctrico aéreas que puedan afectar a la seguridad […] será necesario desviarlas fuera del recinto de la obra o dejarlas sin tensión. Si esto no fuera posible, se colocarán barreras o avisos […] se utilizarán una señalización de advertencia y una protección de delimitación de altura.”
  • 22. 21 3 – LEGISLACIÓN APLICABLE R.D. 223/2008 ITC – LAT06 4.11. Petición de información sobre los servicios eléctricos “Cualquier contratista […] estará obligado a solicitar a la empresa eléctrica […] la situación de sus instalaciones. […] En aquellas zonas donde existan empresa de recogida de datos […] serán estas las encargadas de aportar esos datos.” En nuestro caso, la empresa de recogida de datos a que se refiere el R.D.223/2008 se denomina INKOLAN.
  • 23. 22 3 – LEGISLACIÓN APLICABLE www.inkolan.com inkolan@inkolan.com 902 540 225
  • 24. 23 3 – LEGISLACIÓN APLICABLE En el caso de redes subterráneas, debe tenerse en cuenta que no es posible acotar, ni horizontal ni verticalmente las dimensiones, debido a que están en terrenos de dominio público y, por tanto, las rasantes y alineaciones de las calles han podido variar sin conocimiento de la empresa distribuidora. Deberán realizarse las catas manuales que se consideren necesarias.
  • 25. 24 3 – LEGISLACIÓN APLICABLE DECRETO 150/2010 “[..] Modifica el reglamento de la Ley 3/93 Forestal de la Generalitat y se aprueba la instrucción técnica ITMVLAT […] para el tratamiento de la vegetación en zonas de protección de líneas eléctricas aéreas de AT […]” Define un “ancho de calle” para tratamiento de la vegetación, según la fórmula Sv + 2Ds + 2Dch donde Sv: Servidumbre (R.D.1955/2000) Ds: Distancia de seguridad (D.150/2010) Dch: Distancia de crecimiento horizontal del arbolado(D.150/2010)
  • 27. 26 ÍNDICE DE LA JORNADA 1.- Presentación 2.- Introducción 3.- Legislación aplicable 4.- Clasificación de las instalaciones y sus anomalías 5.- D.3151/1968 y R.D. 223/2008 6.- Distancias mínimas de seguridad 7.- Líneas aéreas con conductores aislados 8.- Conclusiones
  • 28. 4 – CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y ANOMALÍAS Atendiendo al R.D. 223/2008 las instalaciones se clasificarán según su tensión nominal, en las categorías siguientes: Categoría especial: Aquellas instalaciones de tensión nominal igual o superior a 220 kV y las de tensión inferior que formen parte de la Red de Transporte. Primera categoría: Las de tensión nominal inferior a 220 kV y superior a 66 kV. Segunda categoría: Aquellas de tensión nominal igual o inferior a 66 kV y superior a 30 kV. Tercera categoría: Aquellas de tensión nominal igual o inferior a 30 kV y superior a 1 kV. (Si en una instalación existen circuitos o elementos en los que se utilicen distintas tensiones, el conjunto de la instalación se considerará, a efectos administrativos, referido al de mayor tensión nominal)
  • 29. CLASIFICACIÓN DE DEFECTOS EN LINEAS ELÉCTRICAS (Atendiendo al R.D. 223/2008 – ITC-LAT 05) DEFECTO LEVE DEFECTO GRAVE DEFECTO MUY GRAVE Supone peligro inmediato para la seguridad de las personas o los bienes. • Reducción distancias de seguridad • Reducción distancias de cruzamiento y paralelismo 4 – CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y ANOMALÍAS
  • 30. 29 ÍNDICE DE LA JORNADA 1.- Presentación 2.- Introducción 3.- Legislación aplicable 4.- Clasificación de las instalaciones y sus anomalías 5.- D.3151/1968 y R.D. 223/2008 6.- Distancias mínimas de seguridad 7.- Líneas aéreas con conductores aislados 8.- Conclusiones
  • 31. En lo relacionado con distancias mínimas de seguridad se producen ciertas diferencias entre las prescripciones del D.3151/1968 y el R.D.223/2008 que pueden resumirse como incrementos de esas distancias, más o menos significativos.  Incrementos significativos en R.D.223/2008 en pasos por explotaciones ganaderas cercadas, distancias a edificios y cruces con ferrocarriles.  Para el resto de distancias de seguridad, pequeños incrementos en R.D.223/2008 frente al Decreto 3151/1968. 5 - D.3151/1968 y R.D.223/2008
  • 32. 31 ÍNDICE DE LA JORNADA 1.- Presentación 2.- Introducción 3.- Legislación aplicable 4.- Clasificación de las instalaciones y sus anomalías 5.- D.3151/1968 y R.D. 223/2008 6.- Distancias mínimas de seguridad 7.- Líneas aéreas con conductores aislados 8.- Conclusiones
  • 33. Del Atendiendo al R.D.223/2008 – ITC LAT 07, es necesario distinguir entre distancias internas y externas. Las distancias internas son dadas únicamente para diseñar una línea con una aceptable capacidad de resistir las sobretensiones. Las distancias externas son utilizadas para determinar las distancias mínimas de seguridad entre los conductores en tensión y los objetos debajo o en las proximidades de la línea, su objetivo es evitar el daño de las descargas eléctricas al público en general, a las personas que trabajan en las cercanías de la línea eléctrica y a las personas que trabajan en su mantenimiento. 6 – DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD
  • 34. 33 6 – DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD Se consideran cuatro tipos de distancias eléctricas: Del : Distancia de aislamiento en el aire mínima especificada, para prevenir una descarga disruptiva entre conductores de fase y objetos a potencial de tierra. Dpp : Distancia de aislamiento en el aire mínima especificada, para prevenir una descarga disruptiva entre conductores de fase. asom : Valor mínimo de la distancia de descarga de la cadena de aisladores, definida como la distancia más corta en línea recta entre las partes en tensión y las partes puestas a tierra. Dadd : Distancia de aislamiento adicional, que se añade a la distancia externa Del para que en las distancias mínimas de seguridad al suelo, a líneas eléctricas, a zonas de arbolado, etc. se asegure que las personas u objetos no se acerquen a una distancia menor que Del de la línea eléctrica.
  • 35. 34 Del 6 – DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD
  • 36. 35 6 – DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD R.D. 223/2008
  • 37. Del 6 – DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD Líneas Aéreas 20 kV D.3151/1968 (metros) R.D.223/2008 (metros) Diferenc. (metros) 5.5.- Distancia al terreno, caminos, sendas y cursos de agua no navegables D = 6 D = 6 - 5.5.- Distancia a explotaciones ganaderas D = 6 D = 7 1 R.D. 223/2008 - ITC LAT 07 - 5.5 Dadd + Del = 5,3 + Del (mínimo 6 metros) (+1 m. en explot. agrícolas)
  • 38. Del 6 – DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD Líneas Aéreas 20 kV D.3151/1968 (metros) R.D. 223/2008 (metros) Diferenc. (metros) 5.7 Distancia a Carreteras 5.7.1 Cruzamientos D = 7 D = 7 R.D. 223/2008 - ITC LAT 07 - 5.7 Dadd + Del (mínimo 7 metros) Dadd = 7,5 m. líneas cat. especial. Dadd = 6,3 m. resto de líneas.
  • 39. Del Líneas Aéreas 20 kV D.3151/1968 (metros) R.D. 223/2008 (metros) Diferen. (metros) 5.12.1.- Distancias a bosques, árboles y masas de arbolado D = 2 D = 2 - 5.12.2.- Distancia de incremento de servidumbre de vuelo para edificios D = 5 - 5.12.2.- Distancia a puntos accesibles de edificios D = 5 D = 6 1 5.12.2.- Distancia a puntos no accesibles de edificios D = 4 D = 4 - 6 – DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD R.D. 223/2008 – ITC LAT 07 5.12.1 Dadd + Del = 1,5 + Del (mínimo 2 m.) 5.12.2 Dadd + Del = 3,3 + Del (mínimo 5 m.) 5.12.2 5,5 + Del (mínimo 6m.) 5.12.2 3,3 + Del (mínimo 4 m.)
  • 40. Del 6 – DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD
  • 41. Del 6 – DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD
  • 42. 41 ÍNDICE DE LA JORNADA 1.- Presentación 2.- Introducción 3.- Legislación aplicable 4.- Clasificación de las instalaciones y sus anomalías 5.- D.3151/1968 y R.D. 223/2008 6.- Distancias mínimas de seguridad 7.- Líneas aéreas con conductores aislados 8.- Conclusiones
  • 43. Del 7 - LÍNEAS AÉREAS CON CONDUCTORES AISLADOS INTRODUCCIÓN Según R.D. 223/2008 ITC LAT 08 Se consideran las mismas distancias Del y Dpp de la ITC LAT 07. Las líneas aéreas con conductores recubiertos se emplearán preferentemente cuando éstas transcurran o deban transcurrir por zonas de arbolado, zonas con fuertes vientos o zonas de protección especial de la avifauna.
  • 44. Del 7 - LÍNEAS AÉREAS CON CONDUCTORES AISLADOS INTRODUCCIÓN Las líneas con cables unipolares aislados reunidos en haz podrán emplearse cuando no sea posible técnicamente la construcción de líneas subterráneas con cables aislados, o bien por condicionantes locales, por ejemplo, Zonas de bosques o de gran arbolado. Instalaciones provisionales de obras con prox. de maquinaria. Zonas de circulación en recintos e instalaciones industriales. Instalaciones provisionales para zonas en curso de urbanización.
  • 45. Del 7 - LÍNEAS AÉREAS CON CONDUCTORES AISLADOS DISTANCIAS DE SEGURIDAD Distancias mínimas al terreno Cables unipolares aislados reunidos en haz 5 metros sobre terrenos donde no se prevea la circulación rodada o de difícil acceso. 6 metros sobre terrenos donde se prevea circulación rodada, excepto carreteras y ferrocarriles. 1 metro sobre la altura máxima de maquinaria o transporte de gran altura (h) en cualquier tipo de vía donde sea posible su circulación, con una altura mínima de 6 metros.
  • 46. 45 7 - LÍNEAS AÉREAS CON CONDUCTORES AISLADOS DISTANCIAS DE SEGURIDAD Distancias mínimas al terreno Conductores recubiertos La altura de los apoyos será la necesaria para que los conductores, con su flecha máxima vertical, queden situados por encima de cualquier punto del terreno, camino o superficie de agua no navegable, a una altura mínima de 6 metros.
  • 47. 46 7 - LÍNEAS AÉREAS CON CONDUCTORES AISLADOS DISTANCIAS DE SEGURIDAD Distancias a carreteras Son aplicables las prescripciones de la ITC LAT 07 La distancia mínima vertical de los cables unipolares aislados reunidos en haz, o de los conductores recubiertos sobre la rasante de la carretera, será de 7 metros.
  • 48. 47 7 - LÍNEAS AÉREAS CON CONDUCTORES AISLADOS DISTANCIAS DE SEGURIDAD Paso por zonas Distancias a edificios, construcciones y zonas urbanas Para los conductores recubiertos, son aplicables las prescripciones de la ITC-LAT 07.
  • 49. Del 7 - LÍNEAS AÉREAS CON CONDUCTORES AISLADOS DISTANCIAS SEGURIDAD. Paso por zonas Bosques, árboles y masas de arbolado Para los cables unipolares aislados reunidos en haz, no será necesaria ninguna prescripción especial en el paso por bosques, árboles y masas de arbolado, salvo las que puedan afectar a la propia integridad del cable. Para los conductores recubiertos, como mínimo, la distancia desde cualquier conductor en reposo a la masa de arbolado será de 1,5 metros para líneas de tensión nominal menor o igual de 20 kV.
  • 50. 49 7 - LÍNEAS AÉREAS CON CONDUCTORES AISLADOS Cables unipolares aislados reunidos en haz. “Trenzado de MT”
  • 51. 50 7 - LÍNEAS AÉREAS CON CONDUCTORES AISLADOS Cable unipolar aislado reunido en haz, empleado para lograr las distancias mínimas exigidas respecto de la edificación .
  • 52. 51 ÍNDICE DE LA JORNADA 1.- Presentación 2.- Introducción 3.- Legislación aplicable 4.- Clasificación de las instalaciones y sus anomalías 5.- D.3151/1968 y R.D. 223/2008 6.- Distancias mínimas de seguridad 7.- Líneas aéreas con conductores aislados 8.- Conclusiones
  • 53. Del 8 - CONCLUSIONES Toda instalación eléctrica debe considerarse en tensión. En cualquier tipo de actividad en el entorno de líneas aéreas de alta tensión, debe tenerse en cuenta el efecto que esa actividad tendrá en las distancias mínimas de seguridad que deben garantizarse. (Reglamento) Durante la realización de tales actividades es imprescindible garantizar la seguridad atendiendo a las distancias límite de la zona de trabajo. (R.D.614) Las líneas aéreas de alta tensión disponen de unas servidumbres que deben ser respetadas. (R.D. 1955/2000) Las líneas eléctricas de alta tensión deben ser manipuladas exclusivamente por personal especializado y autorizado. (empresa suministradora)
  • 55. Plan de formación 2015 Trabajos en obras y otras actividades en proximidad de instalaciones eléctricas Presentaciones de las ponencias 1-Distancias eléctricas: Reglamento de Líneas Eléctricas de Alta Tensión (R.D. 223/2008) y procedimientos internos de Iberdrola Distribució n Eléctrica 2-Trabajos en proximidad de instalaciones eléctricas por profesionales sin cualificación 3- Métodos topográficos trazados de líneas eléctricas 4- Como actuar ante la proximidad de líneas eléctricas y aplicación de medidas preventivas