SlideShare una empresa de Scribd logo
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

                          EXPECTATIVA EMPRESARIAL SE MANTUVO EN LADO OPTIMISTA EN
                                                NOVIEMBRE

           Las expectativas de los empresarios respecto a la evolución de la economía, se
           mantuvieron en el lado optimista en noviembre, según la Encuesta de Expectativas
           Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú, realizada en la segunda
           quincena de noviembre sobre una muestra representativa de empresas de los diversos
           sectores económicos del país.

           El índice de confianza empresarial o de la expectativa de la economía a 3 meses se
           ubicó en los 70 puntos, nivel similar al de meses anteriores y que refleja el alto
           optimismo de los empresarios encuestados sobre la evolución futura de la actividad
           económica, destacando construcción, comercio, y transporte y telecomunicaciones,
           como los sectores más optimistas.

                                 EXPECTATIVA DE LA ECONOMÍA A 3 MESES                                                          EXPECTATIVA DE VENTAS DEL SECTOR A 3 MESES
90                                                                                                    80

                                                                         75                                               Tramo optimista                                    69
80
                                                          72 72 71 74 71    71 71 70 71 70            70                                                      67 68 67 68 67    67 67 68 67
                                                     69                                                                                                  65
                                               66 67                                                                                               63 64                                              64
70                                     63 61                                                                                               61 60
                                                                                                      60
60                       53 51 53                            Tramo optimista                                                   53 52 52
50                                                                                                    50
                    39                                                                                          43        42
          38                                                                                                         40
40   35        33                                                                                          39
                                                                                                      40
                                                                                                                                                              Tramo pesimista
30
                                       Tramo pesimista
                                                                                                      30
20

10                                                                                                    20
     E.09 F    M    A    M   J     J   A   S   O   N   D E.10 F   M   A   M   J   J   A   S   O   N        E.09 F    M     A   M   J   J   A   S   O   N   D E.10 F   M   A   M   J   J   A   S   O   N

 Fuente: Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, BCRP Noviembre 2010                                 Fuente: Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, BCRP Noviembre 2010




           En el caso de las expectativas del sector en el cual opera la empresa, éstas se han
           mantenido en una trayectoria que refleja la visión positiva que los empresarios tienen
           respecto a sus sectores, en tanto que el retroceso del índice de 67 a 64 puntos se
           debe a que empresas pertenecientes al agro, la pesca y la minería consideran una
           estabilización en el dinamismo de sus respectivos sectores. En el mes, destacan la
           electricidad, la construcción y el comercio entre los sectores más optimistas.


           Situación de la empresa

           Las perspectivas favorables en relación al dinamismo de la demanda se mantienen
           para la mayoría de encuestados, tal como lo refleja su índice, el cual continúa en un
           nivel cercano a los 70. Entre los sectores con previsiones de una mayor demanda
           destacan los de electricidad, servicios, y manufactura.

           En lo que respecta a la situación financiera, se mantiene una buena situación para la
           mayoría de empresas encuestadas, destacando los sectores minería e hidrocarburos,
           y transporte y telecomunicaciones, para los cuales su estado financiero es
           considerado más que favorable.
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

                                  EXPECTATIVA DE DEMANDA A 3 MESES                                                                                                  SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA
                                                                                                                                            80
80
                                                                                      71                                                                                                     Buena situación financiera
               Demanda aumentará                                          69 68 68 70    69 68 69 69 69 68
70                                                                   66                                                                     70
                                              62           63 63                                                                                                                                                                               63 62 62 62
                                                   60                                                                                                                                         60 60 60 60 60 61
60                       57
                                      55                                                                                                                                                58 59
                                                                                                                                            60
                                                                                                                                                   55 55                    56 55 56 57
                              52
                                                                                                                                                           53 52   54 55 54
50
     44        43
          48        46                                                                                                                      50
40
                                                               Demanda disminuirá
                                                                                                                                            40                                              Situación financiera difícil
30


20                                                                                                                                          30
     E.09 F    M    A M       J       J       A    S       O    N    D E.10 F    M   A M   J       J       A       S       O       N               E.09 F M A M             J       J    A     S    O    N   D E.10 F M A M           J    J   A   S   O   N

 Fuente: Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, BCRP Noviembre 2010                                                                          Fuente: Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, BCRP Noviembre 2010



           En lo que respecta al acceso al crédito, la mayor parte de las empresas encuestadas
           señalaron no tener problemas con éste, siendo los sectores que mostraron mayor
           fortaleza los de minería e hidrocarburos y electricidad, agua y gas.

                    SITUACIÓN DE ACCESO AL CRÉDITO DE LA EMPRESA                                                                                                                SITUACIÓN ACTUAL DEL NEGOCIO
80                                                                                                                                         80
                                                   Acceso fácil al crédito
                                                                                                                                           70                                                     Situación favorable
70
                                                                                            64 64 63 63                                                                                                                                        61 60 61 61
                                                                                62 62 63 63                                                                                                                           58 58 58 57 59
                                                                 60 59 61 60 61                                                            60                                                                   56 57
60
                                              58 58 57                                                                                                                                  53         53 54
      56 55              55 56 56                                                                                                                 51 50            50           51           51 52
               53 53
                                                                                                                                           50
                                                                                                                                                                        49
50                                                                                                                                                        46 47
                                                                                                                                           40

40
                                                   Acceso difícil al crédito
                                                                                                                                           30                                                 Situación desfavorable

30                                                                                                                                         20
     E.09 F    M A       M        J       J    A       S    O    N    D E.10 F   M A   M       J       J       A       S       O       N         E.09 F    M   A   M    J       J       A     S     O   N    D E.10 F   M   A   M     J    J   A   S   O   N
 Fuente: Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, BCRP Noviembre 2010                                                                      Fuente: Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, BCRP Noviembre 2010



           La buena situación del negocio continúa para la mayoría de empresas encuestadas,
           tal como refleja la evolución de su índice, el cual volvió ubicarse en los 61 puntos en el
           mes de noviembre. Entre las empresas que gozan de una muy buena situación,
           destacan las de minería e hidrocarburos, electricidad y servicios.


           Situación laboral

           El     índice    de    expectativa     de                                                                                                       EXPECTATIVA DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL A 3 MESES
           contratación de personal alcanzó los 60
                                                                                                                                           80
           puntos, nivel cercano al que se ha venido
                                                                                                                                                                                               Personal aumentará
           registrando desde abril de este año, y                                                                                          70
                                                                                                                                                                                                                                60        61         61 60
                                                                                                                                                                                                                                               59 60
           que refleja la predisposición de las                                                                                            60
                                                                                                                                                                                                   54
                                                                                                                                                                                                                56 57 56
                                                                                                                                                                                                                         58          58
                                                                                                                                                                                        53              52 53
           empresas de seguir aumentando su                                                                                                                             50 51                51
                                                                                                                                           50
           contratación de personal en los próximos                                                                                                    45 42 42
                                                                                                                                                                48
                                                                                                                                                  39
           meses, en particular las pertenecientes a                                                                                       40

           los sectores servicios y minería e                                                                                              30                                                 Personal disminuirá
           hidrocarburos.
                                                                                                                                           20
                                                                                                                                                 E.09 F    M   A   M    J       J       A     S    O    N    D E.10 F   M   A   M    J    J    A   S   O   N
                                                                                                                                           Fuente: Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, BCRP Noviembre 2010
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

          Órdenes de compra e inventarios

          En noviembre, el índice de órdenes de compra replicó el resultado del mes anterior (62
          puntos), siendo ello evidencia de una situación que refleja el continuo incremento de
          los pedidos que las empresas encuestadas reciben. Entre las empresas con mayores
          órdenes de compra destacan las ramas manufactureras de bebidas; madera y
          muebles; y productos químicos, cauchos y plásticos.

                    ÓRDENES DE COMPRA RESPECTO AL MES ANTERIOR                                                            INVENTARIOS RESPECTO AL MES ANTERIOR
                                                                                                      70
70

          Órdenes de compra aumentaron                                    63
                                                                               61 60 62       62 62                                    Inventarios aumentaron                                     59
                                                                     59                 59 59
60                                              56 57        56 56
                                                                                                      60                                                                     56 57 57
                                                                                                                                                                       54 55          54 55
                                                        53
                                                                                                                                          51 50 50        51 50
                                        50 51
50                                                                                                    50
                         46                                                                                                  46 46
               44                  49                                                                                              44                49           49
                              42                                                                           42 48 43 47 48
          39        40
     37                                            Órdenes de compra disminuyeron
40                                                                                                    40
                                                                                                                                          Inventarios disminuyeron

30                                                                                                    30
     E.09 F M A M J                J    A   S   O N D E.10 F M A M J                 J   A S   O N         E.09 F M A M       J   J   A   S   O   N D E.10 F M A M            J   J   A   S   O   N
 Fuente: Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, BCRP Noviembre 2010                                Fuente: Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, BCRP Noviembre 2010



          Finalmente, el índice de inventarios escaló cuatro puntos para ubicarse en los 59,
          alcanzando un nivel máximo histórico. La subida del índice da cuenta de una mayor
          acumulación de inventarios en las ramas manufactureras de maquinaria eléctrica,
          papel y cartón, y productos químicos, caucho y plásticos.


          Lima, 2 de enero de 2011

Más contenido relacionado

Más de EMPRESARIOS HACIENDO PAÍS (20)

Haciendo pais no. 2 vf
Haciendo pais no. 2   vfHaciendo pais no. 2   vf
Haciendo pais no. 2 vf
 
Unctad fdi 2010
Unctad fdi 2010Unctad fdi 2010
Unctad fdi 2010
 
Informe gestion 2006 2011
Informe gestion 2006   2011Informe gestion 2006   2011
Informe gestion 2006 2011
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
Puno
PunoPuno
Puno
 
Tacna
TacnaTacna
Tacna
 
San martin
San martinSan martin
San martin
 
Piura
PiuraPiura
Piura
 
Pasco
PascoPasco
Pasco
 
Moquegua
MoqueguaMoquegua
Moquegua
 
Madre de dios
Madre de diosMadre de dios
Madre de dios
 
Lima
LimaLima
Lima
 
Lambayeque
LambayequeLambayeque
Lambayeque
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 
Junin
JuninJunin
Junin
 
Ica
IcaIca
Ica
 
Huánuco
HuánucoHuánuco
Huánuco
 
Huancavelica
HuancavelicaHuancavelica
Huancavelica
 
Cusco
CuscoCusco
Cusco
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Expectativas empresariales nov 2010 bcr

  • 1. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ EXPECTATIVA EMPRESARIAL SE MANTUVO EN LADO OPTIMISTA EN NOVIEMBRE Las expectativas de los empresarios respecto a la evolución de la economía, se mantuvieron en el lado optimista en noviembre, según la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú, realizada en la segunda quincena de noviembre sobre una muestra representativa de empresas de los diversos sectores económicos del país. El índice de confianza empresarial o de la expectativa de la economía a 3 meses se ubicó en los 70 puntos, nivel similar al de meses anteriores y que refleja el alto optimismo de los empresarios encuestados sobre la evolución futura de la actividad económica, destacando construcción, comercio, y transporte y telecomunicaciones, como los sectores más optimistas. EXPECTATIVA DE LA ECONOMÍA A 3 MESES EXPECTATIVA DE VENTAS DEL SECTOR A 3 MESES 90 80 75 Tramo optimista 69 80 72 72 71 74 71 71 71 70 71 70 70 67 68 67 68 67 67 67 68 67 69 65 66 67 63 64 64 70 63 61 61 60 60 60 53 51 53 Tramo optimista 53 52 52 50 50 39 43 42 38 40 40 35 33 39 40 Tramo pesimista 30 Tramo pesimista 30 20 10 20 E.09 F M A M J J A S O N D E.10 F M A M J J A S O N E.09 F M A M J J A S O N D E.10 F M A M J J A S O N Fuente: Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, BCRP Noviembre 2010 Fuente: Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, BCRP Noviembre 2010 En el caso de las expectativas del sector en el cual opera la empresa, éstas se han mantenido en una trayectoria que refleja la visión positiva que los empresarios tienen respecto a sus sectores, en tanto que el retroceso del índice de 67 a 64 puntos se debe a que empresas pertenecientes al agro, la pesca y la minería consideran una estabilización en el dinamismo de sus respectivos sectores. En el mes, destacan la electricidad, la construcción y el comercio entre los sectores más optimistas. Situación de la empresa Las perspectivas favorables en relación al dinamismo de la demanda se mantienen para la mayoría de encuestados, tal como lo refleja su índice, el cual continúa en un nivel cercano a los 70. Entre los sectores con previsiones de una mayor demanda destacan los de electricidad, servicios, y manufactura. En lo que respecta a la situación financiera, se mantiene una buena situación para la mayoría de empresas encuestadas, destacando los sectores minería e hidrocarburos, y transporte y telecomunicaciones, para los cuales su estado financiero es considerado más que favorable.
  • 2. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ EXPECTATIVA DE DEMANDA A 3 MESES SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA 80 80 71 Buena situación financiera Demanda aumentará 69 68 68 70 69 68 69 69 69 68 70 66 70 62 63 63 63 62 62 62 60 60 60 60 60 60 61 60 57 55 58 59 60 55 55 56 55 56 57 52 53 52 54 55 54 50 44 43 48 46 50 40 Demanda disminuirá 40 Situación financiera difícil 30 20 30 E.09 F M A M J J A S O N D E.10 F M A M J J A S O N E.09 F M A M J J A S O N D E.10 F M A M J J A S O N Fuente: Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, BCRP Noviembre 2010 Fuente: Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, BCRP Noviembre 2010 En lo que respecta al acceso al crédito, la mayor parte de las empresas encuestadas señalaron no tener problemas con éste, siendo los sectores que mostraron mayor fortaleza los de minería e hidrocarburos y electricidad, agua y gas. SITUACIÓN DE ACCESO AL CRÉDITO DE LA EMPRESA SITUACIÓN ACTUAL DEL NEGOCIO 80 80 Acceso fácil al crédito 70 Situación favorable 70 64 64 63 63 61 60 61 61 62 62 63 63 58 58 58 57 59 60 59 61 60 61 60 56 57 60 58 58 57 53 53 54 56 55 55 56 56 51 50 50 51 51 52 53 53 50 49 50 46 47 40 40 Acceso difícil al crédito 30 Situación desfavorable 30 20 E.09 F M A M J J A S O N D E.10 F M A M J J A S O N E.09 F M A M J J A S O N D E.10 F M A M J J A S O N Fuente: Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, BCRP Noviembre 2010 Fuente: Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, BCRP Noviembre 2010 La buena situación del negocio continúa para la mayoría de empresas encuestadas, tal como refleja la evolución de su índice, el cual volvió ubicarse en los 61 puntos en el mes de noviembre. Entre las empresas que gozan de una muy buena situación, destacan las de minería e hidrocarburos, electricidad y servicios. Situación laboral El índice de expectativa de EXPECTATIVA DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL A 3 MESES contratación de personal alcanzó los 60 80 puntos, nivel cercano al que se ha venido Personal aumentará registrando desde abril de este año, y 70 60 61 61 60 59 60 que refleja la predisposición de las 60 54 56 57 56 58 58 53 52 53 empresas de seguir aumentando su 50 51 51 50 contratación de personal en los próximos 45 42 42 48 39 meses, en particular las pertenecientes a 40 los sectores servicios y minería e 30 Personal disminuirá hidrocarburos. 20 E.09 F M A M J J A S O N D E.10 F M A M J J A S O N Fuente: Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, BCRP Noviembre 2010
  • 3. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ Órdenes de compra e inventarios En noviembre, el índice de órdenes de compra replicó el resultado del mes anterior (62 puntos), siendo ello evidencia de una situación que refleja el continuo incremento de los pedidos que las empresas encuestadas reciben. Entre las empresas con mayores órdenes de compra destacan las ramas manufactureras de bebidas; madera y muebles; y productos químicos, cauchos y plásticos. ÓRDENES DE COMPRA RESPECTO AL MES ANTERIOR INVENTARIOS RESPECTO AL MES ANTERIOR 70 70 Órdenes de compra aumentaron 63 61 60 62 62 62 Inventarios aumentaron 59 59 59 59 60 56 57 56 56 60 56 57 57 54 55 54 55 53 51 50 50 51 50 50 51 50 50 46 46 46 44 49 44 49 49 42 42 48 43 47 48 39 40 37 Órdenes de compra disminuyeron 40 40 Inventarios disminuyeron 30 30 E.09 F M A M J J A S O N D E.10 F M A M J J A S O N E.09 F M A M J J A S O N D E.10 F M A M J J A S O N Fuente: Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, BCRP Noviembre 2010 Fuente: Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, BCRP Noviembre 2010 Finalmente, el índice de inventarios escaló cuatro puntos para ubicarse en los 59, alcanzando un nivel máximo histórico. La subida del índice da cuenta de una mayor acumulación de inventarios en las ramas manufactureras de maquinaria eléctrica, papel y cartón, y productos químicos, caucho y plásticos. Lima, 2 de enero de 2011