SlideShare una empresa de Scribd logo
Experiencia: MI MAMÁ<br />Logro Reconocer a la Mamá<br />La madre, en el contexto biológico es aquel ser vivo de sexo femenino que ha tenido descendencia directa. El enlace maternal describe los sentimientos que una madre tiene por sus hijos.<br />En el caso de los mamíferos como el ser humano, la madre gesta a su hijo (primeramente llamado embrión y luego feto) en la matriz hasta que el feto esté suficientemente desarrollado para nacer. La madre entra en labor de parto y da a luz.<br />En organismo asexuado, madre también puede significar padre, en el caso de los organismos unicelulares que se reproducen por división, la madre es una célula que se divide para producir células quot;
hijasquot;
.<br />Comúnmente la madre cumple un rol muy importante dentro del desarrollo de los niños, el título de madre también puede ser dado a aquella mujer que cumpla este papel sin estar emparentada biológicamente con el niño o niña. Mayormente esto ocurre con mujeres que han adoptado niños o con mujeres casadas con hombres que previamente habían engendrado descendencia. El término también se puede referir a una persona a la cual se le identifica con el estereotipo de madre.<br />Anualmente se da la celebración del Día de la Madre en muchas partes del mundo. En la confesión católica la Virgen María es considerada como la quot;
Madre de Diosquot;
, por creer que su hijo lo era.<br />Mamá, mami, mamita, ma, son expresiones típicamente familiares utilizadas para referirse a una madre (Mamita suele usarse en la parte norteña de México por maridos, como una expresión cariñosa para llamar a sus mujeres. Por ejemplo: ¿Estás lista, Mamita?).<br />En algunas sociedades el status de madre soltera suele tener connotaciones negativas. Especialmente en América Latina y en los países de la cuenca del Mediterráneo, se ha desarrollado una compleja figura en torno a la madre, en que ésta es al mismo tiempo cabecilla y víctima del entramado social, vinculada directamente con el fenómeno del machismo. En México y otros países latinoamericanos con una fuerte herencia hispana y amerindia, la figura de la madre suele estar asociada, drásticamente, a valores disímbolos (este es uno de los temas centrales de El laberinto de la soledad, de Octavio Paz).<br />BIENVENIDA<br />Para empezar nuestra jornada de clases cantaremos una canción que tiene reflejado el tema de la madre: “LOS POLLITOS”<br />Los pollitos dicen  Pio –Pio-Pio<br />Cuando tienen hambre,<br />Cuando tienen frio,<br />La gallina busca el maíz y el trigo<br />Les da la comida y les presta abrigo,<br />Bajo de sus alas acurrucaditos<br />Duermen los pollitos, hasta el otro <br />Dia y y dicen buenos días!<br />Le preguntaremos ¿cómo les fue el día anterior?<br />                              ¿Cómo Amanecieron?<br />Para interactuar con ellos.<br />VAMOS A EXPLORAR<br />Aquí les daremos la explicación sobre la mama, para esto les llevare unas laminas con imágenes de mamas cuidando a sus hijos o haciendo los quehaceres de la casa, para que ellos logren identificarla con sus madres.<br />Luego de la explicación les haremos preguntas para comprobar que aprendieron (Si se equivoca solo los corregimos):<br />¿Dónde nos tiene nuestra mamá antes de nacer?<br />¿Qué hace nuestra mamá?<br />La Virgen es la mamá ¿De quién?<br />VAMOS A JUGAR<br />Para reforzar el tema de manera divertida, jugaremos a “Tingo-Tingo –Tango”, que se juega de la siguiente manera; pasaremos un pelota, luego el moderador se pondrá de espaldas o de forma que no vea a los jugadores y se comienza a decir  Tingo-Tingo-Tango., hasta cuando se considere necesario, mientras los niños entre ellos se pasan la pelota de uno en uno; cuando el moderador se quede en silencio, los niños deberán dejar de pasar la pelota y el niño que la tengo en sus manos tendrá una penitencia; en este caso la penitencia es decir el nombre de su mamá y ¿Por qué la quiere?.<br />Los niños que cumplan con la penitencia pasaran a un lado diferente. Y así sucesivamente hasta que todos los niños hayan cumplido con las penitencias <br />(Cuando cumplan la penitencia les daremos un dulce o un premio como recompensa)<br />VAMOS A CREAR<br />Después del trabajo previo, realizaremos una actividad, para comprobar de forma escrita el conocimiento y atención del niño en clases.<br />Daremos a cada niño una guía para realizar; en donde tendrán que reconocer de quien es esa fotografía, con ayuda de la maestra le colocaremos el nombre de nuestra mamá e igualmente con ayuda de las maestras deberán pegar lentejuelas dentro del collar de la mamá, ya que se necesita un cuidado especial con esta serie de elementos pequeños.<br />Les revisaremos u trabajo y como calificación una “carita feliz”, además de exhibirla. <br />Para terminar la clase les haremos preguntas para calificar nuestro desempeño;<br />¿Les gusto la clase?<br />¿Qué aprendimos hoy?<br />HOGAR MIS PRIMEROS PASOS<br />Nombre:<br />Logro: Reconocer a la mamá.<br />Actividad: Identificar el dibujo con el nombre de tu mamá, rellenar con lentejuela el collar.<br />800100300355<br />ARTICULANDO CONCEPTOS<br />-LENTEJUELA: Las lentejuelas son pequeñas planchas brillantes, generalmente en forma de lenteja o circular, usadas con propósitos decorativos. Están disponibles en una amplia variedad de colores y tamaños, y también con otras formas geométricas: cuadradas, estrelladas, etc. Las lentejuelas se utilizan comúnmente en la decoración de ropa, joyería, bolsos y otros accesorios.<br />-PELOTA. Una pelota o balón es una bola utilizada en deportes de pelota y otros juegos. Las pelotas normalmente son esféricas, pero pueden poseer otras formas, como las pelotas de rugby o las de fútbol americano.<br />-LAMINA: lámina es una estampa, dibujo o pintura que se ha obtenido mediante el grabado.<br />EVIDENCIAS<br />
Experiencia
Experiencia
Experiencia
Experiencia
Experiencia

Más contenido relacionado

Destacado

Ciencias antologia06
Ciencias antologia06Ciencias antologia06
Ciencias antologia06
Rosalía Eligio Arzate
 
2006 mesa redonda ponente 3: José Manuel Durán Moreno
2006 mesa redonda ponente 3: José Manuel Durán Moreno2006 mesa redonda ponente 3: José Manuel Durán Moreno
2006 mesa redonda ponente 3: José Manuel Durán Moreno
GDR Janda Litoral Comarca de La Janda
 
Subjuntivo
SubjuntivoSubjuntivo
Subjuntivo
guinn518
 
Primer semestre 2011 deportes corrales
Primer semestre 2011 deportes corralesPrimer semestre 2011 deportes corrales
Primer semestre 2011 deportes corrales
Alcaldía de Corrales Boyacá
 
Alimento balanceado para bovinos s
Alimento balanceado para bovinos sAlimento balanceado para bovinos s
Alimento balanceado para bovinos s
mary12febrero
 
Secretaria de planeacion 2010 segundo semestre
Secretaria de planeacion 2010 segundo semestreSecretaria de planeacion 2010 segundo semestre
Secretaria de planeacion 2010 segundo semestre
Alcaldía de Corrales Boyacá
 

Destacado (7)

Ciencias antologia06
Ciencias antologia06Ciencias antologia06
Ciencias antologia06
 
1 5
1 51 5
1 5
 
2006 mesa redonda ponente 3: José Manuel Durán Moreno
2006 mesa redonda ponente 3: José Manuel Durán Moreno2006 mesa redonda ponente 3: José Manuel Durán Moreno
2006 mesa redonda ponente 3: José Manuel Durán Moreno
 
Subjuntivo
SubjuntivoSubjuntivo
Subjuntivo
 
Primer semestre 2011 deportes corrales
Primer semestre 2011 deportes corralesPrimer semestre 2011 deportes corrales
Primer semestre 2011 deportes corrales
 
Alimento balanceado para bovinos s
Alimento balanceado para bovinos sAlimento balanceado para bovinos s
Alimento balanceado para bovinos s
 
Secretaria de planeacion 2010 segundo semestre
Secretaria de planeacion 2010 segundo semestreSecretaria de planeacion 2010 segundo semestre
Secretaria de planeacion 2010 segundo semestre
 

Similar a Experiencia

Proyecto flia
Proyecto fliaProyecto flia
Proyecto flia
educacion2011
 
Taller de docentes y pec
Taller de docentes y pecTaller de docentes y pec
Taller de docentes y pec
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
Actividades de adaptación 2015
Actividades de adaptación 2015Actividades de adaptación 2015
Actividades de adaptación 2015
Nora Núñez Wekselman
 
Proyecto la Familia
Proyecto la FamiliaProyecto la Familia
Proyecto la Familia
AnabelMejiaCardenas
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
francescabavestrello
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
celeste123
 
Proyecto didáctico
Proyecto didácticoProyecto didáctico
Proyecto didáctico
educacion2011
 
Proyecto didáctico : la familia
Proyecto didáctico : la familia Proyecto didáctico : la familia
Proyecto didáctico : la familia
educacion2011
 
Guia actividades-que-sorpresa-tomasito
Guia actividades-que-sorpresa-tomasitoGuia actividades-que-sorpresa-tomasito
Guia actividades-que-sorpresa-tomasito
carolinabcalzadilla
 
323 tomasito
323 tomasito323 tomasito
323 tomasito
Noeliaespejo4
 
planificacion niños de 2 - 3.doc de la z y
planificacion niños de 2 - 3.doc de la z yplanificacion niños de 2 - 3.doc de la z y
planificacion niños de 2 - 3.doc de la z y
erikagutierrez354252
 
Modulo 1 conectando con Nuestro ser Padres y madres (2).pptx
Modulo 1 conectando con Nuestro ser Padres y madres (2).pptxModulo 1 conectando con Nuestro ser Padres y madres (2).pptx
Modulo 1 conectando con Nuestro ser Padres y madres (2).pptx
cinthiapamelariveral
 
cebe_cicloIII_exp8_guia_transdisciplinaria.pdf
cebe_cicloIII_exp8_guia_transdisciplinaria.pdfcebe_cicloIII_exp8_guia_transdisciplinaria.pdf
cebe_cicloIII_exp8_guia_transdisciplinaria.pdf
genioefren
 
Cartilla
CartillaCartilla
10 actividades-para-conocerse-16
10 actividades-para-conocerse-1610 actividades-para-conocerse-16
10 actividades-para-conocerse-16
CoralTabbach
 
Juanita cuenta su historia.pdf
Juanita cuenta su historia.pdfJuanita cuenta su historia.pdf
Juanita cuenta su historia.pdf
TamarCarro1
 
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdfEXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
RosaRoman15
 
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdfEXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
MiriamZuniga4
 
Revelación de Orígenes en Adopción
Revelación de Orígenes en AdopciónRevelación de Orígenes en Adopción
Revelación de Orígenes en Adopción
Yurema de la Fuente Rodríguez
 
los-guardasecretos.pdf
los-guardasecretos.pdflos-guardasecretos.pdf
los-guardasecretos.pdf
AnaCarolinaValdezSer
 

Similar a Experiencia (20)

Proyecto flia
Proyecto fliaProyecto flia
Proyecto flia
 
Taller de docentes y pec
Taller de docentes y pecTaller de docentes y pec
Taller de docentes y pec
 
Actividades de adaptación 2015
Actividades de adaptación 2015Actividades de adaptación 2015
Actividades de adaptación 2015
 
Proyecto la Familia
Proyecto la FamiliaProyecto la Familia
Proyecto la Familia
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyecto didáctico
Proyecto didácticoProyecto didáctico
Proyecto didáctico
 
Proyecto didáctico : la familia
Proyecto didáctico : la familia Proyecto didáctico : la familia
Proyecto didáctico : la familia
 
Guia actividades-que-sorpresa-tomasito
Guia actividades-que-sorpresa-tomasitoGuia actividades-que-sorpresa-tomasito
Guia actividades-que-sorpresa-tomasito
 
323 tomasito
323 tomasito323 tomasito
323 tomasito
 
planificacion niños de 2 - 3.doc de la z y
planificacion niños de 2 - 3.doc de la z yplanificacion niños de 2 - 3.doc de la z y
planificacion niños de 2 - 3.doc de la z y
 
Modulo 1 conectando con Nuestro ser Padres y madres (2).pptx
Modulo 1 conectando con Nuestro ser Padres y madres (2).pptxModulo 1 conectando con Nuestro ser Padres y madres (2).pptx
Modulo 1 conectando con Nuestro ser Padres y madres (2).pptx
 
cebe_cicloIII_exp8_guia_transdisciplinaria.pdf
cebe_cicloIII_exp8_guia_transdisciplinaria.pdfcebe_cicloIII_exp8_guia_transdisciplinaria.pdf
cebe_cicloIII_exp8_guia_transdisciplinaria.pdf
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
10 actividades-para-conocerse-16
10 actividades-para-conocerse-1610 actividades-para-conocerse-16
10 actividades-para-conocerse-16
 
Juanita cuenta su historia.pdf
Juanita cuenta su historia.pdfJuanita cuenta su historia.pdf
Juanita cuenta su historia.pdf
 
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdfEXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
 
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdfEXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
 
Revelación de Orígenes en Adopción
Revelación de Orígenes en AdopciónRevelación de Orígenes en Adopción
Revelación de Orígenes en Adopción
 
los-guardasecretos.pdf
los-guardasecretos.pdflos-guardasecretos.pdf
los-guardasecretos.pdf
 

Último

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 

Último (7)

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 

Experiencia

  • 1. Experiencia: MI MAMÁ<br />Logro Reconocer a la Mamá<br />La madre, en el contexto biológico es aquel ser vivo de sexo femenino que ha tenido descendencia directa. El enlace maternal describe los sentimientos que una madre tiene por sus hijos.<br />En el caso de los mamíferos como el ser humano, la madre gesta a su hijo (primeramente llamado embrión y luego feto) en la matriz hasta que el feto esté suficientemente desarrollado para nacer. La madre entra en labor de parto y da a luz.<br />En organismo asexuado, madre también puede significar padre, en el caso de los organismos unicelulares que se reproducen por división, la madre es una célula que se divide para producir células quot; hijasquot; .<br />Comúnmente la madre cumple un rol muy importante dentro del desarrollo de los niños, el título de madre también puede ser dado a aquella mujer que cumpla este papel sin estar emparentada biológicamente con el niño o niña. Mayormente esto ocurre con mujeres que han adoptado niños o con mujeres casadas con hombres que previamente habían engendrado descendencia. El término también se puede referir a una persona a la cual se le identifica con el estereotipo de madre.<br />Anualmente se da la celebración del Día de la Madre en muchas partes del mundo. En la confesión católica la Virgen María es considerada como la quot; Madre de Diosquot; , por creer que su hijo lo era.<br />Mamá, mami, mamita, ma, son expresiones típicamente familiares utilizadas para referirse a una madre (Mamita suele usarse en la parte norteña de México por maridos, como una expresión cariñosa para llamar a sus mujeres. Por ejemplo: ¿Estás lista, Mamita?).<br />En algunas sociedades el status de madre soltera suele tener connotaciones negativas. Especialmente en América Latina y en los países de la cuenca del Mediterráneo, se ha desarrollado una compleja figura en torno a la madre, en que ésta es al mismo tiempo cabecilla y víctima del entramado social, vinculada directamente con el fenómeno del machismo. En México y otros países latinoamericanos con una fuerte herencia hispana y amerindia, la figura de la madre suele estar asociada, drásticamente, a valores disímbolos (este es uno de los temas centrales de El laberinto de la soledad, de Octavio Paz).<br />BIENVENIDA<br />Para empezar nuestra jornada de clases cantaremos una canción que tiene reflejado el tema de la madre: “LOS POLLITOS”<br />Los pollitos dicen Pio –Pio-Pio<br />Cuando tienen hambre,<br />Cuando tienen frio,<br />La gallina busca el maíz y el trigo<br />Les da la comida y les presta abrigo,<br />Bajo de sus alas acurrucaditos<br />Duermen los pollitos, hasta el otro <br />Dia y y dicen buenos días!<br />Le preguntaremos ¿cómo les fue el día anterior?<br /> ¿Cómo Amanecieron?<br />Para interactuar con ellos.<br />VAMOS A EXPLORAR<br />Aquí les daremos la explicación sobre la mama, para esto les llevare unas laminas con imágenes de mamas cuidando a sus hijos o haciendo los quehaceres de la casa, para que ellos logren identificarla con sus madres.<br />Luego de la explicación les haremos preguntas para comprobar que aprendieron (Si se equivoca solo los corregimos):<br />¿Dónde nos tiene nuestra mamá antes de nacer?<br />¿Qué hace nuestra mamá?<br />La Virgen es la mamá ¿De quién?<br />VAMOS A JUGAR<br />Para reforzar el tema de manera divertida, jugaremos a “Tingo-Tingo –Tango”, que se juega de la siguiente manera; pasaremos un pelota, luego el moderador se pondrá de espaldas o de forma que no vea a los jugadores y se comienza a decir Tingo-Tingo-Tango., hasta cuando se considere necesario, mientras los niños entre ellos se pasan la pelota de uno en uno; cuando el moderador se quede en silencio, los niños deberán dejar de pasar la pelota y el niño que la tengo en sus manos tendrá una penitencia; en este caso la penitencia es decir el nombre de su mamá y ¿Por qué la quiere?.<br />Los niños que cumplan con la penitencia pasaran a un lado diferente. Y así sucesivamente hasta que todos los niños hayan cumplido con las penitencias <br />(Cuando cumplan la penitencia les daremos un dulce o un premio como recompensa)<br />VAMOS A CREAR<br />Después del trabajo previo, realizaremos una actividad, para comprobar de forma escrita el conocimiento y atención del niño en clases.<br />Daremos a cada niño una guía para realizar; en donde tendrán que reconocer de quien es esa fotografía, con ayuda de la maestra le colocaremos el nombre de nuestra mamá e igualmente con ayuda de las maestras deberán pegar lentejuelas dentro del collar de la mamá, ya que se necesita un cuidado especial con esta serie de elementos pequeños.<br />Les revisaremos u trabajo y como calificación una “carita feliz”, además de exhibirla. <br />Para terminar la clase les haremos preguntas para calificar nuestro desempeño;<br />¿Les gusto la clase?<br />¿Qué aprendimos hoy?<br />HOGAR MIS PRIMEROS PASOS<br />Nombre:<br />Logro: Reconocer a la mamá.<br />Actividad: Identificar el dibujo con el nombre de tu mamá, rellenar con lentejuela el collar.<br />800100300355<br />ARTICULANDO CONCEPTOS<br />-LENTEJUELA: Las lentejuelas son pequeñas planchas brillantes, generalmente en forma de lenteja o circular, usadas con propósitos decorativos. Están disponibles en una amplia variedad de colores y tamaños, y también con otras formas geométricas: cuadradas, estrelladas, etc. Las lentejuelas se utilizan comúnmente en la decoración de ropa, joyería, bolsos y otros accesorios.<br />-PELOTA. Una pelota o balón es una bola utilizada en deportes de pelota y otros juegos. Las pelotas normalmente son esféricas, pero pueden poseer otras formas, como las pelotas de rugby o las de fútbol americano.<br />-LAMINA: lámina es una estampa, dibujo o pintura que se ha obtenido mediante el grabado.<br />EVIDENCIAS<br />