SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2
“FESTEJANDO A MAMÁ EN SU DÍA REVALORANDO SU TRABAJO”
1. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de Gestión Educativa Local Jauja
Institución Educativa 30413
Grados 4° 5° 6°
Directora Rose Waldemar Mayta
Docente Janeth Bravo Manrique
DURACIÓN Del 02 de mayo al 26 de mayo
2.CUADRO DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE:
COMUNICACION
4TO 5TO 6TO
COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
DESEMPEÑO
Aún le falta recuperar información explícita de los textos
orales que escucha, seleccionando datos específicos, y
que presentan expresiones con sentido figurado,
vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de
los campos del saber
Aún le falta recuperar información explícita de textos
orales que escucha seleccionando datos específicos.
Integra esta información cuando es dicha en distintos
momentos en textos que incluyen expresiones con
sentido figurado, y vocabulario que incluye sinónimos y
términos propios de los campos del saber.
Aún le falta recuperar información explícita de textos
orales que escucha seleccionando datos específicos.
Integra esta información cuando es dicha en distintos
momentos y por distintos interlocutores en textos que
incluyen expresiones con sentido figurado, y vocabulario
que incluye sinónimos y términos propios de los campos
del saber.
 Le dificulta explicar el tema, el propósito comunicativo,
las emociones y los estados de ánimo de personas y
personajes; para ello, distingue lo relevante de lo
complementario.
Le dificulta explicar el tema y el propósito comunicativo
del texto oral. Distingue lo relevante de lo
complementario clasificando y sintetizando la
información. Establece conclusiones sobre lo
comprendido; para ello, vincula el texto con su
Le dificulta explicar el tema y el propósito comunicativo
del texto oral. Distingue lo relevante de lo
complementario clasificando y sintetizando la
información. Establece conclusiones sobre lo
comprendido; para ello, vincula el texto con su
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
experiencia y el contexto sociocultural en que se
desenvuelve.
experiencia y los contextos socioculturales en que se
desenvuelve.
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA
Aun no identifica información explícita y relevante que se
encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta
información de otra semejante, en la que selecciona
datos específicos, en diversos tipos de textos de
estructura simple, con algunos elementos complejos, así
como vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas
abordadas.
Aun no identifica información explícita, relevante y
complementaria que se encuentra en distintas partes del
texto. Selecciona datos específicos e integra información
explícita cuando se encuentra en distintas partes del
texto con varios elementos complejos en su estructura,
así como con vocabulario variado, de acuerdo a las
temáticas abordadas.
Aun no identifica información explícita, relevante y
complementaria que se encuentra en distintas partes del
texto. Selecciona datos específicos e integra información
explícita cuando se encuentra en distintas partes del
texto, o al realizar una lectura intertextual de diversos
tipos de textos con varios elementos complejos en su
estructura, así como con vocabulario varia do, de
acuerdo a las temáticas abordadas.
Le falta deducir características implícitas de personajes,
animales, objetos y lugares, y determina el significado
de palabras y frases según el contexto, así como de
expresiones con sentido figurado (refranes,
comparaciones, etc.). Establece relaciones lógicas de
intenciónfinalidad y tema y subtema, a partir de
información relevante explícita e implícita.
Le falta deducir características implícitas de personajes,
seres, objetos, hechos y lugares, y determina el
significado de palabras, según el contexto, y de
expresiones con sentido figurado. Establece relaciones
lógicas entre las ideas del texto escrito, como intención-
finalidad, tema y subtemas, causa-efecto, semejanza-
diferencia y enseñanza y propósito, a partir de
información relevante explícita e implícita.
Le falta deducir características implícitas de seres,
objetos, hechos y lugares, y determina el significado de
palabras, según el contexto, y de expresiones con
sentido figurado. Establece relaciones lógicas entre las
ideas del texto escrito, como intenciónfinalidad, tema y
subtemas, causaefecto, semejanza-diferencia y
enseñanza y propósito, a partir de información relevante
y complementaria, y al realizar una lectura intertextual.
COMPETENCIA: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA
Le falta adecuar el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo, destinatario y
las características más comunes del tipo textual.
Distingue el registro formal del informal; para ello,
recurre a su experiencia y a algunas fuentes de
información complementaria.
Le falta adecuar el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo, el tipo textual,
así como el formato y el soporte. Mantienen el registro
formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios
y selecciona algunas fuentes de información
complementaria.
Le falta adecuar el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y
algunas características del género discursivo, así como
el formato y el soporte. Mantienen el registro formal e
informal; para ello, se adapta a los destinatarios y
selecciona algunas fuentes de información
complementaria.
MATEMATICA
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
Aún le falta establecer relaciones entre datos y una o
más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar,
reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar
colecciones, para transformarlas en expresiones
numéricas (modelo) de adición, sustracción,
Aún le falta establecer relaciones entre datos y una o
más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar,
reiterar, agrupar y repartir cantidades, para
transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de
adición, sustracción, multiplicación y división con
Aún le falta establecer relaciones entre datos y una o
más acciones de comparar, igualar, reiterar y dividir
cantidades, y las transforma en expresiones numéricas
(modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división
de dos números naturales (obtiene como cociente un
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
multiplicación y división con números naturales de hasta
cuatro cifras.
números naturales, y de adición y sustracción con
decimales.
número decimal exacto), y en potencias cuadradas y
cúbicas.
COMPETENCIA : RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO
Aún le falta establecer relaciones entre datos de hasta
dos equivalencias y las trasforma en igualdades que
contienen adiciones o sustracciones, o multiplicaciones
o divisiones
Aún le falta establecer entre datos y valores
desconocidos de una equivalencia y relaciones de
variación entre los datos de dos magnitudes, y as
transforma en ecuaciones simples (por ejemplo: x + a =
b) con números naturales, o en tablas de
proporcionalidad.
Aún le falta establecer entre datos y valores
desconocidos de una equivalencia, de no equivalencia
(“desequilibrio”) y de variación entre los datos de dos
magnitudes, y las transforma en ecuaciones que
contienen las cuatro operaciones, desigualdades con
números naturales o decimales, o en proporcionalidad
directa.
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE
Aún le falta representar las características y el
comportamiento de datos cualitativos (por ejemplo, color
de ojos: pardos, negros; profesión: médico, abogado,
etc.) y cuantitativos discretos (por ejemplo: número de
hermanos: 3, 2; cantidad de goles: 2, 4, 5, etc.) de una
población, a través de pictogramas verticales y
horizontales (cada símbolo representa más de una
unidad), gráficos de barras con escala dada (múltiplos
de 10) y la moda como la mayor frecuencia, en
situaciones de interés o un tema de estudio.
Aún le falta representar las características de una
población en estudio, las que asocia a variables
cualitativas (por ejemplo, color de ojos: pardos, negros;
profesión: médico, abogado, etc.) y cuantitativas
discretas (por ejemplo, número de hermanos: 3, 2;
cantidad de goles: 2, 4, 5, etc.), así como también el
comportamiento del conjunto de datos, a través de
pictogramas verticales y horizontales (cada símbolo
representa más de una unidad), gráficos de barras con
escala dada (múltiplos de 10), la moda como la mayor
frecuencia y la media aritmética como punto de equilibrio
Aún le falta representar las características de una
población en estudio sobre situaciones de interés o
aleatorias, asociándolas a variables cualitativas (por
ejemplo: vóley, tenis) y cuantitativas discretas (por
ejemplo: 3, 4, 5 hijos), así como también el
comportamiento del conjunto de datos, a través de
gráficos de barras dobles, gráficos de líneas, la moda y
la media aritmética como reparto equitativo.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
AREA: COMUNICACION
COMP
ETENC
IA
CAPACIDA
DES
4TO 5TO 6TO EVIDENCIA ACTIVIDAD
"Se
comunica
oralmente
en
su
lengua
materna"
 Obtiene
informaci
ón del
texto oral.
 Infiere e
interpreta
informaci
ón del
texto oral.
 Adecúa,
organiza y
desarrolla
las ideas
de forma
coherente
y
cohesion
ada.
Desempeño
 Recupera información
explícita de los textos orales que
escucha, seleccionando datos
específicos, y que presentan
expresiones con sentido figurado,
vocabulario que incluye sinónimos y
términos propios de los campos del
saber
 Recupera información explícita de
textos orales que escucha
seleccionando datos específicos.
Integra esta información cuando es
dicha en distintos momentos en
textos que incluyen expresiones con
sentido figurado, y vocabulario que
incluye sinónimos y términos
propios de los campos del saber.
Recupera información explícita de
textos orales que escucha
seleccionando datos específicos.
Integra esta información cuando es
dicha en distintos momentos y por
distintos interlocutores en textos
que incluyen expresiones con
sentido figurado, y vocabulario que
incluye sinónimos y términos
propios de los campos del saber
Video/ audio
Explica el tema, el propósito
comunicativo, las emociones y los
estados de ánimo de personas y
personajes; para ello, distingue lo
relevante de lo complementario
Explica el tema y el propósito
comunicativo del texto oral.
Distingue lo relevante de lo
complementario clasificando y
sintetizando la información.
Establece conclusiones sobre lo
comprendido; para ello, vincula el
texto con su experiencia y el
contexto sociocultural en que se
desenvuelve.
Explica el tema y el propósito
comunicativo del texto oral.
Distingue lo relevante de lo
complementario clasificando y
sintetizando la información.
Establece conclusiones sobre lo
comprendido; para ello, vincula el
texto con su experiencia y los
contextos socioculturales en que se
desenvuelve
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
 Utiliza
recursos
no
verbales y
paraverba
les de
forma
estratégic
a.
 Interactúa
estratégic
amente
con
distintos
interlocut
ores.
CRITERIOS
COMO OYENTE
Recupera información explícita de los
textos orales que escucha,
seleccionando datos específicos
sobre la celebración a mamá.
COM COMO HABLANTE
Explica el tema, el propósito
comunicativo, las emociones y los
estados de ánimo de personas y
personajes en la celebración a mamá.
COMO OYENTE
Recupera información explícita de
textos orales que escucha
seleccionando datos específicos
sobre la celebración a mamá.
COMO HABLANTE
 Explica el tema y el propósito
comunicativo del texto oral sobre la
la celebración a mamá.
Distingue lo relevante de lo
complementario clasificando y
sintetizando la información sobre la
la celebración a mamá.
COMO OYENTE
Recupera información explícita de
textos orales que escucha
seleccionando datos específicos
sobre la la celebración a mamá.
COMO HABLANTE
Explica el tema y el propósito
comunicativo del texto oral sobre la
la celebración a mamá.
Distingue lo relevante de lo
complementario clasificando y
sintetizando la información sobre la
la celebración a mamá.

Lee
diversos
tipos
de
textos
escritos
en
su
lengua
materna".
 Obtiene
informaci
ón del
texto
escrito.
 Infiere e
interpreta
informaci
ón del
texto.
Desempeño
Identifica información explícita y
relevante que se encuentra en distintas
partes del texto. Distingue esta
información de otra semejante, en la
que selecciona datos específicos, en
diversos tipos de textos de estructura
simple, con algunos elementos
complejos, así como vocabulario
variado, de acuerdo a las temáticas
abordadas.
Identifica información explícita,
relevante y complementaria que se
encuentra en distintas partes del
texto. Selecciona datos específicos e
integra información explícita cuando
se encuentra en distintas partes del
texto con varios elementos complejos
en su estructura, así como con
vocabulario variado, de acuerdo a las
temáticas abordadas.
Identifica información explícita,
relevante y complementaria que se
encuentra en distintas partes del
texto. Selecciona datos específicos e
integra información explícita cuando
se encuentra en distintas partes del
texto, o al realizar una lectura
intertextual de diversos tipos de
textos con varios elementos
complejos en su estructura, así como
con vocabulario varia do, de acuerdo
a las temáticas abordadas.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
 Reflexion
a y evalúa
la forma,
el
contenido
y el
contexto
del texto.
CRITERIOS
 Identifica información explícita y
relevante que se encuentra en
distintas partes del texto de la
celebración a mamá.
 Distingue esta información de otra
semejante, en la que selecciona
datos específicos, en diversos tipos
de textos de estructura simple, con
algunos elementos complejos de la
celebración a mamá.
 Distingue esta información de otra
semejante, en la que selecciona
datos específicos, en diversos tipos
de textos con vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas abordadas de
la celebración a mamá.
 Infiere e interpreta información del
texto sobre la celebración a mamá.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del texto sobre
la celebración a mamá.
 Identifica información explícita,
relevante y complementaria que se
encuentra en distintas partes del
texto de la la celebración a mamá.
 Selecciona datos específicos en el
texto de la la celebración a mamá.
 Integra información explícita
cuando se encuentra en distintas
partes del texto con varios
elementos complejos en su
estructura de la la celebración a
mamá.
 Integra información explícita
cuando se encuentra en distintas
partes del texto con vocabulario
variado, de acuerdo a las temáticas
abordadas de la la celebración a
mamá.
 Infiere e interpreta información del
texto sobre la celebración a mamá.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del texto
sobre la celebración a mamá.
 Identifica información explícita,
relevante y complementaria que se
encuentra en distintas partes del
texto de la celebración a mamá.
 Selecciona datos específicos e
integra información explícita
cuando se encuentra en distintas
partes del texto de la celebración a
mamá.
 Selecciona datos específicos al
realizar una lectura intertextual de
diversos tipos de textos con varios
elementos complejos en su
estructura de la celebración a
mamá.
 Selecciona datos específicos al
realizar una lectura intertextual de
diversos tipos de textos con
vocabulario variado, de acuerdo a
las temáticas abordadas de la
celebración a mamá.
 Infiere e interpreta información del
texto sobre la celebración a mamá.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del texto
sobre la celebración a mamá.
"Escribe
diversos
tipos
de
textos
en
lengua
materna"
 Adecúa el
texto a la
situación
comunica
tiva.
 Organiza
y
desarrolla
las ideas
DESEMPEÑOS
Adecua el texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo, destinatario y
las características más comunes del
tipo textual. Distingue el registro formal
del informal; para ello, recurre a su
experiencia y a algunas fuentes de
información complementaria.
Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo, el tipo
textual, así como el formato y el
soporte. Mantienen el registro formal
e informal; para ello, se adapta a los
destinatarios y selecciona algunas
fuentes de información
complementaria.
Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo, el tipo textual
y algunas características del género
discursivo, así como el formato y el
soporte. Mantienen el registro formal
e informal; para ello, se adapta a los
destinatarios y selecciona algunas
fuentes de información
complementaria.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
de forma
coherente
y
cohesion
ada.
 Utiliza
convencio
nes del
lenguaje
escrito de
forma
pertinente
.
 Reflexion
a y evalúa
la forma,
el
contenido
y el
contexto
del texto
escrito
CRITERIOS
Adecua el texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo sobre la
celebración a mamá.
Adecua el texto a la situación
comunicativa considerando el
destinatario sobre la celebración a
mamá.
Adecua el texto a la situación
comunicativa considerando las
características más comunes del tipo
textual sobre la celebración a mamá.
Distingue el registro formal del
informal; para ello, recurre a su
experiencia y a algunas fuentes de
información complementaria sobre la
celebración a mamá.
Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada sobre
la celebración a mamá.
Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente de la
celebración a mamá.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del texto
escrito de la celebración a mamá.
 Adecua el texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo sobre la
celebración a mamá.
Adecúa el texto a el tipo textual, así
como el formato y el soporte sobre
la celebración a mamá.
Mantienen el registro formal e
informal; para ello, se adapta a los
destinatarios y selecciona algunas
fuentes de información
complementaria sobre la
celebración a mamá.
Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada
sobre la celebración a mamá.
Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente de la
celebración a mamá.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del texto
escrito de la celebración a mamá.
 Adecua el texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo sobre la
celebración a mamá.
 Adecúa el texto a el tipo textual, así
como el formato y el soporte sobre
la celebración a mamá.
 Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando algunas
características del género
discursivo, así como el formato y el
soporte sobre la celebración a
mamá.
 Mantienen el registro formal e
informal; para ello, se adapta a los
destinatarios y selecciona algunas
fuentes de información
complementaria sobre la
celebración a mamá.
Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada
sobre la celebración a mamá.
Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente de la
celebración a mamá.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del texto
escrito de la celebración a mamá.
AREA: MATEMÁTICA

Resuelve
problemas
de
cantidad.
• Traduce
cantidade
s a
expresion
es
numéricas
.
DESEMPEÑOS
Establece relaciones entre datos y una
o más acciones de agregar, quitar,
comparar, igualar, reiterar, agrupar,
repartir cantidades y combinar
colecciones, para transformarlas en
expresiones numéricas (modelo) de
adición, sustracción, multiplicación y
Establece relaciones entre datos y
una o más acciones de agregar,
quitar, comparar, igualar, reiterar,
agrupar y repartir cantidades, para
transformarlas en expresiones
numéricas (modelo) de adición,
sustracción, multiplicación y división
Establece relaciones entre datos y
una o más acciones de comparar,
igualar, reiterar y dividir cantidades, y
las transforma en expresiones
numéricas (modelo) de adición,
sustracción, multiplicación y división
de dos números naturales (obtiene
como cociente un número decimal
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
•
Comunica
su
comprensi
ón sobre
los
números y
las
operacion
es.
• Usa
estrategia
s y
procedimi
entos de
estimació
n y
cálculo.
•
Argument
a
afirmacion
es sobre
las
relaciones
numéricas
y las
operacion
es
división con números naturales de
hasta cuatro cifras
con números naturales, y de adición y
sustracción con decimales
exacto), y en potencias cuadradas y
cúbicas
CRITERIOS
Establece relaciones entre datos al
juntar y agrupar cantidades, y las
transforma en expresiones numéricas
de tres cifras en la celebración a
mamá.
Expresa con representaciones
concretas, gráficas y simbólicas su
comprensión de la centena como
grupo de 10 decenas y 100 unidades
en la celebración a mamá.
Emplea estrategias y procedimientos
de canjes para representar números
de tres cifras.
Hace afirmaciones sobre la
construcción de la centena con canjes
y uso de material concreto en la
celebración a mamá.
Establece relaciones entre datos al
juntar y agrupar cantidades, y las
transforma en expresiones
numéricas de tres cifras en la
celebración a mamá.
Expresa con representaciones
concretas, gráficas y simbólicas su
comprensión de la centena como
grupo de 10 decenas y 100
unidades en la celebración a mamá.
Emplea estrategias y
procedimientos de canjes para
representar números de tres cifras
en la celebración a mamá.
Hace afirmaciones sobre la
construcción de la centena con
canjes y uso de material concreto
en la celebración a mamá.
Establece relaciones entre datos al
juntar y agrupar cantidades, y las
transforma en expresiones
numéricas de tres cifras en la
celebración a mamá.
Expresa con representaciones
concretas, gráficas y simbólicas su
comprensión de la centena como
grupo de 10 decenas y 100
unidades en la celebración a mamá.
Emplea estrategias y
procedimientos de canjes para
representar números de tres cifras
en la celebración a mamá.
Hace afirmaciones sobre la
construcción de la centena con
canjes y uso de material concreto
en la celebración a mamá.
RESUELVE
PROBLEMAS
DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA
Y
CAMBIO
•Traduce
datos y
condicion
es a
expresion
es
algebraica
s y
gráficas
DESEMPEÑOS
Establece relaciones entre datos de
hasta dos equivalencias y las
trasforma en igualdades que
contienen adiciones o sustracciones,
o multiplicaciones o divisiones
Establece relaciones entre datos y
valores desconocidos de una
equivalencia y relaciones de
variación entre los datos de dos
magnitudes, y las transforma en
ecuaciones simples (por ejemplo: x
+ a = b) con números naturales, o
en tablas de proporcionalidad.
Establece relaciones entre datos y
valores desconocidos de una
equivalencia, de no equivalencia
(“desequilibrio”) y de variación entre
los datos de dos magnitudes, y las
transforma en ecuaciones que
contienen las cuatro operaciones,
desigualdades con números
naturales o decimales, o en
proporcionalidad directa.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
•Comunic
a su
comprensi
ón sobre
las
relaciones
algebraica
s
• Usa
estrategia
s y
procedimi
entos para
encontrar
equivalen
cias y
reglas
generales
•Argument
a
afirmacion
es sobre
relaciones
de cambio
y
equivalen
cia
CRITERIOS
 Establece relaciones entre datos de
hasta dos equivalencias y las
trasforma en igualdades
 Establece relaciones entre
datos y valores desconocidos de
una equivalencia y relaciones de
variación entre los datos de dos
magnitudes y las transforma en
ecuaciones.
 Establece relaciones
entre datos y valores
desconocidos de una
equivalencia, de no
equivalencia
(“desequilibrio”) y de
variación entre los datos
de dos magnitudes, y las
transforma en ecuaciones
que contienen las cuatro
operaciones
RESUELVE
PROBLEMAS
DE
GESTIÓN
DE
DATOS
E
INCERTIDUMBRE
Represent
a datos
con
gráficos y
medidas
estadístic
as o
probabilíst
icas
DESEMPEÑOS
Representa las características y el
comportamiento de datos
cualitativos (por ejemplo, color de
ojos: pardos, negros; profesión:
médico, abogado, etc.) y
cuantitativos discretos (por ejemplo:
número de hermanos: 3, 2; cantidad
de goles: 2, 4, 5, etc.) de una
población, a través de pictogramas
verticales y horizontales (cada
símbolo representa más de una
Representa las características de
una población en estudio, las que
asocia a variables cualitativas (por
ejemplo, color de ojos: pardos,
negros; profesión: médico,
abogado, etc.) y cuantitativas
discretas (por ejemplo, número de
hermanos: 3, 2; cantidad de goles:
2, 4, 5, etc.), así como también el
comportamiento del conjunto de
datos, a través de pictogramas
Representa las características de
una población en estudio sobre
situaciones de interés o aleatorias,
asociándolas a variables
cualitativas (por ejemplo: vóley,
tenis) y cuantitativas discretas (por
ejemplo: 3, 4, 5 hijos), así como
también el comportamiento del
conjunto de datos, a través de
gráficos de barras dobles, gráficos
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Comunica
su
comprensi
ón de los
conceptos
estadístic
os y
probabilíst
icos
Usa
estrategia
s y
procedimi
entos para
recopilar y
procesar
datos
Sustenta
conclusion
es o
decisiones
con base
en la
informació
n obtenida
unidad), gráficos de barras con
escala dada (múltiplos de 10) y la
moda como la mayor frecuencia, en
situaciones de interés o un tema de
estudio.
verticales y horizontales (cada
símbolo representa más de una
unidad), gráficos de barras con
escala dada (múltiplos de 10), la
moda como la mayor frecuencia y la
media aritmética como punto de
equilibrio
de líneas, la moda y la media
aritmética como reparto equitativo.
CRITERIOS
 Representa las características y el
comportamiento de datos
cualitativos y cuantitativos discretos
 Representa las
características de una población en
estudio, las que asocia a variables
cualitativas y cuantitativas
discretas, así como también el
comportamiento del conjunto de
datos
 Representa las
características de una
población en estudio
sobre situaciones de
interés o aleatorias,
asociándolas a variables
cualitativas y cuantitativas
discretas así como
también el
comportamiento del
conjunto de datos, a
través de gráficos de
barras dobles, gráficos de
líneas, la moda y la media
aritmética como reparto
equitativo.
AREA; PERSONAL SOCIAL
CONSTRUYE
SU
IDENTIDAD
 Se valora
a sí
mismo.
 Autorregu
la sus
emocione
s.
 Reflexion
a y
argument
a
DESEMPEÑO
S
Participa con seguridad y confianza
en tradiciones, costumbres y prácticas
culturales que caracterizan a su
familia e institución educativa, y
muestra aprecio por ellas.
Describe las prácticas culturales de
su familia, institución educativa y
comunidad señalando semejanzas
y diferencias.
Explica diversas prácticas
culturales de su familia, institución
educativa y comunidad, y reconoce
que aportan a la diversidad cultural
del país.
CRITERIOS
Participa con seguridad y confianza
en tradiciones, costumbres y
prácticas culturales de la celebración
a mamá que caracterizan a su familia.
 Autorregula sus emociones al
describir las prácticas culturales en la
celebración a mamá.
 Describe las prácticas culturales de
la celebración a mamá en su,
institución educativa señalando
semejanzas y diferencias.
 Describe las prácticas culturales de
la celebración a mamá de su
comunidad señalando semejanzas
y diferencias.
Explica diversas prácticas
culturales de la celebración a mamá
en su institución educativa.
Explica diversas prácticas
culturales de la celebración a mamá
en su comunidad.
Reconoce que aportan a la
diversidad cultural del país.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
éticament
e.
Vive su
sexualida
d de
manera
plena y
responsab
le
 Reflexiona y argumenta éticamente
de las prácticas culturales en la
celebración a mamá.
 Vive su sexualidad de manera plena y
responsable al expresarse las
costumbres la celebración a mamá
 Autorregula sus emociones al
describir las prácticas culturales en
la celebración a mamá.
 Reflexiona y argumenta éticamente
de las prácticas culturales la
celebración a mamá.
 Vive su sexualidad de manera plena
y responsable al expresarse las
costumbres. la celebración a mamá
 Autorregula sus emociones al
describir las prácticas culturales la
celebración a mamá.
 Reflexiona y argumenta éticamente
de las prácticas culturales la
celebración a mamá.
 Vive su sexualidad de manera plena
y responsable al expresarse las
costumbres la celebración a mamá.
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
Indaga
mediante
métodos
científicos
para
construir
sus
conocimientos.
 Problema
tiza
situacione
s para
hacer
indagació
n
 Diseña
estrategia
s para
hacer
indagació
n
 Genera y
registra
datos e
informaci
ón
 Analiza
datos e
informaci
ón.
 Evalúa y
comunica
el
proceso y
resultado
DESEMPEÑOS
 Hace preguntas sobre hechos,
fenómenos u objetos naturales o
tecnológicos que explora. Elabora una
posible explicación como respuesta,
donde establece una relación entre los
hechos y los factores que producen los
cambios.
 Formula preguntas acerca de las
variables que influyen en un hecho,
fenómeno u objeto natural o
tecnológico. Plantea hipótesis que
expresan la relación causa-efecto y
determina las variables involucradas
 Formula preguntas acerca de las
variables que influyen en un hecho,
fenómeno u objeto natural o
tecnológico. Plantea hipótesis que
expresan la relación causa-efecto y
determina las variables involucradas
CRITERIOS
 Hace preguntas acerca de hechos
que explora y observa en su entorno.
(Planteamiento del problema) en la
celebración a mamá
 Propone posibles respuestas con
base en sus experiencias.
(Planteamiento de hipótesis) en la
celebración a mamá
 Hace preguntas acerca de,
fenómenos que explora y observa en
su entorno en la celebración a mamá
 Diseña estrategias para hacer
indagación en la celebración a mamá
 Genera y registra datos e
información en la celebración a
mamá
 Analiza datos e información en la
celebración a mamá.
 Formula preguntas acerca de las
variables que influyen en un
hecho, fenómeno u objeto natural o
tecnológico en la celebración a
mamá.
 Plantea hipótesis que expresan la
relación causa-efecto y determina
las variables involucradas en la
celebración a mamá.
 Diseña estrategias para hacer
indagación en la celebración a
mamá
 Genera y registra datos e
información
en la celebración a mamá.
 Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación en la
celebración a mamá.
 Formula preguntas acerca de las
variables que influyen en un
hecho, fenómeno u objeto natural o
tecnológico en la celebración a
mamá.
 Plantea hipótesis que expresan la
relación causa-efecto y determina
las variables involucradas en la
celebración a mamá.
 Diseña estrategias para hacer
indagación en la celebración a
mamá
 Genera y registra datos e
información en la celebración a
mamá
 Analiza datos e información en la
celebración a mamá.
Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación en la
celebración a mamá.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
s de su
indagació
n.
Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación en la
celebración a mamá
AREA: RELIGION
Construye
su
identidad
como
persona
humana,
amada
por
Dios,
digna,
libre
y
trascendente,
comprendiendo
la
doctrina
de
su
propia
religión,
abierto
al
diálogo
con
las
que
le
son
cercanas
 Conoce a
Dios y
asume su
identidad
religiosa y
espiritual
como
persona
digna,
libre y
trascende
nte.
 Cultiva y
valora las
manifesta
ciones
religiosas
de su
entorno
argument
ando su
fe de
manera
comprens
ible y
respetuos
a.
DESEMPE
ÑOS
Relaciona sus experiencias de vida
con los acontecimientos de la Historia
de la Salvación como manifestación
del amor de Dios
Explica el amor de Dios presente en
la Creación y se compromete a
cuidarla.
Comprende el amor de Dios desde
el cuidado de la Creación y respeta
la dignidad y la libertad de la
persona humana.
CRITERIOS
 Conoce a Dios, en los diversos
acontecimientos de la Historia de la
Salvación y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente en la
celebración a mamá.
 Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas como la celebración a
mamá de su entorno argumentando
su fe de manera comprensible y
respetuosa.
 Conoce a Dios, en la creación y
asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre
y trascendente en la celebración a
mamá.
 Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas como la celebración a
mamá dentro su entorno
argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
 Conoce a Dios, en la creación y
asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre
y trascendente en la celebración a
mamá.
Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas como la celebración a
mamá dentro su entorno
argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
AREA: EDUCACION FISICA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Se
desenvuelve
de
manera
autónoma
a
través
de
su
motricidad
 Compren
de su
cuerpo.
 Se
expresa
corporalm
ente.
DESEMPEÑOS
Regula la posición del cuerpo en
situaciones de equilibrio, con
modificación del espacio, teniendo
como referencia la trayectoria de
objetos, los otros y sus propios
desplazamientos, para afianzar sus
habilidades motrices básicas
Aplica la alternancia de sus lados
corporales de acuerdo a su
preferencia, utilidad y/o necesidad, y
anticipa las acciones motrices a
realizar en un espacio y tiempo, para
mejorar las posibilidades de
respuesta en una actividad física.
Aplica la alternancia de sus lados
corporales de acuerdo a su
preferencia, utilidad y/o necesidad, y
anticipa las acciones motrices a
realizar en un espacio y tiempo, para
mejorar las posibilidades de
respuesta en una actividad física.

CRITERIOS
 Regula la posición del cuerpo en
situaciones de equilibrio.
 Comprende su cuerpo.
 Se expresa corporalmente.
 Aplica la alternancia de sus lados
corporales de acuerdo a su
preferencia, utilidad y/o necesidad,
y anticipa las acciones motrices.
 Comprende su cuerpo.
 Se expresa corporalmente.
 Aplica la alternancia de sus lados
corporales de acuerdo a su
preferencia, utilidad y/o necesidad,
y anticipa las acciones motrices.
 Comprende su cuerpo.
 Se expresa corporalmente.
AREA: ARTE Y CULTURA
“APRECIA
DE
MANERA
CRÍTICA
MANIFESTACIONES
ARTÍSTICO-CULTURALES”
 Percibe
manifesta
ciones
artístico-
culturales
.
 Contextu
aliza
manifesta
ciones
artístico-
culturales
.
 Reflexion
a creativa
y
críticame
nte sobre
manifesta
ciones
artístico-
DESEMPEÑOS
Describe y analiza los elementos del
arte que identifica en el entorno y en
manifestaciones artístico-culturales, e
identifica los medios utilizados.
Relaciona elementos con ideas,
mensajes y sentimientos.
Describe las características de
manifestaciones artístico-culturales
que observa, analiza sus elementos
e interpreta las ideas y sentimientos
que transmiten
Describe y analiza las cualidades de
los elementos visuales, táctiles,
sonoros y kinestésicos que percibe
en manifestaciones artístico-
culturales, y establece relaciones
entre sus hallazgos y las ideas y
emociones que ellas le generan.
CRITERIOS
Describe y analiza los elementos del
arte que identifica en la celebración a
mamá
Relaciona elementos con ideas,
mensajes y sentimientos en la
celebración a mamá.
Contextualiza manifestaciones
artístico-culturales en la celebración a
mamá
Reflexiona creativa y críticamente
sobre manifestaciones artístico-
culturales en la celebración a mamá.
Describe las características de
manifestaciones artístico-culturales
de la celebración a mamá.
Interpreta las ideas y sentimientos
que transmiten en la celebración a
mamá
Contextualiza manifestaciones
artístico-culturales en la
celebración a mamá
Reflexiona creativa y críticamente
sobre manifestaciones artístico-
culturales en la celebración a mamá
Describe y analiza las cualidades
de los elementos visuales en las
manifestaciones culturales de la
celebración a mamá
Establece relaciones entre sus
hallazgos y las ideas y emociones
que ellas le generan en la
celebración a mamá
Contextualiza manifestaciones
artístico-culturales en la
celebración a mamá
Reflexiona creativa y críticamente
sobre manifestaciones artístico-
culturales en la celebración a mamá
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
culturales
.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se
desenvuelve
en
los
entornos
virtuales
generados
por
las
TIC
 Personali
za
entornos
virtuales.
 Gestiona
informaci
ón del
entorno
virtual.

Interactúa
en
entornos
virtuales.
 Crea
objetos
virtuales
en
diversos
formatos.
DESEMPEÑOS
Configura aplicaciones y herramientas
digitales cuando desarrolla
actividades de aprendizaje. Ejemplo:
El estudiante cambia el fondo de
pantalla de cualquier dispositivo.
Modifica un entorno virtual
personalizado cuando organiza
información y materiales digitales
que utiliza frecuentemente según
las necesidades, el contexto y las
actividades en las que participa.
Modifica un entorno virtual
personalizado cuando clasifica
aplicaciones y herramientas de
navegación, para utilizarlo según las
necesidades, el contexto y las
actividades en las que participa
CRITERIOS
 Personaliza entornos virtuales.
Navega en entornos virtuales y realiza
búsquedas de información como parte
de una actividad
 Interactúa en entornos virtuales.
Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
 Personaliza entornos virtuales.
Navega en entornos virtuales y
realiza búsquedas de información
como parte de una actividad
 Interactúa en entornos virtuales.
Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
 Personaliza entornos virtuales.
Navega en entornos virtuales y
realiza búsquedas de información
como parte de una actividad
 Interactúa en entornos virtuales.
Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
Gestiona
su
aprendizaje
de
manera
autónoma
 Define
metas de
aprendiza
je.
 Organiza
acciones
estratégic
as para
alcanzar
sus
metas de
aprendiza
je.

Monitorea
DESEMPE
ÑOS
Determina qué necesita aprender e
identifica las preferencias,
potencialidades y limitaciones propias
que le permitirán alcanzar o no la tarea.
Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades,
prioridades de aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan lograr
la tarea.
CRITERIOS
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje.
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
y ajusta
su
desempe
ño
durante el
proceso
de
aprendiza
je.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES
Enfoque de derechos Libertad, responsabilidad. Diálogo y concertación
Enfoque de orientación al bien común Solidaridad y empatía
Enfoque de búsqueda de la excelencia Superación personal
4. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la IE N° 30413 “MARCIAL SUAREZ RODRIGUEZ” del anexo de Tambo Paccha, distrito de Acolla; los estudiantes y padres de familia se encuentran preguntando sobre las celebraciones del día de la madre, los
estudiantes proponen preparar un plato para compartir, realizar regalos para mamá, practicar canciones, practicar bailes, practicar poesías para el festejo. Valorar el trabajo de las madres, practicando sus costumbres;
como la preparación de un plato para compartir con la llegada de algunos familiares.
En la actualidad le dan poca importancia a la labor que realizan las madres dentro de la comunidad, dentro de la comunidad se observa aun el machismo predominante; también la gran mayoría de las familias emigró
a la ciudad, perdiendo las costumbres de la comunidad (Descripción del contexto y problemática)
Frente a esta situación nos proponemos los siguientes retos: ¿porque celebramos el día de la madre? ¿cómo nos organizamos para celebrar el día de la madre? (Reto)
Para enfrentar el reto los estudiantes indagaran las razones por que celebrar el día de la madre, fijaran el presupuesto para elaborar un presente, practicaran danzas, poesías, teatro, canciones, leerán poesías,
acrósticos, adivinanzas sobre el día del trabajo y el día de la madre, ambientamos el aula con motivo al día de la madre, Indagaran sobre los alimentos que se consumen en estas festividades y participar en las
diversas actividades programadas en la escuela por el día del trabajo y el día de la madre. (Aprendizajes a lograr y/o productos)
4. PRODUCTO
VALORACIÓN Y CAMBIO DE ACTITUD, FESTEJO Y VALORACIÓN AL DÍA DE LA MADRE
5. SECUENCIA DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Del 2 mayo
al 5 de
mayo
FERIADO Comparamos números naturales de
3, 4 y 5 cifras
Matemática
Leemos y realizamos la estructura
del cuento representándolo en un
mapa conceptual
Comunicación
Exponemos nuestra estructura
del cuento
Comunicación
JUEGOS DEPORTIVOS
ESCOLARES
Realizamos el pintado de tablas
para el jardín, utilizando colores
primarios y secundarios
Arte
Realizamos el pintado de las
piedras y colocamos las tablitas en
el jardín, siguiendo una secuencia
Matemática
Realizamos la limpieza del jardín
respetando las normas de
convivencia
Tutoria
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Del 8 mayo
al 12 de
mayo
Leemos poemas para
disfrutar y reflexionar
Comunicación
Resolvemos problemas de agregar
y quitar
Matemática
El sistema nervioso periférico en
situaciones voluntarias.
Ciencia y Ambiente
Escribimos poemas para mamá
Comunicación
CELEBRAMOS A MAMÁ
María, nuestra madre
Educación Religiosa
Mostrando nuestro arte a mamá
Arte
Conocemos la relación de las
emociones y sentimientos
Personal Social
Me comunico con mis padres, mi
protección es importante para
ellos
Tutoria
Del 15
mayo al 19
de mayo
Leemos poemas para
disfrutar y reflexionar
Comunicación
Resolvemos problemas de agregar
y quitar
Matemática
El sistema nervioso periférico en
situaciones voluntarias.
Ciencia y Ambiente
Escribimos poemas para mamá
Comunicación
Resolvemos problemas de
comparación
Matemática
María, nuestra madre
Educación Religiosa
Mostrando nuestro arte a mamá
Arte
Conocemos la relación de las
emociones y sentimientos
Personal Social
Me comunico con mis padres, mi
protección es importante para
ellos
Tutoria
Realiza carreras de resistencia
Educación Física
Del 22
mayo al 26
de mayo
Declamamos un poema para
mamá
Comunicación
Resolvemos problemas de
igualación
Matematica
Ubicamos nuestras emociones en
las áreas cerebrales I.
Ciencia y Ambiente
El amor de una madre
sustituta del inabif
(identificamos sustantivos)
Comunicación
Resolvemos problemas de
igualación
Matemática
El hijo prodigo
Religión
Arte Expresamos de diversas formas las
emociones
Personal Social
Tutoria Realizamos carreras de postas
Educación Física
Del 29
mayo al 02
de JUNIO
Leemos una noticia
Comunicación
Resolvemos problemas de
igualación
Matemática
Que debe tener la Mochila
salvadora
Ciencia y Ambiente
El amor de una madre
sustituta del inabif
(identificamos sustantivos)
Comunicación
Realizamos patrones numéricos
Matemática
La creación
Religión
Arte Dialogamos sobre el simulacro de
sismo
Personal Social
Tutoria Realizamos carreras de postas
Educación Física
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
6. EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES:
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Otras observaciones
Tambo Paccha, 02 de mayo de 2023
__________________________ _________________________
Rose Waldemar Mayta Janeth Bravo Manrique
DIRECTOR DOCENTE

Más contenido relacionado

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx

1.- Experiencia de aprendizaje III - 3º RITA 2.docx
1.- Experiencia de aprendizaje III - 3º RITA 2.docx1.- Experiencia de aprendizaje III - 3º RITA 2.docx
1.- Experiencia de aprendizaje III - 3º RITA 2.docx
Jhonalberto10
 
Unidad de marzo 2017 corregido
Unidad de marzo 2017 corregidoUnidad de marzo 2017 corregido
Unidad de marzo 2017 corregido
Gira ......
 
UNIDAD APRENDIZAJE MES DE JULIO.pdf
UNIDAD APRENDIZAJE  MES DE  JULIO.pdfUNIDAD APRENDIZAJE  MES DE  JULIO.pdf
UNIDAD APRENDIZAJE MES DE JULIO.pdf
michel carlos Capillo Dominguez
 
_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx
_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx
_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx
HildaMondragonFlores
 
EXPERIENCIA 2 - 4TO GRADO - 2024 n.docx y
EXPERIENCIA 2 - 4TO GRADO - 2024 n.docx yEXPERIENCIA 2 - 4TO GRADO - 2024 n.docx y
EXPERIENCIA 2 - 4TO GRADO - 2024 n.docx y
DennyPeralta1
 
unidad 5 to grado- primaria
unidad 5 to grado- primariaunidad 5 to grado- primaria
unidad 5 to grado- primaria
NATHALY FIORELLA FARROÑAN HERRERA
 
Programacion anual 6 to 2020
Programacion anual  6 to   2020Programacion anual  6 to   2020
Programacion anual 6 to 2020
Isabel Lazo campos
 
UNIDAD ABRIL Reflexionamos sobre el cuidado de nuestro medio ambiente.docx
UNIDAD ABRIL Reflexionamos sobre el cuidado de nuestro medio ambiente.docxUNIDAD ABRIL Reflexionamos sobre el cuidado de nuestro medio ambiente.docx
UNIDAD ABRIL Reflexionamos sobre el cuidado de nuestro medio ambiente.docx
juliocesarramosmendo1
 
EXPERIENCIA 1 (1).pdf
EXPERIENCIA 1 (1).pdfEXPERIENCIA 1 (1).pdf
EXPERIENCIA 1 (1).pdf
mario araujo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdf
InstitucinEducativaP9
 
unidad 8 4 grado.docx
unidad 8 4 grado.docxunidad 8 4 grado.docx
unidad 8 4 grado.docx
soledadelisacuricond
 
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO BB 2023.docx
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO BB 2023.docx1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO BB 2023.docx
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO BB 2023.docx
rosa555469
 
JULIO EdA DEL 3° A-B proceso.docx
JULIO EdA  DEL 3° A-B  proceso.docxJULIO EdA  DEL 3° A-B  proceso.docx
JULIO EdA DEL 3° A-B proceso.docx
MaraBP2
 
EXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdf
EXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdfEXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdf
EXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdf
diate
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docx
AngelaFrancia3
 
Unidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispe
Unidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispeUnidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispe
Unidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispe
Carmen Cohaila Quispe
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA.pdf
ssuser961881
 
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
Sonia Ortiz
 
programación de 6to grado primaria
programación de 6to grado primariaprogramación de 6to grado primaria
programación de 6to grado primaria
I.E.P Heroes del Pacifico
 
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
ARTURO CASTRO ZANABRIA
 

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx (20)

1.- Experiencia de aprendizaje III - 3º RITA 2.docx
1.- Experiencia de aprendizaje III - 3º RITA 2.docx1.- Experiencia de aprendizaje III - 3º RITA 2.docx
1.- Experiencia de aprendizaje III - 3º RITA 2.docx
 
Unidad de marzo 2017 corregido
Unidad de marzo 2017 corregidoUnidad de marzo 2017 corregido
Unidad de marzo 2017 corregido
 
UNIDAD APRENDIZAJE MES DE JULIO.pdf
UNIDAD APRENDIZAJE  MES DE  JULIO.pdfUNIDAD APRENDIZAJE  MES DE  JULIO.pdf
UNIDAD APRENDIZAJE MES DE JULIO.pdf
 
_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx
_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx
_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx
 
EXPERIENCIA 2 - 4TO GRADO - 2024 n.docx y
EXPERIENCIA 2 - 4TO GRADO - 2024 n.docx yEXPERIENCIA 2 - 4TO GRADO - 2024 n.docx y
EXPERIENCIA 2 - 4TO GRADO - 2024 n.docx y
 
unidad 5 to grado- primaria
unidad 5 to grado- primariaunidad 5 to grado- primaria
unidad 5 to grado- primaria
 
Programacion anual 6 to 2020
Programacion anual  6 to   2020Programacion anual  6 to   2020
Programacion anual 6 to 2020
 
UNIDAD ABRIL Reflexionamos sobre el cuidado de nuestro medio ambiente.docx
UNIDAD ABRIL Reflexionamos sobre el cuidado de nuestro medio ambiente.docxUNIDAD ABRIL Reflexionamos sobre el cuidado de nuestro medio ambiente.docx
UNIDAD ABRIL Reflexionamos sobre el cuidado de nuestro medio ambiente.docx
 
EXPERIENCIA 1 (1).pdf
EXPERIENCIA 1 (1).pdfEXPERIENCIA 1 (1).pdf
EXPERIENCIA 1 (1).pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdf
 
unidad 8 4 grado.docx
unidad 8 4 grado.docxunidad 8 4 grado.docx
unidad 8 4 grado.docx
 
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO BB 2023.docx
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO BB 2023.docx1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO BB 2023.docx
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO BB 2023.docx
 
JULIO EdA DEL 3° A-B proceso.docx
JULIO EdA  DEL 3° A-B  proceso.docxJULIO EdA  DEL 3° A-B  proceso.docx
JULIO EdA DEL 3° A-B proceso.docx
 
EXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdf
EXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdfEXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdf
EXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docx
 
Unidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispe
Unidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispeUnidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispe
Unidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispe
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA.pdf
 
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
 
programación de 6to grado primaria
programación de 6to grado primariaprogramación de 6to grado primaria
programación de 6to grado primaria
 
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx

  • 1. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 “FESTEJANDO A MAMÁ EN SU DÍA REVALORANDO SU TRABAJO” 1. DATOS INFORMATIVOS: Unidad de Gestión Educativa Local Jauja Institución Educativa 30413 Grados 4° 5° 6° Directora Rose Waldemar Mayta Docente Janeth Bravo Manrique DURACIÓN Del 02 de mayo al 26 de mayo 2.CUADRO DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE: COMUNICACION 4TO 5TO 6TO COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA DESEMPEÑO Aún le falta recuperar información explícita de los textos orales que escucha, seleccionando datos específicos, y que presentan expresiones con sentido figurado, vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber Aún le falta recuperar información explícita de textos orales que escucha seleccionando datos específicos. Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos en textos que incluyen expresiones con sentido figurado, y vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber. Aún le falta recuperar información explícita de textos orales que escucha seleccionando datos específicos. Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos y por distintos interlocutores en textos que incluyen expresiones con sentido figurado, y vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber.  Le dificulta explicar el tema, el propósito comunicativo, las emociones y los estados de ánimo de personas y personajes; para ello, distingue lo relevante de lo complementario. Le dificulta explicar el tema y el propósito comunicativo del texto oral. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información. Establece conclusiones sobre lo comprendido; para ello, vincula el texto con su Le dificulta explicar el tema y el propósito comunicativo del texto oral. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información. Establece conclusiones sobre lo comprendido; para ello, vincula el texto con su
  • 2. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” experiencia y el contexto sociocultural en que se desenvuelve. experiencia y los contextos socioculturales en que se desenvuelve. COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA Aun no identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante, en la que selecciona datos específicos, en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos, así como vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. Aun no identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto con varios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. Aun no identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o al realizar una lectura intertextual de diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario varia do, de acuerdo a las temáticas abordadas. Le falta deducir características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares, y determina el significado de palabras y frases según el contexto, así como de expresiones con sentido figurado (refranes, comparaciones, etc.). Establece relaciones lógicas de intenciónfinalidad y tema y subtema, a partir de información relevante explícita e implícita. Le falta deducir características implícitas de personajes, seres, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras, según el contexto, y de expresiones con sentido figurado. Establece relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito, como intención- finalidad, tema y subtemas, causa-efecto, semejanza- diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información relevante explícita e implícita. Le falta deducir características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras, según el contexto, y de expresiones con sentido figurado. Establece relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito, como intenciónfinalidad, tema y subtemas, causaefecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información relevante y complementaria, y al realizar una lectura intertextual. COMPETENCIA: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA Le falta adecuar el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, destinatario y las características más comunes del tipo textual. Distingue el registro formal del informal; para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria. Le falta adecuar el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual, así como el formato y el soporte. Mantienen el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de información complementaria. Le falta adecuar el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas características del género discursivo, así como el formato y el soporte. Mantienen el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de información complementaria. MATEMATICA COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD Aún le falta establecer relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, Aún le falta establecer relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar y repartir cantidades, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con Aún le falta establecer relaciones entre datos y una o más acciones de comparar, igualar, reiterar y dividir cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división de dos números naturales (obtiene como cociente un
  • 3. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” multiplicación y división con números naturales de hasta cuatro cifras. números naturales, y de adición y sustracción con decimales. número decimal exacto), y en potencias cuadradas y cúbicas. COMPETENCIA : RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO Aún le falta establecer relaciones entre datos de hasta dos equivalencias y las trasforma en igualdades que contienen adiciones o sustracciones, o multiplicaciones o divisiones Aún le falta establecer entre datos y valores desconocidos de una equivalencia y relaciones de variación entre los datos de dos magnitudes, y as transforma en ecuaciones simples (por ejemplo: x + a = b) con números naturales, o en tablas de proporcionalidad. Aún le falta establecer entre datos y valores desconocidos de una equivalencia, de no equivalencia (“desequilibrio”) y de variación entre los datos de dos magnitudes, y las transforma en ecuaciones que contienen las cuatro operaciones, desigualdades con números naturales o decimales, o en proporcionalidad directa. COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE Aún le falta representar las características y el comportamiento de datos cualitativos (por ejemplo, color de ojos: pardos, negros; profesión: médico, abogado, etc.) y cuantitativos discretos (por ejemplo: número de hermanos: 3, 2; cantidad de goles: 2, 4, 5, etc.) de una población, a través de pictogramas verticales y horizontales (cada símbolo representa más de una unidad), gráficos de barras con escala dada (múltiplos de 10) y la moda como la mayor frecuencia, en situaciones de interés o un tema de estudio. Aún le falta representar las características de una población en estudio, las que asocia a variables cualitativas (por ejemplo, color de ojos: pardos, negros; profesión: médico, abogado, etc.) y cuantitativas discretas (por ejemplo, número de hermanos: 3, 2; cantidad de goles: 2, 4, 5, etc.), así como también el comportamiento del conjunto de datos, a través de pictogramas verticales y horizontales (cada símbolo representa más de una unidad), gráficos de barras con escala dada (múltiplos de 10), la moda como la mayor frecuencia y la media aritmética como punto de equilibrio Aún le falta representar las características de una población en estudio sobre situaciones de interés o aleatorias, asociándolas a variables cualitativas (por ejemplo: vóley, tenis) y cuantitativas discretas (por ejemplo: 3, 4, 5 hijos), así como también el comportamiento del conjunto de datos, a través de gráficos de barras dobles, gráficos de líneas, la moda y la media aritmética como reparto equitativo.
  • 4. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” 3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: AREA: COMUNICACION COMP ETENC IA CAPACIDA DES 4TO 5TO 6TO EVIDENCIA ACTIVIDAD "Se comunica oralmente en su lengua materna"  Obtiene informaci ón del texto oral.  Infiere e interpreta informaci ón del texto oral.  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesion ada. Desempeño  Recupera información explícita de los textos orales que escucha, seleccionando datos específicos, y que presentan expresiones con sentido figurado, vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber  Recupera información explícita de textos orales que escucha seleccionando datos específicos. Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos en textos que incluyen expresiones con sentido figurado, y vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber. Recupera información explícita de textos orales que escucha seleccionando datos específicos. Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos y por distintos interlocutores en textos que incluyen expresiones con sentido figurado, y vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber Video/ audio Explica el tema, el propósito comunicativo, las emociones y los estados de ánimo de personas y personajes; para ello, distingue lo relevante de lo complementario Explica el tema y el propósito comunicativo del texto oral. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información. Establece conclusiones sobre lo comprendido; para ello, vincula el texto con su experiencia y el contexto sociocultural en que se desenvuelve. Explica el tema y el propósito comunicativo del texto oral. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información. Establece conclusiones sobre lo comprendido; para ello, vincula el texto con su experiencia y los contextos socioculturales en que se desenvuelve
  • 5. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo”  Utiliza recursos no verbales y paraverba les de forma estratégic a.  Interactúa estratégic amente con distintos interlocut ores. CRITERIOS COMO OYENTE Recupera información explícita de los textos orales que escucha, seleccionando datos específicos sobre la celebración a mamá. COM COMO HABLANTE Explica el tema, el propósito comunicativo, las emociones y los estados de ánimo de personas y personajes en la celebración a mamá. COMO OYENTE Recupera información explícita de textos orales que escucha seleccionando datos específicos sobre la celebración a mamá. COMO HABLANTE  Explica el tema y el propósito comunicativo del texto oral sobre la la celebración a mamá. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información sobre la la celebración a mamá. COMO OYENTE Recupera información explícita de textos orales que escucha seleccionando datos específicos sobre la la celebración a mamá. COMO HABLANTE Explica el tema y el propósito comunicativo del texto oral sobre la la celebración a mamá. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información sobre la la celebración a mamá.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna".  Obtiene informaci ón del texto escrito.  Infiere e interpreta informaci ón del texto. Desempeño Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante, en la que selecciona datos específicos, en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos, así como vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto con varios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o al realizar una lectura intertextual de diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario varia do, de acuerdo a las temáticas abordadas.
  • 6. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo”  Reflexion a y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto. CRITERIOS  Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto de la celebración a mamá.  Distingue esta información de otra semejante, en la que selecciona datos específicos, en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos de la celebración a mamá.  Distingue esta información de otra semejante, en la que selecciona datos específicos, en diversos tipos de textos con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas de la celebración a mamá.  Infiere e interpreta información del texto sobre la celebración a mamá.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto sobre la celebración a mamá.  Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto de la la celebración a mamá.  Selecciona datos específicos en el texto de la la celebración a mamá.  Integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto con varios elementos complejos en su estructura de la la celebración a mamá.  Integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas de la la celebración a mamá.  Infiere e interpreta información del texto sobre la celebración a mamá.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto sobre la celebración a mamá.  Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto de la celebración a mamá.  Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto de la celebración a mamá.  Selecciona datos específicos al realizar una lectura intertextual de diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura de la celebración a mamá.  Selecciona datos específicos al realizar una lectura intertextual de diversos tipos de textos con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas de la celebración a mamá.  Infiere e interpreta información del texto sobre la celebración a mamá.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto sobre la celebración a mamá. "Escribe diversos tipos de textos en lengua materna"  Adecúa el texto a la situación comunica tiva.  Organiza y desarrolla las ideas DESEMPEÑOS Adecua el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, destinatario y las características más comunes del tipo textual. Distingue el registro formal del informal; para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria. Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual, así como el formato y el soporte. Mantienen el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de información complementaria. Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas características del género discursivo, así como el formato y el soporte. Mantienen el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de información complementaria.
  • 7. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” de forma coherente y cohesion ada.  Utiliza convencio nes del lenguaje escrito de forma pertinente .  Reflexion a y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito CRITERIOS Adecua el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo sobre la celebración a mamá. Adecua el texto a la situación comunicativa considerando el destinatario sobre la celebración a mamá. Adecua el texto a la situación comunicativa considerando las características más comunes del tipo textual sobre la celebración a mamá. Distingue el registro formal del informal; para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria sobre la celebración a mamá. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada sobre la celebración a mamá. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente de la celebración a mamá. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito de la celebración a mamá.  Adecua el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo sobre la celebración a mamá. Adecúa el texto a el tipo textual, así como el formato y el soporte sobre la celebración a mamá. Mantienen el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de información complementaria sobre la celebración a mamá. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada sobre la celebración a mamá. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente de la celebración a mamá. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito de la celebración a mamá.  Adecua el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo sobre la celebración a mamá.  Adecúa el texto a el tipo textual, así como el formato y el soporte sobre la celebración a mamá.  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando algunas características del género discursivo, así como el formato y el soporte sobre la celebración a mamá.  Mantienen el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de información complementaria sobre la celebración a mamá. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada sobre la celebración a mamá. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente de la celebración a mamá. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito de la celebración a mamá. AREA: MATEMÁTICA  Resuelve problemas de cantidad. • Traduce cantidade s a expresion es numéricas . DESEMPEÑOS Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar y repartir cantidades, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división Establece relaciones entre datos y una o más acciones de comparar, igualar, reiterar y dividir cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división de dos números naturales (obtiene como cociente un número decimal
  • 8. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” • Comunica su comprensi ón sobre los números y las operacion es. • Usa estrategia s y procedimi entos de estimació n y cálculo. • Argument a afirmacion es sobre las relaciones numéricas y las operacion es división con números naturales de hasta cuatro cifras con números naturales, y de adición y sustracción con decimales exacto), y en potencias cuadradas y cúbicas CRITERIOS Establece relaciones entre datos al juntar y agrupar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas de tres cifras en la celebración a mamá. Expresa con representaciones concretas, gráficas y simbólicas su comprensión de la centena como grupo de 10 decenas y 100 unidades en la celebración a mamá. Emplea estrategias y procedimientos de canjes para representar números de tres cifras. Hace afirmaciones sobre la construcción de la centena con canjes y uso de material concreto en la celebración a mamá. Establece relaciones entre datos al juntar y agrupar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas de tres cifras en la celebración a mamá. Expresa con representaciones concretas, gráficas y simbólicas su comprensión de la centena como grupo de 10 decenas y 100 unidades en la celebración a mamá. Emplea estrategias y procedimientos de canjes para representar números de tres cifras en la celebración a mamá. Hace afirmaciones sobre la construcción de la centena con canjes y uso de material concreto en la celebración a mamá. Establece relaciones entre datos al juntar y agrupar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas de tres cifras en la celebración a mamá. Expresa con representaciones concretas, gráficas y simbólicas su comprensión de la centena como grupo de 10 decenas y 100 unidades en la celebración a mamá. Emplea estrategias y procedimientos de canjes para representar números de tres cifras en la celebración a mamá. Hace afirmaciones sobre la construcción de la centena con canjes y uso de material concreto en la celebración a mamá. RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO •Traduce datos y condicion es a expresion es algebraica s y gráficas DESEMPEÑOS Establece relaciones entre datos de hasta dos equivalencias y las trasforma en igualdades que contienen adiciones o sustracciones, o multiplicaciones o divisiones Establece relaciones entre datos y valores desconocidos de una equivalencia y relaciones de variación entre los datos de dos magnitudes, y las transforma en ecuaciones simples (por ejemplo: x + a = b) con números naturales, o en tablas de proporcionalidad. Establece relaciones entre datos y valores desconocidos de una equivalencia, de no equivalencia (“desequilibrio”) y de variación entre los datos de dos magnitudes, y las transforma en ecuaciones que contienen las cuatro operaciones, desigualdades con números naturales o decimales, o en proporcionalidad directa.
  • 9. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” •Comunic a su comprensi ón sobre las relaciones algebraica s • Usa estrategia s y procedimi entos para encontrar equivalen cias y reglas generales •Argument a afirmacion es sobre relaciones de cambio y equivalen cia CRITERIOS  Establece relaciones entre datos de hasta dos equivalencias y las trasforma en igualdades  Establece relaciones entre datos y valores desconocidos de una equivalencia y relaciones de variación entre los datos de dos magnitudes y las transforma en ecuaciones.  Establece relaciones entre datos y valores desconocidos de una equivalencia, de no equivalencia (“desequilibrio”) y de variación entre los datos de dos magnitudes, y las transforma en ecuaciones que contienen las cuatro operaciones RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE Represent a datos con gráficos y medidas estadístic as o probabilíst icas DESEMPEÑOS Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos (por ejemplo, color de ojos: pardos, negros; profesión: médico, abogado, etc.) y cuantitativos discretos (por ejemplo: número de hermanos: 3, 2; cantidad de goles: 2, 4, 5, etc.) de una población, a través de pictogramas verticales y horizontales (cada símbolo representa más de una Representa las características de una población en estudio, las que asocia a variables cualitativas (por ejemplo, color de ojos: pardos, negros; profesión: médico, abogado, etc.) y cuantitativas discretas (por ejemplo, número de hermanos: 3, 2; cantidad de goles: 2, 4, 5, etc.), así como también el comportamiento del conjunto de datos, a través de pictogramas Representa las características de una población en estudio sobre situaciones de interés o aleatorias, asociándolas a variables cualitativas (por ejemplo: vóley, tenis) y cuantitativas discretas (por ejemplo: 3, 4, 5 hijos), así como también el comportamiento del conjunto de datos, a través de gráficos de barras dobles, gráficos
  • 10. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” Comunica su comprensi ón de los conceptos estadístic os y probabilíst icos Usa estrategia s y procedimi entos para recopilar y procesar datos Sustenta conclusion es o decisiones con base en la informació n obtenida unidad), gráficos de barras con escala dada (múltiplos de 10) y la moda como la mayor frecuencia, en situaciones de interés o un tema de estudio. verticales y horizontales (cada símbolo representa más de una unidad), gráficos de barras con escala dada (múltiplos de 10), la moda como la mayor frecuencia y la media aritmética como punto de equilibrio de líneas, la moda y la media aritmética como reparto equitativo. CRITERIOS  Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos y cuantitativos discretos  Representa las características de una población en estudio, las que asocia a variables cualitativas y cuantitativas discretas, así como también el comportamiento del conjunto de datos  Representa las características de una población en estudio sobre situaciones de interés o aleatorias, asociándolas a variables cualitativas y cuantitativas discretas así como también el comportamiento del conjunto de datos, a través de gráficos de barras dobles, gráficos de líneas, la moda y la media aritmética como reparto equitativo. AREA; PERSONAL SOCIAL CONSTRUYE SU IDENTIDAD  Se valora a sí mismo.  Autorregu la sus emocione s.  Reflexion a y argument a DESEMPEÑO S Participa con seguridad y confianza en tradiciones, costumbres y prácticas culturales que caracterizan a su familia e institución educativa, y muestra aprecio por ellas. Describe las prácticas culturales de su familia, institución educativa y comunidad señalando semejanzas y diferencias. Explica diversas prácticas culturales de su familia, institución educativa y comunidad, y reconoce que aportan a la diversidad cultural del país. CRITERIOS Participa con seguridad y confianza en tradiciones, costumbres y prácticas culturales de la celebración a mamá que caracterizan a su familia.  Autorregula sus emociones al describir las prácticas culturales en la celebración a mamá.  Describe las prácticas culturales de la celebración a mamá en su, institución educativa señalando semejanzas y diferencias.  Describe las prácticas culturales de la celebración a mamá de su comunidad señalando semejanzas y diferencias. Explica diversas prácticas culturales de la celebración a mamá en su institución educativa. Explica diversas prácticas culturales de la celebración a mamá en su comunidad. Reconoce que aportan a la diversidad cultural del país.
  • 11. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” éticament e. Vive su sexualida d de manera plena y responsab le  Reflexiona y argumenta éticamente de las prácticas culturales en la celebración a mamá.  Vive su sexualidad de manera plena y responsable al expresarse las costumbres la celebración a mamá  Autorregula sus emociones al describir las prácticas culturales en la celebración a mamá.  Reflexiona y argumenta éticamente de las prácticas culturales la celebración a mamá.  Vive su sexualidad de manera plena y responsable al expresarse las costumbres. la celebración a mamá  Autorregula sus emociones al describir las prácticas culturales la celebración a mamá.  Reflexiona y argumenta éticamente de las prácticas culturales la celebración a mamá.  Vive su sexualidad de manera plena y responsable al expresarse las costumbres la celebración a mamá. AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.  Problema tiza situacione s para hacer indagació n  Diseña estrategia s para hacer indagació n  Genera y registra datos e informaci ón  Analiza datos e informaci ón.  Evalúa y comunica el proceso y resultado DESEMPEÑOS  Hace preguntas sobre hechos, fenómenos u objetos naturales o tecnológicos que explora. Elabora una posible explicación como respuesta, donde establece una relación entre los hechos y los factores que producen los cambios.  Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico. Plantea hipótesis que expresan la relación causa-efecto y determina las variables involucradas  Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico. Plantea hipótesis que expresan la relación causa-efecto y determina las variables involucradas CRITERIOS  Hace preguntas acerca de hechos que explora y observa en su entorno. (Planteamiento del problema) en la celebración a mamá  Propone posibles respuestas con base en sus experiencias. (Planteamiento de hipótesis) en la celebración a mamá  Hace preguntas acerca de, fenómenos que explora y observa en su entorno en la celebración a mamá  Diseña estrategias para hacer indagación en la celebración a mamá  Genera y registra datos e información en la celebración a mamá  Analiza datos e información en la celebración a mamá.  Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico en la celebración a mamá.  Plantea hipótesis que expresan la relación causa-efecto y determina las variables involucradas en la celebración a mamá.  Diseña estrategias para hacer indagación en la celebración a mamá  Genera y registra datos e información en la celebración a mamá.  Analiza datos e información. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación en la celebración a mamá.  Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico en la celebración a mamá.  Plantea hipótesis que expresan la relación causa-efecto y determina las variables involucradas en la celebración a mamá.  Diseña estrategias para hacer indagación en la celebración a mamá  Genera y registra datos e información en la celebración a mamá  Analiza datos e información en la celebración a mamá. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación en la celebración a mamá.
  • 12. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” s de su indagació n. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación en la celebración a mamá AREA: RELIGION Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascende nte.  Cultiva y valora las manifesta ciones religiosas de su entorno argument ando su fe de manera comprens ible y respetuos a. DESEMPE ÑOS Relaciona sus experiencias de vida con los acontecimientos de la Historia de la Salvación como manifestación del amor de Dios Explica el amor de Dios presente en la Creación y se compromete a cuidarla. Comprende el amor de Dios desde el cuidado de la Creación y respeta la dignidad y la libertad de la persona humana. CRITERIOS  Conoce a Dios, en los diversos acontecimientos de la Historia de la Salvación y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente en la celebración a mamá.  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas como la celebración a mamá de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.  Conoce a Dios, en la creación y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente en la celebración a mamá.  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas como la celebración a mamá dentro su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.  Conoce a Dios, en la creación y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente en la celebración a mamá. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas como la celebración a mamá dentro su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. AREA: EDUCACION FISICA
  • 13. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad  Compren de su cuerpo.  Se expresa corporalm ente. DESEMPEÑOS Regula la posición del cuerpo en situaciones de equilibrio, con modificación del espacio, teniendo como referencia la trayectoria de objetos, los otros y sus propios desplazamientos, para afianzar sus habilidades motrices básicas Aplica la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su preferencia, utilidad y/o necesidad, y anticipa las acciones motrices a realizar en un espacio y tiempo, para mejorar las posibilidades de respuesta en una actividad física. Aplica la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su preferencia, utilidad y/o necesidad, y anticipa las acciones motrices a realizar en un espacio y tiempo, para mejorar las posibilidades de respuesta en una actividad física.  CRITERIOS  Regula la posición del cuerpo en situaciones de equilibrio.  Comprende su cuerpo.  Se expresa corporalmente.  Aplica la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su preferencia, utilidad y/o necesidad, y anticipa las acciones motrices.  Comprende su cuerpo.  Se expresa corporalmente.  Aplica la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su preferencia, utilidad y/o necesidad, y anticipa las acciones motrices.  Comprende su cuerpo.  Se expresa corporalmente. AREA: ARTE Y CULTURA “APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO-CULTURALES”  Percibe manifesta ciones artístico- culturales .  Contextu aliza manifesta ciones artístico- culturales .  Reflexion a creativa y críticame nte sobre manifesta ciones artístico- DESEMPEÑOS Describe y analiza los elementos del arte que identifica en el entorno y en manifestaciones artístico-culturales, e identifica los medios utilizados. Relaciona elementos con ideas, mensajes y sentimientos. Describe las características de manifestaciones artístico-culturales que observa, analiza sus elementos e interpreta las ideas y sentimientos que transmiten Describe y analiza las cualidades de los elementos visuales, táctiles, sonoros y kinestésicos que percibe en manifestaciones artístico- culturales, y establece relaciones entre sus hallazgos y las ideas y emociones que ellas le generan. CRITERIOS Describe y analiza los elementos del arte que identifica en la celebración a mamá Relaciona elementos con ideas, mensajes y sentimientos en la celebración a mamá. Contextualiza manifestaciones artístico-culturales en la celebración a mamá Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico- culturales en la celebración a mamá. Describe las características de manifestaciones artístico-culturales de la celebración a mamá. Interpreta las ideas y sentimientos que transmiten en la celebración a mamá Contextualiza manifestaciones artístico-culturales en la celebración a mamá Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico- culturales en la celebración a mamá Describe y analiza las cualidades de los elementos visuales en las manifestaciones culturales de la celebración a mamá Establece relaciones entre sus hallazgos y las ideas y emociones que ellas le generan en la celebración a mamá Contextualiza manifestaciones artístico-culturales en la celebración a mamá Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico- culturales en la celebración a mamá
  • 14. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” culturales . COMPETENCIAS TRANSVERSALES Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC  Personali za entornos virtuales.  Gestiona informaci ón del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos. DESEMPEÑOS Configura aplicaciones y herramientas digitales cuando desarrolla actividades de aprendizaje. Ejemplo: El estudiante cambia el fondo de pantalla de cualquier dispositivo. Modifica un entorno virtual personalizado cuando organiza información y materiales digitales que utiliza frecuentemente según las necesidades, el contexto y las actividades en las que participa. Modifica un entorno virtual personalizado cuando clasifica aplicaciones y herramientas de navegación, para utilizarlo según las necesidades, el contexto y las actividades en las que participa CRITERIOS  Personaliza entornos virtuales. Navega en entornos virtuales y realiza búsquedas de información como parte de una actividad  Interactúa en entornos virtuales. Crea objetos virtuales en diversos formatos.  Personaliza entornos virtuales. Navega en entornos virtuales y realiza búsquedas de información como parte de una actividad  Interactúa en entornos virtuales. Crea objetos virtuales en diversos formatos.  Personaliza entornos virtuales. Navega en entornos virtuales y realiza búsquedas de información como parte de una actividad  Interactúa en entornos virtuales. Crea objetos virtuales en diversos formatos. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Define metas de aprendiza je.  Organiza acciones estratégic as para alcanzar sus metas de aprendiza je.  Monitorea DESEMPE ÑOS Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la tarea. Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan lograr la tarea. CRITERIOS  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
  • 15. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” y ajusta su desempe ño durante el proceso de aprendiza je. ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES Enfoque de derechos Libertad, responsabilidad. Diálogo y concertación Enfoque de orientación al bien común Solidaridad y empatía Enfoque de búsqueda de la excelencia Superación personal 4. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En la IE N° 30413 “MARCIAL SUAREZ RODRIGUEZ” del anexo de Tambo Paccha, distrito de Acolla; los estudiantes y padres de familia se encuentran preguntando sobre las celebraciones del día de la madre, los estudiantes proponen preparar un plato para compartir, realizar regalos para mamá, practicar canciones, practicar bailes, practicar poesías para el festejo. Valorar el trabajo de las madres, practicando sus costumbres; como la preparación de un plato para compartir con la llegada de algunos familiares. En la actualidad le dan poca importancia a la labor que realizan las madres dentro de la comunidad, dentro de la comunidad se observa aun el machismo predominante; también la gran mayoría de las familias emigró a la ciudad, perdiendo las costumbres de la comunidad (Descripción del contexto y problemática) Frente a esta situación nos proponemos los siguientes retos: ¿porque celebramos el día de la madre? ¿cómo nos organizamos para celebrar el día de la madre? (Reto) Para enfrentar el reto los estudiantes indagaran las razones por que celebrar el día de la madre, fijaran el presupuesto para elaborar un presente, practicaran danzas, poesías, teatro, canciones, leerán poesías, acrósticos, adivinanzas sobre el día del trabajo y el día de la madre, ambientamos el aula con motivo al día de la madre, Indagaran sobre los alimentos que se consumen en estas festividades y participar en las diversas actividades programadas en la escuela por el día del trabajo y el día de la madre. (Aprendizajes a lograr y/o productos) 4. PRODUCTO VALORACIÓN Y CAMBIO DE ACTITUD, FESTEJO Y VALORACIÓN AL DÍA DE LA MADRE 5. SECUENCIA DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Del 2 mayo al 5 de mayo FERIADO Comparamos números naturales de 3, 4 y 5 cifras Matemática Leemos y realizamos la estructura del cuento representándolo en un mapa conceptual Comunicación Exponemos nuestra estructura del cuento Comunicación JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES Realizamos el pintado de tablas para el jardín, utilizando colores primarios y secundarios Arte Realizamos el pintado de las piedras y colocamos las tablitas en el jardín, siguiendo una secuencia Matemática Realizamos la limpieza del jardín respetando las normas de convivencia Tutoria
  • 16. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” Del 8 mayo al 12 de mayo Leemos poemas para disfrutar y reflexionar Comunicación Resolvemos problemas de agregar y quitar Matemática El sistema nervioso periférico en situaciones voluntarias. Ciencia y Ambiente Escribimos poemas para mamá Comunicación CELEBRAMOS A MAMÁ María, nuestra madre Educación Religiosa Mostrando nuestro arte a mamá Arte Conocemos la relación de las emociones y sentimientos Personal Social Me comunico con mis padres, mi protección es importante para ellos Tutoria Del 15 mayo al 19 de mayo Leemos poemas para disfrutar y reflexionar Comunicación Resolvemos problemas de agregar y quitar Matemática El sistema nervioso periférico en situaciones voluntarias. Ciencia y Ambiente Escribimos poemas para mamá Comunicación Resolvemos problemas de comparación Matemática María, nuestra madre Educación Religiosa Mostrando nuestro arte a mamá Arte Conocemos la relación de las emociones y sentimientos Personal Social Me comunico con mis padres, mi protección es importante para ellos Tutoria Realiza carreras de resistencia Educación Física Del 22 mayo al 26 de mayo Declamamos un poema para mamá Comunicación Resolvemos problemas de igualación Matematica Ubicamos nuestras emociones en las áreas cerebrales I. Ciencia y Ambiente El amor de una madre sustituta del inabif (identificamos sustantivos) Comunicación Resolvemos problemas de igualación Matemática El hijo prodigo Religión Arte Expresamos de diversas formas las emociones Personal Social Tutoria Realizamos carreras de postas Educación Física Del 29 mayo al 02 de JUNIO Leemos una noticia Comunicación Resolvemos problemas de igualación Matemática Que debe tener la Mochila salvadora Ciencia y Ambiente El amor de una madre sustituta del inabif (identificamos sustantivos) Comunicación Realizamos patrones numéricos Matemática La creación Religión Arte Dialogamos sobre el simulacro de sismo Personal Social Tutoria Realizamos carreras de postas Educación Física
  • 17. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” 6. EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES:  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?  ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? Otras observaciones Tambo Paccha, 02 de mayo de 2023 __________________________ _________________________ Rose Waldemar Mayta Janeth Bravo Manrique DIRECTOR DOCENTE