SlideShare una empresa de Scribd logo
MEXICAS: CRÓNICAS ESPAÑOLAS LO MODIFICAN
A MEXICANOS
HISTORIADORES DEL SIGLO XIX CAMBIARON MEXICAS
A AZTECAS POR LA HISTORIA DE AZTLÁN
EL VALLE DE MÉXICO
CAZA DE AVES Y RECOLECCIÓN Y PESCA DE
PRODUCTOS DE LA LAGUNA
GRACIAS A ESTO EDIFICO CON ADOBE Y PIEDRA
SE UTILIZABAN EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS
 SE BASABA EN EL ASPECTO SOCIAL
PRIMORDIALMENTE
UNIDAD SOCIAL
I. Calpullalli : Las tierras poseídas por los integrantes
de cada calpulli.
Son las altepetlalli, las tierras o sementeras de la
ciudad. De ellas se distinguen las modalidades:

 a) Teopantlalli: b) Tlatocatlalli
tierras de los templos tierras del señorío
c) Teépantlalli: d) Tecuhtlatoque:
Sostenimiento de Tierra de los jueces.
servidores de palacio.
e) Milchimalli y cacalomilli. f) Yaotlalli
Tierras para cubrir las guerras. Tierras del enemigo.
Las tierras sobre las que se ha aplicado esta categoría son las
siguientes:
a)Pillalli: Tierra de los nobles. b) Tecpillalli: Tierra de los
señores antiguos.
a) Calpuleque. b) Teccaleque:
Trabajaban para su provecho Trabajan para cubrir sus
tributos
c) Renteros: d)Mayeque
Labraban tierras ajenas. Labraban para los nobles
Para los nobles de México, su origen fue la
acumulación, por una parte de las recaudaciones con
sus propios súbditos.
Institución prehispánica del comercio,
S. XV, aparece en Tlatelolco, un primer grupo de comerciantes
nombrados con el antiguo título de pochtecas.
Los comerciantes tenían ritos y ceremonias exclusivos
de ellos. Tanto por su riqueza como por las múltiples
funciones que desempeñaban, ejercían, más
influencia que los mismos nobles.
Sobresalían la de México Tlatelolco, cuya viva imagen
dejaron impresa los sorprendidos conquistadores.
Había en otras muchas ciudades plazas de
importancia, como Tlaxcalla, Cholullan, Tetzcoco,
Acolman. Sin embargo, eran dos los sitios de mercado
de mayor significación para los tratos que efectuaban
los pochtecas:
Xicalango
Ahuítzotl
Griego “panteón” = “todo dios”,
Latino Templo romano dedicado a todos los dioses.
Se asigna a conjuntos integrados por numerosas deidades
pertenecientes a diversas culturas mesoamericanas.
A Tezcatlipoca, “el Espejo Humeante”, colores: el negro y
el rojo, asociado con los poderes nocturnos. Considerado
como “sembrador de discordias.
“Serpiente Emplumada”, creador y benefactor del hombre,
considerado a la vez como hombre y como héroe cultural.
Como Ehécatl , la deidad del viento.
Ambos dioses, son a la vez personajes de narraciones
míticas e históricas.
Ocupaba un sitio de importancia en el panteón: era la
madre de Centzon Huitznahua, Coyolxauhqui,
Huitzilopochtli y por ello una de las diosas más
importantes de la mitología mexica.
 Dios con funciones múltiples y poderes tanto benéficos como
maléficos. Su manifestación más conocida fue como la deidad de la
lluvia, relacionada con la fertilidad de los campos, es decir, con la
agricultura.
El pensamiento religioso mexica estructuró un gran
panteón:
Sustento principal, representado en el panteón por
varias deidades:
Cintéotl, Xilonen (la mazorca joven)
Tlamatecuh- tli (la mazorca ya madura),
Chicomecóatl (“la diosa de las siete mazorcas”).
 El pulque
diosa a Mayahuel,
Xochipilli y Xochiquetzal
CARLOS MORENO BERNAL
FERNANDA CLETO MEZA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Saramusica
 
Bartolomé de las casas
Bartolomé de las casasBartolomé de las casas
Bartolomé de las casas
Flor Zurita
 
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXLUVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
Berenice V
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
Antonio Jimenez
 
Temario de octavo iii trimestre i parcial
Temario de octavo iii trimestre i parcialTemario de octavo iii trimestre i parcial
Temario de octavo iii trimestre i parcial
Profesandi
 
Mapas
MapasMapas
Power Museos1
Power Museos1Power Museos1
Power Museos1
academica
 
meca
mecameca
Cuadernillo de historia
Cuadernillo de historiaCuadernillo de historia
Cuadernillo de historia
andrea721073
 
Revolucion industral en venezuela
Revolucion industral en venezuelaRevolucion industral en venezuela
Revolucion industral en venezuela
AndrynaBriceo
 
Prueba de historia civilización romana 3
Prueba de historia civilización romana 3Prueba de historia civilización romana 3
Prueba de historia civilización romana 3
arturcoss
 
Consecuencias de descubrimiento de america
Consecuencias de descubrimiento de americaConsecuencias de descubrimiento de america
Consecuencias de descubrimiento de america
Ana
 
IMPERIALISMO
IMPERIALISMOIMPERIALISMO
IMPERIALISMO
NicoleDCS
 
Prueba 2
Prueba 2Prueba 2
Prueba 2
juanfox45
 
Revista URBANA: llamada CIUDAD LATINOAMERICANA
Revista URBANA: llamada CIUDAD LATINOAMERICANARevista URBANA: llamada CIUDAD LATINOAMERICANA
Revista URBANA: llamada CIUDAD LATINOAMERICANA
Graciela Mariani
 
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
ivanfreud94
 
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Moishef HerCo
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Pablo Molina Molina
 
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚPERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
Rafael Moreno Yupanqui
 
Mestizaje y sus expresiones culturales
Mestizaje y sus expresiones culturalesMestizaje y sus expresiones culturales
Mestizaje y sus expresiones culturales
bechy
 

La actualidad más candente (20)

Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Bartolomé de las casas
Bartolomé de las casasBartolomé de las casas
Bartolomé de las casas
 
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXLUVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Temario de octavo iii trimestre i parcial
Temario de octavo iii trimestre i parcialTemario de octavo iii trimestre i parcial
Temario de octavo iii trimestre i parcial
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Power Museos1
Power Museos1Power Museos1
Power Museos1
 
meca
mecameca
meca
 
Cuadernillo de historia
Cuadernillo de historiaCuadernillo de historia
Cuadernillo de historia
 
Revolucion industral en venezuela
Revolucion industral en venezuelaRevolucion industral en venezuela
Revolucion industral en venezuela
 
Prueba de historia civilización romana 3
Prueba de historia civilización romana 3Prueba de historia civilización romana 3
Prueba de historia civilización romana 3
 
Consecuencias de descubrimiento de america
Consecuencias de descubrimiento de americaConsecuencias de descubrimiento de america
Consecuencias de descubrimiento de america
 
IMPERIALISMO
IMPERIALISMOIMPERIALISMO
IMPERIALISMO
 
Prueba 2
Prueba 2Prueba 2
Prueba 2
 
Revista URBANA: llamada CIUDAD LATINOAMERICANA
Revista URBANA: llamada CIUDAD LATINOAMERICANARevista URBANA: llamada CIUDAD LATINOAMERICANA
Revista URBANA: llamada CIUDAD LATINOAMERICANA
 
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
 
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
 
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚPERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
 
Mestizaje y sus expresiones culturales
Mestizaje y sus expresiones culturalesMestizaje y sus expresiones culturales
Mestizaje y sus expresiones culturales
 

Similar a Aztecas, mexicas y Nahuas

Sociedad prehispánica
Sociedad prehispánicaSociedad prehispánica
Sociedad prehispánica
ShanGov
 
Articulo sobre la cultura azteca voca 14
Articulo sobre la cultura azteca voca 14Articulo sobre la cultura azteca voca 14
Articulo sobre la cultura azteca voca 14
JavierGarcia860
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
angel940804
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
fsampedroc
 
Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.
88Alberto
 
Los Mexicas
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicas
ynlch
 
Apuntes de historia del derecho mexicano
Apuntes de historia del derecho mexicanoApuntes de historia del derecho mexicano
Apuntes de historia del derecho mexicano
Abogado Morelos
 
Imperio azteca
Imperio aztecaImperio azteca
Imperio azteca
carmen quise
 
Cultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Azteca
nimiaazucena
 
Cultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Azteca
Antonio Ieranò
 
Cultura mexica o_azteca
Cultura mexica o_aztecaCultura mexica o_azteca
Cultura mexica o_azteca
Fociti
 
Cultura Mexica O Azteca
Cultura Mexica O AztecaCultura Mexica O Azteca
Cultura Mexica O Azteca
pazpormexico
 
007 Cultura Mexicao Azteca
007 Cultura Mexicao Azteca007 Cultura Mexicao Azteca
007 Cultura Mexicao Azteca
esb25
 
Cultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Azteca
blancamendez
 
30 01 glosario azteca www.gftaognosticaespiritual.org
30 01 glosario azteca  www.gftaognosticaespiritual.org30 01 glosario azteca  www.gftaognosticaespiritual.org
30 01 glosario azteca www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]
hectgon arquecon
 
Taller 4 - Completar texto con las lecturas
Taller 4 - Completar texto con las lecturasTaller 4 - Completar texto con las lecturas
Taller 4 - Completar texto con las lecturas
laurabernal1995
 
Clase 3 - Taller 4
Clase 3 - Taller 4Clase 3 - Taller 4
Clase 3 - Taller 4
laurabernal1995
 
DESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdf
DESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdfDESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdf
DESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdf
joaquindelacruz037
 
sobre Mexicas (relevante)
 sobre Mexicas (relevante) sobre Mexicas (relevante)
sobre Mexicas (relevante)
Alejandro Ibarra
 

Similar a Aztecas, mexicas y Nahuas (20)

Sociedad prehispánica
Sociedad prehispánicaSociedad prehispánica
Sociedad prehispánica
 
Articulo sobre la cultura azteca voca 14
Articulo sobre la cultura azteca voca 14Articulo sobre la cultura azteca voca 14
Articulo sobre la cultura azteca voca 14
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.
 
Los Mexicas
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicas
 
Apuntes de historia del derecho mexicano
Apuntes de historia del derecho mexicanoApuntes de historia del derecho mexicano
Apuntes de historia del derecho mexicano
 
Imperio azteca
Imperio aztecaImperio azteca
Imperio azteca
 
Cultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Azteca
 
Cultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Azteca
 
Cultura mexica o_azteca
Cultura mexica o_aztecaCultura mexica o_azteca
Cultura mexica o_azteca
 
Cultura Mexica O Azteca
Cultura Mexica O AztecaCultura Mexica O Azteca
Cultura Mexica O Azteca
 
007 Cultura Mexicao Azteca
007 Cultura Mexicao Azteca007 Cultura Mexicao Azteca
007 Cultura Mexicao Azteca
 
Cultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Azteca
 
30 01 glosario azteca www.gftaognosticaespiritual.org
30 01 glosario azteca  www.gftaognosticaespiritual.org30 01 glosario azteca  www.gftaognosticaespiritual.org
30 01 glosario azteca www.gftaognosticaespiritual.org
 
Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]
 
Taller 4 - Completar texto con las lecturas
Taller 4 - Completar texto con las lecturasTaller 4 - Completar texto con las lecturas
Taller 4 - Completar texto con las lecturas
 
Clase 3 - Taller 4
Clase 3 - Taller 4Clase 3 - Taller 4
Clase 3 - Taller 4
 
DESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdf
DESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdfDESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdf
DESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdf
 
sobre Mexicas (relevante)
 sobre Mexicas (relevante) sobre Mexicas (relevante)
sobre Mexicas (relevante)
 

Aztecas, mexicas y Nahuas

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. MEXICAS: CRÓNICAS ESPAÑOLAS LO MODIFICAN A MEXICANOS
  • 5. HISTORIADORES DEL SIGLO XIX CAMBIARON MEXICAS A AZTECAS POR LA HISTORIA DE AZTLÁN
  • 6. EL VALLE DE MÉXICO
  • 7. CAZA DE AVES Y RECOLECCIÓN Y PESCA DE PRODUCTOS DE LA LAGUNA
  • 8. GRACIAS A ESTO EDIFICO CON ADOBE Y PIEDRA
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. SE UTILIZABAN EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS
  • 14.  SE BASABA EN EL ASPECTO SOCIAL PRIMORDIALMENTE
  • 15.
  • 17. I. Calpullalli : Las tierras poseídas por los integrantes de cada calpulli.
  • 18. Son las altepetlalli, las tierras o sementeras de la ciudad. De ellas se distinguen las modalidades:   a) Teopantlalli: b) Tlatocatlalli tierras de los templos tierras del señorío
  • 19. c) Teépantlalli: d) Tecuhtlatoque: Sostenimiento de Tierra de los jueces. servidores de palacio. e) Milchimalli y cacalomilli. f) Yaotlalli Tierras para cubrir las guerras. Tierras del enemigo.
  • 20. Las tierras sobre las que se ha aplicado esta categoría son las siguientes: a)Pillalli: Tierra de los nobles. b) Tecpillalli: Tierra de los señores antiguos.
  • 21. a) Calpuleque. b) Teccaleque: Trabajaban para su provecho Trabajan para cubrir sus tributos c) Renteros: d)Mayeque Labraban tierras ajenas. Labraban para los nobles
  • 22. Para los nobles de México, su origen fue la acumulación, por una parte de las recaudaciones con sus propios súbditos.
  • 23. Institución prehispánica del comercio, S. XV, aparece en Tlatelolco, un primer grupo de comerciantes nombrados con el antiguo título de pochtecas.
  • 24. Los comerciantes tenían ritos y ceremonias exclusivos de ellos. Tanto por su riqueza como por las múltiples funciones que desempeñaban, ejercían, más influencia que los mismos nobles.
  • 25. Sobresalían la de México Tlatelolco, cuya viva imagen dejaron impresa los sorprendidos conquistadores.
  • 26. Había en otras muchas ciudades plazas de importancia, como Tlaxcalla, Cholullan, Tetzcoco, Acolman. Sin embargo, eran dos los sitios de mercado de mayor significación para los tratos que efectuaban los pochtecas: Xicalango Ahuítzotl
  • 27. Griego “panteón” = “todo dios”, Latino Templo romano dedicado a todos los dioses. Se asigna a conjuntos integrados por numerosas deidades pertenecientes a diversas culturas mesoamericanas.
  • 28.
  • 29. A Tezcatlipoca, “el Espejo Humeante”, colores: el negro y el rojo, asociado con los poderes nocturnos. Considerado como “sembrador de discordias.
  • 30. “Serpiente Emplumada”, creador y benefactor del hombre, considerado a la vez como hombre y como héroe cultural. Como Ehécatl , la deidad del viento.
  • 31. Ambos dioses, son a la vez personajes de narraciones míticas e históricas.
  • 32. Ocupaba un sitio de importancia en el panteón: era la madre de Centzon Huitznahua, Coyolxauhqui, Huitzilopochtli y por ello una de las diosas más importantes de la mitología mexica.
  • 33.  Dios con funciones múltiples y poderes tanto benéficos como maléficos. Su manifestación más conocida fue como la deidad de la lluvia, relacionada con la fertilidad de los campos, es decir, con la agricultura.
  • 34. El pensamiento religioso mexica estructuró un gran panteón:
  • 35. Sustento principal, representado en el panteón por varias deidades: Cintéotl, Xilonen (la mazorca joven) Tlamatecuh- tli (la mazorca ya madura), Chicomecóatl (“la diosa de las siete mazorcas”).
  • 36.  El pulque diosa a Mayahuel,