SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE HISTORIA 
La Civilización Romana 
Nombre: _______________________________________________ Curso:__________ 
1. Respecto al poblamiento de Roma en el siglo VII a.C., ¿cuál de los siguientes 
pueblos fue quien tuvo mayor relevancia en el desarrollo de la monarquía? 
a) Griegos. 
b) Latinos. 
c) Pueblos indoeuropeos. 
d) Etruscos. 
e) Cartaginenses. 
2. Entre los orígenes, funciones y atributos del rey durante la monarquía romana, 
se encuentran: 
I. Sumo Sacerdote. 
II. Era confirmado por el Senado y los patricios. 
III. Era electo entre todos los habitantes. 
IV. Juez supremo. 
a) I, II y III. 
b) I, II y IV. 
c) I y IV. 
d) Sólo II. 
e) Todas son correctas. 
3. Los lictores portaban fuera de Roma un haz de ramas sobre el hombro izquierdo, en 
el que se encontraban una o dos hachas etruscas (fasces) que simbolizaban el poder 
absoluto. ¿Entre qué banderas, escudos y símbolos encontramos hoy estas hachas? 
I. Escudo de Francia. 
II. Policía noruega y sueca. 
III. Iconos de Mussolini. 
IV. Revoluciones de Latinoamérica. 
a) Sólo I. 
b) I y III. 
c) I, II y III. 
d) I, II, III y IV. 
e) I y II. 
4. Respecto a la diferencia entre patricios y plebeyos encontramos que estos 
últimos: 
I. No se agrupaban en gentes. 
II. Todos eran pobres. 
III. Carecían de derechos políticos. 
IV. Eran descendientes de los primeros habitantes de Roma. 
a) Sólo II. 
b) I, II y III. 
c) I y III. 
d) II y III. 
e) I, II, III y IV.
5. “Estos alguna vez, fueron siervos. No tenían derechos ciudadanos, no son 
llamados al servicio militar y entregan una cantidad de dinero al Pater Familia por su 
actividad económica, al que seguía ligado. Esta descripción corresponde a: 
a) Plebeyos. 
b) Plebeyos asociados en gentes. 
c) Libertos. 
d) Esclavos. 
e) Patricios. 
6. Las diferencia social más importante entre Grecia y Roma es que en esta última: 
a) No existe la pobreza. 
b) Existía la movilidad social. 
c) Se repartieron tierras entre los más desprotegidos. 
d) No existían esclavos. 
e) Todas las anteriores. 
7. La Ley Canuleia de Connubio (445): 
a) Proporcionaba la posibilidad del matrimonio entre patricios y plebeyos. 
b) Otorgaba igualdad de derechos políticos a los ciudadanos romanos. 
c) Otorgaba la posibilidad a los plebeyos de ser cónsules y dictadores. 
d) Abolió la esclavitud por deuda. 
e) Otorgaba la libertad a todos los plebeyos. 
8. Respecto al Derecho Romano es correcto afirmar: 
I. Unificó la legislación de Roma. 
II. Existe el derecho natural y el positivo. 
III. Sirvió de base para la legislación contemporánea. 
IV. Fue implementado por Julio César. 
a) I, II y III. 
b) Sólo I. 
c) I, II, III y IV. 
d) I y II. 
e) Ninguna de las anteriores. 
9. La importancia fundamental de Julio César recae en que: 
a) Fue un déspota y un tirano. 
b) Fue asesinado por el Senado. 
c) Abarcó grandes territorios y se preocupó de los más pobres. 
d) Se autoproclamó emperador. 
e) c y d son correctas. 
10. Las guerras entre Cartago y Roma fueron las denominadas: 
a) Guerras médicas. 
b) Guerras del Peloponeso. 
c) Guerras púnicas. 
d) Guerras romano-cartaginenses. 
e) Guerras civiles.
11. Durante el período de la República, sucedieron los siguientes conflictos: 
I. Guerra patricios y plebeyos. 
II. Guerras púnicas. 
III. Guerras médicas. 
IV. Conflictos civiles. 
a) Sólo I. 
b) I y II. 
c) I, II, III y IV. 
d) I, II y IV. 
e) I, II y III. 
12. A la muerte de Julio César, el sucesor, quien crea el sistema Imperial es: 
a) Octavio. 
b) César. 
c) Calígula. 
d) Nerón. 
e) Marco Antonio. 
13. “Fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo 
romano. También recibió el nombre de ley decemviral. Por su contenido se dice que 
pertenece más al derecho privado que al derecho público. Fue el primer código de 
la Antigüedad que contuvo reglamentación sobre censura (pena de muerte por 
poemas satíricos)”. Nos referimos a: 
a) Constitución serviana. 
b) Ley de las doce tablas. 
c) Ley Canuleia de Connubio. 
d) Ley Poetolia. 
e) Leyes draconianas. 
14. La importancia de Augusto se fundamenta en: 
I. Dio a Roma una administración imperial. 
II. Proclamó la paz romana. 
III. Mejoró la administración financiera. 
IV. Se autoproclamó emperador. 
a) I, II, III y IV. 
b) Sólo I. 
c) Sólo II. 
d) I, II y III. 
e) I y II. 
15. El imperator fue: 
a) Jefe de la República dotado del imperium. 
b) Jefe de Roma. 
c) Edil curul. 
d) Jefe del ejército dotado del imperium. 
e) Julio César.
16. El sistema imperial impuesto por Augusto fue: 
a) Similar a la democracia impulsada por Clístenes y Pericles. 
b) Un frágil equilibrio entre la apariencia republicana y la realidad de una monarquía 
dinástica con carácter constitucional. 
c) Un frágil equilibrio entre la apariencia monárquica y la realidad de una sociedad 
republicana y un gobierno tiránico. 
d) Similar al gobierno chileno actual. 
e) Todas las anteriores. 
17. Entre las razones de la crisis del siglo III, se encuentran: 
I. Inflación y altas contribuciones. 
II. Caída de las murallas. 
III. Sublevaciones populares. 
IV. Pestes. 
a) Sólo I. 
b) Sólo III. 
c) I, II y III. 
d) I, III y IV. 
e) I, II, III y IV. 
18. “Decretó el Edicto de Milán que proclamaba la tolerancia religiosa, trasladó la 
capital del Imperio a Constantinopla y proclamó el Credo como oración oficial”. 
Hablamos de: 
a) Julio César. 
b) Juliano. 
c) Marco Antonio. 
d) Constantino. 
e) Teodosio. 
19. Proclamo la religión católica como oficial y dividió el imperio en oriente y 
occidente. Hablamos de: 
a) Teodosio. 
b) Valente. 
c) Juliano. 
d) Augusto. 
e) Constantino. 
20. La tetrarquía planteada por Diocleciano, planteaba: 
a) Un gobierno de los tetras, gobernadores totalitarios. 
b) Un gobierno de a cuatro; dos césares y dos augustos. 
c) Un gobierno directo y soberano. 
d) Un gobierno imperial basado en el poder del Senado. 
e) Un gobierno parecido al griego. 
21. Simbólicamente termina el Imperio Romano de Occidente con: 
a) La caída de los muros. 
b) Las invasiones bárbaras. 
c) El empobrecimiento del Imperio y ruralización de la economía. 
d) Un jefe militar al servicio del Imperio depuso a Rómulo Augústulo. 
e) La apropiación política y militar de los cartaginenses.
22. Dentro del legado cultural romano se encuentran: 
I. Teatro. 
II. Anfiteatros. 
III. Arcos del triunfo. 
IV. Literatura. 
a) Sólo I. 
b) I, III y IV. 
c) I, II, III y IV. 
d) I y II. 
e) I, II y III. 
23. Del legado del mundo romano, en el mundo de hoy encontramos aplicados en la 
vida cotidiana: 
I. El derecho romano en las legislaciones vigentes. 
II. El latín como base de las lenguas romances. 
III. El imperio como sistema utilizado. 
IV. El politeísmo como creencia mayoritaria. 
a) Sólo I. 
b) Sólo II. 
c) I, II y III. 
d) I y II. 
e) I, II, III y IV. 
Respuestas correctas: 
1. D 
2. B 
3. D 
4. C 
5. C 
6. C 
7. A 
8. C 
9. C 
10. C 
11. D 
12. A 
13. B 
14. D 
15. D 
16. B 
17. D 
18. D 
19. A 
20. B 
21. D 
22. C 
23. D
22. Dentro del legado cultural romano se encuentran: 
I. Teatro. 
II. Anfiteatros. 
III. Arcos del triunfo. 
IV. Literatura. 
a) Sólo I. 
b) I, III y IV. 
c) I, II, III y IV. 
d) I y II. 
e) I, II y III. 
23. Del legado del mundo romano, en el mundo de hoy encontramos aplicados en la 
vida cotidiana: 
I. El derecho romano en las legislaciones vigentes. 
II. El latín como base de las lenguas romances. 
III. El imperio como sistema utilizado. 
IV. El politeísmo como creencia mayoritaria. 
a) Sólo I. 
b) Sólo II. 
c) I, II y III. 
d) I y II. 
e) I, II, III y IV. 
Respuestas correctas: 
1. D 
2. B 
3. D 
4. C 
5. C 
6. C 
7. A 
8. C 
9. C 
10. C 
11. D 
12. A 
13. B 
14. D 
15. D 
16. B 
17. D 
18. D 
19. A 
20. B 
21. D 
22. C 
23. D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformuladaGuia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformulada
Rolando Chaparro Gehren
 
Prueba 2grecia 3 basico
Prueba 2grecia 3 basicoPrueba 2grecia 3 basico
Prueba 2grecia 3 basico
Analy Bahamonde
 
Control de historia y geografía
Control de historia y geografíaControl de historia y geografía
Control de historia y geografía
Viviana Manquel Breca
 
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo socialesForma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Alicia Montes
 
Evaluación de historia roma 2
Evaluación   de historia roma 2Evaluación   de historia roma 2
Evaluación de historia roma 2
Pirita Espejo
 
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua GreciaEvaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Rocío Romero Crisóstomo
 
Prueba grecia
Prueba greciaPrueba grecia
Prueba grecia
Juan Lopez
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
Andrea Soto
 
Prueba de los mayas
Prueba de los mayasPrueba de los mayas
Prueba de los mayasAndrea M.
 
Evaluación civilización romana i
Evaluación civilización romana iEvaluación civilización romana i
Evaluación civilización romana i
Raquel Ramirez
 
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
afloresaraya
 
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
CristianSandoval366905
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 1. ubicación geográfica de grecia
Guia 1. ubicación geográfica de greciaGuia 1. ubicación geográfica de grecia
Guia 1. ubicación geográfica de grecia
Rolando Chaparro Gehren
 
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
GABRIEL0303
 
7° prueba sociales grecia forma a
7° prueba sociales grecia forma a7° prueba sociales grecia forma a
7° prueba sociales grecia forma a
Alicia Montes
 
Guia 3. atenas y esparta
Guia 3. atenas y espartaGuia 3. atenas y esparta
Guia 3. atenas y esparta
Rolando Chaparro Gehren
 
Prueba roma
Prueba romaPrueba roma
Prueba roma
Oscar Silva
 
Historia 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnóstico
Angela oyarz?
 

La actualidad más candente (20)

Guia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformuladaGuia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformulada
 
Prueba 2grecia 3 basico
Prueba 2grecia 3 basicoPrueba 2grecia 3 basico
Prueba 2grecia 3 basico
 
Control de historia y geografía
Control de historia y geografíaControl de historia y geografía
Control de historia y geografía
 
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo socialesForma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo sociales
 
Evaluación de historia roma 2
Evaluación   de historia roma 2Evaluación   de historia roma 2
Evaluación de historia roma 2
 
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua GreciaEvaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
 
Prueba grecia
Prueba greciaPrueba grecia
Prueba grecia
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
 
Prueba de los mayas
Prueba de los mayasPrueba de los mayas
Prueba de los mayas
 
Evaluación Final de la Unidad
Evaluación Final de la UnidadEvaluación Final de la Unidad
Evaluación Final de la Unidad
 
Evaluación civilización romana i
Evaluación civilización romana iEvaluación civilización romana i
Evaluación civilización romana i
 
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
 
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
 
Guia 1. ubicación geográfica de grecia
Guia 1. ubicación geográfica de greciaGuia 1. ubicación geográfica de grecia
Guia 1. ubicación geográfica de grecia
 
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
 
7° prueba sociales grecia forma a
7° prueba sociales grecia forma a7° prueba sociales grecia forma a
7° prueba sociales grecia forma a
 
Guia 3. atenas y esparta
Guia 3. atenas y espartaGuia 3. atenas y esparta
Guia 3. atenas y esparta
 
Prueba roma
Prueba romaPrueba roma
Prueba roma
 
Historia 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnóstico
 

Destacado

Un secreto en mi colegio
Un secreto en mi colegioUn secreto en mi colegio
Un secreto en mi colegio
Diego Moscoso
 
El faro del fin del mundo (1)
El faro del fin del mundo (1)El faro del fin del mundo (1)
El faro del fin del mundo (1)santiagobelloni
 
Examen de ciencias_sociales_de_1_de_eso
Examen de ciencias_sociales_de_1_de_esoExamen de ciencias_sociales_de_1_de_eso
Examen de ciencias_sociales_de_1_de_eso
anaalejo
 
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básicoMaterial de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básicoAlejandro Peña
 
1ª prueba coef1 3º medio
1ª prueba coef1 3º medio1ª prueba coef1 3º medio
1ª prueba coef1 3º medio
Barbara Andrea Canelo Llanos
 
Evaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanosEvaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanosanitagalvis
 
Evaluación de historia tercero básico
Evaluación de historia tercero básicoEvaluación de historia tercero básico
Evaluación de historia tercero básicoArlen Carola Villagran
 
Prueba Unidad 4: el sonido
Prueba Unidad 4: el sonidoPrueba Unidad 4: el sonido
Prueba Unidad 4: el sonidoCarolina Huerta
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Silvia c?dova
 
La Civilización Romana - tercero básico 1 clase
La Civilización Romana - tercero básico 1 claseLa Civilización Romana - tercero básico 1 clase
La Civilización Romana - tercero básico 1 clase
Sergio Felipe Cuevas Álvarez
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7ADEMACOR
 

Destacado (15)

Un secreto en mi colegio
Un secreto en mi colegioUn secreto en mi colegio
Un secreto en mi colegio
 
El faro del fin del mundo (1)
El faro del fin del mundo (1)El faro del fin del mundo (1)
El faro del fin del mundo (1)
 
Guía didáctica 3º básico
Guía didáctica 3º básicoGuía didáctica 3º básico
Guía didáctica 3º básico
 
Examen de ciencias_sociales_de_1_de_eso
Examen de ciencias_sociales_de_1_de_esoExamen de ciencias_sociales_de_1_de_eso
Examen de ciencias_sociales_de_1_de_eso
 
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básicoMaterial de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
 
1ª prueba coef1 3º medio
1ª prueba coef1 3º medio1ª prueba coef1 3º medio
1ª prueba coef1 3º medio
 
Guia de grecia y roma 2010
Guia de grecia y roma 2010Guia de grecia y roma 2010
Guia de grecia y roma 2010
 
Evaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanosEvaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanos
 
Evaluación de historia tercero básico
Evaluación de historia tercero básicoEvaluación de historia tercero básico
Evaluación de historia tercero básico
 
Prueba Unidad 4: el sonido
Prueba Unidad 4: el sonidoPrueba Unidad 4: el sonido
Prueba Unidad 4: el sonido
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
La Civilización Romana - tercero básico 1 clase
La Civilización Romana - tercero básico 1 claseLa Civilización Romana - tercero básico 1 clase
La Civilización Romana - tercero básico 1 clase
 
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
 
Matemáticas78[división problemas]
Matemáticas78[división problemas]Matemáticas78[división problemas]
Matemáticas78[división problemas]
 

Similar a Prueba de historia civilización romana 3

Guia completa grecia y roma 3 m
Guia completa grecia y roma  3 mGuia completa grecia y roma  3 m
Guia completa grecia y roma 3 m
María Elena Orellana Jelves
 
La República de la Antigüa Roma
La República de la Antigüa RomaLa República de la Antigüa Roma
La República de la Antigüa Romavictorhistoriarios
 
56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico
56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico
56148698 ensayo-simce-8º-ano-basicodelpilar87
 
Examentipoenlacehistoriauniversal 110301230013-phpapp01
Examentipoenlacehistoriauniversal 110301230013-phpapp01Examentipoenlacehistoriauniversal 110301230013-phpapp01
Examentipoenlacehistoriauniversal 110301230013-phpapp01Patty Hernandez
 
U6 ensayo roma
U6 ensayo romaU6 ensayo roma
U6 ensayo roma
Silvia c?dova
 
Mini ensayo l1 (2)
Mini ensayo l1 (2)Mini ensayo l1 (2)
Mini ensayo l1 (2)cabal34
 
7 basico
7 basico7 basico
7º HISTORIA 10ª ENTREGA DICIEMBRE.pdf
7º HISTORIA 10ª ENTREGA DICIEMBRE.pdf7º HISTORIA 10ª ENTREGA DICIEMBRE.pdf
7º HISTORIA 10ª ENTREGA DICIEMBRE.pdf
melkorianus
 
Test antiguo régimen
Test antiguo régimenTest antiguo régimen
Test antiguo régimen
Veredillas
 
Examen tipo enlace historia universal
Examen tipo enlace historia universalExamen tipo enlace historia universal
Examen tipo enlace historia universalLupita Arias
 
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSALExamen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSALLupita Arias
 
TEMA 11.- ROMA
TEMA 11.- ROMATEMA 11.- ROMA
TEMA 11.- ROMA
DepartamentoGH
 
14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio 14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio
Elio33
 
ciencias sociales facsimiles
ciencias sociales facsimilesciencias sociales facsimiles
ciencias sociales facsimiles
Soledad Ugalde
 
SAN MARCOS.pptx
SAN MARCOS.pptxSAN MARCOS.pptx
SAN MARCOS.pptx
YONIAPONTEHUERTA
 
Unidad 9: La Antigua Roma
Unidad 9: La Antigua RomaUnidad 9: La Antigua Roma
Unidad 9: La Antigua Roma
Gema
 
Prueba balance del mundo moderno
Prueba balance del mundo modernoPrueba balance del mundo moderno
Prueba balance del mundo modernoPablo Baeza
 
Tema 2 republica
Tema 2 republicaTema 2 republica
Tema 2 republica
Susana Sanchez del Tío
 

Similar a Prueba de historia civilización romana 3 (20)

Guia completa grecia y roma 3 m
Guia completa grecia y roma  3 mGuia completa grecia y roma  3 m
Guia completa grecia y roma 3 m
 
La República de la Antigüa Roma
La República de la Antigüa RomaLa República de la Antigüa Roma
La República de la Antigüa Roma
 
56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico
56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico
56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico
 
Examentipoenlacehistoriauniversal 110301230013-phpapp01
Examentipoenlacehistoriauniversal 110301230013-phpapp01Examentipoenlacehistoriauniversal 110301230013-phpapp01
Examentipoenlacehistoriauniversal 110301230013-phpapp01
 
U6 ensayo roma
U6 ensayo romaU6 ensayo roma
U6 ensayo roma
 
Mini ensayo l1 (2)
Mini ensayo l1 (2)Mini ensayo l1 (2)
Mini ensayo l1 (2)
 
7 basico
7 basico7 basico
7 basico
 
7º HISTORIA 10ª ENTREGA DICIEMBRE.pdf
7º HISTORIA 10ª ENTREGA DICIEMBRE.pdf7º HISTORIA 10ª ENTREGA DICIEMBRE.pdf
7º HISTORIA 10ª ENTREGA DICIEMBRE.pdf
 
Test antiguo régimen
Test antiguo régimenTest antiguo régimen
Test antiguo régimen
 
Facsimil1sh
Facsimil1shFacsimil1sh
Facsimil1sh
 
Examen tipo enlace historia universal
Examen tipo enlace historia universalExamen tipo enlace historia universal
Examen tipo enlace historia universal
 
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSALExamen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
 
TEMA 11.- ROMA
TEMA 11.- ROMATEMA 11.- ROMA
TEMA 11.- ROMA
 
14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio 14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
ciencias sociales facsimiles
ciencias sociales facsimilesciencias sociales facsimiles
ciencias sociales facsimiles
 
SAN MARCOS.pptx
SAN MARCOS.pptxSAN MARCOS.pptx
SAN MARCOS.pptx
 
Unidad 9: La Antigua Roma
Unidad 9: La Antigua RomaUnidad 9: La Antigua Roma
Unidad 9: La Antigua Roma
 
Prueba balance del mundo moderno
Prueba balance del mundo modernoPrueba balance del mundo moderno
Prueba balance del mundo moderno
 
Tema 2 republica
Tema 2 republicaTema 2 republica
Tema 2 republica
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Prueba de historia civilización romana 3

  • 1. PRUEBA DE HISTORIA La Civilización Romana Nombre: _______________________________________________ Curso:__________ 1. Respecto al poblamiento de Roma en el siglo VII a.C., ¿cuál de los siguientes pueblos fue quien tuvo mayor relevancia en el desarrollo de la monarquía? a) Griegos. b) Latinos. c) Pueblos indoeuropeos. d) Etruscos. e) Cartaginenses. 2. Entre los orígenes, funciones y atributos del rey durante la monarquía romana, se encuentran: I. Sumo Sacerdote. II. Era confirmado por el Senado y los patricios. III. Era electo entre todos los habitantes. IV. Juez supremo. a) I, II y III. b) I, II y IV. c) I y IV. d) Sólo II. e) Todas son correctas. 3. Los lictores portaban fuera de Roma un haz de ramas sobre el hombro izquierdo, en el que se encontraban una o dos hachas etruscas (fasces) que simbolizaban el poder absoluto. ¿Entre qué banderas, escudos y símbolos encontramos hoy estas hachas? I. Escudo de Francia. II. Policía noruega y sueca. III. Iconos de Mussolini. IV. Revoluciones de Latinoamérica. a) Sólo I. b) I y III. c) I, II y III. d) I, II, III y IV. e) I y II. 4. Respecto a la diferencia entre patricios y plebeyos encontramos que estos últimos: I. No se agrupaban en gentes. II. Todos eran pobres. III. Carecían de derechos políticos. IV. Eran descendientes de los primeros habitantes de Roma. a) Sólo II. b) I, II y III. c) I y III. d) II y III. e) I, II, III y IV.
  • 2. 5. “Estos alguna vez, fueron siervos. No tenían derechos ciudadanos, no son llamados al servicio militar y entregan una cantidad de dinero al Pater Familia por su actividad económica, al que seguía ligado. Esta descripción corresponde a: a) Plebeyos. b) Plebeyos asociados en gentes. c) Libertos. d) Esclavos. e) Patricios. 6. Las diferencia social más importante entre Grecia y Roma es que en esta última: a) No existe la pobreza. b) Existía la movilidad social. c) Se repartieron tierras entre los más desprotegidos. d) No existían esclavos. e) Todas las anteriores. 7. La Ley Canuleia de Connubio (445): a) Proporcionaba la posibilidad del matrimonio entre patricios y plebeyos. b) Otorgaba igualdad de derechos políticos a los ciudadanos romanos. c) Otorgaba la posibilidad a los plebeyos de ser cónsules y dictadores. d) Abolió la esclavitud por deuda. e) Otorgaba la libertad a todos los plebeyos. 8. Respecto al Derecho Romano es correcto afirmar: I. Unificó la legislación de Roma. II. Existe el derecho natural y el positivo. III. Sirvió de base para la legislación contemporánea. IV. Fue implementado por Julio César. a) I, II y III. b) Sólo I. c) I, II, III y IV. d) I y II. e) Ninguna de las anteriores. 9. La importancia fundamental de Julio César recae en que: a) Fue un déspota y un tirano. b) Fue asesinado por el Senado. c) Abarcó grandes territorios y se preocupó de los más pobres. d) Se autoproclamó emperador. e) c y d son correctas. 10. Las guerras entre Cartago y Roma fueron las denominadas: a) Guerras médicas. b) Guerras del Peloponeso. c) Guerras púnicas. d) Guerras romano-cartaginenses. e) Guerras civiles.
  • 3. 11. Durante el período de la República, sucedieron los siguientes conflictos: I. Guerra patricios y plebeyos. II. Guerras púnicas. III. Guerras médicas. IV. Conflictos civiles. a) Sólo I. b) I y II. c) I, II, III y IV. d) I, II y IV. e) I, II y III. 12. A la muerte de Julio César, el sucesor, quien crea el sistema Imperial es: a) Octavio. b) César. c) Calígula. d) Nerón. e) Marco Antonio. 13. “Fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano. También recibió el nombre de ley decemviral. Por su contenido se dice que pertenece más al derecho privado que al derecho público. Fue el primer código de la Antigüedad que contuvo reglamentación sobre censura (pena de muerte por poemas satíricos)”. Nos referimos a: a) Constitución serviana. b) Ley de las doce tablas. c) Ley Canuleia de Connubio. d) Ley Poetolia. e) Leyes draconianas. 14. La importancia de Augusto se fundamenta en: I. Dio a Roma una administración imperial. II. Proclamó la paz romana. III. Mejoró la administración financiera. IV. Se autoproclamó emperador. a) I, II, III y IV. b) Sólo I. c) Sólo II. d) I, II y III. e) I y II. 15. El imperator fue: a) Jefe de la República dotado del imperium. b) Jefe de Roma. c) Edil curul. d) Jefe del ejército dotado del imperium. e) Julio César.
  • 4. 16. El sistema imperial impuesto por Augusto fue: a) Similar a la democracia impulsada por Clístenes y Pericles. b) Un frágil equilibrio entre la apariencia republicana y la realidad de una monarquía dinástica con carácter constitucional. c) Un frágil equilibrio entre la apariencia monárquica y la realidad de una sociedad republicana y un gobierno tiránico. d) Similar al gobierno chileno actual. e) Todas las anteriores. 17. Entre las razones de la crisis del siglo III, se encuentran: I. Inflación y altas contribuciones. II. Caída de las murallas. III. Sublevaciones populares. IV. Pestes. a) Sólo I. b) Sólo III. c) I, II y III. d) I, III y IV. e) I, II, III y IV. 18. “Decretó el Edicto de Milán que proclamaba la tolerancia religiosa, trasladó la capital del Imperio a Constantinopla y proclamó el Credo como oración oficial”. Hablamos de: a) Julio César. b) Juliano. c) Marco Antonio. d) Constantino. e) Teodosio. 19. Proclamo la religión católica como oficial y dividió el imperio en oriente y occidente. Hablamos de: a) Teodosio. b) Valente. c) Juliano. d) Augusto. e) Constantino. 20. La tetrarquía planteada por Diocleciano, planteaba: a) Un gobierno de los tetras, gobernadores totalitarios. b) Un gobierno de a cuatro; dos césares y dos augustos. c) Un gobierno directo y soberano. d) Un gobierno imperial basado en el poder del Senado. e) Un gobierno parecido al griego. 21. Simbólicamente termina el Imperio Romano de Occidente con: a) La caída de los muros. b) Las invasiones bárbaras. c) El empobrecimiento del Imperio y ruralización de la economía. d) Un jefe militar al servicio del Imperio depuso a Rómulo Augústulo. e) La apropiación política y militar de los cartaginenses.
  • 5. 22. Dentro del legado cultural romano se encuentran: I. Teatro. II. Anfiteatros. III. Arcos del triunfo. IV. Literatura. a) Sólo I. b) I, III y IV. c) I, II, III y IV. d) I y II. e) I, II y III. 23. Del legado del mundo romano, en el mundo de hoy encontramos aplicados en la vida cotidiana: I. El derecho romano en las legislaciones vigentes. II. El latín como base de las lenguas romances. III. El imperio como sistema utilizado. IV. El politeísmo como creencia mayoritaria. a) Sólo I. b) Sólo II. c) I, II y III. d) I y II. e) I, II, III y IV. Respuestas correctas: 1. D 2. B 3. D 4. C 5. C 6. C 7. A 8. C 9. C 10. C 11. D 12. A 13. B 14. D 15. D 16. B 17. D 18. D 19. A 20. B 21. D 22. C 23. D
  • 6. 22. Dentro del legado cultural romano se encuentran: I. Teatro. II. Anfiteatros. III. Arcos del triunfo. IV. Literatura. a) Sólo I. b) I, III y IV. c) I, II, III y IV. d) I y II. e) I, II y III. 23. Del legado del mundo romano, en el mundo de hoy encontramos aplicados en la vida cotidiana: I. El derecho romano en las legislaciones vigentes. II. El latín como base de las lenguas romances. III. El imperio como sistema utilizado. IV. El politeísmo como creencia mayoritaria. a) Sólo I. b) Sólo II. c) I, II y III. d) I y II. e) I, II, III y IV. Respuestas correctas: 1. D 2. B 3. D 4. C 5. C 6. C 7. A 8. C 9. C 10. C 11. D 12. A 13. B 14. D 15. D 16. B 17. D 18. D 19. A 20. B 21. D 22. C 23. D