SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE
ACTUALIZACION DE LA
PNA
Actores de los
territorios
participación
Sociedad civil
a través
Reuniones
Entrevistas
Talleres
encuestas
ASPIRACIONES DE LA POBLACION Y LA
SOCIEDAD CIVIL
Biodiversidad
usada de manera
adecuada
Acciones
eficientes y
coordinadas
Ríos y mares limpios,
aire limpio, suelos de
calidad, sustancias
químicas controladas
Menos residuos
solidos e
incremento de la
valoración
aportes
Información accesible y
disponible para la toma
de decisiones
Gestión ambiental
articulada y coordinada
entre los tres niveles de
gobierno
Sector privado y
población
comprometida
Alianzas
fortalecidas en el
sector publico
ambiental
Participacion activa de
los pueblos indígenas u
originarios
MARCO DE LA POLITICA
NACIONAL DEL
AMBIENTE
DESARROLLO SOSTENIBLE
AMBIENTAL
BUSCA
ECONOMICO
SOCIAL
SITUACION MAS
FAVORABLE DE SER
ALCANZADA AL AÑO 2030
OBJETIVOS DE
NIVEL MACRO
OBJETIVOS DE
DESARROLLO
SOSTENIBLE
CRECIMIENTO ECONOMICO SOSTENIDO, INCLUSIVO Y SOSTENIBLE
EMPLEO PLENO Y PRODUCTIVO
TRABAJO DECENTE PARA TODOS
SITUACION FUTURA
DESEADA
SE OBTIENE ANALISIS DE LA
INFORMACION
RECOGIDA
TALLERES DESARROLLADOS CON LAS
COMISIONES AMBIENTALES
REGIONALES
REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL
DIVERSIDAD BIOLOGICA
PLANES
PROGRAMAS
PROYECTOS
RECUPERADO A TRAVES
DE LA IMPLEMENTACION DE: REDUCCION DE LA TASA DE
DEFORESTACION
Y DEGRADACION DE
BOSQUES Y OTROS
ECOSISTEMAS
RENOVACION DE LA MORATORIA A
LA INTRODUCCION DE
ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS
NORMAS DE CONTROL PARA LA
INTRODUCCION DE ESPECIES
INVASORAS
RECUPERACION DE
AREAS DEGRADADAS
INCREMENTO DE LA
PRODUCTIVIDAD DE
LA TIERRA
PERMITIO:
RESULTADOS
MEJORA DE LA EFICIENCIA DE
LOS INCENTIVOS EXISTENTES
PROMOCION DE NUEVOS INCENTIVOS
FINACIEROS Y NO FINANCIEROS
GRACIAS A:
MITIGACION DE LOS
RIESGOS POTENCIALES
PERDIDA IRREVERSIBLE
DE BIODIVERSIDAD
INCREMENTO DE LA PERDIDA DE
BIENES Y SERVICIOS DE LOS
ECOSISTEMAS
CAMBIO
CLIMATICO Y
PROCESO DE
DEGRADACION
MEJORO
CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES
AMBIENTALES
REDUCCION A LAS EMISIONES DE
GASES CONTAMINANTES
INCREMENTO DE SERVICIOS DE
SANEAMIENTO
CONTROL DE VERTIMIENTOS DE
AGUAS RESIDUALES
IMPLEMENTACION DE RELLENOS
SANITARIOS
PROBLEMAS
PASIVOS
AMBIENTALES
SUSTANCIAS QUIMICAS
MITIGACION DE FACTORES
CONTAMINANTES EN EL
AIRE
RESULTADOS
EVITO EL INCREMENTO DE
MUERTES PREMATURAS DE
NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
SE APROVECHO EL
INCREMENTO Y
FUNCIONAMIENTO
DOMESTICAS
CAMBIO DEL PARQUE
AUTOMOTOR CON
COMBUSTIBLES LIMPIOS
MEJORO
RESILIENCIA
DESARROLLADO
CAPACIDADES
RESULTADO
BUENAS PRACTICAS EN
INFRAESTRUCTURANATURAL
GESTION DE RIESGO
DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS Y PLANES
FUE
POSIBLE
EVITANDO INCREMENTO DE PERDIDA DE BIENES Y
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
AL CICLO DE NUTRIENTES,
REGULACION HIDIRICA, REGULACION
HIDRICA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
AFECTANDO
OPORTUNIDADES
DIVERSIFICACION PRODUCTIVA
INCREMENTANDO LA RESILIENCIA

Más contenido relacionado

Similar a EXPO GESTION DE RIESGOS 140 - 143.pptx

Ppt introducción a la administración semana 4
Ppt introducción a la administración semana 4Ppt introducción a la administración semana 4
Ppt introducción a la administración semana 4
Augusto Javes Sanchez
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Leonardo Quiñonez
 
Plan-Arbolado-Publico-Mendoza ciudad.pdf
Plan-Arbolado-Publico-Mendoza ciudad.pdfPlan-Arbolado-Publico-Mendoza ciudad.pdf
Plan-Arbolado-Publico-Mendoza ciudad.pdf
Marcelo Sauer
 
Desarrollo sostenible8
Desarrollo sostenible8Desarrollo sostenible8
Desarrollo sostenible8
chikita97
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Jose Ramirez Odar
 
Programa Cultivando Agua Buena
Programa Cultivando Agua BuenaPrograma Cultivando Agua Buena
Programa Cultivando Agua Buena
FAO
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Cynthia Perez
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
itzel martínez
 
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
mariana12th
 
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTECUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
ADELA CRUZ MORAN
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Javier Páez
 
Ciudad sustentable.ppt
Ciudad sustentable.pptCiudad sustentable.ppt
Ciudad sustentable.ppt
GuidoPichunman
 
PresentacióN Agenda Ambiental Febrero 2010
PresentacióN Agenda Ambiental Febrero 2010PresentacióN Agenda Ambiental Febrero 2010
PresentacióN Agenda Ambiental Febrero 2010
Alvaro Mejia
 
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCPEl desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
Frits2
 
Esquema Tipo PSA Acuerdos Recíprocos por el Agua - Claudia Céspedes
Esquema Tipo PSA Acuerdos Recíprocos por el Agua  - Claudia CéspedesEsquema Tipo PSA Acuerdos Recíprocos por el Agua  - Claudia Céspedes
Esquema Tipo PSA Acuerdos Recíprocos por el Agua - Claudia Céspedes
Fundación Col
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientales
August EA
 
introduccion a la economia ambiental.ppt
introduccion a la economia ambiental.pptintroduccion a la economia ambiental.ppt
introduccion a la economia ambiental.ppt
josetovar99
 
informe final ecologia
informe final ecologia informe final ecologia
informe final ecologia
ramon gonzalez
 
Cambio Climático Mónica Abril
Cambio Climático Mónica AbrilCambio Climático Mónica Abril
Cambio Climático Mónica Abril
Concejo de Medellín
 

Similar a EXPO GESTION DE RIESGOS 140 - 143.pptx (20)

Ppt introducción a la administración semana 4
Ppt introducción a la administración semana 4Ppt introducción a la administración semana 4
Ppt introducción a la administración semana 4
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Plan-Arbolado-Publico-Mendoza ciudad.pdf
Plan-Arbolado-Publico-Mendoza ciudad.pdfPlan-Arbolado-Publico-Mendoza ciudad.pdf
Plan-Arbolado-Publico-Mendoza ciudad.pdf
 
Desarrollo sostenible8
Desarrollo sostenible8Desarrollo sostenible8
Desarrollo sostenible8
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Programa Cultivando Agua Buena
Programa Cultivando Agua BuenaPrograma Cultivando Agua Buena
Programa Cultivando Agua Buena
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
 
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTECUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Ciudad sustentable.ppt
Ciudad sustentable.pptCiudad sustentable.ppt
Ciudad sustentable.ppt
 
PresentacióN Agenda Ambiental Febrero 2010
PresentacióN Agenda Ambiental Febrero 2010PresentacióN Agenda Ambiental Febrero 2010
PresentacióN Agenda Ambiental Febrero 2010
 
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCPEl desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
 
Esquema Tipo PSA Acuerdos Recíprocos por el Agua - Claudia Céspedes
Esquema Tipo PSA Acuerdos Recíprocos por el Agua  - Claudia CéspedesEsquema Tipo PSA Acuerdos Recíprocos por el Agua  - Claudia Céspedes
Esquema Tipo PSA Acuerdos Recíprocos por el Agua - Claudia Céspedes
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientales
 
introduccion a la economia ambiental.ppt
introduccion a la economia ambiental.pptintroduccion a la economia ambiental.ppt
introduccion a la economia ambiental.ppt
 
informe final ecologia
informe final ecologia informe final ecologia
informe final ecologia
 
Cambio Climático Mónica Abril
Cambio Climático Mónica AbrilCambio Climático Mónica Abril
Cambio Climático Mónica Abril
 

Último

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 

EXPO GESTION DE RIESGOS 140 - 143.pptx

  • 1. PROCESO DE ACTUALIZACION DE LA PNA Actores de los territorios participación Sociedad civil a través Reuniones Entrevistas Talleres encuestas ASPIRACIONES DE LA POBLACION Y LA SOCIEDAD CIVIL Biodiversidad usada de manera adecuada Acciones eficientes y coordinadas Ríos y mares limpios, aire limpio, suelos de calidad, sustancias químicas controladas Menos residuos solidos e incremento de la valoración aportes Información accesible y disponible para la toma de decisiones Gestión ambiental articulada y coordinada entre los tres niveles de gobierno Sector privado y población comprometida Alianzas fortalecidas en el sector publico ambiental Participacion activa de los pueblos indígenas u originarios
  • 2. MARCO DE LA POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE DESARROLLO SOSTENIBLE AMBIENTAL BUSCA ECONOMICO SOCIAL SITUACION MAS FAVORABLE DE SER ALCANZADA AL AÑO 2030 OBJETIVOS DE NIVEL MACRO OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CRECIMIENTO ECONOMICO SOSTENIDO, INCLUSIVO Y SOSTENIBLE EMPLEO PLENO Y PRODUCTIVO TRABAJO DECENTE PARA TODOS SITUACION FUTURA DESEADA SE OBTIENE ANALISIS DE LA INFORMACION RECOGIDA TALLERES DESARROLLADOS CON LAS COMISIONES AMBIENTALES REGIONALES REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL
  • 3. DIVERSIDAD BIOLOGICA PLANES PROGRAMAS PROYECTOS RECUPERADO A TRAVES DE LA IMPLEMENTACION DE: REDUCCION DE LA TASA DE DEFORESTACION Y DEGRADACION DE BOSQUES Y OTROS ECOSISTEMAS RENOVACION DE LA MORATORIA A LA INTRODUCCION DE ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS NORMAS DE CONTROL PARA LA INTRODUCCION DE ESPECIES INVASORAS RECUPERACION DE AREAS DEGRADADAS INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA TIERRA PERMITIO: RESULTADOS MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LOS INCENTIVOS EXISTENTES PROMOCION DE NUEVOS INCENTIVOS FINACIEROS Y NO FINANCIEROS GRACIAS A: MITIGACION DE LOS RIESGOS POTENCIALES PERDIDA IRREVERSIBLE DE BIODIVERSIDAD INCREMENTO DE LA PERDIDA DE BIENES Y SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS CAMBIO CLIMATICO Y PROCESO DE DEGRADACION
  • 4. MEJORO CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES AMBIENTALES REDUCCION A LAS EMISIONES DE GASES CONTAMINANTES INCREMENTO DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO CONTROL DE VERTIMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES IMPLEMENTACION DE RELLENOS SANITARIOS PROBLEMAS PASIVOS AMBIENTALES SUSTANCIAS QUIMICAS MITIGACION DE FACTORES CONTAMINANTES EN EL AIRE RESULTADOS EVITO EL INCREMENTO DE MUERTES PREMATURAS DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS SE APROVECHO EL INCREMENTO Y FUNCIONAMIENTO DOMESTICAS CAMBIO DEL PARQUE AUTOMOTOR CON COMBUSTIBLES LIMPIOS
  • 5. MEJORO RESILIENCIA DESARROLLADO CAPACIDADES RESULTADO BUENAS PRACTICAS EN INFRAESTRUCTURANATURAL GESTION DE RIESGO DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y PLANES FUE POSIBLE EVITANDO INCREMENTO DE PERDIDA DE BIENES Y SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS AL CICLO DE NUTRIENTES, REGULACION HIDIRICA, REGULACION HIDRICA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA AFECTANDO OPORTUNIDADES DIVERSIFICACION PRODUCTIVA INCREMENTANDO LA RESILIENCIA