SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema/Propuesta: Reciclaje de botellas
Diasde campaña/Plan: 1 semana/ PublicacionesInformativas
Actividadesplanificadas: Colocarbotesde reciclaje,Motivarel reciclaje,Recolectarlas
botellas,Darle lasbotellasaCoca-Cola
Actores clavescontactados
o entrevistados:
Cuentasde twitterexpertosenel reciclaje de envases
plásticosque nosguiarona la aplicaciónde dichacampaña.
Mediosprevistos/
Utilizados:
Campañaspor mediodel twitter
Recursosprevistos/
Utilizados:
Botesde recolecciónde
botellas
Cantidadde
participantes/Personas
sensibilizadasporsu
campaña:
Instrumentosutilizados
para evaluarel resultado
de la campaña:
Twitter/ Reciclaje Botellas@Re70835986
ResultadosoProductos
esperados:
Mayor reciclaje enlosUcabistaspara mantenerlospasillos
más limpios
Impactode estacampaña
para el ambiente:
Menor contaminaciónenlossuelos
Reflexionessobre las
competenciasrealizadas
enesta catedra:
Es de vital importanciaserconscientesde nuestromedio
ambiente yaque esel conjuntode elementosnaturalesy
socialesque se relacionanestrechamente,enloscualesse
desarrollalavidade losorganismosyestáconstituidoporlos
seresbiológicosyfísicos,asíque tenemosque cuidarlo.
Integrantes: EdixonCisneros,RamónGonzález,LeonardoMora,
HilaryRamos
Planificación para el Desarrollo
Es la acción del estado, cuyo propósito es aumentar la tasa de crecimiento
sobre aquella acción que tendría lugar sin un esfuerzo consciente, por otra parte se
percibe como un proceso continuo y dinámico que refleja los cambios en el entorno
socio-ambiental cuyo objetivo es promover el desarrollo sustentable.
Planificar y Hacer
Dependen una de la otra ya que no se puede hacer sin planificar o planificar sin
hacer, el deseo de obtener un buen resultado de los recursos a nuestro alcance es la
definición de una planificación exitosa, mientas que siguiendo dicha planificación se
lograra ejecutar el plan propuesto.
Pronunciamiento del Club Roma
Fue en abril de 1968 donde se reunieron un grupo de pequeños científicos y
políticos para pronunciar dicho club, formado por:
Daniel Jensen, Sol Lunowit, Dgar Pisani, Jimmy Carter, Kur Rothschild
Informe Nuestro Futuro Común
Fue presentado en 1987, plantea la posibilidad de obtener un crecimiento
económico basado en políticas de sostenibilidad y expansión de la base de recursos
ambientales
Indicadores de Sostenibilidad
Evaluar el grado de acomodación al modelo de ciudad tanto al inicio de la
actuación urbanística como una vez esta actuación ha sido implementada. Ejemplo
Stress ------- Número de Visitantes
Atractivo ------- Lista de recursos naturales y culturales
Empleo ------ Número de empleo creados por el turismo
Calidad de Vida
Es la armonía que puede darse entre la masificación del consumo, con el bajo
deterioro del ambiente, el correcto valor de las mercancías, la estabilidad económica
de la mayoría de la población y el correcto funcionamiento de los servicios públicos
prestados por el estado.
Índices de Calidad Ambiental
 Índice ambiental del medio: Calidad de aire
Incluir los principales contaminantes y ser capaz de incluir contaminantes nuevos,
que el público lo entienda con facilidad y ser colectados de acuerdo con las tres
dimensiones espacio, tiempo y tipo de contaminación
 Índice ambiental del medio: Ruido
Además de los medios sonoros audibles genéricos, las directrices tratan
separadamente medios de ruido puntuales de gran energía, ruidos especiales como
los ultras e infrasonidos
 Índice ambiental del medio: Sensibilidad y diversidad ecológica
Valora la sensibilidad relativa de los ecosistemas de una gran región a las posibles
alteraciones de cada una
 Índice ambiental del medio: Recursos ecológicos
Este índice no valora la herencia cultural de la sociedad y las comunidades sino
también los riegos a los que están expuestos estos valores
 Índice ambiental del medio: Calidad visual
Valora posibles impactos ambientales sobre recursos visuales de los proyectos
indicadores que lo componen y expresas individualmente resultados en diferentes
dimensiones de la condición humana incluidas en las metas de desarrollo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en ColombiaImpacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en ColombiaJohanOrtegaBotina
 
CONCEPTOS CLAVES DEL ENCUENTRO SINCRÓNICO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE
CONCEPTOS CLAVES DEL ENCUENTRO SINCRÓNICO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE CONCEPTOS CLAVES DEL ENCUENTRO SINCRÓNICO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE
CONCEPTOS CLAVES DEL ENCUENTRO SINCRÓNICO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE
Andres Kardona
 
Luis miguel (2)
Luis miguel (2)Luis miguel (2)
Luis miguel (2)
luis ortiz
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
Santiago García Álvarez
 
Activación de herramientas web
Activación de herramientas webActivación de herramientas web
Activación de herramientas web
daniela castaño santiago
 
Experiencias de monitoreo comunitario en Bolivia
Experiencias de monitoreo comunitario en BoliviaExperiencias de monitoreo comunitario en Bolivia
Experiencias de monitoreo comunitario en Bolivia
AIDA_Americas
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Willams Esparza
 
Trabajo colaborativo wiki 7
Trabajo colaborativo wiki 7Trabajo colaborativo wiki 7
Trabajo colaborativo wiki 7
Sbernal2015
 
Monitoreo comunitario del agua en el marco de la gestión social del agua en l...
Monitoreo comunitario del agua en el marco de la gestión social del agua en l...Monitoreo comunitario del agua en el marco de la gestión social del agua en l...
Monitoreo comunitario del agua en el marco de la gestión social del agua en l...
AIDA_Americas
 
Las 3-R del reciclaje
Las 3-R del reciclaje Las 3-R del reciclaje
Las 3-R del reciclaje
juliopstrong
 
Inv. 3 r. vargas rios rolando
Inv. 3 r. vargas rios rolandoInv. 3 r. vargas rios rolando
Inv. 3 r. vargas rios rolando
Rolandovargasrios
 
Taller no 1 competencia ambiental
Taller no 1 competencia ambientalTaller no 1 competencia ambiental
Taller no 1 competencia ambientaljuliethmvargas
 
Huella ecológica millangela
Huella ecológica millangelaHuella ecológica millangela
Huella ecológica millangelaMillangela Ochoa
 
Tesis saskia-sasen
Tesis saskia-sasenTesis saskia-sasen
Tesis saskia-sasen
9641022893
 
Cinthia y leonardo
Cinthia  y leonardoCinthia  y leonardo
Cinthia y leonardoQuinto B BN
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
Manny Campos
 
CardonaKarenAponteSandra2020.pdf
CardonaKarenAponteSandra2020.pdfCardonaKarenAponteSandra2020.pdf
CardonaKarenAponteSandra2020.pdf
AZUCENACRUZCESPEDES
 

La actualidad más candente (18)

Derecho a un ambiente sano
Derecho a un ambiente sanoDerecho a un ambiente sano
Derecho a un ambiente sano
 
Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en ColombiaImpacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
 
CONCEPTOS CLAVES DEL ENCUENTRO SINCRÓNICO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE
CONCEPTOS CLAVES DEL ENCUENTRO SINCRÓNICO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE CONCEPTOS CLAVES DEL ENCUENTRO SINCRÓNICO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE
CONCEPTOS CLAVES DEL ENCUENTRO SINCRÓNICO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE
 
Luis miguel (2)
Luis miguel (2)Luis miguel (2)
Luis miguel (2)
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
Activación de herramientas web
Activación de herramientas webActivación de herramientas web
Activación de herramientas web
 
Experiencias de monitoreo comunitario en Bolivia
Experiencias de monitoreo comunitario en BoliviaExperiencias de monitoreo comunitario en Bolivia
Experiencias de monitoreo comunitario en Bolivia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Trabajo colaborativo wiki 7
Trabajo colaborativo wiki 7Trabajo colaborativo wiki 7
Trabajo colaborativo wiki 7
 
Monitoreo comunitario del agua en el marco de la gestión social del agua en l...
Monitoreo comunitario del agua en el marco de la gestión social del agua en l...Monitoreo comunitario del agua en el marco de la gestión social del agua en l...
Monitoreo comunitario del agua en el marco de la gestión social del agua en l...
 
Las 3-R del reciclaje
Las 3-R del reciclaje Las 3-R del reciclaje
Las 3-R del reciclaje
 
Inv. 3 r. vargas rios rolando
Inv. 3 r. vargas rios rolandoInv. 3 r. vargas rios rolando
Inv. 3 r. vargas rios rolando
 
Taller no 1 competencia ambiental
Taller no 1 competencia ambientalTaller no 1 competencia ambiental
Taller no 1 competencia ambiental
 
Huella ecológica millangela
Huella ecológica millangelaHuella ecológica millangela
Huella ecológica millangela
 
Tesis saskia-sasen
Tesis saskia-sasenTesis saskia-sasen
Tesis saskia-sasen
 
Cinthia y leonardo
Cinthia  y leonardoCinthia  y leonardo
Cinthia y leonardo
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
CardonaKarenAponteSandra2020.pdf
CardonaKarenAponteSandra2020.pdfCardonaKarenAponteSandra2020.pdf
CardonaKarenAponteSandra2020.pdf
 

Destacado

Acta consejo de federación n°7 09.03.16
Acta consejo de federación n°7   09.03.16Acta consejo de federación n°7   09.03.16
Acta consejo de federación n°7 09.03.16
cacopuc
 
Acta consejo de federación 20.04.16
Acta consejo de federación 20.04.16Acta consejo de federación 20.04.16
Acta consejo de federación 20.04.16
cacopuc
 
In Efforts to Boost Teacher Diversity API Inclusion
In Efforts to Boost Teacher Diversity API InclusionIn Efforts to Boost Teacher Diversity API Inclusion
In Efforts to Boost Teacher Diversity API InclusionJustin Tandingan
 
ma-tek SIMS brief
ma-tek SIMS briefma-tek SIMS brief
ma-tek SIMS brief曾 Zqg
 
Acta Consejo de Delegados 11 de Marzo
Acta Consejo de Delegados 11 de MarzoActa Consejo de Delegados 11 de Marzo
Acta Consejo de Delegados 11 de Marzo
cacopuc
 
Discussion of other film openings
Discussion of other film openingsDiscussion of other film openings
Discussion of other film openings
Alora Oldham
 
Discussion of other film openings
Discussion of other film openingsDiscussion of other film openings
Discussion of other film openings
Alora Oldham
 
Acta consejo de federación n°6 25.02.16
Acta consejo de federación n°6   25.02.16Acta consejo de federación n°6   25.02.16
Acta consejo de federación n°6 25.02.16
cacopuc
 
Acta consejo de federación n°8 14.03.16
Acta consejo de federación n°8   14.03.16Acta consejo de federación n°8   14.03.16
Acta consejo de federación n°8 14.03.16
cacopuc
 
Acta consejo de federación 14.04.16
Acta consejo de federación 14.04.16Acta consejo de federación 14.04.16
Acta consejo de federación 14.04.16
cacopuc
 
Estatuto oficial CACo 2016
Estatuto oficial CACo 2016Estatuto oficial CACo 2016
Estatuto oficial CACo 2016
cacopuc
 
Rich Resume-Revised
Rich Resume-RevisedRich Resume-Revised
Rich Resume-RevisedRichard Lee
 
(2)_Bio_MA-Tek服務簡介i
(2)_Bio_MA-Tek服務簡介i(2)_Bio_MA-Tek服務簡介i
(2)_Bio_MA-Tek服務簡介i曾 Zqg
 
Moodboard
MoodboardMoodboard
Moodboard
Alora Oldham
 
Zair codigo
Zair codigoZair codigo
Zair codigo
zair jaraba padilla
 

Destacado (15)

Acta consejo de federación n°7 09.03.16
Acta consejo de federación n°7   09.03.16Acta consejo de federación n°7   09.03.16
Acta consejo de federación n°7 09.03.16
 
Acta consejo de federación 20.04.16
Acta consejo de federación 20.04.16Acta consejo de federación 20.04.16
Acta consejo de federación 20.04.16
 
In Efforts to Boost Teacher Diversity API Inclusion
In Efforts to Boost Teacher Diversity API InclusionIn Efforts to Boost Teacher Diversity API Inclusion
In Efforts to Boost Teacher Diversity API Inclusion
 
ma-tek SIMS brief
ma-tek SIMS briefma-tek SIMS brief
ma-tek SIMS brief
 
Acta Consejo de Delegados 11 de Marzo
Acta Consejo de Delegados 11 de MarzoActa Consejo de Delegados 11 de Marzo
Acta Consejo de Delegados 11 de Marzo
 
Discussion of other film openings
Discussion of other film openingsDiscussion of other film openings
Discussion of other film openings
 
Discussion of other film openings
Discussion of other film openingsDiscussion of other film openings
Discussion of other film openings
 
Acta consejo de federación n°6 25.02.16
Acta consejo de federación n°6   25.02.16Acta consejo de federación n°6   25.02.16
Acta consejo de federación n°6 25.02.16
 
Acta consejo de federación n°8 14.03.16
Acta consejo de federación n°8   14.03.16Acta consejo de federación n°8   14.03.16
Acta consejo de federación n°8 14.03.16
 
Acta consejo de federación 14.04.16
Acta consejo de federación 14.04.16Acta consejo de federación 14.04.16
Acta consejo de federación 14.04.16
 
Estatuto oficial CACo 2016
Estatuto oficial CACo 2016Estatuto oficial CACo 2016
Estatuto oficial CACo 2016
 
Rich Resume-Revised
Rich Resume-RevisedRich Resume-Revised
Rich Resume-Revised
 
(2)_Bio_MA-Tek服務簡介i
(2)_Bio_MA-Tek服務簡介i(2)_Bio_MA-Tek服務簡介i
(2)_Bio_MA-Tek服務簡介i
 
Moodboard
MoodboardMoodboard
Moodboard
 
Zair codigo
Zair codigoZair codigo
Zair codigo
 

Similar a informe final ecologia

Ecología. Campaña Incendios Forestales
Ecología. Campaña Incendios ForestalesEcología. Campaña Incendios Forestales
Ecología. Campaña Incendios Forestales
Isabella Ravelo Ossenkopp
 
Informe final ecología
Informe final   ecologíaInforme final   ecología
Informe final ecología
Carla Roxana Boisselle Fariñez
 
Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema monicapgdt
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
proyecto2013cpe
 
Fumador contaminador
Fumador contaminadorFumador contaminador
Fumador contaminador
AnnieNieto
 
Catedra i. solidos con la planilla
Catedra i. solidos con la planillaCatedra i. solidos con la planilla
Catedra i. solidos con la planilla
hjejasklf
 
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Enmy Correa
 
Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378
ferchito89
 
Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)
Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)
Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)
gastondan
 
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 aProyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
dicaro1486
 
CAMPAÑA ECOBOOK
CAMPAÑA ECOBOOKCAMPAÑA ECOBOOK
CAMPAÑA ECOBOOK
Marvianis Hernández
 
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco JiménezPropuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
Antonio Romero
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
udenar
 
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"Gabriel Monal
 
PROYECTO AMBIENTAL.pptx
PROYECTO AMBIENTAL.pptxPROYECTO AMBIENTAL.pptx
PROYECTO AMBIENTAL.pptx
AriMelndez
 
Cultura ecologica presentacion
Cultura ecologica presentacionCultura ecologica presentacion
Cultura ecologica presentacion
EdithRamirezCumana1
 
Cultura ecologica presentacion
Cultura ecologica presentacionCultura ecologica presentacion
Cultura ecologica presentacion
EdithRamirezCumana1
 
Fomentar habitos de conciencia ecológica a través de espacios recreativos en ...
Fomentar habitos de conciencia ecológica a través de espacios recreativos en ...Fomentar habitos de conciencia ecológica a través de espacios recreativos en ...
Fomentar habitos de conciencia ecológica a través de espacios recreativos en ...
JuanOrozco106
 

Similar a informe final ecologia (20)

Ecología. Campaña Incendios Forestales
Ecología. Campaña Incendios ForestalesEcología. Campaña Incendios Forestales
Ecología. Campaña Incendios Forestales
 
Informe final ecología
Informe final   ecologíaInforme final   ecología
Informe final ecología
 
Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
 
Fumador contaminador
Fumador contaminadorFumador contaminador
Fumador contaminador
 
Catedra i. solidos con la planilla
Catedra i. solidos con la planillaCatedra i. solidos con la planilla
Catedra i. solidos con la planilla
 
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
 
Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378
 
Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)
Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)
Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)
 
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 aProyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
 
CAMPAÑA ECOBOOK
CAMPAÑA ECOBOOKCAMPAÑA ECOBOOK
CAMPAÑA ECOBOOK
 
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco JiménezPropuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
 
PROYECTO AMBIENTAL.pptx
PROYECTO AMBIENTAL.pptxPROYECTO AMBIENTAL.pptx
PROYECTO AMBIENTAL.pptx
 
Trabajo de diapositiva victor
Trabajo de diapositiva victorTrabajo de diapositiva victor
Trabajo de diapositiva victor
 
Cultura ecologica presentacion
Cultura ecologica presentacionCultura ecologica presentacion
Cultura ecologica presentacion
 
Cultura ecologica presentacion
Cultura ecologica presentacionCultura ecologica presentacion
Cultura ecologica presentacion
 
Fomentar habitos de conciencia ecológica a través de espacios recreativos en ...
Fomentar habitos de conciencia ecológica a través de espacios recreativos en ...Fomentar habitos de conciencia ecológica a través de espacios recreativos en ...
Fomentar habitos de conciencia ecológica a través de espacios recreativos en ...
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

informe final ecologia

  • 1. Tema/Propuesta: Reciclaje de botellas Diasde campaña/Plan: 1 semana/ PublicacionesInformativas Actividadesplanificadas: Colocarbotesde reciclaje,Motivarel reciclaje,Recolectarlas botellas,Darle lasbotellasaCoca-Cola Actores clavescontactados o entrevistados: Cuentasde twitterexpertosenel reciclaje de envases plásticosque nosguiarona la aplicaciónde dichacampaña. Mediosprevistos/ Utilizados: Campañaspor mediodel twitter Recursosprevistos/ Utilizados: Botesde recolecciónde botellas Cantidadde participantes/Personas sensibilizadasporsu campaña: Instrumentosutilizados para evaluarel resultado de la campaña: Twitter/ Reciclaje Botellas@Re70835986 ResultadosoProductos esperados: Mayor reciclaje enlosUcabistaspara mantenerlospasillos más limpios Impactode estacampaña para el ambiente: Menor contaminaciónenlossuelos Reflexionessobre las competenciasrealizadas enesta catedra: Es de vital importanciaserconscientesde nuestromedio ambiente yaque esel conjuntode elementosnaturalesy socialesque se relacionanestrechamente,enloscualesse desarrollalavidade losorganismosyestáconstituidoporlos seresbiológicosyfísicos,asíque tenemosque cuidarlo. Integrantes: EdixonCisneros,RamónGonzález,LeonardoMora, HilaryRamos
  • 2. Planificación para el Desarrollo Es la acción del estado, cuyo propósito es aumentar la tasa de crecimiento sobre aquella acción que tendría lugar sin un esfuerzo consciente, por otra parte se percibe como un proceso continuo y dinámico que refleja los cambios en el entorno socio-ambiental cuyo objetivo es promover el desarrollo sustentable. Planificar y Hacer Dependen una de la otra ya que no se puede hacer sin planificar o planificar sin hacer, el deseo de obtener un buen resultado de los recursos a nuestro alcance es la definición de una planificación exitosa, mientas que siguiendo dicha planificación se lograra ejecutar el plan propuesto. Pronunciamiento del Club Roma Fue en abril de 1968 donde se reunieron un grupo de pequeños científicos y políticos para pronunciar dicho club, formado por: Daniel Jensen, Sol Lunowit, Dgar Pisani, Jimmy Carter, Kur Rothschild Informe Nuestro Futuro Común Fue presentado en 1987, plantea la posibilidad de obtener un crecimiento económico basado en políticas de sostenibilidad y expansión de la base de recursos ambientales Indicadores de Sostenibilidad Evaluar el grado de acomodación al modelo de ciudad tanto al inicio de la actuación urbanística como una vez esta actuación ha sido implementada. Ejemplo Stress ------- Número de Visitantes Atractivo ------- Lista de recursos naturales y culturales Empleo ------ Número de empleo creados por el turismo Calidad de Vida Es la armonía que puede darse entre la masificación del consumo, con el bajo deterioro del ambiente, el correcto valor de las mercancías, la estabilidad económica de la mayoría de la población y el correcto funcionamiento de los servicios públicos prestados por el estado. Índices de Calidad Ambiental  Índice ambiental del medio: Calidad de aire Incluir los principales contaminantes y ser capaz de incluir contaminantes nuevos, que el público lo entienda con facilidad y ser colectados de acuerdo con las tres dimensiones espacio, tiempo y tipo de contaminación
  • 3.  Índice ambiental del medio: Ruido Además de los medios sonoros audibles genéricos, las directrices tratan separadamente medios de ruido puntuales de gran energía, ruidos especiales como los ultras e infrasonidos  Índice ambiental del medio: Sensibilidad y diversidad ecológica Valora la sensibilidad relativa de los ecosistemas de una gran región a las posibles alteraciones de cada una  Índice ambiental del medio: Recursos ecológicos Este índice no valora la herencia cultural de la sociedad y las comunidades sino también los riegos a los que están expuestos estos valores  Índice ambiental del medio: Calidad visual Valora posibles impactos ambientales sobre recursos visuales de los proyectos indicadores que lo componen y expresas individualmente resultados en diferentes dimensiones de la condición humana incluidas en las metas de desarrollo