SlideShare una empresa de Scribd logo
Mauricio Merino, (1995)
El término participación ciudadana es el conjunto de acciones o iniciativas
que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa.
A través de la integración de la comunidad al ejercicio de la política. Está
basada en varios mecanismos para que la población tenga acceso a las
decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar
parte de la administración pública o de un partido político.
Jesús Hernández Aristu. (2011).
La participación ciudadana viene siendo ya desde hace décadas
parte de los sistemas democráticos de gobierno en las ciudades.
A través de ella se pretende superar la desafección democrática. Este
ejercicio democrático requiere de unos presupuestos y
condicionamientos que la hagan posible: voluntad política,
estrategia de participación y estructuras que la acojan, combinar
distintos saberes, políticos, expertos, técnicos y cotidianos.
VENTAJAS
 La participación favorece una mayor eficiencia en la
intervención pública, al producirse respuestas y
propuestas bien orientadas que optimicen recursos:
mejores servicios con iguales recursos.
 Ventajas en la lucha contra la pobreza, y Desarrollo de
las políticas de Responsabilidad Social Empresarial
 Calidad de las decisiones por incorporar más puntos de
vista y más elementos de análisis
DESVENTAJAS:
 Necesidad de asumir decisiones no acordes con los
propios criterios / Aceptación de las discrepancias
 Menor agilidad en la toma de decisiones / Proceso más
largo y complejo
 Peores decisión de política, fuertemente influenciadas
por oponerse a los grupos interés.
EJMPLO:
Ministerio del medio ambiente:
Está relacionado con el manejo sostenible y restauración de ecosistemas de la alta montaña colombiana en el que se
proponen diversas formas de investigación, conservación y recuperación de los pasajes y ecosistemas paramunos a
través de la participación activa de la colectividad científica
Municipios:
Establecen una revisión de los proyectos de agua potable a niveles municipales financiados por el estado, el costo de
servicio para proveer del líquido vial a la ciudadanía.
Magap:
Establecer el límite altitudinal y geográfico para la realización de actividades agropecuarias en el páramo, así como
delimitar y concertar los usos del suelo de la región en todo el país.
Limitar y controlar el ingreso de turistas al páramo con base en estudios de impacto ambiental y en la capacidad de
carga de cada ecosistema.
Senagua:
Regula de forma continua recurso gratuito e ilimitado de agua.
Las tarifas de agua potable, riego y generación de energía eléctrica se estiman con base en lo
que cuesta captar el agua y llevarla hasta el lugar de consumo, sin considerar los costos
ambientales como el tratamiento de las aguas y la protección de las cuencas hidrográficas
donde se generan estas aguas.
Comunidades:
Están relacionadas con las organizaciones campesinas las cuales han creado la coordinadora
Páramos y Agua para elaborar una política local que reconozca el esfuerzo y los derechos de
las comunidades con igualdad, y conciencie sobre la importancia de proteger el ecosistema.
Ong:
Planifica un manejo adecuado con un porcentaje de las ganancias aportadas por el
ecoturismo al páramo para los sectores más pobres de la población.
Establecer sistemas de conversión de sistemas tradicionales a sistemas sustentables
CONCLUSIONES
El presente trabajo nos enseno a un aprendizaje que la participación es una
actividad productividad ya que se expresa la opinión democrática de cada
persona con lo cual nos conlleva a a una opinión acerca de nuestro estado.
La ciudadanía se reconoce en el sujeto capaz, que tiene la titularidad de los
derechos subjetivos públicos, lo que da paso al ejercicio de los mismos en el
ámbito de lo público a través de la participación ciudadana, en un proceso de
interacción con los órganos de gobierno. Los caminos para llegar al ejercicio de
la ciudadanía han sido escabroso, las luchas de clases por el poder ha sido
estremecedores; sin embargo, no se ha llegado al final de la meta, seguimos en
el camino hacia la democracia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt participacion ciudadana
Ppt participacion ciudadanaPpt participacion ciudadana
Ppt participacion ciudadana
danydlm
 
Origen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
Alejandra Ibarra Loor
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación CiudadanaMaryah Martínez Moreno
 
Participacion ciudadana mapa conceptual
Participacion ciudadana mapa conceptualParticipacion ciudadana mapa conceptual
Participacion ciudadana mapa conceptual
jackelinesarmientouft
 
Presentacion de Politica Social
Presentacion de Politica SocialPresentacion de Politica Social
Presentacion de Politica Social
joyserg16
 
Mapa mental Comunidades:
Mapa mental Comunidades:Mapa mental Comunidades:
Mapa mental Comunidades:
AnthonyBarreto5
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en Ecuador
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
andreyzambrano
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]FOPRIDEH
 
Constitucion de la República del Ecuador
Constitucion de la República del EcuadorConstitucion de la República del Ecuador
Constitucion de la República del EcuadorVoto Transparente CNE
 
GOBERNANZA 1.pptx
GOBERNANZA 1.pptxGOBERNANZA 1.pptx
GOBERNANZA 1.pptx
ssuser6990e0
 
Empresas de producción social en venezuela
Empresas de producción social en venezuelaEmpresas de producción social en venezuela
Empresas de producción social en venezuela
carlos guedez
 
Democracia exposicion
Democracia exposicionDemocracia exposicion
Democracia exposicion
10lu
 
Participacion ciudadana mapa neil
Participacion ciudadana mapa neil Participacion ciudadana mapa neil
Participacion ciudadana mapa neil
UftD
 
Democracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDemocracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDaniel Otàrola Moya
 
Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
Marivik Petit
 

La actualidad más candente (20)

Ppt participacion ciudadana
Ppt participacion ciudadanaPpt participacion ciudadana
Ppt participacion ciudadana
 
Origen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
 
PARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOSPARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOS
 
Concepto de democracia
Concepto de democraciaConcepto de democracia
Concepto de democracia
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana
 
Participacion ciudadana mapa conceptual
Participacion ciudadana mapa conceptualParticipacion ciudadana mapa conceptual
Participacion ciudadana mapa conceptual
 
Presentacion de Politica Social
Presentacion de Politica SocialPresentacion de Politica Social
Presentacion de Politica Social
 
Mapa mental Comunidades:
Mapa mental Comunidades:Mapa mental Comunidades:
Mapa mental Comunidades:
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en Ecuador
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
 
Constitucion de la República del Ecuador
Constitucion de la República del EcuadorConstitucion de la República del Ecuador
Constitucion de la República del Ecuador
 
GOBERNANZA 1.pptx
GOBERNANZA 1.pptxGOBERNANZA 1.pptx
GOBERNANZA 1.pptx
 
Empresas de producción social en venezuela
Empresas de producción social en venezuelaEmpresas de producción social en venezuela
Empresas de producción social en venezuela
 
Democracia exposicion
Democracia exposicionDemocracia exposicion
Democracia exposicion
 
Participacion ciudadana mapa neil
Participacion ciudadana mapa neil Participacion ciudadana mapa neil
Participacion ciudadana mapa neil
 
Democracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDemocracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadana
 
la democracia
la democracia la democracia
la democracia
 
Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
 

Destacado

Marco Conceptual del Estudio Base GPP - 2EEP - Gabriela Julio - 26/11/2012
Marco Conceptual del Estudio Base GPP -  2EEP - Gabriela Julio - 26/11/2012Marco Conceptual del Estudio Base GPP -  2EEP - Gabriela Julio - 26/11/2012
Marco Conceptual del Estudio Base GPP - 2EEP - Gabriela Julio - 26/11/2012segegobchile
 
Soberanía y Participación Ciudadana
Soberanía y Participación CiudadanaSoberanía y Participación Ciudadana
Soberanía y Participación Ciudadana
yodimar
 
Mecanismo de participacion ciudadana y gestion local
Mecanismo de participacion  ciudadana y gestion localMecanismo de participacion  ciudadana y gestion local
Mecanismo de participacion ciudadana y gestion local
Estefaniagb2812
 
La investigación de mercados
La investigación de mercados La investigación de mercados
La investigación de mercados
Diana Milena Gonzalez Urbina
 
Historia de Mexico
Historia de MexicoHistoria de Mexico
Historia de Mexico
Bachillerato_ICE
 
Homotecia
HomoteciaHomotecia
Homotecia
HUGO
 
P.C. Participacion Ciudadana
P.C. Participacion CiudadanaP.C. Participacion Ciudadana
P.C. Participacion Ciudadana
dianajorqueratapia
 
Justificación de la investigación carlos méndez
Justificación de la investigación  carlos méndezJustificación de la investigación  carlos méndez
Justificación de la investigación carlos méndezSkepper63
 

Destacado (9)

Marco Conceptual del Estudio Base GPP - 2EEP - Gabriela Julio - 26/11/2012
Marco Conceptual del Estudio Base GPP -  2EEP - Gabriela Julio - 26/11/2012Marco Conceptual del Estudio Base GPP -  2EEP - Gabriela Julio - 26/11/2012
Marco Conceptual del Estudio Base GPP - 2EEP - Gabriela Julio - 26/11/2012
 
Soberanía y Participación Ciudadana
Soberanía y Participación CiudadanaSoberanía y Participación Ciudadana
Soberanía y Participación Ciudadana
 
Mecanismo de participacion ciudadana y gestion local
Mecanismo de participacion  ciudadana y gestion localMecanismo de participacion  ciudadana y gestion local
Mecanismo de participacion ciudadana y gestion local
 
La investigación de mercados
La investigación de mercados La investigación de mercados
La investigación de mercados
 
Historia de Mexico
Historia de MexicoHistoria de Mexico
Historia de Mexico
 
Homotecia
HomoteciaHomotecia
Homotecia
 
P.C. Participacion Ciudadana
P.C. Participacion CiudadanaP.C. Participacion Ciudadana
P.C. Participacion Ciudadana
 
Justificación de la investigación carlos méndez
Justificación de la investigación  carlos méndezJustificación de la investigación  carlos méndez
Justificación de la investigación carlos méndez
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 

Similar a Participacion ciudadana

Acceso a la información y rendición de cuentas en las gestión comunitaria del...
Acceso a la información y rendición de cuentas en las gestión comunitaria del...Acceso a la información y rendición de cuentas en las gestión comunitaria del...
Acceso a la información y rendición de cuentas en las gestión comunitaria del...
Vanessa Dubois Cisneros
 
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...Biociudades
 
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de LuriganchoProblemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Enrique Infantas
 
Presentacion de tuma la dalia nicaragua
Presentacion de tuma la dalia  nicaraguaPresentacion de tuma la dalia  nicaragua
Presentacion de tuma la dalia nicaraguaGustavo Valle
 
Participación y sostenibilidad: el papel de los movimientos ciudadanos
Participación y sostenibilidad: el papel de los movimientos ciudadanosParticipación y sostenibilidad: el papel de los movimientos ciudadanos
Participación y sostenibilidad: el papel de los movimientos ciudadanos
augusto marcano
 
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
Gabriel A. Nagy - Urban Development, PMP, MSc
 
servicios básicos
servicios básicosservicios básicos
servicios básicos
kenyi huillcamisa paño
 
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco GestionPropuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
Toma de decisiones que vayan de acuerdo al
Toma de decisiones que vayan de acuerdo alToma de decisiones que vayan de acuerdo al
Toma de decisiones que vayan de acuerdo almayi_23
 
Leticia Santín. Asociación intermunicipal.
Leticia Santín. Asociación intermunicipal.Leticia Santín. Asociación intermunicipal.
Leticia Santín. Asociación intermunicipal.
Asociación de Autoridades Locales de México, A.C
 
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada Molina
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada MolinaPresentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada Molina
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada Molina
Clara Brugada
 
Matriz curricular formacion_ciudadana_y_civica
Matriz curricular formacion_ciudadana_y_civicaMatriz curricular formacion_ciudadana_y_civica
Matriz curricular formacion_ciudadana_y_civica
Roger Hijar
 
INNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUA
INNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUAINNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUA
INNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUA
Alain Jordà
 
Política pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sosteniblePolítica pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sostenibleBiociudades
 
Matriz_Curricular_Formacion_Ciudadana_y_Civica.pdf
Matriz_Curricular_Formacion_Ciudadana_y_Civica.pdfMatriz_Curricular_Formacion_Ciudadana_y_Civica.pdf
Matriz_Curricular_Formacion_Ciudadana_y_Civica.pdf
6042 "Padre Iluminato"
 
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN PERÚ.pptx
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN PERÚ.pptxEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN PERÚ.pptx
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN PERÚ.pptx
AlexEdinsonBurgaVasq1
 
Mexico sostenible compendio de ensayos 2016
Mexico sostenible compendio de ensayos 2016Mexico sostenible compendio de ensayos 2016
Mexico sostenible compendio de ensayos 2016
México Sostenible
 
Plan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Plan de Gobierno Robert Ludeña GuerraPlan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Plan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Jordan Huerta
 

Similar a Participacion ciudadana (20)

Acceso a la información y rendición de cuentas en las gestión comunitaria del...
Acceso a la información y rendición de cuentas en las gestión comunitaria del...Acceso a la información y rendición de cuentas en las gestión comunitaria del...
Acceso a la información y rendición de cuentas en las gestión comunitaria del...
 
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
 
Escenarios segat
Escenarios segatEscenarios segat
Escenarios segat
 
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de LuriganchoProblemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
 
Presentacion de tuma la dalia nicaragua
Presentacion de tuma la dalia  nicaraguaPresentacion de tuma la dalia  nicaragua
Presentacion de tuma la dalia nicaragua
 
Participación y sostenibilidad: el papel de los movimientos ciudadanos
Participación y sostenibilidad: el papel de los movimientos ciudadanosParticipación y sostenibilidad: el papel de los movimientos ciudadanos
Participación y sostenibilidad: el papel de los movimientos ciudadanos
 
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
 
Nicaragua cierre
Nicaragua cierreNicaragua cierre
Nicaragua cierre
 
servicios básicos
servicios básicosservicios básicos
servicios básicos
 
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco GestionPropuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
 
Toma de decisiones que vayan de acuerdo al
Toma de decisiones que vayan de acuerdo alToma de decisiones que vayan de acuerdo al
Toma de decisiones que vayan de acuerdo al
 
Leticia Santín. Asociación intermunicipal.
Leticia Santín. Asociación intermunicipal.Leticia Santín. Asociación intermunicipal.
Leticia Santín. Asociación intermunicipal.
 
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada Molina
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada MolinaPresentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada Molina
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada Molina
 
Matriz curricular formacion_ciudadana_y_civica
Matriz curricular formacion_ciudadana_y_civicaMatriz curricular formacion_ciudadana_y_civica
Matriz curricular formacion_ciudadana_y_civica
 
INNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUA
INNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUAINNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUA
INNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUA
 
Política pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sosteniblePolítica pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sostenible
 
Matriz_Curricular_Formacion_Ciudadana_y_Civica.pdf
Matriz_Curricular_Formacion_Ciudadana_y_Civica.pdfMatriz_Curricular_Formacion_Ciudadana_y_Civica.pdf
Matriz_Curricular_Formacion_Ciudadana_y_Civica.pdf
 
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN PERÚ.pptx
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN PERÚ.pptxEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN PERÚ.pptx
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN PERÚ.pptx
 
Mexico sostenible compendio de ensayos 2016
Mexico sostenible compendio de ensayos 2016Mexico sostenible compendio de ensayos 2016
Mexico sostenible compendio de ensayos 2016
 
Plan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Plan de Gobierno Robert Ludeña GuerraPlan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Plan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Participacion ciudadana

  • 1. Mauricio Merino, (1995) El término participación ciudadana es el conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa. A través de la integración de la comunidad al ejercicio de la política. Está basada en varios mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político.
  • 2. Jesús Hernández Aristu. (2011). La participación ciudadana viene siendo ya desde hace décadas parte de los sistemas democráticos de gobierno en las ciudades. A través de ella se pretende superar la desafección democrática. Este ejercicio democrático requiere de unos presupuestos y condicionamientos que la hagan posible: voluntad política, estrategia de participación y estructuras que la acojan, combinar distintos saberes, políticos, expertos, técnicos y cotidianos.
  • 3. VENTAJAS  La participación favorece una mayor eficiencia en la intervención pública, al producirse respuestas y propuestas bien orientadas que optimicen recursos: mejores servicios con iguales recursos.  Ventajas en la lucha contra la pobreza, y Desarrollo de las políticas de Responsabilidad Social Empresarial  Calidad de las decisiones por incorporar más puntos de vista y más elementos de análisis
  • 4. DESVENTAJAS:  Necesidad de asumir decisiones no acordes con los propios criterios / Aceptación de las discrepancias  Menor agilidad en la toma de decisiones / Proceso más largo y complejo  Peores decisión de política, fuertemente influenciadas por oponerse a los grupos interés.
  • 6. Ministerio del medio ambiente: Está relacionado con el manejo sostenible y restauración de ecosistemas de la alta montaña colombiana en el que se proponen diversas formas de investigación, conservación y recuperación de los pasajes y ecosistemas paramunos a través de la participación activa de la colectividad científica Municipios: Establecen una revisión de los proyectos de agua potable a niveles municipales financiados por el estado, el costo de servicio para proveer del líquido vial a la ciudadanía. Magap: Establecer el límite altitudinal y geográfico para la realización de actividades agropecuarias en el páramo, así como delimitar y concertar los usos del suelo de la región en todo el país. Limitar y controlar el ingreso de turistas al páramo con base en estudios de impacto ambiental y en la capacidad de carga de cada ecosistema.
  • 7. Senagua: Regula de forma continua recurso gratuito e ilimitado de agua. Las tarifas de agua potable, riego y generación de energía eléctrica se estiman con base en lo que cuesta captar el agua y llevarla hasta el lugar de consumo, sin considerar los costos ambientales como el tratamiento de las aguas y la protección de las cuencas hidrográficas donde se generan estas aguas. Comunidades: Están relacionadas con las organizaciones campesinas las cuales han creado la coordinadora Páramos y Agua para elaborar una política local que reconozca el esfuerzo y los derechos de las comunidades con igualdad, y conciencie sobre la importancia de proteger el ecosistema. Ong: Planifica un manejo adecuado con un porcentaje de las ganancias aportadas por el ecoturismo al páramo para los sectores más pobres de la población. Establecer sistemas de conversión de sistemas tradicionales a sistemas sustentables
  • 8. CONCLUSIONES El presente trabajo nos enseno a un aprendizaje que la participación es una actividad productividad ya que se expresa la opinión democrática de cada persona con lo cual nos conlleva a a una opinión acerca de nuestro estado. La ciudadanía se reconoce en el sujeto capaz, que tiene la titularidad de los derechos subjetivos públicos, lo que da paso al ejercicio de los mismos en el ámbito de lo público a través de la participación ciudadana, en un proceso de interacción con los órganos de gobierno. Los caminos para llegar al ejercicio de la ciudadanía han sido escabroso, las luchas de clases por el poder ha sido estremecedores; sin embargo, no se ha llegado al final de la meta, seguimos en el camino hacia la democracia.