SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
DEARROLLO SOSTENIBLE. SU DIMENSIÓN EDUCATIVA:
La huella ecológica
Caicedo Naila
Calderón Carlos
Nava Jesús
Vargas Carmen
Vivas Anthony
Junio, 2016
DESARROLLO SOSTENIBLE
•Es el paradigma global de las Naciones Unidas.
•El concepto de Desarrollo Sostenible fue descrito en 1987 en el
Informe de la Comisión de Bruntland.
•“desarrollo que satisface las necesidades de la generación
presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras de satisfacer sus propias necesidades”.
EDUCACIÓN PARA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE (EDS)...
•Permite que cada ser humano adquiera los conocimientos, las
competencias, las actitudes y los valores necesarios para forjar un
futuro sostenible.
•Significa incorporar los temas fundamentales del desarrollo
sostenible a la enseñanza y el aprendizaje, por ejemplo, el cambio
climático, la reducción del riesgo de desastres, la biodiversidad, la
reducción de la pobreza, el consumo sostenible,…la huella
ecológica.
•Exige métodos participativos de enseñanza y aprendizaje que
motiven a los alumnos y les doten de autonomía, a fin de cambiar su
conducta y facilitar la adopción de medidas en pro del desarrollo
sostenible.
…EDUCACIÓN PARA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE (EDS)
•Promueve la adquisición de competencias tales como el
pensamiento crítico, la elaboración de hipótesis de cara al futuro y la
adopción colectiva de decisiones.
•La UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas encargada
de coordinar la Educación para el Desarrollo Sostenible.
HUELLA ECOLÓGICA…
•“Es una herramienta de análisis de uso de los
recursos y se orienta a proveer una medida simple
de sostenibilidad. Mide cuánta tierra y agua
requiere una
población para producir lo que consume y para
absorber los residuos que genera bajo la
tecnología actual (Wackernagel y otros, 1996)”.
•“Una huella ecológica es una medida
estandarizada de la influencia de una unidad en su
hábitat basada en el consumo y en la
contaminación. (Footprint, 2011:1)”.
…HUELLA ECOLÓGICA…
•Es decir, se trata de una foto instantánea de la
situación.
•La medida es entonces en términos de área y
capacidad de absorción. Dado que el área
productiva y la capacidad de absorción
(biocapacidad) de la tierra son limitados, la huella
ecológica permite medir si las necesidades son
mayores o menores a la disponibilidad.
…HUELLA ECOLÓGICA…
•En la actualidad se ha medido que la huella
ecológica de la humanidad es un 23% más elevada
que lo que el planeta puede regenerar. Esto implica
que la Tierra toma un año y dos meses en absorber
lo que su población genera en un año.
•La metodología cualitativo dispone de una serie
de métodos, cada uno de los cuales es más
sensible y adecuado que otro para la investigación
de una determinada realidad, los cuales, en
términos generales, comparten las mismas etapas.
…HUELLA ECOLÓGICA…
…HUELLA ECOLÓGICA…
…HUELLA ECOLÓGICA…
ACTIVIDAD GRUPAL
•Suponiendo que un Huella Ecológica de 10 es extremadamente
alta y una de 1 es extremadamente baja. ¿Cuánto calificaría la
Huella Ecológica de la ciudad correspondiente? Y ¿Por qué?,….
•Grupo 1: San Cristóbal. Grupo 2: Mérida. Grupo 3: Caracas y
Grupo 4: Valencia.
•Tiempo para responder las interrogantes: 5 minutos.
•Tiempo de exposición (plenaria): 3 minutos por grupo.
CONCLUSIÓN-REFLEXIÓN
La población mundial requiere al menos 20% más de tierra
biológicamente productiva de la que tenemos actualmente, y
que necesitaríamos un total de tres planetas Tierra para
sustentarnos, si todos los habitantes de la Tierra vivieran con
los estándares de vida de la gente de países como Estados
Unidos, Australia o Canadá.
CONCLUSIÓN-REFLEXIÓN
De acuerdo con el Informe del Planeta Vivo 2000, publicado
por el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF) que es la
organización internacional de conservación: "Si hoy en día
todos los seres humanos vivos consumieran recursos
naturales y emitieran bióxido de carbono en la misma
proporción en que lo hace un estadounidense, un alemán o un
francés promedio... necesitaríamos al menos otras dos
Tierras".
REFERENCIAS
UNESCO (S/F). Desarrollo sostenible. [Documento en línea] Disponible:
http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-
agenda/education-for-sustainable-development/sustainable-development/
[consulta: 2016, junio 8]
UNESCO (S/F). Educación para el desarrollo sostenible. [Documento en
línea] Disponible:http://www.unesco.org/new/es/our-priorities/sustainable-
development/ [consulta: 2016, junio 8]
PNUMA-RED MERCOSUR (2011). Eficiencia en el uso de los recursos en
América Latina. [Documento en línea] Disponible:
http://www.unep.org/dewa/portals/67/pdf/REEO_WEB_FINAL.pdf
[consulta: 2016, junio 8]
Jugo, L. (2012). Mérida: ciudad de los servicios. /Huella ecológica: reto
intergeneracional. ULA , Academia de Mérida, CIGIR, [Documento en
línea] Disponible:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/38854/1/huella-ecologica.pdf
[consulta: 2016, junio 8]
REFERENCIAS…continuación
Osses, S., Sánchez, I. y Ibáñez F. (2006). Investigación cualitativa en
educación. Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico.
Estudios pedagógicos XXXII, N°1, 119-133. Documento en línea]
Disponible: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0718-
07052006000100007&script=sci_arttext [consulta: 2016, mayo 10]
Hurtado, I. y Toro, J. (2007). Paradigmas y métodos de investigación en
tiempos de cambio. Los Libros de El Nacional. Colección Minerva.
Caracas, Venezuela: Editorial CEC SA.
“La tierra no es herencia de nuestros
padres sino préstamo de nuestros hijos”
Final …
Gracias,....

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion ambiental siglo xx (1)
Educacion ambiental siglo xx (1)Educacion ambiental siglo xx (1)
Educacion ambiental siglo xx (1)
eddy daniel añamuro cornejo
 
"Proyecto de Ecologia"
"Proyecto de Ecologia""Proyecto de Ecologia"
"Proyecto de Ecologia"
Karen Chocoteco
 
Proyecto de medio ambiente (prae)
Proyecto de medio ambiente (prae)Proyecto de medio ambiente (prae)
Proyecto de medio ambiente (prae)JhoanlyMo
 
La transversalidad curricular y la enseñanza de la educación ambiental
La transversalidad curricular y la enseñanza de la educación ambientalLa transversalidad curricular y la enseñanza de la educación ambiental
La transversalidad curricular y la enseñanza de la educación ambiental
Yoon Heun Hyde Park
 
Linea del tiempo ea lluvia de ideas - tonato karen - 5to a
Linea del tiempo ea   lluvia de ideas - tonato karen - 5to aLinea del tiempo ea   lluvia de ideas - tonato karen - 5to a
Linea del tiempo ea lluvia de ideas - tonato karen - 5to a
bernardo1428
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Bianca Palacios
 
Mapa conceptual educacion ambiental
Mapa conceptual educacion ambientalMapa conceptual educacion ambiental
Mapa conceptual educacion ambientalwilfredomillan
 
Desarrollo Sustentable En Oaxaca
Desarrollo Sustentable  En OaxacaDesarrollo Sustentable  En Oaxaca
Desarrollo Sustentable En Oaxaca
BranLopz_01
 
Perez, ramirez y rincon. actividad colaborativa ea
Perez, ramirez y rincon. actividad colaborativa eaPerez, ramirez y rincon. actividad colaborativa ea
Perez, ramirez y rincon. actividad colaborativa ea
Mairaleja Ramirez
 
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...Sarita Villa Ofarre
 
Antecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambientalAntecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambiental
Ariz Arellano
 
Acuerdos multilaterales en materia ambietal
Acuerdos multilaterales en materia ambietalAcuerdos multilaterales en materia ambietal
Acuerdos multilaterales en materia ambietal
Mauro COrtez
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
multiservicios Carañita
 
La Educación Ambiental en la Formación Universitaria ante el cambio climático...
La Educación Ambiental en la Formación Universitaria ante el cambio climático...La Educación Ambiental en la Formación Universitaria ante el cambio climático...
La Educación Ambiental en la Formación Universitaria ante el cambio climático...
inventionjournals
 
Una cartografía lucie sauve (2)
Una cartografía lucie sauve (2)Una cartografía lucie sauve (2)
Una cartografía lucie sauve (2)Elideth Nolasco
 

La actualidad más candente (20)

Prae gvc
Prae gvcPrae gvc
Prae gvc
 
Educacion ambiental siglo xx (1)
Educacion ambiental siglo xx (1)Educacion ambiental siglo xx (1)
Educacion ambiental siglo xx (1)
 
"Proyecto de Ecologia"
"Proyecto de Ecologia""Proyecto de Ecologia"
"Proyecto de Ecologia"
 
Proyecto de medio ambiente (prae)
Proyecto de medio ambiente (prae)Proyecto de medio ambiente (prae)
Proyecto de medio ambiente (prae)
 
La transversalidad curricular y la enseñanza de la educación ambiental
La transversalidad curricular y la enseñanza de la educación ambientalLa transversalidad curricular y la enseñanza de la educación ambiental
La transversalidad curricular y la enseñanza de la educación ambiental
 
Linea del tiempo ea lluvia de ideas - tonato karen - 5to a
Linea del tiempo ea   lluvia de ideas - tonato karen - 5to aLinea del tiempo ea   lluvia de ideas - tonato karen - 5to a
Linea del tiempo ea lluvia de ideas - tonato karen - 5to a
 
2
22
2
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Mapa conceptual educacion ambiental
Mapa conceptual educacion ambientalMapa conceptual educacion ambiental
Mapa conceptual educacion ambiental
 
Desarrollo Sustentable En Oaxaca
Desarrollo Sustentable  En OaxacaDesarrollo Sustentable  En Oaxaca
Desarrollo Sustentable En Oaxaca
 
1.3. afn. conservar y mejorar
1.3. afn. conservar y mejorar1.3. afn. conservar y mejorar
1.3. afn. conservar y mejorar
 
Perez, ramirez y rincon. actividad colaborativa ea
Perez, ramirez y rincon. actividad colaborativa eaPerez, ramirez y rincon. actividad colaborativa ea
Perez, ramirez y rincon. actividad colaborativa ea
 
Educación ambiental del siglo xxi
Educación ambiental del siglo xxiEducación ambiental del siglo xxi
Educación ambiental del siglo xxi
 
1
11
1
 
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
 
Antecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambientalAntecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambiental
 
Acuerdos multilaterales en materia ambietal
Acuerdos multilaterales en materia ambietalAcuerdos multilaterales en materia ambietal
Acuerdos multilaterales en materia ambietal
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
La Educación Ambiental en la Formación Universitaria ante el cambio climático...
La Educación Ambiental en la Formación Universitaria ante el cambio climático...La Educación Ambiental en la Formación Universitaria ante el cambio climático...
La Educación Ambiental en la Formación Universitaria ante el cambio climático...
 
Una cartografía lucie sauve (2)
Una cartografía lucie sauve (2)Una cartografía lucie sauve (2)
Una cartografía lucie sauve (2)
 

Similar a Expo. la huella ecológica

Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Alvaro Gomez
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambientalclaydersi
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
claydersi
 
Ponencia Ventura Muñoz
Ponencia Ventura MuñozPonencia Ventura Muñoz
2015. abel rodriguez. producción 3. reafirmación del tgd
2015. abel rodriguez. producción 3. reafirmación del tgd2015. abel rodriguez. producción 3. reafirmación del tgd
2015. abel rodriguez. producción 3. reafirmación del tgd
abelantonioo
 
Actividad 3. revista cientifica sobre educacion ambiental actividad 2
Actividad 3. revista cientifica sobre educacion ambiental actividad 2Actividad 3. revista cientifica sobre educacion ambiental actividad 2
Actividad 3. revista cientifica sobre educacion ambiental actividad 2
Rony Aguilar
 
Cultura 2
Cultura 2Cultura 2
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
MarianaSandoval24
 
Reseña de la Educación Ambiental
Reseña de la Educación AmbientalReseña de la Educación Ambiental
Reseña de la Educación Ambiental
KikeJosue
 
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
AnaYancysolanoacua
 
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
LA CAMPESINA
 
Gestion ambiental en la universidad. Hacia un desarrollo sostenible. Yolanda ...
Gestion ambiental en la universidad. Hacia un desarrollo sostenible. Yolanda ...Gestion ambiental en la universidad. Hacia un desarrollo sostenible. Yolanda ...
Gestion ambiental en la universidad. Hacia un desarrollo sostenible. Yolanda ...
gelisperdomo
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
Sayl Cuevas
 
Aporte individual educacion ambiental
Aporte individual educacion ambientalAporte individual educacion ambiental
Aporte individual educacion ambiental
Yair Prado
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
guerrero1107
 
Educacion ambiental. Fasciculo1
Educacion ambiental. Fasciculo1Educacion ambiental. Fasciculo1
Educacion ambiental. Fasciculo1
Dirección General de Escuelas Mendoza
 

Similar a Expo. la huella ecológica (20)

Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
 
La mejor herencia
La mejor herencia La mejor herencia
La mejor herencia
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Ponencia Ventura Muñoz
Ponencia Ventura MuñozPonencia Ventura Muñoz
Ponencia Ventura Muñoz
 
2015. abel rodriguez. producción 3. reafirmación del tgd
2015. abel rodriguez. producción 3. reafirmación del tgd2015. abel rodriguez. producción 3. reafirmación del tgd
2015. abel rodriguez. producción 3. reafirmación del tgd
 
Actividad 3. revista cientifica sobre educacion ambiental actividad 2
Actividad 3. revista cientifica sobre educacion ambiental actividad 2Actividad 3. revista cientifica sobre educacion ambiental actividad 2
Actividad 3. revista cientifica sobre educacion ambiental actividad 2
 
Cultura 2
Cultura 2Cultura 2
Cultura 2
 
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
 
Reseña de la Educación Ambiental
Reseña de la Educación AmbientalReseña de la Educación Ambiental
Reseña de la Educación Ambiental
 
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
 
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
 
Que Aprendi En Cada Sesion
Que Aprendi En Cada SesionQue Aprendi En Cada Sesion
Que Aprendi En Cada Sesion
 
Gestion ambiental en la universidad. Hacia un desarrollo sostenible. Yolanda ...
Gestion ambiental en la universidad. Hacia un desarrollo sostenible. Yolanda ...Gestion ambiental en la universidad. Hacia un desarrollo sostenible. Yolanda ...
Gestion ambiental en la universidad. Hacia un desarrollo sostenible. Yolanda ...
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
 
Aporte individual educacion ambiental
Aporte individual educacion ambientalAporte individual educacion ambiental
Aporte individual educacion ambiental
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
 
1
11
1
 
Educacion ambiental. Fasciculo1
Educacion ambiental. Fasciculo1Educacion ambiental. Fasciculo1
Educacion ambiental. Fasciculo1
 
Educación ambiental.
Educación ambiental.Educación ambiental.
Educación ambiental.
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

Expo. la huella ecológica

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio DEARROLLO SOSTENIBLE. SU DIMENSIÓN EDUCATIVA: La huella ecológica Caicedo Naila Calderón Carlos Nava Jesús Vargas Carmen Vivas Anthony Junio, 2016
  • 2. DESARROLLO SOSTENIBLE •Es el paradigma global de las Naciones Unidas. •El concepto de Desarrollo Sostenible fue descrito en 1987 en el Informe de la Comisión de Bruntland. •“desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”.
  • 3. EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (EDS)... •Permite que cada ser humano adquiera los conocimientos, las competencias, las actitudes y los valores necesarios para forjar un futuro sostenible. •Significa incorporar los temas fundamentales del desarrollo sostenible a la enseñanza y el aprendizaje, por ejemplo, el cambio climático, la reducción del riesgo de desastres, la biodiversidad, la reducción de la pobreza, el consumo sostenible,…la huella ecológica. •Exige métodos participativos de enseñanza y aprendizaje que motiven a los alumnos y les doten de autonomía, a fin de cambiar su conducta y facilitar la adopción de medidas en pro del desarrollo sostenible.
  • 4. …EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (EDS) •Promueve la adquisición de competencias tales como el pensamiento crítico, la elaboración de hipótesis de cara al futuro y la adopción colectiva de decisiones. •La UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas encargada de coordinar la Educación para el Desarrollo Sostenible.
  • 5. HUELLA ECOLÓGICA… •“Es una herramienta de análisis de uso de los recursos y se orienta a proveer una medida simple de sostenibilidad. Mide cuánta tierra y agua requiere una población para producir lo que consume y para absorber los residuos que genera bajo la tecnología actual (Wackernagel y otros, 1996)”. •“Una huella ecológica es una medida estandarizada de la influencia de una unidad en su hábitat basada en el consumo y en la contaminación. (Footprint, 2011:1)”.
  • 6. …HUELLA ECOLÓGICA… •Es decir, se trata de una foto instantánea de la situación. •La medida es entonces en términos de área y capacidad de absorción. Dado que el área productiva y la capacidad de absorción (biocapacidad) de la tierra son limitados, la huella ecológica permite medir si las necesidades son mayores o menores a la disponibilidad.
  • 7. …HUELLA ECOLÓGICA… •En la actualidad se ha medido que la huella ecológica de la humanidad es un 23% más elevada que lo que el planeta puede regenerar. Esto implica que la Tierra toma un año y dos meses en absorber lo que su población genera en un año. •La metodología cualitativo dispone de una serie de métodos, cada uno de los cuales es más sensible y adecuado que otro para la investigación de una determinada realidad, los cuales, en términos generales, comparten las mismas etapas.
  • 10. …HUELLA ECOLÓGICA… ACTIVIDAD GRUPAL •Suponiendo que un Huella Ecológica de 10 es extremadamente alta y una de 1 es extremadamente baja. ¿Cuánto calificaría la Huella Ecológica de la ciudad correspondiente? Y ¿Por qué?,…. •Grupo 1: San Cristóbal. Grupo 2: Mérida. Grupo 3: Caracas y Grupo 4: Valencia. •Tiempo para responder las interrogantes: 5 minutos. •Tiempo de exposición (plenaria): 3 minutos por grupo.
  • 11. CONCLUSIÓN-REFLEXIÓN La población mundial requiere al menos 20% más de tierra biológicamente productiva de la que tenemos actualmente, y que necesitaríamos un total de tres planetas Tierra para sustentarnos, si todos los habitantes de la Tierra vivieran con los estándares de vida de la gente de países como Estados Unidos, Australia o Canadá.
  • 12. CONCLUSIÓN-REFLEXIÓN De acuerdo con el Informe del Planeta Vivo 2000, publicado por el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF) que es la organización internacional de conservación: "Si hoy en día todos los seres humanos vivos consumieran recursos naturales y emitieran bióxido de carbono en la misma proporción en que lo hace un estadounidense, un alemán o un francés promedio... necesitaríamos al menos otras dos Tierras".
  • 13. REFERENCIAS UNESCO (S/F). Desarrollo sostenible. [Documento en línea] Disponible: http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international- agenda/education-for-sustainable-development/sustainable-development/ [consulta: 2016, junio 8] UNESCO (S/F). Educación para el desarrollo sostenible. [Documento en línea] Disponible:http://www.unesco.org/new/es/our-priorities/sustainable- development/ [consulta: 2016, junio 8] PNUMA-RED MERCOSUR (2011). Eficiencia en el uso de los recursos en América Latina. [Documento en línea] Disponible: http://www.unep.org/dewa/portals/67/pdf/REEO_WEB_FINAL.pdf [consulta: 2016, junio 8] Jugo, L. (2012). Mérida: ciudad de los servicios. /Huella ecológica: reto intergeneracional. ULA , Academia de Mérida, CIGIR, [Documento en línea] Disponible: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/38854/1/huella-ecologica.pdf [consulta: 2016, junio 8]
  • 14. REFERENCIAS…continuación Osses, S., Sánchez, I. y Ibáñez F. (2006). Investigación cualitativa en educación. Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios pedagógicos XXXII, N°1, 119-133. Documento en línea] Disponible: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0718- 07052006000100007&script=sci_arttext [consulta: 2016, mayo 10] Hurtado, I. y Toro, J. (2007). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Los Libros de El Nacional. Colección Minerva. Caracas, Venezuela: Editorial CEC SA.
  • 15. “La tierra no es herencia de nuestros padres sino préstamo de nuestros hijos”