SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes de la
Educación Ambiental
C.D. Guillermo Contreras
González
Antecedentes en
Educación Ambiental
 Educación ambiental:
Surge y se desarrolla debido a la emergente crisis
ambiental planetaria.
“La espada de Damocles” denuncia el peligro
inminente de la destrucción de la humanidad.
Gabriel García Márquez 6/08/1986
 19 mil ojivas nucleares en el planeta
 10.9 millones de niños menores de cinco años muertos por
desnutrición y enfermedades relacionadas a la misma.
¿Qué es educación
ambiental?
 Es un proceso
 que incluye un esfuerzo planificado para comunicar
información y/o suministrar instrucción
 basado en los más recientes y válidos datos
científicos al igual que en el sentimiento público
prevaleciente
 diseñado para apoyar el desarrollo de actitudes,
opiniones y creencias
¿Qué es educación
ambiental?
 que apoyen a su vez la adopción sostenida de
conductas
 que guían tanto a los individuos como a grupos
 para que vivan sus vidas, crezcan sus cultivos,
fabriquen sus productos, compren sus bienes
materiales y desarrollen tecnológicamente.
¿Qué es educación
ambiental?
 de manera que minimizen lo más que sea posible la
degradación del paisaje original o las
características geológicas de una región, la
contaminación del aire, agua o suelo, y las
amenazas a la supervivencia de otras especies de
plantas y animales.
¿Qué es educación
ambiental?
Es educación sobre cómo continuar el desarrollo al
mismo tiempo que se protege, preserva y conserva
los sistemas de soporte vital del planeta.
¿Cuáles son los componentes
de la educación ambiental?
La educación ambiental consiste de cuatro niveles
diferentes:
1.- Fundamentos ecológicos:
Incluye la instrucción sobre ecología básica, ciencia
de los sistemas de la Tierra, geología, meteorología,
geografía física, botánica, biología, química, física.
¿Cuáles son los componentes
de la educación ambiental?
1.- Fundamentos ecológicos:
Propósito: Dar al alumno informaciones sobre los
sistemas terrestres de soporte vital. (reglas del juego).
 Científicos han descubierto muchas reglas
ecológicas de la vida pero, con frecuencia, se
descubren nuevas reglas.
 Por desgracia, muchas personas no comprenden
muchas de estas reglas ecológicas de la vida
¿Cuáles son los componentes
de la educación ambiental?
2.- Concienciación conceptual
 Comprender cómo las acciones individuales y de
grupo pueden influenciar la relación entre calidad
de vida humana y la condición del ambiente.
 Uno debe comprender cómo las acciones
humanas afectan las reglas y cómo el
conocimiento de estas reglas pueden ayudar a
guiar las conductas humanas.
¿Cuáles son los componentes
de la educación ambiental?
3.- La investigación y evaluación de problemas:
 Consiste en aprender a investigar y evaluar
problemas ambientales.
 Muchas personas se encuentran confundidas
acerca de cual es el comportamiento más
responsable ambientalmente. ( interpretación de
forma incorrecta o sin exactitud).
¿Cuáles son los componentes
de la educación ambiental?
4.- Capacidad de acción:
 Dotar al alumno con las habilidades necesarias
para participar productivamente en la solución de
problemas ambientales presentes y la prevención
de problemas ambientales futuros.
 Los problemas ambientales son frecuentemente
causados por las sociedades humanas, las cuales
son colectividades de individuos.
¿Cuáles son los componentes
de la educación ambiental?
4.- Capacidad de acción:
 Los individuos resultan ser las causas primarias de
muchos problemas, y la solución a los problemas
probablemente será el individuo (actuando
colectivamente).
Propósito de la Educación
Ambiental:
Dotar individuos con:
1.- El conocimiento necesario para comprender los
problemas ambientales.
2.- Las oportunidades para desarrollar las habilidades
necesarias para investigar y evaluar la información
disponible sobre los problemas.
Propósito de la Educación
Ambiental:
3.- Las oportunidades para desarrollar las
capacidades necesarias para ser activo e
involucrarse en la resolución de problemas presentes
y la prevención de problemas futuros.
Y lo que quizás sea más importante:
4.- Las oportunidades para desarrollar las habilidades
para enseñar a otros a que hagan lo mismo.
N.J. Smith-Sebasto es profesor en la Universidad de Illinois (Estados Unidos)
Antecedentes en Educación
Ambiental
El término Educación Ambiental, tiene su origen a
fines de la década de los años 60 y principios de los
años 70.
“La educación ambiental es hija del deterioro
ambiental”.
Estocolmo Suecia (1972):
 Primera Conferencia Mundial sobre el Medio
Ambiente, en Estocolmo Suecia (1972):
se creó el Programa de las
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (PNUMA)
 1,200 delegados de 110 países.
 Se obtuvo La Declaración de Estocolmo, que fue
aprobada durante la Conferencia de las Naciones
sobre el Medio Ambiente Humano.
Estocolmo Suecia (1972):
La Conferencia se desarrolló en tres comités, donde
se deliberaron los temas:
1) Las necesidades sociales y culturales de planificar
la protección ambiental.
2) Los recursos naturales.
3) Los medios a emplear internacionalmente para
luchar contra la contaminación.
Estocolmo Suecia (1972):
Principio 19 señala: “Es indispensable una
educación en valores ambientales, dirigida tanto a
las generaciones jóvenes como a los
adultos, y que preste la debida atención al sector de
la población menos privilegiada, para
ensanchar las bases de una opinión pública bien
informada y de una conducta de los
individuos, de las empresas y de las colectividades,
inspirada en el sentido de su
responsabilidad en cuanto a la protección y
mejoramiento del medio en toda su dimensión
Humana…”
Belgrado la ex -Yugoslavia (1975)
Seminario Internacional de Educación Ambiental,
Belgrado la ex -Yugoslavia (1975)
 Carta de Belgrado:
Recomienda la enseñanza de nuevos conocimientos
teóricos y prácticos, valores y actitudes que
constituirán la clave para conseguir el mejoramiento
ambiental.
Belgrado la ex -Yugoslavia (1975)
Carta de Belgrado:
 Toma de Conciencia: Sensibilidad y conciencia del
ambiente en general.
 Conocimientos: Adquirir una comprensión básica del
ambiente en su totalidad
 Actitudes: Adquirir valores sociales y un profundo
interés por el ambiente.
 Aptitudes: Adquirir las necesarias para resolver P.A.
Belgrado la ex -Yugoslavia (1975)
Carta de Belgrado:
 Capacidad de evaluación: Evaluar medidas y los
programas de educación ambiental en función de
los factores ecológicos.
 Participación: Desarrollar su sentido de
responsabilidad y tomar conciencia de los
problemas ambientales.
Conferencia Intergubernamental sobre
Educación Ambiental en Tbilisi en la ex-
URSS. (1977)
 Necesidad de no sólo sensibilizar, sino también
modificar actitudes, proporcionar nuevos
conocimientos y criterios y promover la participación
directa y la práctica comunitaria en la solución de
los problemas ambientales.
El Congreso sobre Educación y
Formación Ambiental, Moscú, (1987)
Definición de educación ambiental como:
“Un proceso permanente en el cual los individuos y
las comunidades adquieren conciencia de su medio
y aprenden los conocimientos, los valores, las
destrezas, la experiencia y también la determinación
que les capacite para actuar individual y
colectivamente en la resolución de los problemas
ambientales presentes y futuros”
Conferencia de Naciones Unidas sobre
Medio Ambiente y Desarrollo, Río de
Janeiro, (1992).
Aportó importantes acuerdos internacionales, y
documentos de relevancia, (Agenda 21: Fomento a la
educación y desarrollo sostenible)
Capítulo 36 : Fomento de la educación, capacitación,
y la toma de conciencia.
Establece tres áreas de programas:
La reorientación de la educación hacia el desarrollo
sostenible, el aumento de la conciencia del público, y
el fomento de la capacitación.
Conferencia de Naciones Unidas sobre
Medio Ambiente y Desarrollo, Río de
Janeiro, (1992).
 Cumbre de la Tierra se realizó el Foro Global
Ciudadano de Río (1992) Tratado sobre Educación
Ambiental hacia Sociedades Sustentables y de
Responsabilidad Global. (33 tratados).
Programa 21: Un plan de acción mundial para
promover el desarrollo sostenible. Ordenación más
sostenible de los bosques en el mundo.
Conferencia de Naciones Unidas sobre
Medio Ambiente y Desarrollo, Río de
Janeiro, (1992).
FORO GLOBAL CIUDADANO DE RÍO 92:
 “Tratado de Educación Ambiental hacia Sociedades
Sustentables y de Responsabilidad Global”:
Educación Ambiental como un acto para la
transformación social, no neutro sino político;
contempla a la educación como un proceso de
aprendizaje permanente basado en el respeto a
todas las formas de vida.
CONGRESO IBEROAMERICANO DE
EDUCACIÓN AMBIENTAL (Guadalajara,
1992)
“La educación ambiental es eminentemente política y
un instrumento esencial para alcanzar una sociedad
sustentable en lo ambiental y justa en lo social”.
Otras reuniones celebradas en diferentes partes del
mundo de manera paralela a las señaladas fueron:
Chosica, Perú 1976; Managua 1982; Cocoyoc, México
1984; Caracas 1988; Buenos Aires 1988; Brasil en 1989 y
Venezuela 1990.
¿Qué logramos cinco años después de la Cumbre de
la Tierra? (Rio 1992)
Tres grandes acuerdos:
 Programa 21(Plan mundial de desarrollo sostenible)
 Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo(Derechos civiles y obligaciones del Edo.)
 Declaración de principios relativos a los bosques.
1997: RIO+5 (Nueva york)
¿Qué logramos cinco años después de la Cumbre de
la Tierra? (Rio 1992)
Tres grandes acuerdos:
 Programa 21(Plan mundial de desarrollo sostenible)
 Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo(Derechos civiles y obligaciones del Edo.)
 Declaración de principios relativos a los bosques.
1997: RIO+5 (Nueva york)
“II Cumbre de la Tierra”
objetivo de centrar la atención del mundo y la acción
directa en la resolución de complicados retos, tales
como:
 Mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la
conservación de nuestros recursos naturales en un
mundo en que la población crece cada vez más,
aumentando así la demanda de alimentos, agua,
vivienda, saneamiento, energía, servicios sanitarios y
seguridad económica.
CUMBRE MUNDIAL SOBRE EL
DESARROLLO SOSTENIBLE “RIO+10”
(JOHANNESBURGO, SUDAFRICA, 2002)
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la educación ambiental
Historia de la educación ambiental Historia de la educación ambiental
Historia de la educación ambiental Carelysmartinez
 
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEQUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEEdisson Paguatian
 
mapa mental sobre educacion ambiental
mapa mental sobre educacion ambiental mapa mental sobre educacion ambiental
mapa mental sobre educacion ambiental
iup santiago mariño
 
Mapa conceptual educacion ambiental
Mapa conceptual educacion ambientalMapa conceptual educacion ambiental
Mapa conceptual educacion ambiental
gerad13
 
Objetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación AmbientalObjetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación Ambiental
Rocío Ruz
 
Origen de la ecología
Origen de la ecologíaOrigen de la ecología
Origen de la ecologíakarlakbonilla
 
Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientaljuany77
 
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio AmbienteCumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Guillermo Arrioja
 
La educación ambiental unbreve recorrido histórico
La educación ambiental unbreve recorrido históricoLa educación ambiental unbreve recorrido histórico
La educación ambiental unbreve recorrido histórico
Jordi
 
Declaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmoDeclaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmoYimi Marquez
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
Alemairy Dávila
 
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambientalLinea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambientalGarcia Gris
 
Unidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentableUnidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentable
Oswaldo Medina Rodríguez
 
metodología educación ambiental
metodología educación ambientalmetodología educación ambiental
metodología educación ambiental
Angela María Zapata Guzmán
 
Responsabilidad Ambiental
Responsabilidad AmbientalResponsabilidad Ambiental
Responsabilidad Ambiental
Corporación Horizontes
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
STONY13
 
Las empresas y su relacion con el medio ambiente
Las empresas y su relacion con el medio ambienteLas empresas y su relacion con el medio ambiente
Las empresas y su relacion con el medio ambienteJoanna Hdez
 
Educación ambiental - Contextualización histórica
Educación ambiental - Contextualización históricaEducación ambiental - Contextualización histórica
Educación ambiental - Contextualización históricaYolanda Gonzalez
 
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
Gabriela Padilla Godinez
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la educación ambiental
Historia de la educación ambiental Historia de la educación ambiental
Historia de la educación ambiental
 
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEQUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
 
mapa mental sobre educacion ambiental
mapa mental sobre educacion ambiental mapa mental sobre educacion ambiental
mapa mental sobre educacion ambiental
 
Mapa conceptual educacion ambiental
Mapa conceptual educacion ambientalMapa conceptual educacion ambiental
Mapa conceptual educacion ambiental
 
Objetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación AmbientalObjetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación Ambiental
 
Origen de la ecología
Origen de la ecologíaOrigen de la ecología
Origen de la ecología
 
Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambiental
 
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio AmbienteCumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
 
La educación ambiental unbreve recorrido histórico
La educación ambiental unbreve recorrido históricoLa educación ambiental unbreve recorrido histórico
La educación ambiental unbreve recorrido histórico
 
Declaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmoDeclaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmo
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambientalLinea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
 
Unidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentableUnidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentable
 
metodología educación ambiental
metodología educación ambientalmetodología educación ambiental
metodología educación ambiental
 
Responsabilidad Ambiental
Responsabilidad AmbientalResponsabilidad Ambiental
Responsabilidad Ambiental
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
 
Las empresas y su relacion con el medio ambiente
Las empresas y su relacion con el medio ambienteLas empresas y su relacion con el medio ambiente
Las empresas y su relacion con el medio ambiente
 
Educación ambiental - Contextualización histórica
Educación ambiental - Contextualización históricaEducación ambiental - Contextualización histórica
Educación ambiental - Contextualización histórica
 
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
 

Destacado

Educacion ambienta lexpo5
Educacion ambienta lexpo5Educacion ambienta lexpo5
Educacion ambienta lexpo5Pyrlo
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
Harlen_morales
 
Conservación de fauna en agroecosistemas ut
Conservación de fauna en agroecosistemas utConservación de fauna en agroecosistemas ut
Conservación de fauna en agroecosistemas utChamoquelone Chamonaria
 
Agroecosistemas 2011
Agroecosistemas 2011Agroecosistemas 2011
Andrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemasAndrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemas
Andrea Notararigo
 
El agroecosistema
El agroecosistema El agroecosistema
El agroecosistema
Daniel_0125
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistemadepply
 
Principales conceptos de ecologia
Principales conceptos de ecologiaPrincipales conceptos de ecologia
Principales conceptos de ecologia
Beatriz Moreno
 

Destacado (8)

Educacion ambienta lexpo5
Educacion ambienta lexpo5Educacion ambienta lexpo5
Educacion ambienta lexpo5
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
Conservación de fauna en agroecosistemas ut
Conservación de fauna en agroecosistemas utConservación de fauna en agroecosistemas ut
Conservación de fauna en agroecosistemas ut
 
Agroecosistemas 2011
Agroecosistemas 2011Agroecosistemas 2011
Agroecosistemas 2011
 
Andrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemasAndrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemas
 
El agroecosistema
El agroecosistema El agroecosistema
El agroecosistema
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
Principales conceptos de ecologia
Principales conceptos de ecologiaPrincipales conceptos de ecologia
Principales conceptos de ecologia
 

Similar a Antecedentes en educación ambiental

Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
Jorge Augusto
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
manuel angel
 
detonantes del medio ambientes
detonantes del medio ambientesdetonantes del medio ambientes
detonantes del medio ambientes
josehurtado74
 
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTECUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
josehurtado74
 
detonantes del medio ambiente
detonantes del medio ambientedetonantes del medio ambiente
detonantes del medio ambiente
josehurtado74
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
APORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.ppt
APORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.pptAPORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.ppt
APORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Ensayo Escrito
Ensayo EscritoEnsayo Escrito
Ensayo Escrito
Luis Angel Nuñez
 
2 e a historia
2 e a historia2 e a historia
2 e a historia
FES Acatlán - UNAM
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalSarita Villa Ofarre
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalElideth Nolasco
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalLuCy Zoe Chikphantom
 
Educacionambiental
EducacionambientalEducacionambiental
EducacionambientalJair Salazar
 
Sustentacion educacion ambiental_2
Sustentacion educacion ambiental_2Sustentacion educacion ambiental_2
Sustentacion educacion ambiental_2
jhonathan
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambientalTIC_EQUIPO1
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
EdenRosmery
 
Módulo III Educación ambiental
Módulo III Educación ambientalMódulo III Educación ambiental
Módulo III Educación ambiental
zurilmavillavicencio
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambientalMery Armijos
 

Similar a Antecedentes en educación ambiental (20)

Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
detonantes del medio ambientes
detonantes del medio ambientesdetonantes del medio ambientes
detonantes del medio ambientes
 
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTECUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
 
detonantes del medio ambiente
detonantes del medio ambientedetonantes del medio ambiente
detonantes del medio ambiente
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
APORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.ppt
APORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.pptAPORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.ppt
APORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.ppt
 
Ensayo Escrito
Ensayo EscritoEnsayo Escrito
Ensayo Escrito
 
2 e a historia
2 e a historia2 e a historia
2 e a historia
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
 
Educacionambiental
EducacionambientalEducacionambiental
Educacionambiental
 
Ae
AeAe
Ae
 
ae
aeae
ae
 
Sustentacion educacion ambiental_2
Sustentacion educacion ambiental_2Sustentacion educacion ambiental_2
Sustentacion educacion ambiental_2
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Módulo III Educación ambiental
Módulo III Educación ambientalMódulo III Educación ambiental
Módulo III Educación ambiental
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 

Más de Ariz Arellano

Erosion en méxico
Erosion en méxicoErosion en méxico
Erosion en méxico
Ariz Arellano
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ariz Arellano
 
La educación ambiental y los problemas ambientales
La educación ambiental y los problemas ambientalesLa educación ambiental y los problemas ambientales
La educación ambiental y los problemas ambientales
Ariz Arellano
 
Globalización y el medio ambiente
Globalización y el medio ambienteGlobalización y el medio ambiente
Globalización y el medio ambiente
Ariz Arellano
 
Erosion en méxico
Erosion en méxicoErosion en méxico
Erosion en méxico
Ariz Arellano
 
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Ariz Arellano
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ariz Arellano
 

Más de Ariz Arellano (7)

Erosion en méxico
Erosion en méxicoErosion en méxico
Erosion en méxico
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
La educación ambiental y los problemas ambientales
La educación ambiental y los problemas ambientalesLa educación ambiental y los problemas ambientales
La educación ambiental y los problemas ambientales
 
Globalización y el medio ambiente
Globalización y el medio ambienteGlobalización y el medio ambiente
Globalización y el medio ambiente
 
Erosion en méxico
Erosion en méxicoErosion en méxico
Erosion en méxico
 
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 

Antecedentes en educación ambiental

  • 1. Antecedentes de la Educación Ambiental C.D. Guillermo Contreras González
  • 2. Antecedentes en Educación Ambiental  Educación ambiental: Surge y se desarrolla debido a la emergente crisis ambiental planetaria. “La espada de Damocles” denuncia el peligro inminente de la destrucción de la humanidad. Gabriel García Márquez 6/08/1986  19 mil ojivas nucleares en el planeta  10.9 millones de niños menores de cinco años muertos por desnutrición y enfermedades relacionadas a la misma.
  • 3. ¿Qué es educación ambiental?  Es un proceso  que incluye un esfuerzo planificado para comunicar información y/o suministrar instrucción  basado en los más recientes y válidos datos científicos al igual que en el sentimiento público prevaleciente  diseñado para apoyar el desarrollo de actitudes, opiniones y creencias
  • 4. ¿Qué es educación ambiental?  que apoyen a su vez la adopción sostenida de conductas  que guían tanto a los individuos como a grupos  para que vivan sus vidas, crezcan sus cultivos, fabriquen sus productos, compren sus bienes materiales y desarrollen tecnológicamente.
  • 5. ¿Qué es educación ambiental?  de manera que minimizen lo más que sea posible la degradación del paisaje original o las características geológicas de una región, la contaminación del aire, agua o suelo, y las amenazas a la supervivencia de otras especies de plantas y animales.
  • 6. ¿Qué es educación ambiental? Es educación sobre cómo continuar el desarrollo al mismo tiempo que se protege, preserva y conserva los sistemas de soporte vital del planeta.
  • 7. ¿Cuáles son los componentes de la educación ambiental? La educación ambiental consiste de cuatro niveles diferentes: 1.- Fundamentos ecológicos: Incluye la instrucción sobre ecología básica, ciencia de los sistemas de la Tierra, geología, meteorología, geografía física, botánica, biología, química, física.
  • 8. ¿Cuáles son los componentes de la educación ambiental? 1.- Fundamentos ecológicos: Propósito: Dar al alumno informaciones sobre los sistemas terrestres de soporte vital. (reglas del juego).  Científicos han descubierto muchas reglas ecológicas de la vida pero, con frecuencia, se descubren nuevas reglas.  Por desgracia, muchas personas no comprenden muchas de estas reglas ecológicas de la vida
  • 9. ¿Cuáles son los componentes de la educación ambiental? 2.- Concienciación conceptual  Comprender cómo las acciones individuales y de grupo pueden influenciar la relación entre calidad de vida humana y la condición del ambiente.  Uno debe comprender cómo las acciones humanas afectan las reglas y cómo el conocimiento de estas reglas pueden ayudar a guiar las conductas humanas.
  • 10. ¿Cuáles son los componentes de la educación ambiental? 3.- La investigación y evaluación de problemas:  Consiste en aprender a investigar y evaluar problemas ambientales.  Muchas personas se encuentran confundidas acerca de cual es el comportamiento más responsable ambientalmente. ( interpretación de forma incorrecta o sin exactitud).
  • 11. ¿Cuáles son los componentes de la educación ambiental? 4.- Capacidad de acción:  Dotar al alumno con las habilidades necesarias para participar productivamente en la solución de problemas ambientales presentes y la prevención de problemas ambientales futuros.  Los problemas ambientales son frecuentemente causados por las sociedades humanas, las cuales son colectividades de individuos.
  • 12. ¿Cuáles son los componentes de la educación ambiental? 4.- Capacidad de acción:  Los individuos resultan ser las causas primarias de muchos problemas, y la solución a los problemas probablemente será el individuo (actuando colectivamente).
  • 13. Propósito de la Educación Ambiental: Dotar individuos con: 1.- El conocimiento necesario para comprender los problemas ambientales. 2.- Las oportunidades para desarrollar las habilidades necesarias para investigar y evaluar la información disponible sobre los problemas.
  • 14. Propósito de la Educación Ambiental: 3.- Las oportunidades para desarrollar las capacidades necesarias para ser activo e involucrarse en la resolución de problemas presentes y la prevención de problemas futuros. Y lo que quizás sea más importante: 4.- Las oportunidades para desarrollar las habilidades para enseñar a otros a que hagan lo mismo. N.J. Smith-Sebasto es profesor en la Universidad de Illinois (Estados Unidos)
  • 15. Antecedentes en Educación Ambiental El término Educación Ambiental, tiene su origen a fines de la década de los años 60 y principios de los años 70. “La educación ambiental es hija del deterioro ambiental”.
  • 16. Estocolmo Suecia (1972):  Primera Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente, en Estocolmo Suecia (1972): se creó el Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (PNUMA)  1,200 delegados de 110 países.  Se obtuvo La Declaración de Estocolmo, que fue aprobada durante la Conferencia de las Naciones sobre el Medio Ambiente Humano.
  • 17. Estocolmo Suecia (1972): La Conferencia se desarrolló en tres comités, donde se deliberaron los temas: 1) Las necesidades sociales y culturales de planificar la protección ambiental. 2) Los recursos naturales. 3) Los medios a emplear internacionalmente para luchar contra la contaminación.
  • 18. Estocolmo Suecia (1972): Principio 19 señala: “Es indispensable una educación en valores ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos, y que preste la debida atención al sector de la población menos privilegiada, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades, inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión Humana…”
  • 19. Belgrado la ex -Yugoslavia (1975) Seminario Internacional de Educación Ambiental, Belgrado la ex -Yugoslavia (1975)  Carta de Belgrado: Recomienda la enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes que constituirán la clave para conseguir el mejoramiento ambiental.
  • 20. Belgrado la ex -Yugoslavia (1975) Carta de Belgrado:  Toma de Conciencia: Sensibilidad y conciencia del ambiente en general.  Conocimientos: Adquirir una comprensión básica del ambiente en su totalidad  Actitudes: Adquirir valores sociales y un profundo interés por el ambiente.  Aptitudes: Adquirir las necesarias para resolver P.A.
  • 21. Belgrado la ex -Yugoslavia (1975) Carta de Belgrado:  Capacidad de evaluación: Evaluar medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos.  Participación: Desarrollar su sentido de responsabilidad y tomar conciencia de los problemas ambientales.
  • 22. Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental en Tbilisi en la ex- URSS. (1977)  Necesidad de no sólo sensibilizar, sino también modificar actitudes, proporcionar nuevos conocimientos y criterios y promover la participación directa y la práctica comunitaria en la solución de los problemas ambientales.
  • 23. El Congreso sobre Educación y Formación Ambiental, Moscú, (1987) Definición de educación ambiental como: “Un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar individual y colectivamente en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros”
  • 24. Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Río de Janeiro, (1992). Aportó importantes acuerdos internacionales, y documentos de relevancia, (Agenda 21: Fomento a la educación y desarrollo sostenible) Capítulo 36 : Fomento de la educación, capacitación, y la toma de conciencia. Establece tres áreas de programas: La reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, el aumento de la conciencia del público, y el fomento de la capacitación.
  • 25. Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Río de Janeiro, (1992).  Cumbre de la Tierra se realizó el Foro Global Ciudadano de Río (1992) Tratado sobre Educación Ambiental hacia Sociedades Sustentables y de Responsabilidad Global. (33 tratados). Programa 21: Un plan de acción mundial para promover el desarrollo sostenible. Ordenación más sostenible de los bosques en el mundo.
  • 26. Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Río de Janeiro, (1992). FORO GLOBAL CIUDADANO DE RÍO 92:  “Tratado de Educación Ambiental hacia Sociedades Sustentables y de Responsabilidad Global”: Educación Ambiental como un acto para la transformación social, no neutro sino político; contempla a la educación como un proceso de aprendizaje permanente basado en el respeto a todas las formas de vida.
  • 27. CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL (Guadalajara, 1992) “La educación ambiental es eminentemente política y un instrumento esencial para alcanzar una sociedad sustentable en lo ambiental y justa en lo social”. Otras reuniones celebradas en diferentes partes del mundo de manera paralela a las señaladas fueron: Chosica, Perú 1976; Managua 1982; Cocoyoc, México 1984; Caracas 1988; Buenos Aires 1988; Brasil en 1989 y Venezuela 1990.
  • 28. ¿Qué logramos cinco años después de la Cumbre de la Tierra? (Rio 1992) Tres grandes acuerdos:  Programa 21(Plan mundial de desarrollo sostenible)  Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo(Derechos civiles y obligaciones del Edo.)  Declaración de principios relativos a los bosques. 1997: RIO+5 (Nueva york)
  • 29. ¿Qué logramos cinco años después de la Cumbre de la Tierra? (Rio 1992) Tres grandes acuerdos:  Programa 21(Plan mundial de desarrollo sostenible)  Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo(Derechos civiles y obligaciones del Edo.)  Declaración de principios relativos a los bosques. 1997: RIO+5 (Nueva york)
  • 30. “II Cumbre de la Tierra” objetivo de centrar la atención del mundo y la acción directa en la resolución de complicados retos, tales como:  Mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la conservación de nuestros recursos naturales en un mundo en que la población crece cada vez más, aumentando así la demanda de alimentos, agua, vivienda, saneamiento, energía, servicios sanitarios y seguridad económica. CUMBRE MUNDIAL SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE “RIO+10” (JOHANNESBURGO, SUDAFRICA, 2002)
  • 31. GRACIAS POR SU ATENCIÓN