SlideShare una empresa de Scribd logo
Sector secundario Andrés Hernández Wesley Vargas
SECTOR INDUSTRIAL Incluye todas aquellas actividades que transforman los recursos naturales o las materias primas en otros productos.
SE PUEDEN CLASIFICAR EN: Teniendo en cuenta el proceso de transformación que efectúan se pueden clasificar en: Industrias básicas Industrias de medios intermedios Industrias de bienes de consumo Industrias de bienes de capital
INDUSTRIAS BASICAS Son aquellas que realizan una primera transformación de las materias primas, como las empresas agroalimentarias, las siderurgias y las refinerías.
INDUSTRIAS DE MEDIOS INTERMEDIOS Producen piezas semielabaradas o intermedias  para posteriormente ser ensambladas en otros productos
INDUSTRIAS DE BIENES DE CONSUMO Son las que tienen como finalidad la producción de bienes para satisfacer las necesidades de la población
INDUSTRIAS DE BIENES DE CAPITAL Son las que fabrican bienes o maquinaria que sirven para elaborar otros productos.
¿QUE ES UNA INDUSTRIA? Una empresa industrial es un agente económico esencial en las economías capitales. Es la unidad básica de producción, con personería jurídica propia, que lleva a cabo una actividad de transformación a partir de la combinación de diversos factores productivos
Factores productivos Materias primas Trabajo capital  Uso de tecnologías para loa obtención de determinados bienes conocidos genéricamente como manufacturas, destinados al mercado ya sean acabados o semielaborados
DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL IMPLEMENTACION DEL MODELO  ISI ( Industrialización por  Sustitución de Importaciones). Basado en una elevación de protección a la producción nacional, completada con las políticas de crédito de fomento, con tasas de interés subsidiadas por el estado. Apareció el NEOLIBERALISMO
ORIGENES DE LA INDUSTRIA EN COLOMBIA Creo las bases para la industrialización del  País. Así como: ,[object Object]
Bavaria
Postobón
Noel
La garantía
Cementos Samper CAFÉ DEMANDA ERA EL INCIPIENTE  MERCADO INTERNO 1910 Y 1940  la industria alcanzo un grado de consolidación y desarrollo debido a: -El aumento en las exportaciones de Café. -El incremento en la infraestructura de transporte, especialmente la ferroviaria facilitó la ampliación e integración del mercado interno. -La creación de las instituciones como el Banco de La República (1923) y la bolsa de Bogotá (1928) facilitó la organización y el estimulo de las operaciones comerciales y bancarias, el sistema de crédito y el mercado de capitales.
RELACION DEL SECTOR INDUSTRIAL CON  EL RESTO DE LA ECONOMIA ALIMENTOS BEBIDAS TABACO SECTOR INDUSTRIAL SUBSECTORES DEL SECTOR INDUTRIAL ,[object Object]
ALIMENTOS SIN CAFÉ                                      -PLASTICO
TRANSPORTE                                                  -HIERRO Y ACERO
PRODUCTOS QUIMICOS                                  - PRODUCTOS METALICOS
TEXTILES                                                       -CONFECCIONES
BEBIDAS                                                         - IMPRENTAS Y VIDRIO
REFINERIA PETROLEO                                     - TABACO Y MADERA,[object Object]
PRINCIPALES SUBSECTORES Está compuesta por empresas dedicadas a la fabricación de hilos y telas, es una de las más antiguas en Colombia.  Principales industrias productoras de tejidos aparecieron a principios del siglo XX en Medellín y Barranquilla LA INDSUTRIA TEXTIL CRISIS ESTRUCTURAL DEL SECTOR NO SERA COMPETITIVO  SI NO: ,[object Object]
INVIERTE MAS EN INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO
CONTRABANDO,  LAVADO DE DOLARES Y LA BAJA DE ARANCELES AFECTARON AL SECTOR DESDE 1992.
LA INDUSTRIA DE QUIMICOS, CAUCHOS Y DERIVADOS DEL PETROLEO Es la mas susceptible al mercado internacional del crudo. INDUSTRIA METALURGICA ,[object Object]
Metalmecánica: Fabricación de productos metálicos, construcción de maquinaria no eléctrica, material profesional y científico y maquinaria, aparatos y artículos eléctricos. ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Icc u1 ea_rocl
Icc u1 ea_roclIcc u1 ea_rocl
Icc u1 ea_rocl
Selene Serket
 
Electiva vi.
Electiva vi.Electiva vi.
Electiva vi.
Andristhmar Delgado
 
Sector productivo de la ciudad de cali
Sector productivo de la ciudad de caliSector productivo de la ciudad de cali
Sector productivo de la ciudad de caliJacobo96
 
Sector productivo en cali
Sector productivo en caliSector productivo en cali
Sector productivo en caliangel1526
 
Plan de negocio ferretería
 Plan de negocio ferretería Plan de negocio ferretería
Plan de negocio ferretería
Scott Pecho Rojas
 
Unidad 6 etapas indutriales
Unidad 6   etapas indutrialesUnidad 6   etapas indutriales
Unidad 6 etapas indutrialesdsconsultora
 
Sena emprendimiento mantilla
Sena emprendimiento mantillaSena emprendimiento mantilla
Sena emprendimiento mantillanrbyhyhyr
 
Espacios de la industria básica
Espacios de la industria básicaEspacios de la industria básica
Espacios de la industria básica
BIOPOWER
 
Presentación de Diseño de un plan Estratégico para la empresa PRECA C.A.
Presentación de Diseño de un plan Estratégico para la empresa PRECA C.A. Presentación de Diseño de un plan Estratégico para la empresa PRECA C.A.
Presentación de Diseño de un plan Estratégico para la empresa PRECA C.A. Alejandro Parrilla
 
ANALISIS DE CONTEXTO URBANO
ANALISIS DE CONTEXTO URBANO ANALISIS DE CONTEXTO URBANO
ANALISIS DE CONTEXTO URBANO Architecture
 

La actualidad más candente (11)

Icc u1 ea_rocl
Icc u1 ea_roclIcc u1 ea_rocl
Icc u1 ea_rocl
 
Electiva vi.
Electiva vi.Electiva vi.
Electiva vi.
 
Sector productivo de la ciudad de cali
Sector productivo de la ciudad de caliSector productivo de la ciudad de cali
Sector productivo de la ciudad de cali
 
Sector productivo en cali
Sector productivo en caliSector productivo en cali
Sector productivo en cali
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Plan de negocio ferretería
 Plan de negocio ferretería Plan de negocio ferretería
Plan de negocio ferretería
 
Unidad 6 etapas indutriales
Unidad 6   etapas indutrialesUnidad 6   etapas indutriales
Unidad 6 etapas indutriales
 
Sena emprendimiento mantilla
Sena emprendimiento mantillaSena emprendimiento mantilla
Sena emprendimiento mantilla
 
Espacios de la industria básica
Espacios de la industria básicaEspacios de la industria básica
Espacios de la industria básica
 
Presentación de Diseño de un plan Estratégico para la empresa PRECA C.A.
Presentación de Diseño de un plan Estratégico para la empresa PRECA C.A. Presentación de Diseño de un plan Estratégico para la empresa PRECA C.A.
Presentación de Diseño de un plan Estratégico para la empresa PRECA C.A.
 
ANALISIS DE CONTEXTO URBANO
ANALISIS DE CONTEXTO URBANO ANALISIS DE CONTEXTO URBANO
ANALISIS DE CONTEXTO URBANO
 

Destacado

SISTEMAS AGRARIOS
SISTEMAS AGRARIOSSISTEMAS AGRARIOS
SISTEMAS AGRARIOS
Gusano ALVAREZ
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
Manolo Ibáñez
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector SecundarioJose Clemente
 

Destacado (7)

Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
SISTEMAS AGRARIOS
SISTEMAS AGRARIOSSISTEMAS AGRARIOS
SISTEMAS AGRARIOS
 
Sistema Agrario
Sistema  AgrarioSistema  Agrario
Sistema Agrario
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
El Sector Secundario En Colombia
El Sector Secundario En ColombiaEl Sector Secundario En Colombia
El Sector Secundario En Colombia
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector Secundario
 
Conciencia moral
Conciencia moralConciencia moral
Conciencia moral
 

Similar a Expocicion

La industria y sus tipos
La industria y sus tipos La industria y sus tipos
La industria y sus tipos Ledy Cabrera
 
TIPOS DE INDUSTRIA.pptx
TIPOS DE INDUSTRIA.pptxTIPOS DE INDUSTRIA.pptx
TIPOS DE INDUSTRIA.pptx
ESTERRAQUELCHULLOVIZ
 
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑAINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaJulio Mendoza
 
Industrias colombianas
Industrias colombianasIndustrias colombianas
Industrias colombianas
natisfp
 
Industrias colombianas
Industrias colombianasIndustrias colombianas
Industrias colombianas
natisfp
 
Industrias colombianas
Industrias colombianasIndustrias colombianas
Industrias colombianas
natisfp
 
Geografia(2)
Geografia(2)Geografia(2)
Geografia(2)ainoagm
 
Geografia(2)
Geografia(2)Geografia(2)
Geografia(2)ainoagm
 
INDUSTRIA QUÍMICA PESADA EN VENEZUELA
INDUSTRIA QUÍMICA PESADA EN VENEZUELAINDUSTRIA QUÍMICA PESADA EN VENEZUELA
INDUSTRIA QUÍMICA PESADA EN VENEZUELA
YEINSKY MORENO
 
Quimica industrial
Quimica industrialQuimica industrial
Quimica industrial
suraimitorres
 
Venezuela quimica industrial pesada
Venezuela quimica industrial pesadaVenezuela quimica industrial pesada
Venezuela quimica industrial pesada
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Industrias pesadas fh
Industrias pesadas fhIndustrias pesadas fh
Industrias pesadas fh
farukelh
 
Tipos de industria
Tipos de industriaTipos de industria
Tipos de industriapilarbueno10
 
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.Marta López
 
Exposicion Diana Carolina Peña
Exposicion Diana Carolina PeñaExposicion Diana Carolina Peña
Exposicion Diana Carolina PeñaSandraMilenaCC
 
La Industria Química. Desarrollo Industrial en Venezuela
La Industria Química. Desarrollo Industrial en VenezuelaLa Industria Química. Desarrollo Industrial en Venezuela
La Industria Química. Desarrollo Industrial en Venezuela
Sabrina Cangemi
 
ACTIVIDAD INDUSTRIAL en el NEA
ACTIVIDAD INDUSTRIAL en el NEAACTIVIDAD INDUSTRIAL en el NEA
ACTIVIDAD INDUSTRIAL en el NEAYO
 
sector industrial en colombia
sector industrial en colombiasector industrial en colombia
sector industrial en colombia
David Estiven Arboleda
 

Similar a Expocicion (20)

La industria y sus tipos
La industria y sus tipos La industria y sus tipos
La industria y sus tipos
 
TIPOS DE INDUSTRIA.pptx
TIPOS DE INDUSTRIA.pptxTIPOS DE INDUSTRIA.pptx
TIPOS DE INDUSTRIA.pptx
 
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑAINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
 
Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnología
 
Industrias colombianas
Industrias colombianasIndustrias colombianas
Industrias colombianas
 
Industrias colombianas
Industrias colombianasIndustrias colombianas
Industrias colombianas
 
Industrias colombianas
Industrias colombianasIndustrias colombianas
Industrias colombianas
 
Geografia(2)
Geografia(2)Geografia(2)
Geografia(2)
 
Geografia(2)
Geografia(2)Geografia(2)
Geografia(2)
 
INDUSTRIA QUÍMICA PESADA EN VENEZUELA
INDUSTRIA QUÍMICA PESADA EN VENEZUELAINDUSTRIA QUÍMICA PESADA EN VENEZUELA
INDUSTRIA QUÍMICA PESADA EN VENEZUELA
 
Quimica industrial
Quimica industrialQuimica industrial
Quimica industrial
 
Venezuela quimica industrial pesada
Venezuela quimica industrial pesadaVenezuela quimica industrial pesada
Venezuela quimica industrial pesada
 
Industrias pesadas fh
Industrias pesadas fhIndustrias pesadas fh
Industrias pesadas fh
 
Tipos de industria
Tipos de industriaTipos de industria
Tipos de industria
 
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
 
Exposicion Diana Carolina Peña
Exposicion Diana Carolina PeñaExposicion Diana Carolina Peña
Exposicion Diana Carolina Peña
 
La Industria Química. Desarrollo Industrial en Venezuela
La Industria Química. Desarrollo Industrial en VenezuelaLa Industria Química. Desarrollo Industrial en Venezuela
La Industria Química. Desarrollo Industrial en Venezuela
 
ACTIVIDAD INDUSTRIAL en el NEA
ACTIVIDAD INDUSTRIAL en el NEAACTIVIDAD INDUSTRIAL en el NEA
ACTIVIDAD INDUSTRIAL en el NEA
 
sector industrial en colombia
sector industrial en colombiasector industrial en colombia
sector industrial en colombia
 
Gestion Industrial
Gestion Industrial Gestion Industrial
Gestion Industrial
 

Último

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

Expocicion

  • 1. Sector secundario Andrés Hernández Wesley Vargas
  • 2. SECTOR INDUSTRIAL Incluye todas aquellas actividades que transforman los recursos naturales o las materias primas en otros productos.
  • 3. SE PUEDEN CLASIFICAR EN: Teniendo en cuenta el proceso de transformación que efectúan se pueden clasificar en: Industrias básicas Industrias de medios intermedios Industrias de bienes de consumo Industrias de bienes de capital
  • 4. INDUSTRIAS BASICAS Son aquellas que realizan una primera transformación de las materias primas, como las empresas agroalimentarias, las siderurgias y las refinerías.
  • 5. INDUSTRIAS DE MEDIOS INTERMEDIOS Producen piezas semielabaradas o intermedias para posteriormente ser ensambladas en otros productos
  • 6. INDUSTRIAS DE BIENES DE CONSUMO Son las que tienen como finalidad la producción de bienes para satisfacer las necesidades de la población
  • 7. INDUSTRIAS DE BIENES DE CAPITAL Son las que fabrican bienes o maquinaria que sirven para elaborar otros productos.
  • 8. ¿QUE ES UNA INDUSTRIA? Una empresa industrial es un agente económico esencial en las economías capitales. Es la unidad básica de producción, con personería jurídica propia, que lleva a cabo una actividad de transformación a partir de la combinación de diversos factores productivos
  • 9. Factores productivos Materias primas Trabajo capital Uso de tecnologías para loa obtención de determinados bienes conocidos genéricamente como manufacturas, destinados al mercado ya sean acabados o semielaborados
  • 10. DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL IMPLEMENTACION DEL MODELO ISI ( Industrialización por Sustitución de Importaciones). Basado en una elevación de protección a la producción nacional, completada con las políticas de crédito de fomento, con tasas de interés subsidiadas por el estado. Apareció el NEOLIBERALISMO
  • 11.
  • 14. Noel
  • 16. Cementos Samper CAFÉ DEMANDA ERA EL INCIPIENTE MERCADO INTERNO 1910 Y 1940 la industria alcanzo un grado de consolidación y desarrollo debido a: -El aumento en las exportaciones de Café. -El incremento en la infraestructura de transporte, especialmente la ferroviaria facilitó la ampliación e integración del mercado interno. -La creación de las instituciones como el Banco de La República (1923) y la bolsa de Bogotá (1928) facilitó la organización y el estimulo de las operaciones comerciales y bancarias, el sistema de crédito y el mercado de capitales.
  • 17.
  • 19. TRANSPORTE -HIERRO Y ACERO
  • 20. PRODUCTOS QUIMICOS - PRODUCTOS METALICOS
  • 21. TEXTILES -CONFECCIONES
  • 22. BEBIDAS - IMPRENTAS Y VIDRIO
  • 23.
  • 24.
  • 25. INVIERTE MAS EN INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO
  • 26. CONTRABANDO, LAVADO DE DOLARES Y LA BAJA DE ARANCELES AFECTARON AL SECTOR DESDE 1992.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Pregunta que nos hacemos Es importante saber que Colombia, en su mayoría, es un país industrial, poseedor de gran variedad de empresas manufactureras que definen el progreso y el nivel de desarrollo frente a otros países. Este progreso se mide con el PIB en el cual, el sector industrial, juega un papel muy importante ya que es la mayor fuente de ingresos para el país, gracias a las exportaciones, y es el que crea el mayor número de empleos, en esto radica el porqué de este trabajo.
  • 33. Sector secundario ó sector manufacturero (S.S). Uno de los índices que evidencian el mayor o menor grado de desarrollo de un país es la participación del sector manufacturero en el PIB total. La creciente participación de la industria y el sector servicios indica mayor grado de desarrollo, lo cual no quiere decir que en la producción (en términos de volumen y valor) sea baja en aquellos países que tienen una alta participación de la industria en su PIB.
  • 34. Relación de la S.S con el resto de la economía. El S.S. contribuye al crecimiento de los demás sectores de la economía ya que demanda determinados porcentajes, denominados coeficientes técnicos de producción, de productos originados en otros sectores. El sector que más ha incrementado sus suministros al S.S es el agropecuario, ya que las únicas ramas de la industria que han seguido el desarrollo normal de crecimiento a pesar de la recesión son las de alimentos, bebidas y tabaco elaborado, surtidas principalmente del sector agropecuario.
  • 35. SUBSECTORES DEL S.S.   Maquinaria Eléctrica. Alimentos sin café. Transporte. Productos Químicos. Textiles. Sustancias Químicas Industriales. Bebidas. Refinería petróleo. Papel. Plástico. Hierro y Acero. Productos Metálicos. Minerales no Metálicos. Confecciones. Imprentas, Editorial. Maquinaria no eléctrica. Vidrio. Productos de caucho. Objetos de barro. Cuero y sus productos. Calzado. Tabaco. Madera.
  • 36. Grafía del PIB principales acontecimientos
  • 37.
  • 38. Participación del sector secundario en la medición del PIB total colombiano
  • 39.
  • 40. PIB total VS PIB sector secundario
  • 41. VARIACION DEL PIB EN COLOMBIA