SlideShare una empresa de Scribd logo
REINO MONERA
El reino monera es uno de los grandes grupos en que la biología clasifica
a los seres vivos, como el reino animal, vegetal o fungi. Comprende las
formas de vida más simples y primitivas que se conocen, que pueden
ser muy diversas en su naturaleza,. aunque presentan características
celulares comunes: son unicelulares y procariotas
Características del reino monera
Las especies del reino monera pueden ser muy
diversas en su morfología y hábitos de vida, pero
tienen características mínimas de simpleza
evolutiva y biológica que las unifican, tales como:
•Miden de 3 a 5
micrómetros.
• Se trata de los seres
vivientes más
pequeños que
existen en el
planeta.
Son unicelulares
y procariotas.
• Se trata de
organismos
unicelulares, o
sea, células autóno
mas que no forman
tejidos, ni colonias,
ni organismos más
complejos, y que
además carecen de
núcleo celular en
donde repose
su ADN.
Sin orgánulos de
ningún tipo
• A diferencia de las
células eucariotas,
mucho más grandes
y complejas a lo
interior, las moneras
son células sin
“órganos internos”
como mitocondrias
o plastos, aunque sí
poseen estructuras
simples que
cumplen procesos
internos
•Reproducción
asexual.
• Los procesos de
reproducción de
las moneras no
involucran
la meiosis o
producción de
gametos
(células
sexuales), sino
que implican la
fusión binaria
y otros
procesos en que
un individuo da
origen a dos
idénticos.
•ADN circular.
•El ADN de estas
especies se
encuentra
suelto en
el citoplasma y
tiene circular
en vez de doble
hélice, siendo
mucho más
simple y
pequeño.
•Nutrición.
• Muchas moneras
son heterótrofas (
saprófitas,
parásitas o
simbióticas), o
sea, se alimentan
de materia
orgánica del medio
ambiente; pero
también pueden
ser autótrofas (fo
tosintéticas o
quimiosintéticas),
aprovechando
la luz solar o
las reacciones
químicas del
entorno para
fabricar su
propio alimento.
Clasificación de las bacterias del
reino monera
Eubacterias. Su nombre significa “bacterias verdaderas” y representan
las formas de vida celular más simples conocidas sobre la Tierra Algunas
bacterias son móviles y cuentan con flagelos que utilizan para
desplazarse. Pueden presentar diversas formas y en función de este
criterio pueden clasificarse en bacilos (forma de bastón), cocos (forma
redonda), espirilos (forma de tirabuzón) y vibrios (forma de coma).
Arqueobacterias. Este grupo de microorganismos procariontes
comparten algunas características con las bacterias, como la falta de
núcleo, pero sus diferencias, como la composición de su pared
celular, las ubican en un taxón aparte. Las arqueobacterias se
caracterizan por vivir en condiciones que imposibilitan la vida de
otros seres vivos. Así, se las encuentra en hábitats extremos, donde
sobreviven aprovechando los recursos químicos del medio:
salinidad, calor, pH, etc. Se cree que son tan numerosas que
componen el 20% de la biomasa terrestre.
Cianobacterias. Conocidas como algas verde-azuladas, son los
únicos organismos procariotas capaces de realizar la
fotosíntesis oxigénica, aunque de una manera ligeramente
distinta a la de las plantas. Son los seres procariotas de mayor
tamaño: pueden alcanzar dimensiones de hasta 60
micrómetros. Su presencia en la mayoría de los hábitats les
permite formar relaciones simbióticas con otras especies
Importancia del reino monera
 Los integrantes del reino monera fueron los
primeros organismos que existieron cuando la
vida se originó de un modo u otro en el planeta.
Su simpleza les permitió surgir y sobrevivir en
las hostiles condiciones iniciales de la Tierra, y
aún hoy es posible hallar representantes de este
grupo en hábitats donde otras formas de vida no
pueden adaptarse ni subsistir. Desde este
enfoque, estudiar a las moneras es intentar
profundizar en el conocimiento sobre el origen
mismo de la vida.
En la actualidad, se conoce una enorme
cantidad de organismos pertenecientes al reino
monera, incluyendo varios que pueden alojarse
en animales, humanos y plantas. Dentro de
este grupo, muchos son agentes infecciosos
del ser humano, cuya comprensión permitirá
combatir mejor enfermedades y salvar vidas.
Por otra parte, muchos microorganismos
clasificados en este reino son utilizados por los
seres humanos en distintas industrias, como la
farmaceútica (para producir antibióticos) o la
alimenticia (en la producción de productos
lácteos).
Finalmente, cabe mencionar la
importancia del reino monera en el
medio ambiente, en relación con su
rol en las cadenas y redes tróficas.
Muchas bacterias son
descomponedoras y, por lo tanto,
permiten que se complete el ciclo
del carbono, devolviendo este
elemento a su forma inorgánica.
También existen otras fijadoras de
nitrógeno o de oxígeno.
Ejemplo
Algunos ejemplos de
integrantes del reino
monera son las diversas
bacterias conocidas por
la humanidad, como la
Escherichia coli, un
bacilo gramnegativo que
a menudo parasita el
tracto digestivo humano,
 O el Clostridium tetani,
una bacteria muy común en
el suelo y en el tracto
digestivo de los animales,
que puede causar en el ser
humano el tétano, una
enfermedad letal, al ingresar
a la sangre.
Ventajas del reino monera
 1. Son organismos que utilizan la energía para producir
sus nutrientes a partir de fuentes diferentes al Sol,
como el azufre.
 2. Inician la cadena de transferencia de energía en
determinados sistemas o ecosistemas.
 3. Desde el punto de vista utilitario las bacterias son
verdaderas fábricas de productos transgénicos como la
insulina, u otras sustancias importantes en la medicina
y en general en la economía del hombre.
 4. Descomponen las sustancias a moléculas más
simples, gracias a ellas se puede digerir la comida, hay
que ver ahora la producción de lácteos que contienen
lactobacilos.
Desventajas del reino monera
 1. Las bacterias que causan enfermedades infectan
causando diferentes tipos de enfermedades, de ahí la
importancia de mantener limpios los lugares como la
casa, la escuela y no se diga los hospitales.
 2. La descomposición de la materia causa olores
desagradables, como en los canales que sacan el agua
del Valle de México, que después de una lluvia o en
días lluviosos y después de la insolación hay un olor
insoportable de fermentación producido por estos
microorganismos.

Más contenido relacionado

Similar a expocicion ciencia 00.pptx

biologia de primero
biologia de primerobiologia de primero
biologia de primero
Monik Lopez
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
guest9a548c
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
characas
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
characas
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
Ernesto Argüello
 
reinos biológicos monografista
 reinos biológicos monografista reinos biológicos monografista
reinos biológicos monografista
JuanDiego390
 
reinos de la naturaleza.pdf
reinos de la naturaleza.pdfreinos de la naturaleza.pdf
reinos de la naturaleza.pdf
KatherineMontufar1
 
Reino Bacteria y Archea
Reino Bacteria y Archea Reino Bacteria y Archea
Reino Bacteria y Archea
Luis Armando Paccha Aguilar
 
Biologia
BiologiaBiologia
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
america chaparro
 
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdfBIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
ssuser08eb2e
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
CarlosHuillca4
 
Méndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalMéndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalPabloPereira
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza1984fabiola
 

Similar a expocicion ciencia 00.pptx (20)

Natura1 t09[1]
Natura1 t09[1]Natura1 t09[1]
Natura1 t09[1]
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
biologia de primero
biologia de primerobiologia de primero
biologia de primero
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
reinos biológicos monografista
 reinos biológicos monografista reinos biológicos monografista
reinos biológicos monografista
 
Biologia (1)
Biologia (1)Biologia (1)
Biologia (1)
 
reinos de la naturaleza.pdf
reinos de la naturaleza.pdfreinos de la naturaleza.pdf
reinos de la naturaleza.pdf
 
Reino Bacteria y Archea
Reino Bacteria y Archea Reino Bacteria y Archea
Reino Bacteria y Archea
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
 
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdfBIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Méndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalMéndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo final
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

expocicion ciencia 00.pptx

  • 1. REINO MONERA El reino monera es uno de los grandes grupos en que la biología clasifica a los seres vivos, como el reino animal, vegetal o fungi. Comprende las formas de vida más simples y primitivas que se conocen, que pueden ser muy diversas en su naturaleza,. aunque presentan características celulares comunes: son unicelulares y procariotas
  • 2. Características del reino monera Las especies del reino monera pueden ser muy diversas en su morfología y hábitos de vida, pero tienen características mínimas de simpleza evolutiva y biológica que las unifican, tales como:
  • 3. •Miden de 3 a 5 micrómetros. • Se trata de los seres vivientes más pequeños que existen en el planeta. Son unicelulares y procariotas. • Se trata de organismos unicelulares, o sea, células autóno mas que no forman tejidos, ni colonias, ni organismos más complejos, y que además carecen de núcleo celular en donde repose su ADN. Sin orgánulos de ningún tipo • A diferencia de las células eucariotas, mucho más grandes y complejas a lo interior, las moneras son células sin “órganos internos” como mitocondrias o plastos, aunque sí poseen estructuras simples que cumplen procesos internos
  • 4. •Reproducción asexual. • Los procesos de reproducción de las moneras no involucran la meiosis o producción de gametos (células sexuales), sino que implican la fusión binaria y otros procesos en que un individuo da origen a dos idénticos. •ADN circular. •El ADN de estas especies se encuentra suelto en el citoplasma y tiene circular en vez de doble hélice, siendo mucho más simple y pequeño. •Nutrición. • Muchas moneras son heterótrofas ( saprófitas, parásitas o simbióticas), o sea, se alimentan de materia orgánica del medio ambiente; pero también pueden ser autótrofas (fo tosintéticas o quimiosintéticas), aprovechando la luz solar o las reacciones químicas del entorno para fabricar su propio alimento.
  • 5. Clasificación de las bacterias del reino monera
  • 6. Eubacterias. Su nombre significa “bacterias verdaderas” y representan las formas de vida celular más simples conocidas sobre la Tierra Algunas bacterias son móviles y cuentan con flagelos que utilizan para desplazarse. Pueden presentar diversas formas y en función de este criterio pueden clasificarse en bacilos (forma de bastón), cocos (forma redonda), espirilos (forma de tirabuzón) y vibrios (forma de coma).
  • 7. Arqueobacterias. Este grupo de microorganismos procariontes comparten algunas características con las bacterias, como la falta de núcleo, pero sus diferencias, como la composición de su pared celular, las ubican en un taxón aparte. Las arqueobacterias se caracterizan por vivir en condiciones que imposibilitan la vida de otros seres vivos. Así, se las encuentra en hábitats extremos, donde sobreviven aprovechando los recursos químicos del medio: salinidad, calor, pH, etc. Se cree que son tan numerosas que componen el 20% de la biomasa terrestre.
  • 8. Cianobacterias. Conocidas como algas verde-azuladas, son los únicos organismos procariotas capaces de realizar la fotosíntesis oxigénica, aunque de una manera ligeramente distinta a la de las plantas. Son los seres procariotas de mayor tamaño: pueden alcanzar dimensiones de hasta 60 micrómetros. Su presencia en la mayoría de los hábitats les permite formar relaciones simbióticas con otras especies
  • 9. Importancia del reino monera  Los integrantes del reino monera fueron los primeros organismos que existieron cuando la vida se originó de un modo u otro en el planeta. Su simpleza les permitió surgir y sobrevivir en las hostiles condiciones iniciales de la Tierra, y aún hoy es posible hallar representantes de este grupo en hábitats donde otras formas de vida no pueden adaptarse ni subsistir. Desde este enfoque, estudiar a las moneras es intentar profundizar en el conocimiento sobre el origen mismo de la vida.
  • 10. En la actualidad, se conoce una enorme cantidad de organismos pertenecientes al reino monera, incluyendo varios que pueden alojarse en animales, humanos y plantas. Dentro de este grupo, muchos son agentes infecciosos del ser humano, cuya comprensión permitirá combatir mejor enfermedades y salvar vidas. Por otra parte, muchos microorganismos clasificados en este reino son utilizados por los seres humanos en distintas industrias, como la farmaceútica (para producir antibióticos) o la alimenticia (en la producción de productos lácteos).
  • 11. Finalmente, cabe mencionar la importancia del reino monera en el medio ambiente, en relación con su rol en las cadenas y redes tróficas. Muchas bacterias son descomponedoras y, por lo tanto, permiten que se complete el ciclo del carbono, devolviendo este elemento a su forma inorgánica. También existen otras fijadoras de nitrógeno o de oxígeno.
  • 12. Ejemplo Algunos ejemplos de integrantes del reino monera son las diversas bacterias conocidas por la humanidad, como la Escherichia coli, un bacilo gramnegativo que a menudo parasita el tracto digestivo humano,
  • 13.  O el Clostridium tetani, una bacteria muy común en el suelo y en el tracto digestivo de los animales, que puede causar en el ser humano el tétano, una enfermedad letal, al ingresar a la sangre.
  • 14. Ventajas del reino monera  1. Son organismos que utilizan la energía para producir sus nutrientes a partir de fuentes diferentes al Sol, como el azufre.  2. Inician la cadena de transferencia de energía en determinados sistemas o ecosistemas.  3. Desde el punto de vista utilitario las bacterias son verdaderas fábricas de productos transgénicos como la insulina, u otras sustancias importantes en la medicina y en general en la economía del hombre.  4. Descomponen las sustancias a moléculas más simples, gracias a ellas se puede digerir la comida, hay que ver ahora la producción de lácteos que contienen lactobacilos.
  • 15. Desventajas del reino monera  1. Las bacterias que causan enfermedades infectan causando diferentes tipos de enfermedades, de ahí la importancia de mantener limpios los lugares como la casa, la escuela y no se diga los hospitales.  2. La descomposición de la materia causa olores desagradables, como en los canales que sacan el agua del Valle de México, que después de una lluvia o en días lluviosos y después de la insolación hay un olor insoportable de fermentación producido por estos microorganismos.