SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
1
SOFW
ARE
PARA
GESTION
DE
PROYECTOS EN
COLOM
BIA
“BPIN”
Banco de Programas y Proyectos de Inversión
Nacional; es utilizado por las Instituciones de Orden
Nacional, hace parte integral y fundamental de la
Dirección de Inversiones y Finanzas Publicas DIFP.
Es mas antiguo que el SSEPI y corre sobre la
plataforma D.O.S
SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA “SSEPI
¿Qué ES EL SSEPI?
Es un aplicativo de Base de Datos como apoyo a la toma de
decisiones en materia de Gestión de Proyectos, por parte de los
bancos de proyectos, municipales, departamentales y nacional.
La labor en la que más se ha centrado el aplicativo en
la de registro de proyectos, los cuales deben estar
organizados de acuerdo con la metodología BPIN con
su respectiva ficha de Estadísticas Básicas de Inversión
EBI.
INTERFACES DE USUARIO
ESTAN ORGANIZADAS EN 3 SUBSITEMAS:
SUBSISTEMA COMPONENTE
PROGRAMACION Identificación
Y Registro de Proyectos
SEGUIMIENTO Prgramación de la Inversion
  Seguimiento a la Ejecución
  Operación del Proyecto
CLASIFICADORES Catálogo
Banco de Costos
TRANSFERENCIA DE
INFORMACION
Del Plan operativo Anual de Inversiones (POAI)
De Radicación
De Viabilidad
De Registro
De Seguimiento
¿C
Ó
M
O
SE
AD
Q
UIERE
EL
SSEPI?
MUNICIPIOS
Estos deben solicitar
el ssepi a sus
respectivos
departamentos, los
que recibieron el
aplicativo en la
ultima versión 4,0
en enero de 2001
con sus respectivos
manuales.
NACIONALES INTERNACIONALES
Estas deben solicitar Al igual que la entidades el
ssepi directamente al nacionales deberán solicitar
el (BPIN) por escrito. ssepi por escrito como
asistencia
técnica pero al (dnp).
NORM
AS QUE SUSTENTAN
EL
TRABAJO
CON
SSEPI
ESTAS NORMAS ES RECOMENDABLE LEERLAS PARA EL
PROGRAMA DE A.P.T…
-DECRETO 111-1996. ESTATUTO ORGANICO DEL PRESUPUESTO.
-DECRETO 2150-1995. SUPRIME TRAMITES INNECESARIOS.
-DECRETO 606-1996 REGLAMENTA COMISION NACIONAL DE CONFINANCIACION.
-LEY 38 DE 1989 NORMATIVA PRESUPUESTO GENERAL NACION (MODIFICADA POR LA LEY 179 DE 1994).
-LEY 60-1993. TRANSFERENCIAS INTERGUBERNAMENTALES.
-LEY 141-1994. CREA EL FNR Y CNR.
-LEY 152-1994. LEY ORGANICA DEL PLAN DE DESARROLLO.
-LEY 255-1995. LEY ORGANICA DEL PRESUPUESTO.
-LEY 290-1996. MODIFICA PARAGRAFO 1 ARTICULO 51 LEY 152-1994.
-LEY 300-1996. LEY GENERAL DE TURISMO.
-LEY 344-1996. DICTAN NORMAS RACIONALIZACION GASTO PUBLICO (REGLAMENTADA POR DECRETO
1080-1997)
-LEY 368-1997. CREA LA RSS, FIP Y PLANTE (REGLAMENTADA PARCIALMENTE POR DECRETO 1225-1997).
-LEY 715-2001. SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES (REGLAMENTADA POR DECRETO 300-2002,
DECRETO 457-2002, DECRETO 159-2002, DECRETO 849-2002). RESOLUCION 996-2000 ESTABLECEN
GRUPOS DE TRABAJO DIFP-DNP
-RESOLUCION 3127-1992 DELEGACION VIABILIDAD Y REGISTRO.
RECOM
ENDACION
LECTURA
OBLIGATORIA
DE
LA
LEY
152 DE
1994 Y
290
DE
1996.
D
O
C
UM
ENTO
S
D
E
APO
YO
PARA
EL
M
ANEJO
D
E
SSEPI
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE
PROYECTOS
El Banco de Programas y Proyectos de Inversión
Nacional– BPIN  hace parte integral y fundamental de la
Dirección de Inversiones y Finanzas Publicas.
BPIN es un instrumento para la planeación que registra
los programas y proyectos de inversión pública viables,
previamente evaluados social, técnica, ambiental y
económicamente, susceptibles de ser financiados con
recursos del Presupuesto General de la Nación.
CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
CRITERIOS BÁSICOS DE FORMULACIÓN Y
PREPARACIÓN DE PROYECTOS.
1) Identificación de la situación base: Una situación base de un proyecto
puede ser una situación problemática, una situación de riesgo o
simplemente reunir algunas condiciones que permitirían obtener una
situación deseada.
2) Objetivo del proyecto: Con base en la identificación de la situación base del
proyecto, se podrá precisar el objetivo de éste, en términos de transformar
dicha situación, pero teniendo en cuenta el alcance probable y las metas.
3) Planteamiento y selección de alternativas: Una vez identificada y
dimensionada la situación base, y determinados los objetivos del
proyecto, se plantearán alternativas para lograrlos. Estas alternativas
deberán ser ejecutables de acuerdo con las características de la situación
base referidas a las condiciones físicas, socioeconómicas y financieras. Estas
últimas se relacionan con los costos relativos y las posibilidades previstas
para conseguir los recursos. Se deben plantear alternativas que puedan
ser comparadas y que ameriten un análisis para su selección.
4) Preparación del proyecto: Estos aspectos pueden agruparse en los siguientes
componentes:
A) Componente legal
B) Componente de mercado
C) Componente Técnico
D) Componente Ambiental
E) Componente de Desastres y Riesgos
F) Componente Institucional, Organizacional y Administrativo
G)Componente Financiero
5)Financiación:
Con base en los cronogramas presentados y la descripción de las actividades de los
componentes de las alternativas de solución, se definen las posibles fuentes de
financiación. Teniendo en cuenta los requisitos de las diferentes entidades financieras, se
clasifican las actividades que pueden ser financiadas con recursos de la entidad
responsable, las financiables por otras fuentes a las cuales se solicitan recursos y las que
pueden ser aporte de la comunidad, entre otras, y se prepara un cuadro resumen de
financiación del proyecto.
https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DIFP/Bpin/Ma
nual_Usuario_Ssepi_ver_5.0.pdf
https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DIFP/Bpin/Ay
udas_conformar_bancos_de_proys.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

Ciclo de vida de laseguridad en las redes
Ciclo de vida de laseguridad en las redesCiclo de vida de laseguridad en las redes
Ciclo de vida de laseguridad en las redesjhovanyfernando
 
Ciclo de vida de laseguridad en las redes
Ciclo de vida de laseguridad en las redesCiclo de vida de laseguridad en las redes
Ciclo de vida de laseguridad en las redesjhovanyfernando
 
FASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDAD
FASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDADFASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDAD
FASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDAD
luis carlos saavedra
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
ebonhoure
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Eduardo J Onofre
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
Pedro Trelles Araujo
 

Destacado (6)

Ciclo de vida de laseguridad en las redes
Ciclo de vida de laseguridad en las redesCiclo de vida de laseguridad en las redes
Ciclo de vida de laseguridad en las redes
 
Ciclo de vida de laseguridad en las redes
Ciclo de vida de laseguridad en las redesCiclo de vida de laseguridad en las redes
Ciclo de vida de laseguridad en las redes
 
FASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDAD
FASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDADFASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDAD
FASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDAD
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
 

Similar a SISTEMA DE SEGURIDAD Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

Directiva programacion multianual_2018_rd012_2018_ef5001
Directiva programacion multianual_2018_rd012_2018_ef5001Directiva programacion multianual_2018_rd012_2018_ef5001
Directiva programacion multianual_2018_rd012_2018_ef5001
Percy Jaime Rivera Avila
 
Unidad i informatica
Unidad i informaticaUnidad i informatica
Unidad i informaticaNidiaRomero
 
presentacion 2 DIPLOMADO GERENCIA PROYECTOS UNIDAD 3tema 1mod 3.pptx
presentacion 2  DIPLOMADO GERENCIA PROYECTOS UNIDAD 3tema 1mod 3.pptxpresentacion 2  DIPLOMADO GERENCIA PROYECTOS UNIDAD 3tema 1mod 3.pptx
presentacion 2 DIPLOMADO GERENCIA PROYECTOS UNIDAD 3tema 1mod 3.pptx
ssuser36be71
 
Nb sisplan
Nb sisplanNb sisplan
Nb sisplan
Elvis Juarez
 
Producto 3 analisis de suficiencia, articulacion 22 08 20
Producto 3  analisis de suficiencia, articulacion  22 08 20Producto 3  analisis de suficiencia, articulacion  22 08 20
Producto 3 analisis de suficiencia, articulacion 22 08 20RECLAMEGUAJIRA
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2cefic
 
POA MARCO DE LA PLANIFICACION
POA  MARCO   DE LA PLANIFICACIONPOA  MARCO   DE LA PLANIFICACION
POA MARCO DE LA PLANIFICACIONmartharivas
 
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docxPROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
JHONANGELAGUILARCAST
 
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docxPROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
JHONANGELAGUILARCAST
 
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública, II parte ENE.2014 - D...
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública,  II parte  ENE.2014 - D...Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública,  II parte  ENE.2014 - D...
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública, II parte ENE.2014 - D...
miguelserrano5851127
 
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública II parte ENE.2014 - Dr...
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública  II parte  ENE.2014 - Dr...Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública  II parte  ENE.2014 - Dr...
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública II parte ENE.2014 - Dr...
Miguel Aguilar
 
Presentación Inf. de Gest. con Proyecto - 2018.ppt
Presentación Inf. de Gest. con Proyecto - 2018.pptPresentación Inf. de Gest. con Proyecto - 2018.ppt
Presentación Inf. de Gest. con Proyecto - 2018.ppt
MariaFSanchez1
 
TDR -Canal Socos.doc
TDR -Canal Socos.docTDR -Canal Socos.doc
TDR -Canal Socos.doc
JosePalominoAroni
 
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicasDiapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
cefic
 
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicasDiapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
cefic
 
Presupuesto Público
Presupuesto PúblicoPresupuesto Público
Presupuesto Públicohgordillo
 
Snip
SnipSnip
Snip
Johnne BA
 
SISTEMA SSEPI EN COLOMBIA
SISTEMA SSEPI  EN COLOMBIASISTEMA SSEPI  EN COLOMBIA
SISTEMA SSEPI EN COLOMBIA
ehenaog
 
¿Cómo las finanzas internacionales y las salvaguardas socio-ambientales imple...
¿Cómo las finanzas internacionales y las salvaguardas socio-ambientales imple...¿Cómo las finanzas internacionales y las salvaguardas socio-ambientales imple...
¿Cómo las finanzas internacionales y las salvaguardas socio-ambientales imple...
CIFOR-ICRAF
 

Similar a SISTEMA DE SEGURIDAD Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION (20)

Directiva programacion multianual_2018_rd012_2018_ef5001
Directiva programacion multianual_2018_rd012_2018_ef5001Directiva programacion multianual_2018_rd012_2018_ef5001
Directiva programacion multianual_2018_rd012_2018_ef5001
 
Unidad i informatica
Unidad i informaticaUnidad i informatica
Unidad i informatica
 
presentacion 2 DIPLOMADO GERENCIA PROYECTOS UNIDAD 3tema 1mod 3.pptx
presentacion 2  DIPLOMADO GERENCIA PROYECTOS UNIDAD 3tema 1mod 3.pptxpresentacion 2  DIPLOMADO GERENCIA PROYECTOS UNIDAD 3tema 1mod 3.pptx
presentacion 2 DIPLOMADO GERENCIA PROYECTOS UNIDAD 3tema 1mod 3.pptx
 
Nb sisplan
Nb sisplanNb sisplan
Nb sisplan
 
Producto 3 analisis de suficiencia, articulacion 22 08 20
Producto 3  analisis de suficiencia, articulacion  22 08 20Producto 3  analisis de suficiencia, articulacion  22 08 20
Producto 3 analisis de suficiencia, articulacion 22 08 20
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2
 
POA MARCO DE LA PLANIFICACION
POA  MARCO   DE LA PLANIFICACIONPOA  MARCO   DE LA PLANIFICACION
POA MARCO DE LA PLANIFICACION
 
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docxPROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
 
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docxPROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
 
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública, II parte ENE.2014 - D...
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública,  II parte  ENE.2014 - D...Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública,  II parte  ENE.2014 - D...
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública, II parte ENE.2014 - D...
 
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública II parte ENE.2014 - Dr...
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública  II parte  ENE.2014 - Dr...Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública  II parte  ENE.2014 - Dr...
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública II parte ENE.2014 - Dr...
 
Presentación Inf. de Gest. con Proyecto - 2018.ppt
Presentación Inf. de Gest. con Proyecto - 2018.pptPresentación Inf. de Gest. con Proyecto - 2018.ppt
Presentación Inf. de Gest. con Proyecto - 2018.ppt
 
TDR -Canal Socos.doc
TDR -Canal Socos.docTDR -Canal Socos.doc
TDR -Canal Socos.doc
 
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicasDiapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
 
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicasDiapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
 
Presupuesto Público
Presupuesto PúblicoPresupuesto Público
Presupuesto Público
 
Snip
SnipSnip
Snip
 
SISTEMA SSEPI EN COLOMBIA
SISTEMA SSEPI  EN COLOMBIASISTEMA SSEPI  EN COLOMBIA
SISTEMA SSEPI EN COLOMBIA
 
¿Cómo las finanzas internacionales y las salvaguardas socio-ambientales imple...
¿Cómo las finanzas internacionales y las salvaguardas socio-ambientales imple...¿Cómo las finanzas internacionales y las salvaguardas socio-ambientales imple...
¿Cómo las finanzas internacionales y las salvaguardas socio-ambientales imple...
 

Más de angofra98

Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campoangofra98
 
Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)
Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)
Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)angofra98
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALangofra98
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALangofra98
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALangofra98
 
Sistemas de informacion adriana
Sistemas de informacion adrianaSistemas de informacion adriana
Sistemas de informacion adrianaangofra98
 
Sistemas de informacion gerencial exposicion martin
Sistemas de informacion gerencial exposicion martinSistemas de informacion gerencial exposicion martin
Sistemas de informacion gerencial exposicion martinangofra98
 
Diapositivas exposicion harry
Diapositivas exposicion harryDiapositivas exposicion harry
Diapositivas exposicion harryangofra98
 
Estrategias del gobierno en linea
Estrategias del gobierno en lineaEstrategias del gobierno en linea
Estrategias del gobierno en lineaangofra98
 
Estrategias del gobierno en linea
Estrategias del gobierno en lineaEstrategias del gobierno en linea
Estrategias del gobierno en lineaangofra98
 
Estrategias del gobierno en linea
Estrategias del gobierno en lineaEstrategias del gobierno en linea
Estrategias del gobierno en lineaangofra98
 

Más de angofra98 (11)

Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)
Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)
Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
 
Sistemas de informacion adriana
Sistemas de informacion adrianaSistemas de informacion adriana
Sistemas de informacion adriana
 
Sistemas de informacion gerencial exposicion martin
Sistemas de informacion gerencial exposicion martinSistemas de informacion gerencial exposicion martin
Sistemas de informacion gerencial exposicion martin
 
Diapositivas exposicion harry
Diapositivas exposicion harryDiapositivas exposicion harry
Diapositivas exposicion harry
 
Estrategias del gobierno en linea
Estrategias del gobierno en lineaEstrategias del gobierno en linea
Estrategias del gobierno en linea
 
Estrategias del gobierno en linea
Estrategias del gobierno en lineaEstrategias del gobierno en linea
Estrategias del gobierno en linea
 
Estrategias del gobierno en linea
Estrategias del gobierno en lineaEstrategias del gobierno en linea
Estrategias del gobierno en linea
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

SISTEMA DE SEGURIDAD Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

  • 2. “BPIN” Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional; es utilizado por las Instituciones de Orden Nacional, hace parte integral y fundamental de la Dirección de Inversiones y Finanzas Publicas DIFP. Es mas antiguo que el SSEPI y corre sobre la plataforma D.O.S
  • 3. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA “SSEPI ¿Qué ES EL SSEPI? Es un aplicativo de Base de Datos como apoyo a la toma de decisiones en materia de Gestión de Proyectos, por parte de los bancos de proyectos, municipales, departamentales y nacional. La labor en la que más se ha centrado el aplicativo en la de registro de proyectos, los cuales deben estar organizados de acuerdo con la metodología BPIN con su respectiva ficha de Estadísticas Básicas de Inversión EBI.
  • 4. INTERFACES DE USUARIO ESTAN ORGANIZADAS EN 3 SUBSITEMAS: SUBSISTEMA COMPONENTE PROGRAMACION Identificación Y Registro de Proyectos SEGUIMIENTO Prgramación de la Inversion   Seguimiento a la Ejecución   Operación del Proyecto CLASIFICADORES Catálogo Banco de Costos TRANSFERENCIA DE INFORMACION Del Plan operativo Anual de Inversiones (POAI) De Radicación De Viabilidad De Registro De Seguimiento
  • 6. MUNICIPIOS Estos deben solicitar el ssepi a sus respectivos departamentos, los que recibieron el aplicativo en la ultima versión 4,0 en enero de 2001 con sus respectivos manuales. NACIONALES INTERNACIONALES Estas deben solicitar Al igual que la entidades el ssepi directamente al nacionales deberán solicitar el (BPIN) por escrito. ssepi por escrito como asistencia técnica pero al (dnp).
  • 8. ESTAS NORMAS ES RECOMENDABLE LEERLAS PARA EL PROGRAMA DE A.P.T… -DECRETO 111-1996. ESTATUTO ORGANICO DEL PRESUPUESTO. -DECRETO 2150-1995. SUPRIME TRAMITES INNECESARIOS. -DECRETO 606-1996 REGLAMENTA COMISION NACIONAL DE CONFINANCIACION. -LEY 38 DE 1989 NORMATIVA PRESUPUESTO GENERAL NACION (MODIFICADA POR LA LEY 179 DE 1994). -LEY 60-1993. TRANSFERENCIAS INTERGUBERNAMENTALES. -LEY 141-1994. CREA EL FNR Y CNR. -LEY 152-1994. LEY ORGANICA DEL PLAN DE DESARROLLO. -LEY 255-1995. LEY ORGANICA DEL PRESUPUESTO. -LEY 290-1996. MODIFICA PARAGRAFO 1 ARTICULO 51 LEY 152-1994. -LEY 300-1996. LEY GENERAL DE TURISMO. -LEY 344-1996. DICTAN NORMAS RACIONALIZACION GASTO PUBLICO (REGLAMENTADA POR DECRETO 1080-1997) -LEY 368-1997. CREA LA RSS, FIP Y PLANTE (REGLAMENTADA PARCIALMENTE POR DECRETO 1225-1997). -LEY 715-2001. SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES (REGLAMENTADA POR DECRETO 300-2002, DECRETO 457-2002, DECRETO 159-2002, DECRETO 849-2002). RESOLUCION 996-2000 ESTABLECEN GRUPOS DE TRABAJO DIFP-DNP -RESOLUCION 3127-1992 DELEGACION VIABILIDAD Y REGISTRO.
  • 11. SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS El Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional– BPIN  hace parte integral y fundamental de la Dirección de Inversiones y Finanzas Publicas. BPIN es un instrumento para la planeación que registra los programas y proyectos de inversión pública viables, previamente evaluados social, técnica, ambiental y económicamente, susceptibles de ser financiados con recursos del Presupuesto General de la Nación.
  • 12. CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
  • 13. CRITERIOS BÁSICOS DE FORMULACIÓN Y PREPARACIÓN DE PROYECTOS. 1) Identificación de la situación base: Una situación base de un proyecto puede ser una situación problemática, una situación de riesgo o simplemente reunir algunas condiciones que permitirían obtener una situación deseada. 2) Objetivo del proyecto: Con base en la identificación de la situación base del proyecto, se podrá precisar el objetivo de éste, en términos de transformar dicha situación, pero teniendo en cuenta el alcance probable y las metas. 3) Planteamiento y selección de alternativas: Una vez identificada y dimensionada la situación base, y determinados los objetivos del proyecto, se plantearán alternativas para lograrlos. Estas alternativas deberán ser ejecutables de acuerdo con las características de la situación base referidas a las condiciones físicas, socioeconómicas y financieras. Estas últimas se relacionan con los costos relativos y las posibilidades previstas para conseguir los recursos. Se deben plantear alternativas que puedan ser comparadas y que ameriten un análisis para su selección.
  • 14. 4) Preparación del proyecto: Estos aspectos pueden agruparse en los siguientes componentes: A) Componente legal B) Componente de mercado C) Componente Técnico D) Componente Ambiental E) Componente de Desastres y Riesgos F) Componente Institucional, Organizacional y Administrativo G)Componente Financiero 5)Financiación: Con base en los cronogramas presentados y la descripción de las actividades de los componentes de las alternativas de solución, se definen las posibles fuentes de financiación. Teniendo en cuenta los requisitos de las diferentes entidades financieras, se clasifican las actividades que pueden ser financiadas con recursos de la entidad responsable, las financiables por otras fuentes a las cuales se solicitan recursos y las que pueden ser aporte de la comunidad, entre otras, y se prepara un cuadro resumen de financiación del proyecto.