SlideShare una empresa de Scribd logo
seminario de investigación
Acuerdo 019-2019
Geraldin Cuellar Álvarez
Alejandra Huertas Osuna
Ing Claudia Jiménez Arenas
Ingeniería De Alimentos
Universidad De La Amazonia
Florencia Caquetá
Definición
Se trata de un espacio en el cual los estudiantes tienen la oportunidad de llevar a
cabo procesos académicos relacionados con la investigación que se alinean con su
perfil de formación profesional. Estos seminarios serán dirigidos por docentes
reconocidos, quienes cuentan con el aval de Colciencias y están activamente
involucrados en proyectos de investigación en curso en la Universidad de la
Amazonia.
Parágrafo
La duración del seminario será de 10 créditos con forme a los establecido en el
articulo 64-3 del presente acuerdo, discriminados de la siguiente manera: 160
horas presenciales y 320 horas de trabajo independiente
Inscripción
El (los) estudiante(s) debe(n) radicar una carta ante el comité de currículo del
programa al cual se encuentran matriculados. Manifestando el interés y
justificación de realizar el seminario debidamente firmado por el(los) estudiante(s)
interesados.
Parágrafo 1
Las propuestas de seminario que presenten los docentes serán avaladas por el comité de
currículo y aprobadas por el consejo de facultad, en concordancia con las líneas de
investigación de los programas académicos
Parágrafo 2
El costo del seminario será asumido por el estudiante y fiado según los parámetros
establecidos por el consejo superior.
Parágrafo 4
Un seminario de investigación se desarrollara con mínimo 15 máximo 30 estudiantes.
Parágrafo 3
El estúdiate que desee cursar un seminario de investigación que se oferte en otro
programa académico deberá contar con los avales del comité de currículo del
programa ofertante y del comité de currículo al cual esta adscrito, teniendo en cuenta
las líneas de investigación de cada facultad.
Requisitos del estudiante
 Tener un promedio acumulado de mínimo 4.0 .
 Pertenecer aun semillero de investigación con
certificación de vicerrectoría de investigaciones y
posgrados, por mínimo dos periodos académicos.
 Haber cursado el (90%) de los créditos.
Requisitos del docente
1. Reconocidos como investigadores en la base de datos de Colciencias.
2. Pertenecer aun grupo de investigación con proyecto vigente avalado por la vicerrectoría
de investigaciones.
3. Demostrar experiencia investigativa en el área académica respectiva del seminario,
certificado por la vicerrectoría de investigaciones y posgrados.
4. Nivel de formación mínima de maestría.
Parágrafo 1
El seminario podrá ser orientado mínimo por 2 docentes
Evaluación del seminario
• EL estudiante presentara un documento de reflexión o revisión que integre todas las
temáticas vistas.
• Jurado: 2 docentes designados por el comité de currículo( que no hayan participado en
el desarrollo del seminario).
• El 50% de la evaluación será realizado por el jurado y el otro 50% por los docentes que
hayan orientado el seminario.
• La escala de valoración del seminario será de 0 a 5, y la nota aprobatoria será de 3,5.
• Promediadas las dos evaluaciones de los jurados se remitirán un acta de aprobado o no
aprobado a la división de admisiones, registro y control académico.
Estructura del informe final
Articulo de revisión
1. Introducción.
2. Resumen, abstract, palabras claves.
3. Método.
4. Desarrollo de discusión.
5. Conclusiones.
6. Referencias bibliográficas.
Articulo de reflexión
1. Introducción.
2. Resumen, abstract, palabras claves.
3. tesis o punto de partida.
4. Reflexión.
5. Conclusiones.
6. Referencias bibliográficas.
Sustentación
Para la sustentación se procederá conforme a los establecido en el articulo 64-15 del
presente acuerdo.
La sustentación es un acto de evaluación de la opción de grado que puede conducir a
modificación de la decisión de los jurados en cuanto al sentido del concepto que
emitieron previamente.
Parágrafo 2
Para los actos de sustentación deberá asistir, de manera presencial o virtual, el jurado
calificador.
Parágrafo 4
Cuando él estuante no pueda asistir a la sustentación de opción de grado, por causa
justificada de fuerza mayor o caso fortuito, deberá solicitar dentro de los tres días
hábiles siguientes, al coordinador del respectivo programa académico una fecha de
sustentación, que en todo caso no podrá superar los 10 días hábiles siguientes a la
solicitud.
Parágrafo 3
Después de finalizar la sustentación y que la opción de grado sea aprobada el(los)
estudiante(s) debe(n) entregar a la biblioteca de la universidad y entregar al
programa una copia digital del informe final, según lo establecido en la normativa
institucional y el programa académico deberá anexarla al banco de opciones de
grado.
𝓖𝓻𝓪𝓬𝓲𝓪𝓼
𝓹𝓸𝓻 𝓽𝓾 𝓪𝓽𝓮𝓷𝓬𝓲ó𝓷

Más contenido relacionado

Similar a EXPO-seminario-1[97] - Solo lectura.pptx

Manual de titulacion
Manual de titulacionManual de titulacion
Manual de titulacion
Carlos Risco
 
Reglamento general de_titulacion_para_posgrado y doctorado vigente julio 2013...
Reglamento general de_titulacion_para_posgrado y doctorado vigente julio 2013...Reglamento general de_titulacion_para_posgrado y doctorado vigente julio 2013...
Reglamento general de_titulacion_para_posgrado y doctorado vigente julio 2013...
claudiajuarez01
 
Normativo general evaluacion_y_promocion
Normativo general evaluacion_y_promocionNormativo general evaluacion_y_promocion
Normativo general evaluacion_y_promocion
Edgar Mardoqueo Flores Solares
 
REGLAMENTO DE TESIS DOCTORAL DE LA U DEL ISTMO - PANAMÁ
REGLAMENTO DE TESIS DOCTORAL DE LA U DEL ISTMO -  PANAMÁREGLAMENTO DE TESIS DOCTORAL DE LA U DEL ISTMO -  PANAMÁ
REGLAMENTO DE TESIS DOCTORAL DE LA U DEL ISTMO - PANAMÁ
Panamá
 
Acuerdo 019.pptx acuerdo 019 acuerdo 019 acuerdo
Acuerdo 019.pptx acuerdo 019 acuerdo 019 acuerdoAcuerdo 019.pptx acuerdo 019 acuerdo 019 acuerdo
Acuerdo 019.pptx acuerdo 019 acuerdo 019 acuerdo
ange127383
 
Manual apa
Manual apaManual apa
Manual apajocahuan
 
Resolucion 2082. Trabajo Especial de Grado UNESR.
Resolucion 2082. Trabajo Especial de Grado UNESR.Resolucion 2082. Trabajo Especial de Grado UNESR.
Resolucion 2082. Trabajo Especial de Grado UNESR.
Saturno Silva Morales, F.P.
 
Reglamento del taller de_tesis
Reglamento del taller de_tesisReglamento del taller de_tesis
Reglamento del taller de_tesiswendyisabelnavia
 
Reglamento de Tesina - Psicología Universidad Columbia
Reglamento de Tesina - Psicología Universidad ColumbiaReglamento de Tesina - Psicología Universidad Columbia
Reglamento de Tesina - Psicología Universidad Columbia
UniversidadColumbia
 
Normas y reglamentos
Normas y reglamentosNormas y reglamentos
Normas y reglamentos
Facebook
 
03Instructivoformatos.docx
03Instructivoformatos.docx03Instructivoformatos.docx
03Instructivoformatos.docx
Aromo1
 
Reglamento academico de la ute
Reglamento academico de la uteReglamento academico de la ute
Reglamento academico de la ute
Kilsary Hernandez
 
Reglamentos proyecto final_de_graduacion-practica_profesional
Reglamentos proyecto final_de_graduacion-practica_profesionalReglamentos proyecto final_de_graduacion-practica_profesional
Reglamentos proyecto final_de_graduacion-practica_profesional
Panamá
 
Reglamentotitulacion 150825034852-lva1-app6891
Reglamentotitulacion 150825034852-lva1-app6891Reglamentotitulacion 150825034852-lva1-app6891
Reglamentotitulacion 150825034852-lva1-app6891
arianardgz5
 
Reglamento de maestro epg unu 2018
Reglamento de maestro epg unu 2018Reglamento de maestro epg unu 2018
Reglamento de maestro epg unu 2018
JorgeLuisHilarioRiva
 

Similar a EXPO-seminario-1[97] - Solo lectura.pptx (20)

Manual de titulacion
Manual de titulacionManual de titulacion
Manual de titulacion
 
Reglamento general de_titulacion_para_posgrado y doctorado vigente julio 2013...
Reglamento general de_titulacion_para_posgrado y doctorado vigente julio 2013...Reglamento general de_titulacion_para_posgrado y doctorado vigente julio 2013...
Reglamento general de_titulacion_para_posgrado y doctorado vigente julio 2013...
 
Reglamento proyecto grado_facing
Reglamento proyecto grado_facingReglamento proyecto grado_facing
Reglamento proyecto grado_facing
 
Normativo general evaluacion_y_promocion
Normativo general evaluacion_y_promocionNormativo general evaluacion_y_promocion
Normativo general evaluacion_y_promocion
 
REGLAMENTO DE TESIS DOCTORAL DE LA U DEL ISTMO - PANAMÁ
REGLAMENTO DE TESIS DOCTORAL DE LA U DEL ISTMO -  PANAMÁREGLAMENTO DE TESIS DOCTORAL DE LA U DEL ISTMO -  PANAMÁ
REGLAMENTO DE TESIS DOCTORAL DE LA U DEL ISTMO - PANAMÁ
 
Acuerdo 019.pptx acuerdo 019 acuerdo 019 acuerdo
Acuerdo 019.pptx acuerdo 019 acuerdo 019 acuerdoAcuerdo 019.pptx acuerdo 019 acuerdo 019 acuerdo
Acuerdo 019.pptx acuerdo 019 acuerdo 019 acuerdo
 
Manual apa
Manual apaManual apa
Manual apa
 
Resolucion 2082. Trabajo Especial de Grado UNESR.
Resolucion 2082. Trabajo Especial de Grado UNESR.Resolucion 2082. Trabajo Especial de Grado UNESR.
Resolucion 2082. Trabajo Especial de Grado UNESR.
 
Reglamento del taller de_tesis
Reglamento del taller de_tesisReglamento del taller de_tesis
Reglamento del taller de_tesis
 
Reglamento de Tesina - Psicología Universidad Columbia
Reglamento de Tesina - Psicología Universidad ColumbiaReglamento de Tesina - Psicología Universidad Columbia
Reglamento de Tesina - Psicología Universidad Columbia
 
Normas tg final
Normas tg finalNormas tg final
Normas tg final
 
Regalmento de examen de grado
Regalmento de examen de gradoRegalmento de examen de grado
Regalmento de examen de grado
 
Normas y reglamentos
Normas y reglamentosNormas y reglamentos
Normas y reglamentos
 
03Instructivoformatos.docx
03Instructivoformatos.docx03Instructivoformatos.docx
03Instructivoformatos.docx
 
Reglamento academico de la ute
Reglamento academico de la uteReglamento academico de la ute
Reglamento academico de la ute
 
Reglamentos proyecto final_de_graduacion-practica_profesional
Reglamentos proyecto final_de_graduacion-practica_profesionalReglamentos proyecto final_de_graduacion-practica_profesional
Reglamentos proyecto final_de_graduacion-practica_profesional
 
Reglamento de titulación UAS
Reglamento de titulación UASReglamento de titulación UAS
Reglamento de titulación UAS
 
Reglamentotitulacion 150825034852-lva1-app6891
Reglamentotitulacion 150825034852-lva1-app6891Reglamentotitulacion 150825034852-lva1-app6891
Reglamentotitulacion 150825034852-lva1-app6891
 
Reglamento de maestro epg unu 2018
Reglamento de maestro epg unu 2018Reglamento de maestro epg unu 2018
Reglamento de maestro epg unu 2018
 
Proc titulacion
Proc titulacionProc titulacion
Proc titulacion
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

EXPO-seminario-1[97] - Solo lectura.pptx

  • 1. seminario de investigación Acuerdo 019-2019 Geraldin Cuellar Álvarez Alejandra Huertas Osuna Ing Claudia Jiménez Arenas Ingeniería De Alimentos Universidad De La Amazonia Florencia Caquetá
  • 2. Definición Se trata de un espacio en el cual los estudiantes tienen la oportunidad de llevar a cabo procesos académicos relacionados con la investigación que se alinean con su perfil de formación profesional. Estos seminarios serán dirigidos por docentes reconocidos, quienes cuentan con el aval de Colciencias y están activamente involucrados en proyectos de investigación en curso en la Universidad de la Amazonia. Parágrafo La duración del seminario será de 10 créditos con forme a los establecido en el articulo 64-3 del presente acuerdo, discriminados de la siguiente manera: 160 horas presenciales y 320 horas de trabajo independiente
  • 3. Inscripción El (los) estudiante(s) debe(n) radicar una carta ante el comité de currículo del programa al cual se encuentran matriculados. Manifestando el interés y justificación de realizar el seminario debidamente firmado por el(los) estudiante(s) interesados. Parágrafo 1 Las propuestas de seminario que presenten los docentes serán avaladas por el comité de currículo y aprobadas por el consejo de facultad, en concordancia con las líneas de investigación de los programas académicos Parágrafo 2 El costo del seminario será asumido por el estudiante y fiado según los parámetros establecidos por el consejo superior.
  • 4. Parágrafo 4 Un seminario de investigación se desarrollara con mínimo 15 máximo 30 estudiantes. Parágrafo 3 El estúdiate que desee cursar un seminario de investigación que se oferte en otro programa académico deberá contar con los avales del comité de currículo del programa ofertante y del comité de currículo al cual esta adscrito, teniendo en cuenta las líneas de investigación de cada facultad.
  • 5. Requisitos del estudiante  Tener un promedio acumulado de mínimo 4.0 .  Pertenecer aun semillero de investigación con certificación de vicerrectoría de investigaciones y posgrados, por mínimo dos periodos académicos.  Haber cursado el (90%) de los créditos.
  • 6. Requisitos del docente 1. Reconocidos como investigadores en la base de datos de Colciencias. 2. Pertenecer aun grupo de investigación con proyecto vigente avalado por la vicerrectoría de investigaciones. 3. Demostrar experiencia investigativa en el área académica respectiva del seminario, certificado por la vicerrectoría de investigaciones y posgrados. 4. Nivel de formación mínima de maestría. Parágrafo 1 El seminario podrá ser orientado mínimo por 2 docentes
  • 7. Evaluación del seminario • EL estudiante presentara un documento de reflexión o revisión que integre todas las temáticas vistas. • Jurado: 2 docentes designados por el comité de currículo( que no hayan participado en el desarrollo del seminario). • El 50% de la evaluación será realizado por el jurado y el otro 50% por los docentes que hayan orientado el seminario. • La escala de valoración del seminario será de 0 a 5, y la nota aprobatoria será de 3,5. • Promediadas las dos evaluaciones de los jurados se remitirán un acta de aprobado o no aprobado a la división de admisiones, registro y control académico.
  • 8. Estructura del informe final Articulo de revisión 1. Introducción. 2. Resumen, abstract, palabras claves. 3. Método. 4. Desarrollo de discusión. 5. Conclusiones. 6. Referencias bibliográficas. Articulo de reflexión 1. Introducción. 2. Resumen, abstract, palabras claves. 3. tesis o punto de partida. 4. Reflexión. 5. Conclusiones. 6. Referencias bibliográficas.
  • 9. Sustentación Para la sustentación se procederá conforme a los establecido en el articulo 64-15 del presente acuerdo. La sustentación es un acto de evaluación de la opción de grado que puede conducir a modificación de la decisión de los jurados en cuanto al sentido del concepto que emitieron previamente. Parágrafo 2 Para los actos de sustentación deberá asistir, de manera presencial o virtual, el jurado calificador.
  • 10. Parágrafo 4 Cuando él estuante no pueda asistir a la sustentación de opción de grado, por causa justificada de fuerza mayor o caso fortuito, deberá solicitar dentro de los tres días hábiles siguientes, al coordinador del respectivo programa académico una fecha de sustentación, que en todo caso no podrá superar los 10 días hábiles siguientes a la solicitud. Parágrafo 3 Después de finalizar la sustentación y que la opción de grado sea aprobada el(los) estudiante(s) debe(n) entregar a la biblioteca de la universidad y entregar al programa una copia digital del informe final, según lo establecido en la normativa institucional y el programa académico deberá anexarla al banco de opciones de grado.