SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA
MOCHICA
Exposición
La Cultura
Mochica:
La cultura Moche o Mochica surge y se
desarrolla en los siglos I y VII, teniendo como
escenario la larga y angosta franja desértica de
la costa norte del Perú donde se encuentran los
restos de sus templos piramidales, palacios,
fortificaciones, obras de irrigación y cementerios
que testimonian su alto desarrollo artístico,
tecnológico y compleja organización
DESCUBRIDOR
El arqueólogo alemán Max Uhle,
descubridor científico de la cultura mochica,
a la que denominó como proto-chimú.
UBICACIÓN:
La Cultura Mochica tuvo su hábitat en el
valle homónimo, desarrollándose entre
los territorios de valle de Nepeña al Sur y
de Piura al Norte. Ocuparon los valles de
la Leche, Lambayeque, Jequetepeque,
Chicama, Moche, Virú, Chao, Santa y
NepeñaSu antigüedad es desde 100 d.C. -
800 d.C
TEXTILERIA
hubo dos clases de tejidos: doméstico y
autónomo otro de carácter colectivo bajo el
dominio de los señores .El uno era realizado
generalmente para el beneficio de la unidad
familiar y el otro para el usufructo de los
cortesanos,sacerdotes y guerreros.
ARQUITECTURA
Las construcciones de los mochicas fueron hechas principalmente a base
de adobe y baro tal como se puede apreciar en las huacas del Sol y de la Luna
.
La huaca del sol se caracteriza por ser una enorme pirámide.
En ambas construcciones se utilizó bastante mano de obra.
SEÑOR DE SIPAN
El Señor de Sipán fue un antiguo gobernante mochica del
siglo III, cultura que dominó el norte del Antiguo Perú.
Sus restos fueron descubiertos en julio de 1987 por un
equipo peruano de arqueólogos liderado por Walter Alva
y Luis Chero Zurita.
METALÚRGIA
Trabajaron el oro, la plata, al cobre
y posiblemente el plomo y el mercurio.
Fueron hables soldadores y fundidores de
metales.
RELIGIÓN
La vida religiosa de la Cultura Mochica
giraba y se regía por
el culto al Felino, el que se encuentra
personificado en la divinidad de un dios
supremo llamado Ai Apaec, que representa
a un hombre con grandes colmillos,
transformándose en animal con un tocado
semilunar
CERÁMICA:
sobresalen los huaco-retratos que reflejaban sus
creencias, costumbres, modos de vida, así como
escenas de caza, pesca y guerra. Las figuras humanas
revelan alegría, dolor, desprecio, satisfacción, etc.
predominando el perfil de sus personajes. Fue una
cerámica, especialmente, bicroma: crema y rojo. Los
ceramios tienen un gollete a manera de estribo. La
forma era globular pictográfica y escultórica. Hubo en
su cerámica, muchas sexuales y eróticas.
representaciones
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a exposición de sociales.pdf

SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.pptSESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
Angelo Leonciyo
 
Las culturas mochica y nazca 1 ro
Las culturas mochica y nazca 1 roLas culturas mochica y nazca 1 ro
Las culturas mochica y nazca 1 ro
Victor Pecho
 
Diapositivas preincas1
Diapositivas preincas1Diapositivas preincas1
Diapositivas preincas1
kaewa
 
Cultura nazca y moche
Cultura nazca y mocheCultura nazca y moche
Cultura nazca y moche
Juan Francisco Sifuentes Palomo
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
Jhonatan Machaca Carrizales
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
Jhonatan Machaca Carrizales
 
Cultura Mochica.docx
Cultura Mochica.docxCultura Mochica.docx
Cultura Mochica.docx
LiscyMoya
 
Cultura Mochica.pptx
Cultura Mochica.pptxCultura Mochica.pptx
Cultura Mochica.pptx
EvelingBailn
 
RESUMIDO TRIPTICO DE LA CULTURA MOCHE
RESUMIDO TRIPTICO DE LA CULTURA MOCHERESUMIDO TRIPTICO DE LA CULTURA MOCHE
RESUMIDO TRIPTICO DE LA CULTURA MOCHE
BBM Capacitaciones
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
vladimir sullo quispe
 
CULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCASCULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCAS
Rubher Faraday Ccolqque
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Dalton School
 
Kat cultura antigua
Kat cultura antigua Kat cultura antigua
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
Milagritos Elizabeth
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura Tumpis
Cultura TumpisCultura Tumpis
Culturas pre ncas
Culturas pre ncasCulturas pre ncas
Culturas pre ncas
Ysela BC
 
Alejandro tarea
Alejandro tareaAlejandro tarea
Alejandro tarea
Ale leon
 
Presentacion de culturas
Presentacion de culturasPresentacion de culturas
Presentacion de culturas
Ninamancco
 

Similar a exposición de sociales.pdf (20)

SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.pptSESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
Las culturas mochica y nazca 1 ro
Las culturas mochica y nazca 1 roLas culturas mochica y nazca 1 ro
Las culturas mochica y nazca 1 ro
 
Diapositivas preincas1
Diapositivas preincas1Diapositivas preincas1
Diapositivas preincas1
 
Cultura nazca y moche
Cultura nazca y mocheCultura nazca y moche
Cultura nazca y moche
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
 
Cultura Mochica.docx
Cultura Mochica.docxCultura Mochica.docx
Cultura Mochica.docx
 
Cultura Mochica.pptx
Cultura Mochica.pptxCultura Mochica.pptx
Cultura Mochica.pptx
 
RESUMIDO TRIPTICO DE LA CULTURA MOCHE
RESUMIDO TRIPTICO DE LA CULTURA MOCHERESUMIDO TRIPTICO DE LA CULTURA MOCHE
RESUMIDO TRIPTICO DE LA CULTURA MOCHE
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
CULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCASCULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCAS
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
Kat cultura antigua
Kat cultura antigua Kat cultura antigua
Kat cultura antigua
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura Tumpis
Cultura TumpisCultura Tumpis
Cultura Tumpis
 
Culturas pre ncas
Culturas pre ncasCulturas pre ncas
Culturas pre ncas
 
Alejandro tarea
Alejandro tareaAlejandro tarea
Alejandro tarea
 
Presentacion de culturas
Presentacion de culturasPresentacion de culturas
Presentacion de culturas
 

Último

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 

Último (7)

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 

exposición de sociales.pdf

  • 2. La Cultura Mochica: La cultura Moche o Mochica surge y se desarrolla en los siglos I y VII, teniendo como escenario la larga y angosta franja desértica de la costa norte del Perú donde se encuentran los restos de sus templos piramidales, palacios, fortificaciones, obras de irrigación y cementerios que testimonian su alto desarrollo artístico, tecnológico y compleja organización
  • 3. DESCUBRIDOR El arqueólogo alemán Max Uhle, descubridor científico de la cultura mochica, a la que denominó como proto-chimú.
  • 4. UBICACIÓN: La Cultura Mochica tuvo su hábitat en el valle homónimo, desarrollándose entre los territorios de valle de Nepeña al Sur y de Piura al Norte. Ocuparon los valles de la Leche, Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú, Chao, Santa y NepeñaSu antigüedad es desde 100 d.C. - 800 d.C
  • 5. TEXTILERIA hubo dos clases de tejidos: doméstico y autónomo otro de carácter colectivo bajo el dominio de los señores .El uno era realizado generalmente para el beneficio de la unidad familiar y el otro para el usufructo de los cortesanos,sacerdotes y guerreros.
  • 6. ARQUITECTURA Las construcciones de los mochicas fueron hechas principalmente a base de adobe y baro tal como se puede apreciar en las huacas del Sol y de la Luna . La huaca del sol se caracteriza por ser una enorme pirámide. En ambas construcciones se utilizó bastante mano de obra.
  • 7. SEÑOR DE SIPAN El Señor de Sipán fue un antiguo gobernante mochica del siglo III, cultura que dominó el norte del Antiguo Perú. Sus restos fueron descubiertos en julio de 1987 por un equipo peruano de arqueólogos liderado por Walter Alva y Luis Chero Zurita.
  • 8. METALÚRGIA Trabajaron el oro, la plata, al cobre y posiblemente el plomo y el mercurio. Fueron hables soldadores y fundidores de metales.
  • 9. RELIGIÓN La vida religiosa de la Cultura Mochica giraba y se regía por el culto al Felino, el que se encuentra personificado en la divinidad de un dios supremo llamado Ai Apaec, que representa a un hombre con grandes colmillos, transformándose en animal con un tocado semilunar
  • 10. CERÁMICA: sobresalen los huaco-retratos que reflejaban sus creencias, costumbres, modos de vida, así como escenas de caza, pesca y guerra. Las figuras humanas revelan alegría, dolor, desprecio, satisfacción, etc. predominando el perfil de sus personajes. Fue una cerámica, especialmente, bicroma: crema y rojo. Los ceramios tienen un gollete a manera de estribo. La forma era globular pictográfica y escultórica. Hubo en su cerámica, muchas sexuales y eróticas. representaciones