SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA NAZCA Y
MOCHE
HECHO POR:EFREN TORRES OJEDA
CULTURA
NAZCA
UBICACIÓN GEOGRAFICA
Se desarrolló en el departamento
de Ica
Su capital fue la ciudad de
Cahuachi con 100 hectáreas de
superficie, construida con adobes
y con paredes de quincha. Se
considera que se desarrolló
aproximadamente entre 100 a.C.
a 800 d.C. Lo más impresionante
de esta civilización son Los
trazos conocidos como Líneas de
Nazca.
ORIGENES TEMPORALES
Se desarrolló junto a la costa
Sur del Perú
los Nazca, en cambio
produjeron una serie de
hermosas cerámicas y geoglifos
(las Líneas de Nazca). También
construyeron un impresionante
sistema subterráneos
Se afirma que los Nazca son
una continuidad de los Paracas
TIPO DE GOBIERNO
El tipo de gobierno de los
nazcas era teocrática Cada
poblado tenía su propia
autoridad que por lo general
era un sacerdote "especialista
la cabeza de la pirámide social
RELIGION
la cultura Nazca fueron
politeístas y panteístas,
Algunos ceramios nazca
muestran ritos de
despeñamiento y
decapitación de individuos.
A ellos acudían los cóndores
para consumir los cuerpos.
.
Dios kon
Dios botto
Dios viracocha
ARQUITECTURA
Utilizaron como principal técnica el adobe. Cahuachi
significa “lugar donde viven los videntes” es una
ciudadela construida en adobe, donde sobresalen
pirámides ceremoniales: la Gran Pirámide Se sitúa en un
terreno inclinado frente a las líneas de Nazca, y todo el
conjunto está rodeado por una gran muralla. Fue el
centro habitacional y ritual más importante de la cultura
Nazca
ACTIVIDADES
ECONOMICAS
La economía nazquense se basaba en la agricultura intensiva Los
principales cultivos de Nazca fueron: el maíz, frijoles, calabazas,
Zapallos, yuca, maní o cacahuates, chile o ají, guayaba, lúcuma,
Pacay y algodón
LINEAS DE NAZCA
¿Qué son las Líneas de Nazca?, Son geoglifos trazados en la
tierra
CULTURA
MOCHE
UBICACIÓN GEOGRAFICA
La cultura moche o Mochica
data entre los siglos I d.c y VI
d.c. ocupando un territorio que
se extendió por gran parte de
lo que hoy es la costa norte del
Perú la cultura Moche se
desarrolló en los valles de
Lambayeque, Chicama, Moche
y Virú.
ORIGENES TEMPORALES
Los Moche, también llamados Mochicas,
vivieron en los valles de la Costa Norte del Perú
desde el 150 d.C hasta el 750 d.C,
aproximadamente.
RELIGION
Su principal Dios fue Ai apaec, un ser
sobrenatural que fue representado
por una figura humana con la boca
de un tigre con colmillos. Uno de los
aspectos más importantes de la
religión de la cultura Mochica fueron
los sacrificios humanos.
Dios Aia paec
Dios huaco moche
ESTRUCTURA SOCIAL
La estructura social estaba
encabezada por el Cie-Quich,
quien fue el Rey de los Moche.
Subordinados a él estaban los
Alaec o jefes de las comarcas
Seguían los sacerdotes
(representados en su cerámica
con rostro de zorro) Luego
estaban los militares
(representados en su cerámica
con cabeza de felino) quienes
representaban una poderosa
clase
NOBLEZA
FUNCIONARIOS Y SACERDOTES,
PUEBLO{MILITARES,AGRICULTORES,ALFAR
EROS,ETC
ACTIVIDADES ECONOMICAS
El territorio ocupado por Los
Moche era favorable para la
actividad agrícola, pues estaba
atravesando por varios ríos.
Cultivaron frijoles, frutos como la
lúcuma y el pepino, la mandioca,
el maní, el ají, posiblemente la
papa, el algodón y muchas otras
plantas, pero sobre todo el maíz
.Tuvieron también rebaños de
llamas.
Cultura nazca y moche

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
kamiloncha
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLuis Curi
 
Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
jeffperu24
 
Metalurgia y Orfebrería Moche
Metalurgia y Orfebrería MocheMetalurgia y Orfebrería Moche
Metalurgia y Orfebrería Moche
VANE ORTEGA
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
Nacho200123
 
La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.
Heber Carrillo
 
A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco
Nmenap
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
jesus0171
 
91678919 triptico-de-cultura-mochica
91678919 triptico-de-cultura-mochica91678919 triptico-de-cultura-mochica
91678919 triptico-de-cultura-mochicaPERUEDUCA2009
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLuis Curi
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochicaKAtiRojChu
 
Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
MIGUEL HUAMAN
 
LA CULTURA WARI
LA CULTURA WARILA CULTURA WARI
Pps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incasPps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incas
carmen gerónimo
 
La cultura nazca
La cultura nazcaLa cultura nazca
La cultura nazca
Free TIC
 

La actualidad más candente (20)

Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
 
Huari
HuariHuari
Huari
 
Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
 
Metalurgia y Orfebrería Moche
Metalurgia y Orfebrería MocheMetalurgia y Orfebrería Moche
Metalurgia y Orfebrería Moche
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.
 
A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
91678919 triptico-de-cultura-mochica
91678919 triptico-de-cultura-mochica91678919 triptico-de-cultura-mochica
91678919 triptico-de-cultura-mochica
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Caral
CaralCaral
Caral
 
Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
 
LA CULTURA WARI
LA CULTURA WARILA CULTURA WARI
LA CULTURA WARI
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
Pps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incasPps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incas
 
La cultura nazca
La cultura nazcaLa cultura nazca
La cultura nazca
 
Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA
 
Cultura mochica
Cultura  mochicaCultura  mochica
Cultura mochica
 

Destacado

NAZCA Diapositivas
NAZCA DiapositivasNAZCA Diapositivas
NAZCA DiapositivasJulio
 
Cultura Lima (carrion)
Cultura Lima (carrion)Cultura Lima (carrion)
Cultura Lima (carrion)
Richar Neyra Paredes
 
Cultura recuay
Cultura  recuayCultura  recuay
Cultura recuay998984333
 
Religión mochica
Religión mochicaReligión mochica
Religión mochica
Curso de Aleyda Leyva
 

Destacado (9)

NAZCA Diapositivas
NAZCA DiapositivasNAZCA Diapositivas
NAZCA Diapositivas
 
CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Cultura lima
 
Cultura Nazca
Cultura NazcaCultura Nazca
Cultura Nazca
 
Cultura recuay 2007
Cultura recuay 2007Cultura recuay 2007
Cultura recuay 2007
 
Cultura Lima (carrion)
Cultura Lima (carrion)Cultura Lima (carrion)
Cultura Lima (carrion)
 
Cultura recuay
Cultura  recuayCultura  recuay
Cultura recuay
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Religión mochica
Religión mochicaReligión mochica
Religión mochica
 

Similar a Cultura nazca y moche

Las culturas mochica y nazca 1 ro
Las culturas mochica y nazca 1 roLas culturas mochica y nazca 1 ro
Las culturas mochica y nazca 1 ro
Victor Pecho
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Dalton School
 
Culturas pre ncas
Culturas pre ncasCulturas pre ncas
Culturas pre ncas
Ysela BC
 
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
magnolyaz
 
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
talitar026
 
Culturas peruanas
Culturas  peruanasCulturas  peruanas
Culturas peruanasSsa Rit
 
Historias preincas cultura chavin
Historias preincas cultura chavinHistorias preincas cultura chavin
Historias preincas cultura chavinlilicasi
 
Culturas preincas del peru 1 mgc2
Culturas preincas del peru 1 mgc2Culturas preincas del peru 1 mgc2
Culturas preincas del peru 1 mgc2
gamboamc04
 
CULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdfCULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdf
kimberlylaricocalsin
 
CULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCASCULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCAS
Rubher Faraday Ccolqque
 
Civilizaciones Centroandinas Preincas
Civilizaciones Centroandinas PreincasCivilizaciones Centroandinas Preincas
Civilizaciones Centroandinas Preincas
Samuel Rodríguez
 
Culturas Antiguas
Culturas AntiguasCulturas Antiguas
Culturas Antiguas
María Goubaud
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
Francisco Muñoz
 
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfCulturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
RebelinoCL
 
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.Fernanda Zepeda Osorno
 
exposición de sociales.pdf
exposición de sociales.pdfexposición de sociales.pdf
exposición de sociales.pdf
MattiHermosa
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Moises Barillas
 

Similar a Cultura nazca y moche (20)

Las culturas mochica y nazca 1 ro
Las culturas mochica y nazca 1 roLas culturas mochica y nazca 1 ro
Las culturas mochica y nazca 1 ro
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
Culturas pre ncas
Culturas pre ncasCulturas pre ncas
Culturas pre ncas
 
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
 
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
 
Culturas peruanas
Culturas  peruanasCulturas  peruanas
Culturas peruanas
 
Historias preincas cultura chavin
Historias preincas cultura chavinHistorias preincas cultura chavin
Historias preincas cultura chavin
 
Culturas preincas del peru 1 mgc2
Culturas preincas del peru 1 mgc2Culturas preincas del peru 1 mgc2
Culturas preincas del peru 1 mgc2
 
CULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdfCULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdf
 
CULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCASCULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCAS
 
La cultura chavinnn
La cultura chavinnnLa cultura chavinnn
La cultura chavinnn
 
Civilizaciones Centroandinas Preincas
Civilizaciones Centroandinas PreincasCivilizaciones Centroandinas Preincas
Civilizaciones Centroandinas Preincas
 
Culturas Antiguas
Culturas AntiguasCulturas Antiguas
Culturas Antiguas
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
 
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfCulturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
 
exposición de sociales.pdf
exposición de sociales.pdfexposición de sociales.pdf
exposición de sociales.pdf
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Cultura nazca y moche

  • 1. CULTURA NAZCA Y MOCHE HECHO POR:EFREN TORRES OJEDA
  • 3. UBICACIÓN GEOGRAFICA Se desarrolló en el departamento de Ica Su capital fue la ciudad de Cahuachi con 100 hectáreas de superficie, construida con adobes y con paredes de quincha. Se considera que se desarrolló aproximadamente entre 100 a.C. a 800 d.C. Lo más impresionante de esta civilización son Los trazos conocidos como Líneas de Nazca.
  • 4. ORIGENES TEMPORALES Se desarrolló junto a la costa Sur del Perú los Nazca, en cambio produjeron una serie de hermosas cerámicas y geoglifos (las Líneas de Nazca). También construyeron un impresionante sistema subterráneos Se afirma que los Nazca son una continuidad de los Paracas
  • 5. TIPO DE GOBIERNO El tipo de gobierno de los nazcas era teocrática Cada poblado tenía su propia autoridad que por lo general era un sacerdote "especialista la cabeza de la pirámide social
  • 6. RELIGION la cultura Nazca fueron politeístas y panteístas, Algunos ceramios nazca muestran ritos de despeñamiento y decapitación de individuos. A ellos acudían los cóndores para consumir los cuerpos. . Dios kon Dios botto Dios viracocha
  • 7. ARQUITECTURA Utilizaron como principal técnica el adobe. Cahuachi significa “lugar donde viven los videntes” es una ciudadela construida en adobe, donde sobresalen pirámides ceremoniales: la Gran Pirámide Se sitúa en un terreno inclinado frente a las líneas de Nazca, y todo el conjunto está rodeado por una gran muralla. Fue el centro habitacional y ritual más importante de la cultura Nazca
  • 8. ACTIVIDADES ECONOMICAS La economía nazquense se basaba en la agricultura intensiva Los principales cultivos de Nazca fueron: el maíz, frijoles, calabazas, Zapallos, yuca, maní o cacahuates, chile o ají, guayaba, lúcuma, Pacay y algodón
  • 9.
  • 10. LINEAS DE NAZCA ¿Qué son las Líneas de Nazca?, Son geoglifos trazados en la tierra
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. UBICACIÓN GEOGRAFICA La cultura moche o Mochica data entre los siglos I d.c y VI d.c. ocupando un territorio que se extendió por gran parte de lo que hoy es la costa norte del Perú la cultura Moche se desarrolló en los valles de Lambayeque, Chicama, Moche y Virú.
  • 16. ORIGENES TEMPORALES Los Moche, también llamados Mochicas, vivieron en los valles de la Costa Norte del Perú desde el 150 d.C hasta el 750 d.C, aproximadamente.
  • 17. RELIGION Su principal Dios fue Ai apaec, un ser sobrenatural que fue representado por una figura humana con la boca de un tigre con colmillos. Uno de los aspectos más importantes de la religión de la cultura Mochica fueron los sacrificios humanos. Dios Aia paec Dios huaco moche
  • 18. ESTRUCTURA SOCIAL La estructura social estaba encabezada por el Cie-Quich, quien fue el Rey de los Moche. Subordinados a él estaban los Alaec o jefes de las comarcas Seguían los sacerdotes (representados en su cerámica con rostro de zorro) Luego estaban los militares (representados en su cerámica con cabeza de felino) quienes representaban una poderosa clase NOBLEZA FUNCIONARIOS Y SACERDOTES, PUEBLO{MILITARES,AGRICULTORES,ALFAR EROS,ETC
  • 19. ACTIVIDADES ECONOMICAS El territorio ocupado por Los Moche era favorable para la actividad agrícola, pues estaba atravesando por varios ríos. Cultivaron frijoles, frutos como la lúcuma y el pepino, la mandioca, el maní, el ají, posiblemente la papa, el algodón y muchas otras plantas, pero sobre todo el maíz .Tuvieron también rebaños de llamas.

Notas del editor

  1. Lollll pene