SlideShare una empresa de Scribd logo
La Cultura Mochica fue una civilización
preincaica que se desarrolló en la costa norte
del Perú a partir de la primera mitad del siglo
VIII. Destacan en sus cerámicas consideradas
los mejores del Perú antiguo así como también
en su arquitectura. La civilización mochica fue
bautizada en homenaje al valle del río Moche,
por el alemán Max Uhle que encontró sus
primeros vestigios en 1899.
La cultura Mochica se estableció en la costa
norte, entre los valles de Lambayeque y
Huarmey. Tenía como centro cultural el valle
de Moche y Virú cerca de Trujillo. Su centro
principal fue la ciudad sagrada de Moche,
Trujillo, La Libertad. Ahí se ubica la Huaca de
la Luna.
La sociedad Mochica de la costa norte fue
un reino teocrático y señorial, divido en
clases sociales, como:
 Los sacerdotes-guerreros, constituían
la élite gobernante.
 Los artesanos, se dedicaban
exclusivamente a producir bienes
destinados a la élite gobernante.
 El pueblo en general, agrupaba distintos
sectores como los pescadores,
agricultores y constructores.
Practicaban la pesca en «Caballitos de
Totora (técnica que subsiste en la actualidad
en Huanchaco y Pimentel). Tenían una gran
técnica en la agricultura por el uso de canales
de irrigación para el cultivo de alimentos
como la yuca, pepino, maíz, lúcuma,
calabaza etc. de la misma forma en la
ganadería en el cual domesticaban
auquénidos.
Alcanzó su mayor desarrollo en cerámica,
de sólo dos colores, características que
reflejan escenas religiosas, mitológicas y de
la vida cotidiana.
Dejaron dos huacas piramidales de
importantes dimensiones colosales, la «Huaca
del Sol» y «Huaca de la Luna» en Moche,
cerca de Trujillo, utilizando en su arquitectura
adobes de barro que tenían la mayor marca de
fabricante.
Los mochicas fueron espléndidos orfebres.
Utilizaron el oro, la plata, el cobre y la mezcla
de los mismos. Los orfebres Moche fabricaron
objetos utilitarios como agujas y anzuelos, así
como objetos suntuarios destinados a los
miembros de la elite, como narigueras,
pectorales, orejeras y sonajas.
|
Su principal Dios fue Ai apaec, un ser
sobrenatural que fue representado por una
figura humana con la boca de un tigre con
colmillos. Uno de los aspectos más
importantes de la religión de la cultura Mochica
fueron los sacrificios humanos.
El Señor de Sipán, es una de las figuras más
representativas de la cultura Mochica, fue un
gran sacerdote guerrero mochica, cuyos restos
fueron hallados cerca de la ciudad de Chiclayo
en Huaca Rajada por el Dr. Walter Alva en
1987.
Era una persona de 1.65 m de altura, tenía
aproximadamente 30 años y se estima que
murió entre el año 240 y 310 dC. En la tumba
del Señor de Sipán se descubrieron gran
cantidad de piezas de oro, plata, piedras
preciosas, objetos de cerámica y madera
tallada de inimaginable valor.
“Año de la lucha contra la corrupción e
impunidad”
Curso: Personal Social
Grado: 6to
- primaria
Docente: Viviana Apomayta
Alumno:
 Rengifo Huanca, Nejer Jesús Adrián
Tacna – Perú
2023

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caral
CaralCaral
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1
Mercedes Aucca Aranibar
 
Cutura moche
Cutura mocheCutura moche
Cutura moche
Flor
 
Clase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americano
Clase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americanoClase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americano
Clase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americano
Carolina Garrido
 
5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico
Fredy Cusi Laura
 
Exposición cultura moche
Exposición cultura  mocheExposición cultura  moche
Exposición cultura moche
Flor
 
RES - Cultura Nazca
RES - Cultura NazcaRES - Cultura Nazca
RES - Cultura Nazca
Andres García
 
La cultura nazca
La cultura nazca   La cultura nazca
La cultura nazca
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
Patriciavll
 
Cultura Wanka
Cultura WankaCultura Wanka
Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
DigitalMente
 
Cultura mochica
Cultura  mochicaCultura  mochica
Cultura mochica
Pierina Landa Pizarro
 
Aspecto cultural los incas
Aspecto cultural los incasAspecto cultural los incas
Aspecto cultural los incas
Emerson Alex Vicharra Florián
 
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚPRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
George Sotomayor
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
Vicky Sanchez Oyola
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
Vilma Paucar Yucra
 
Caral la culura mas antigua de america
Caral la culura mas antigua de americaCaral la culura mas antigua de america
Caral la culura mas antigua de america
Emily Lucia Quispe Palomino
 
91678919 triptico-de-cultura-mochica
91678919 triptico-de-cultura-mochica91678919 triptico-de-cultura-mochica
91678919 triptico-de-cultura-mochica
PERUEDUCA2009
 

La actualidad más candente (20)

Caral
CaralCaral
Caral
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
 
Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1
 
Cutura moche
Cutura mocheCutura moche
Cutura moche
 
Clase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americano
Clase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americanoClase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americano
Clase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americano
 
5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico
 
Exposición cultura moche
Exposición cultura  mocheExposición cultura  moche
Exposición cultura moche
 
RES - Cultura Nazca
RES - Cultura NazcaRES - Cultura Nazca
RES - Cultura Nazca
 
La cultura nazca
La cultura nazca   La cultura nazca
La cultura nazca
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Cultura Wanka
Cultura WankaCultura Wanka
Cultura Wanka
 
Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
 
Cultura mochica
Cultura  mochicaCultura  mochica
Cultura mochica
 
Aspecto cultural los incas
Aspecto cultural los incasAspecto cultural los incas
Aspecto cultural los incas
 
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚPRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Caral la culura mas antigua de america
Caral la culura mas antigua de americaCaral la culura mas antigua de america
Caral la culura mas antigua de america
 
91678919 triptico-de-cultura-mochica
91678919 triptico-de-cultura-mochica91678919 triptico-de-cultura-mochica
91678919 triptico-de-cultura-mochica
 

Similar a RESUMIDO TRIPTICO DE LA CULTURA MOCHE

La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
Kathy Cerna
 
mochica
 mochica mochica
mochica
Kathy Cerna
 
Culturas peruanas
Culturas  peruanasCulturas  peruanas
Culturas peruanas
Ssa Rit
 
Cultura Mochica.docx
Cultura Mochica.docxCultura Mochica.docx
Cultura Mochica.docx
LiscyMoya
 
exposición de sociales.pdf
exposición de sociales.pdfexposición de sociales.pdf
exposición de sociales.pdf
MattiHermosa
 
Historia del Perú / "Cultura Mochica"
Historia del Perú / "Cultura Mochica" Historia del Perú / "Cultura Mochica"
Historia del Perú / "Cultura Mochica"
ChannelGBTA
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
Jhonatan Machaca Carrizales
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
Jhonatan Machaca Carrizales
 
Las culturas mochica y nazca 1 ro
Las culturas mochica y nazca 1 roLas culturas mochica y nazca 1 ro
Las culturas mochica y nazca 1 ro
Victor Pecho
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
jefrey20
 
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.pptSESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 
Las culturas pre-incas
Las culturas pre-incasLas culturas pre-incas
Las culturas pre-incas
regina raygada
 
Las culturas pre- incas
Las culturas pre- incasLas culturas pre- incas
Las culturas pre- incas
regina raygada
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
masinisa
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
Amilcar Inversiones
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
vladimir sullo quispe
 
culturamochicaa.pptx
culturamochicaa.pptxculturamochicaa.pptx
culturamochicaa.pptx
EisonUbetaAlva2
 
Ppt de cultura
Ppt de culturaPpt de cultura
Ppt de cultura
Leslie Ahumada
 
CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptx
CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptxCULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptx
CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptx
RogerCervantes7
 

Similar a RESUMIDO TRIPTICO DE LA CULTURA MOCHE (20)

La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
 
mochica
 mochica mochica
mochica
 
Culturas peruanas
Culturas  peruanasCulturas  peruanas
Culturas peruanas
 
Cultura Mochica.docx
Cultura Mochica.docxCultura Mochica.docx
Cultura Mochica.docx
 
exposición de sociales.pdf
exposición de sociales.pdfexposición de sociales.pdf
exposición de sociales.pdf
 
Historia del Perú / "Cultura Mochica"
Historia del Perú / "Cultura Mochica" Historia del Perú / "Cultura Mochica"
Historia del Perú / "Cultura Mochica"
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
 
Las culturas mochica y nazca 1 ro
Las culturas mochica y nazca 1 roLas culturas mochica y nazca 1 ro
Las culturas mochica y nazca 1 ro
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.pptSESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
 
Las culturas pre-incas
Las culturas pre-incasLas culturas pre-incas
Las culturas pre-incas
 
Las culturas pre- incas
Las culturas pre- incasLas culturas pre- incas
Las culturas pre- incas
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
CULTURA MOCHE
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
culturamochicaa.pptx
culturamochicaa.pptxculturamochicaa.pptx
culturamochicaa.pptx
 
Ppt de cultura
Ppt de culturaPpt de cultura
Ppt de cultura
 
CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptx
CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptxCULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptx
CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptx
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

RESUMIDO TRIPTICO DE LA CULTURA MOCHE

  • 1. La Cultura Mochica fue una civilización preincaica que se desarrolló en la costa norte del Perú a partir de la primera mitad del siglo VIII. Destacan en sus cerámicas consideradas los mejores del Perú antiguo así como también en su arquitectura. La civilización mochica fue bautizada en homenaje al valle del río Moche, por el alemán Max Uhle que encontró sus primeros vestigios en 1899. La cultura Mochica se estableció en la costa norte, entre los valles de Lambayeque y Huarmey. Tenía como centro cultural el valle de Moche y Virú cerca de Trujillo. Su centro principal fue la ciudad sagrada de Moche, Trujillo, La Libertad. Ahí se ubica la Huaca de la Luna. La sociedad Mochica de la costa norte fue un reino teocrático y señorial, divido en clases sociales, como:  Los sacerdotes-guerreros, constituían la élite gobernante.  Los artesanos, se dedicaban exclusivamente a producir bienes destinados a la élite gobernante.  El pueblo en general, agrupaba distintos sectores como los pescadores, agricultores y constructores. Practicaban la pesca en «Caballitos de Totora (técnica que subsiste en la actualidad en Huanchaco y Pimentel). Tenían una gran técnica en la agricultura por el uso de canales de irrigación para el cultivo de alimentos como la yuca, pepino, maíz, lúcuma, calabaza etc. de la misma forma en la ganadería en el cual domesticaban auquénidos. Alcanzó su mayor desarrollo en cerámica, de sólo dos colores, características que reflejan escenas religiosas, mitológicas y de la vida cotidiana. Dejaron dos huacas piramidales de importantes dimensiones colosales, la «Huaca del Sol» y «Huaca de la Luna» en Moche, cerca de Trujillo, utilizando en su arquitectura adobes de barro que tenían la mayor marca de fabricante.
  • 2. Los mochicas fueron espléndidos orfebres. Utilizaron el oro, la plata, el cobre y la mezcla de los mismos. Los orfebres Moche fabricaron objetos utilitarios como agujas y anzuelos, así como objetos suntuarios destinados a los miembros de la elite, como narigueras, pectorales, orejeras y sonajas. | Su principal Dios fue Ai apaec, un ser sobrenatural que fue representado por una figura humana con la boca de un tigre con colmillos. Uno de los aspectos más importantes de la religión de la cultura Mochica fueron los sacrificios humanos. El Señor de Sipán, es una de las figuras más representativas de la cultura Mochica, fue un gran sacerdote guerrero mochica, cuyos restos fueron hallados cerca de la ciudad de Chiclayo en Huaca Rajada por el Dr. Walter Alva en 1987. Era una persona de 1.65 m de altura, tenía aproximadamente 30 años y se estima que murió entre el año 240 y 310 dC. En la tumba del Señor de Sipán se descubrieron gran cantidad de piezas de oro, plata, piedras preciosas, objetos de cerámica y madera tallada de inimaginable valor. “Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” Curso: Personal Social Grado: 6to - primaria Docente: Viviana Apomayta Alumno:  Rengifo Huanca, Nejer Jesús Adrián Tacna – Perú 2023