SlideShare una empresa de Scribd logo
CARDIOMIOPATÍAS
Ricalde Jayo, Noelia Sara
Reyna Salazar, María Fernanda
Rivera Rubio, María Fernanda
Rodas Moncada, Maricielo Rubí
Rodrigues Pereira De Carvalho,
Valquíria
Rodríguez Alcántara, Jhein
Xianelle
Rodríguez Argandoña, Diana
Laura
Rodríguez Carrión, Valeria
Estefanía
Rodríguez Covarrubias, Rosella
Rodríguez Gómez, Angie Sarita
Rodríguez Romaní, Aldhair Rafael
Rojas Alvarado, Camila Nicol
Rosas Villegas, Nohely Del Pilar
Rubina Unancha, Ricardo Alexis
André
Docente: Dr. SORIA PACHECO,
EDWIN SANTOS.
INTRODUCCIÓN
26/02/2024 Dr. SORIA PACHECO, EDWIN SANTOS
CLASIFICACIÓN
26/02/2024 Dr. SORIA PACHECO, EDWIN SANTOS
EPIDEMIOLOGÍA
Grandes series de autopsias no seleccionadas en la población
general han indicado que un 1-9% presentaba miocarditis no
diagnosticada previamente.
Miocardiopatía dilatada:
• Adultos 1/2.500 individuos
• Hereditaria (20-48% de los casos).
Miocardiopatía Hipertrófica
• Adultos 1/500 individuos
• Hereditario
Miocardiopatía Restrictiva
• La forma menos frecuente
26/02/2024 Dr. SORIA PACHECO, EDWIN SANTOS
ETIOLOGÍA
26/02/2024 Dr. SORIA PACHECO, EDWIN SANTOS
FISIOPATOLOGÍA
26/02/2024 Dr. SORIA PACHECO, EDWIN SANTOS
26/02/2024 Dr. SORIA PACHECO, EDWIN SANTOS
Lesión miocárdica
difusa
Función sistólica
del corazón
Descenso de la
eyección
ventricular
Aumento del
volumen residual
Aumento del
volumen y presión
interventriculares
Aumento de
volumen
telediastólico
Aumento de
eyección
ventricular
Sobrecarga de
volumen y presión
Insuficiencia
cardiaca
DIAGNOSTICO
26/02/2024 Nombre y apellido del docente.
DIAGNÓSTICO
Disnea
Astenia y adinamia
Intolerancia a ejercicio
Oliguria
Desorientación témporo-espacial y
mareos
Dolor precordial
Palpitación
Edema
SÍNTOMAS
SIGNOS
Latido apexiano
desplazado
R2 normal,
desdoblado o
paradojal
Presión arterial
normal 0 <
Presencia de R3 y
R4
soplo pansistólico
ELECTROCARDIOCARDIOGRAMA
EKG EN MIOCARDIOPATÍA
HIPERTRÓFICA
Alteraciones de la onda P
Ondas Q prominentes (derivaciones inferiores y
laterales)
Alteraciones de la repolarización
Desviación del eje del QRS a la izquierda
Las ondas T negativas prominentes
EKG EN
MIOCARDIO-
PATÍA
DILATADA
anomalías del
segmento ST
Anomalías
de la onda T
arritmias
supraventricul
ares y
ventriculares
daño en el
tejido de
conducción
patrón de
bloqueo rama
izquierda
(anchura de
QRS >150ms)
EKG EN
MIOCARDIOPATÍA
DILATADA
EKG EN
MIOCARDIO-
PATÍA
RESTRICTIVA
Infradesniv
elación del
segmento
PR
Descenso
de la
amplitud del
QRS
durante la
fase aguda
Ondas Q
infrecuentes
Reaparición
de la onda R
Inversión de
la onda T
Depresión
de ST e
inversión
de onda T
EKG EN
MIOCARDIOPATÍA
RESTRICTIVA
ESTUDIOS DE IMÁGENES
RESONANCIA MAGNETICA
RM de miocardiopatía hipertrófica: En esta imagen nos señalan con una flecha blanca, a
una variante de hipertrofia apical.
ECOCARDIOGRAFIA
La ecocardiográfica es de las
principales ayudas diagnósticas
para la identificación de muchos
fenotipos de miocardiopatía.
Bidimensional y Doppler: Estas
clases de ecocardiográficas nos
ayudan a definir las características
tanto anatómicas como funcionales
del corazón, las cuales son de
ayuda diagnóstica para la
miocardiopatía dilatada, hipertrófica,
y restrictiva.
RADIOGRAFIA
Radiografía frontal simple de tórax en una Miocardiopatía dilatada: Podemos observar un
marcado agrandamiento de la silueta cardíaca compatible con una miocardiopatía dilatada.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
26/02/2024 Nombre y apellido del docente.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
• Una exploración física.
• Un electrocardiograma (ECG).
• Una prueba de esfuerzo.
• Un ecocardiograma.
• Una coronariografía
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
Y TRATAMIENTO
26/02/2024 Nombre y apellido del docente.
26/02/2024 Nombre y apellido del docente.
Miocardiopatíadilatada
Ecocardiografía:
• Crecimiento de la aurícula
• QRS de bajo voltaje o desviación del eje a
la izquierda
Radiografía de tórax:
Cavidades dilatadas
EKG:
problemas con el ventrículo izquierdo
Tratamiento:
• IECA
• Betabloqueantes
• Calcioantagonistas
26/02/2024 Nombre y apellido del docente.
Miocardiopatíahipertrófica
Ecocardiografía:
• Fracción de eyección normal
• Engrosamiento de los ventrículos
Resonancia magnética
EKG:
• Prueba de Hotler
Test de esfuerzo:
• Capacidad funcional
• Obstrucción del flujo del VI inducia por ejercicio
Tratamiento:
• Betabloqueadores (propanolol o
atenolol)
• Bloqueadores de canales de calcio:
verapamilo
26/02/2024 Nombre y apellido del docente.
Miocardiopatíarestrictiva
Ecocardiografia:
Grosor de la pared del ventrículo
izquierdo es normal o está aumentado.
Cateterismo cardiaco:
Diferencia la miocardiopatía restrictiva de la
pericarditis constrictiva.
EKG:
• Onda P patológica
• Voltaje bajo de la onda R
• Onda T aplanada y arritmias
supraventriculares
Tratamiento:
• Diuréticos
• Medicamentos utilizados para disminuir
o controlar los síntomas de algunos
tipos de amilosis pueden ser eficaces.

Más contenido relacionado

Similar a Exposicion de cardiomiopatias medicina cardiologia

Patologia maligna de tiroides
Patologia maligna de tiroidesPatologia maligna de tiroides
Patologia maligna de tiroides
Benny Osuna
 
Análisis individualizado por sexo de los factores asociados.pptx
Análisis individualizado por sexo de los factores asociados.pptxAnálisis individualizado por sexo de los factores asociados.pptx
Análisis individualizado por sexo de los factores asociados.pptx
DiegoAvelar7
 
caso amiloidosis.pptx
caso amiloidosis.pptxcaso amiloidosis.pptx
caso amiloidosis.pptx
Lenzar Zavaleta
 
Lander veronica pericardio - 2014
Lander veronica   pericardio - 2014Lander veronica   pericardio - 2014
Lander veronica pericardio - 2014
Verónica Lander H.
 
Semiología de la mano. Efraín Salvioli
Semiología de la mano. Efraín SalvioliSemiología de la mano. Efraín Salvioli
Semiología de la mano. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
El manejo del paciente cardiopatas
El manejo del paciente cardiopatasEl manejo del paciente cardiopatas
El manejo del paciente cardiopatas
Dental-Medic Ecatepec
 
Caso clinico geriatria
Caso clinico geriatriaCaso clinico geriatria
Caso clinico geriatria
MarlenPuertoespada
 
Icc ekg curso grau marzo 2014
Icc ekg curso grau marzo 2014Icc ekg curso grau marzo 2014
Icc ekg curso grau marzo 2014
Freddy Flores Malpartida
 
Exploración clínica del sistema cardiovascular
Exploración clínica del sistema cardiovascularExploración clínica del sistema cardiovascular
Exploración clínica del sistema cardiovascular
michellevolkov3
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
jmartinezlopez
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
Roberto Coste
 
CASO CLINICO HTA....pptx
CASO CLINICO HTA....pptxCASO CLINICO HTA....pptx
CASO CLINICO HTA....pptx
Katy Peñaloza
 
Guia de hta
Guia de htaGuia de hta
Ecv y su diagnostico
Ecv y su diagnosticoEcv y su diagnostico
Ecv y su diagnostico
ricardo coutiño
 
ProgramaJPM2021.pdf
ProgramaJPM2021.pdfProgramaJPM2021.pdf
ProgramaJPM2021.pdf
MichaelPinargo
 
Ict
IctIct
Imagenologia
ImagenologiaImagenologia
Imagenologia
Diagnostico X
 
Imagenologia-Pedroso.pdf
Imagenologia-Pedroso.pdfImagenologia-Pedroso.pdf
Imagenologia-Pedroso.pdf
AlbaAlexandraSanchez1
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Edgar Antonio
 
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca CrónicaDr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Carlos Andrés Guamán Valdivieso
 

Similar a Exposicion de cardiomiopatias medicina cardiologia (20)

Patologia maligna de tiroides
Patologia maligna de tiroidesPatologia maligna de tiroides
Patologia maligna de tiroides
 
Análisis individualizado por sexo de los factores asociados.pptx
Análisis individualizado por sexo de los factores asociados.pptxAnálisis individualizado por sexo de los factores asociados.pptx
Análisis individualizado por sexo de los factores asociados.pptx
 
caso amiloidosis.pptx
caso amiloidosis.pptxcaso amiloidosis.pptx
caso amiloidosis.pptx
 
Lander veronica pericardio - 2014
Lander veronica   pericardio - 2014Lander veronica   pericardio - 2014
Lander veronica pericardio - 2014
 
Semiología de la mano. Efraín Salvioli
Semiología de la mano. Efraín SalvioliSemiología de la mano. Efraín Salvioli
Semiología de la mano. Efraín Salvioli
 
El manejo del paciente cardiopatas
El manejo del paciente cardiopatasEl manejo del paciente cardiopatas
El manejo del paciente cardiopatas
 
Caso clinico geriatria
Caso clinico geriatriaCaso clinico geriatria
Caso clinico geriatria
 
Icc ekg curso grau marzo 2014
Icc ekg curso grau marzo 2014Icc ekg curso grau marzo 2014
Icc ekg curso grau marzo 2014
 
Exploración clínica del sistema cardiovascular
Exploración clínica del sistema cardiovascularExploración clínica del sistema cardiovascular
Exploración clínica del sistema cardiovascular
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
 
CASO CLINICO HTA....pptx
CASO CLINICO HTA....pptxCASO CLINICO HTA....pptx
CASO CLINICO HTA....pptx
 
Guia de hta
Guia de htaGuia de hta
Guia de hta
 
Ecv y su diagnostico
Ecv y su diagnosticoEcv y su diagnostico
Ecv y su diagnostico
 
ProgramaJPM2021.pdf
ProgramaJPM2021.pdfProgramaJPM2021.pdf
ProgramaJPM2021.pdf
 
Ict
IctIct
Ict
 
Imagenologia
ImagenologiaImagenologia
Imagenologia
 
Imagenologia-Pedroso.pdf
Imagenologia-Pedroso.pdfImagenologia-Pedroso.pdf
Imagenologia-Pedroso.pdf
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca CrónicaDr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
 

Exposicion de cardiomiopatias medicina cardiologia

  • 1. CARDIOMIOPATÍAS Ricalde Jayo, Noelia Sara Reyna Salazar, María Fernanda Rivera Rubio, María Fernanda Rodas Moncada, Maricielo Rubí Rodrigues Pereira De Carvalho, Valquíria Rodríguez Alcántara, Jhein Xianelle Rodríguez Argandoña, Diana Laura Rodríguez Carrión, Valeria Estefanía Rodríguez Covarrubias, Rosella Rodríguez Gómez, Angie Sarita Rodríguez Romaní, Aldhair Rafael Rojas Alvarado, Camila Nicol Rosas Villegas, Nohely Del Pilar Rubina Unancha, Ricardo Alexis André Docente: Dr. SORIA PACHECO, EDWIN SANTOS.
  • 2. INTRODUCCIÓN 26/02/2024 Dr. SORIA PACHECO, EDWIN SANTOS
  • 3. CLASIFICACIÓN 26/02/2024 Dr. SORIA PACHECO, EDWIN SANTOS
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA Grandes series de autopsias no seleccionadas en la población general han indicado que un 1-9% presentaba miocarditis no diagnosticada previamente. Miocardiopatía dilatada: • Adultos 1/2.500 individuos • Hereditaria (20-48% de los casos). Miocardiopatía Hipertrófica • Adultos 1/500 individuos • Hereditario Miocardiopatía Restrictiva • La forma menos frecuente 26/02/2024 Dr. SORIA PACHECO, EDWIN SANTOS
  • 5. ETIOLOGÍA 26/02/2024 Dr. SORIA PACHECO, EDWIN SANTOS
  • 6. FISIOPATOLOGÍA 26/02/2024 Dr. SORIA PACHECO, EDWIN SANTOS
  • 7. 26/02/2024 Dr. SORIA PACHECO, EDWIN SANTOS Lesión miocárdica difusa Función sistólica del corazón Descenso de la eyección ventricular Aumento del volumen residual Aumento del volumen y presión interventriculares Aumento de volumen telediastólico Aumento de eyección ventricular Sobrecarga de volumen y presión Insuficiencia cardiaca
  • 8. DIAGNOSTICO 26/02/2024 Nombre y apellido del docente.
  • 9. DIAGNÓSTICO Disnea Astenia y adinamia Intolerancia a ejercicio Oliguria Desorientación témporo-espacial y mareos Dolor precordial Palpitación Edema SÍNTOMAS SIGNOS Latido apexiano desplazado R2 normal, desdoblado o paradojal Presión arterial normal 0 < Presencia de R3 y R4 soplo pansistólico
  • 11. EKG EN MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA Alteraciones de la onda P Ondas Q prominentes (derivaciones inferiores y laterales) Alteraciones de la repolarización Desviación del eje del QRS a la izquierda Las ondas T negativas prominentes
  • 12. EKG EN MIOCARDIO- PATÍA DILATADA anomalías del segmento ST Anomalías de la onda T arritmias supraventricul ares y ventriculares daño en el tejido de conducción patrón de bloqueo rama izquierda (anchura de QRS >150ms) EKG EN MIOCARDIOPATÍA DILATADA
  • 13. EKG EN MIOCARDIO- PATÍA RESTRICTIVA Infradesniv elación del segmento PR Descenso de la amplitud del QRS durante la fase aguda Ondas Q infrecuentes Reaparición de la onda R Inversión de la onda T Depresión de ST e inversión de onda T EKG EN MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA
  • 15. RESONANCIA MAGNETICA RM de miocardiopatía hipertrófica: En esta imagen nos señalan con una flecha blanca, a una variante de hipertrofia apical.
  • 16. ECOCARDIOGRAFIA La ecocardiográfica es de las principales ayudas diagnósticas para la identificación de muchos fenotipos de miocardiopatía. Bidimensional y Doppler: Estas clases de ecocardiográficas nos ayudan a definir las características tanto anatómicas como funcionales del corazón, las cuales son de ayuda diagnóstica para la miocardiopatía dilatada, hipertrófica, y restrictiva.
  • 17. RADIOGRAFIA Radiografía frontal simple de tórax en una Miocardiopatía dilatada: Podemos observar un marcado agrandamiento de la silueta cardíaca compatible con una miocardiopatía dilatada.
  • 18. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS 26/02/2024 Nombre y apellido del docente.
  • 19. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS • Una exploración física. • Un electrocardiograma (ECG). • Una prueba de esfuerzo. • Un ecocardiograma. • Una coronariografía
  • 21. 26/02/2024 Nombre y apellido del docente. Miocardiopatíadilatada Ecocardiografía: • Crecimiento de la aurícula • QRS de bajo voltaje o desviación del eje a la izquierda Radiografía de tórax: Cavidades dilatadas EKG: problemas con el ventrículo izquierdo Tratamiento: • IECA • Betabloqueantes • Calcioantagonistas
  • 22. 26/02/2024 Nombre y apellido del docente. Miocardiopatíahipertrófica Ecocardiografía: • Fracción de eyección normal • Engrosamiento de los ventrículos Resonancia magnética EKG: • Prueba de Hotler Test de esfuerzo: • Capacidad funcional • Obstrucción del flujo del VI inducia por ejercicio Tratamiento: • Betabloqueadores (propanolol o atenolol) • Bloqueadores de canales de calcio: verapamilo
  • 23. 26/02/2024 Nombre y apellido del docente. Miocardiopatíarestrictiva Ecocardiografia: Grosor de la pared del ventrículo izquierdo es normal o está aumentado. Cateterismo cardiaco: Diferencia la miocardiopatía restrictiva de la pericarditis constrictiva. EKG: • Onda P patológica • Voltaje bajo de la onda R • Onda T aplanada y arritmias supraventriculares Tratamiento: • Diuréticos • Medicamentos utilizados para disminuir o controlar los síntomas de algunos tipos de amilosis pueden ser eficaces.