SlideShare una empresa de Scribd logo
CIDOCS/HCC
DEPARTAMENTO DE CIRUGIA GENERAL
PATOLOGIA MALIGNA DE
TIROIDES
BENNY ALONSO OSUNA WONG
RESIDENTE DE CIRUGIA GENERAL
JUEVES, 20 DE AGOSTO DEL 2015
PATOLOGIA MALIGNA
DE TIROIDES
 Tiroxina fue identificada en el
siglo XIX.
 Del griego Thyreoeides
 Thomas Wharton 1656
Granados M, Estrada E, Apodaca A. Cancer diferenciado de la tiroides: aspectos generales, INCAN, Cancerologia 4 (2014): 65-
71
7CMS
3
C
M
S
PATOLOGIA MALIGNA
DE TIROIDES
 Leonardo Da Vinci
 1770 Roger Frugardi
 1776 Albrecht Von Haller
 Theodor Kocher (1841-1917)
 Theodor Billroth (1829-1894)
Granados M, Estrada E, Apodaca A. Cancer diferenciado de la tiroides: aspectos generales, INCAN, Cancerologia 4 (2014): 65-
71
CLASIFICACION
PATOLOGICA
Tumores bien
diferenciados
95%
• Papilar
• Folicular
• Medular (poco
diferenciado)
• Células de Hurthle
Tumores indiferenciados o
anaplásicos
4%
• De células espinosas
• De células gigantes
Otros tipos
1%
• Linfomas
• Sarcomas
• Metastásicos
Rodríguez W. Neoplasias Malignas de Cabeza y Cuello: Tumores Malignos de la Glándula Tiroides, Editorial Fondo 2009,
9972-46-112-2
EPIDEMIOLOGIA
 1% de las neoplasia malignas
 Cáncer endocrino mas común
> 90%
 Mujeres 75%
 > 50 años
 Radiaciones del cuello 1.8%-10%
La relación de factores
genéticos, raciales, dieta,
ingestión de yodo o la
deficiencia de este
mismo no influyen en
las causas del cáncer de
tiroides diferenciado
Granados M, Estrada E, Apodaca A. Cancer diferenciado de la tiroides: aspectos generales, INCAN, Cancerologia 4 (2014): 65-
71
EPIDEMIOLOGIA
 La deficiencia en el consumo de yodo y vivir en
zonas bociogenicas se ha relacionado con el
incremento de padecer cáncer de tiroides
 Exposición a radiaciones 2 a 5 Gy 2%/año de 7 a 8
veces
 El riesgo mayor 10Gy a 20 años
GPC. Diagnostico y tratamiento del tumor maligno de
tiroides. 2006
RECOMENDACION
CONSUMO DE YODO
150 MCG/DIA
GPC. Diagnostico y tratamiento del tumor maligno de tiroides. 2006
Variedades histopatológicas del
cáncer diferenciado de tiroides
Carcinoma
Folicular
• Invasión mínima
(encapsulado)
• Invasión extensa
• Carcinoma Oxifílico
• Variante de células claras
Carcinoma Papilar
• Microcarcinoma
• Variante encapsulada
• Variante folicular
• Esclerosante difusa*
• Células altas y Columnares*
• Del tipo de células Oxifílicas
Pobremente diferenciado
(Insular)*
*Variantes agresivas del
Carcinoma PapilarGPC. Diagnostico y tratamiento del tumor maligno de
tiroides. 2006
EPIDEMIOLOGIA
MEXICO
 2002; 1937 casos de 108,064 de
neoplasias malignas
 Mujer 2-5:1 Hombre
 406 muertes por cancer
tiroideo
 Mortalidad 0.4 por 100,000
habitantes
Granados M, Estrada E, Apodaca A. Cancer diferenciado de la tiroides: aspectos generales, INCAN, Cancerologia 4 (2014): 65-
71
GPC. Diagnostico y tratamiento del tumor maligno de tiroides. 2006
EPIDEMIOLOGIA
MEXICO
 6ta causa de muerte en
mujeres
 23va causa de muerte en
hombres
Granados M, Estrada E, Apodaca A. Cancer diferenciado de la tiroides: aspectos generales, INCAN, Cancerologia 4 (2014): 65-
71
GPC. Diagnostico y tratamiento del tumor maligno de tiroides. 2006
EPIDEMIOLOGIA
FACTORES HEREDITARIO
 Cáncer de tiroides de origen
familiar 5%
 Poliposis adenomatosa
familiar, con Sx de Gardner
 Enfermedad de Cowden
 ¿ Causa identificable ? > 85%
Granados M, Estrada E, Apodaca A. Cancer diferenciado de la tiroides: aspectos generales, INCAN, Cancerologia 4 (2014): 65-
71
TRANSFORMACION
NEOPLASICA
Mutaciones en el gen RAS o BRAF
70%
Mutaciones en el gen APC
Diferenciado
Poco diferenciado
o
Anaplasico
Granados M, Estrada E, Apodaca A. Cancer diferenciado de la tiroides: aspectos generales, INCAN, Cancerologia 4 (2014): 65-
71
MANIFESTACIONES
CLINICAS
 Nódulo tiroideo asintomático
 Dolor por rutura
 Adenopatías cervicales metastasicas sin un
tumor primario evidente
 Bocio: múltiples nódulos
 Nódulo único firme es sugerente
Shi C, Li S, Shi T, Et. al. Correlation between thyroid nodule calcification morfology on ultrasound and thyroid carcinoma.
JIMR. 2012; 40:350-357
MANIFESTACIONES
CLINICAS
 Disfonía
 Disfagia
 Disnea
 Hemoptisis
Granados M, Estrada E, Apodaca A. Cancer diferenciado de la tiroides: aspectos generales, INCAN, Cancerologia 4 (2014): 65-
71
La lenta invasión y
destrucción del nervio
permite la
compensación por la
cuerda vocal
contralateral
DISEMINACION
NEOPLASICA
 Músculos pretiroideos
 Nervio laríngeo recurrente
 Tráquea
 Laringe
 Esófago
 Piel
DISEMINACION
NEOPLASICA
 Mets ganglionares son comúnmente en jóvenes con
cáncer papilar
 70%-80%
 Palpables 8.2%
DISEMINACION
NEOPLASICA
7% presentan metástasis a distancia
 Pulmones
 Hueso
 Hígado
 Cerebro
Nucl Med Rev Cent East Eur. 2007; 10(2):106-9
DISEMINACION
NEOPLASICA
 Multicentricidad del cáncer papilar 20%-80%
 Rara en el folicular
 No traduce peor pronostico
DISEMINACIÓN
NEOPLASICA
Folicular rara vez se asocia a metástasis
ganglionares, pero son mas frecuentes a distancia
El pronostico se da por a invasión capsular o vascular:
- Solo capsular (14% mts)
- Solo los vasos (27%)
- Capsular y vascular (50%)
- Vasos capsulares y extratiroideos (75%)
DISEMINACION
NEOPLASICA
Correlación con el tamaño del
tumor
- < 2cms (17% mts)
- 2 a 4 cms (32%)
- 4 a 6 cms (39%)
- > 6 cms 76%
RECAIDA
La recaída del cáncer
diferenciado ocurre con más
frecuencia en los cinco
primeros años, aunque
algunas recaídas ocurren
aún después de 15 años.
DIAGNOSTICO
EVALUACION
 Anamnesis enfocada a factores de riesgo u historia
familiar
 Exploracion fisica del tiroides y adenopatias
regionales
BAAF
Es el procedimiento de elección en la evaluación del
nódulo sospechoso por clínica o características US
Guidelines. Task Force Disclosure Information. The American Thyroid Association. Thyroid 2006.
BAAF
 Sensibilidad y especificidad > 90%
- Benigno
- Indeterminado
- Francamente maligno
Un quiste recurrente luego de haberse
aspirado completamente se recomienda sea
sometido a cirugía, ya que el riesgo de
malignidad subyacente se incrementa
substancialmente.
Guidelines. Task Force Disclosure Information. The American Thyroid Association. Thyroid 2006.
BAAF
En caso de biopsia indeterminada,
verificar si hay suficiente material
para diagnostico (6 grupos con 10 a
15 celulas)
Guidelines. Task Force Disclosure Information. The American Thyroid Association. Thyroid 2006.
ULTRASONIDO
CARACTERISTICAS US QUE
SUGIEREN MALIGNIDAD
• Microcalcificaciones
• Hipoecogenicidad
• Irregularidad de los bordes
• Perdida del alo de seguridad
• Hipervascularidad intranodal
• Linfadenopatia regional
sospechosa
La hipoecogenicidad mas
microcalcificaciones y
relación eje largo/corto < 1.5
en nódulos < 1 cm son los
mas asociados a malignidad
2 o > es altamente
sospechoso de
nódulo maligno
Shi C, Li S, Shi T, Et. al. Correlation between thyroid nodule calcification morfology on ultrasound and thyroid carcinoma.
JIMR. 2012; 40:350-357
Micro-Macrocalcificaciones
Shi C, Li S, Shi T, Et. al. Correlation between thyroid nodule calcification morfology on ultrasound and thyroid carcinoma.
JIMR. 2012; 40:350-357
TRATAMIENTO
preoperatorio
 Quirúrgico
 TAC, RMN, PET; No se recomiendan de rutina
 La medición de tiroglobulina preoperatoria no es
recomendada
Guidelines for the management of thyroid cancer. British Thyroid Association Royal College of Physicians, 2007.
TRATAMIENTO
 Cáncer papilar < 1 cm, sin nódulos cervicales
palpables o negativos por estudio de imagen y
ausencia de factores de alto riesgo se puede realizar
hemitiroidectomia.
 Cáncer papilar > a 1 cm, con factores de bajo riesgo,
esta recomendada la hemitiroidectomia.
Guidelines for the management of thyroid cancer. British Thyroid Association Royal College of Physicians, 2007.
TRATAMIENTO
Cáncer papilar > 1 cm, multifocalidad, invasión
extratiroidea, ganglios clínicamente positivos, realizar
tiroidectomía total
Guidelines for the management of thyroid cancer. British Thyroid Association Royal College of Physicians, 2007.
TRATAMIENTO
Factores de alto riesgo
• Hombre
• Mayor 45 años
• Tumor mayor 4 cms
• Enf. Extracapsular
Guidelines for the management of thyroid cancer. British Thyroid Association Royal College of Physicians, 2007.
TRATAMIENTO
Enfermedad palpable en el
nivel VI-VII, como hallazgo
durante la cirugía o detectado
mediante estudio de imagen
Disección a nivel
central
Sospecha de ganglios
Metastasicos en la cadena
cervical lateral y se confirme
mets por BAAF o
transoperatorio
Disección selectiva
de cuello
Guidelines for the management of thyroid cancer. British Thyroid Association Royal College of Physicians, 2007.
TRATAMIENTO
Cáncer folicular
• Puede no ser de utilidad
el transoperatorio
• < 1 cm de diámetro y
mínima invasión capsular
Hemitiroidectomia
Cáncer folicular
• Invasión vascular
• > 4 cms
Tiroidectomía total
Guidelines for the management of thyroid cancer. British Thyroid Association Royal College of Physicians, 2007.
TRATAMIENTO
Cáncer folicular
• Ca foliculares < 2 cms y
bajo riesgo
• Fx bajo riesgo tumor entre
2 y 4 cms
Hemitiroidectomia
Consenso
multidisciplinario
Guidelines for the management of thyroid cancer. British Thyroid Association Royal College of Physicians, 2007.
TRATAMIENTO
Cuando la cirugía en bloque no es
posible o el paciente no acepta el
procedimiento, se debe de
considerar terapia con yodo
radioactivo o radioterapia externa
Guidelines for the management of thyroid cancer. British Thyroid Association Royal College of Physicians, 2007.
TRATAMIENTO
Posterior a tiroidectomía total se
recomienda revisar la pieza
quirúrgica en búsqueda de
paratiroides, si estas se identifican
se deben de reimplantar en
músculos de preferencia fuera de
la región cervical
Guidelines for the management of thyroid cancer. British Thyroid Association Royal College of Physicians, 2007.
TRATAMIENTO
En enfermedad localmente
avanzada que involucre la via
aerodigestivas superiores, realizar
resección en bloque y
reconstrucción (plastia traqueal y
sustitución esofágica)
Guidelines for the management of thyroid cancer. British Thyroid Association Royal College of Physicians, 2007.
MANEJO POSTOPERATORIO
TEMPRANO
 Vigilancia estrecha por probable hematoma
 Dificultad respiratoria
 Medición de calcio sérico (24-48 hrs)
 Medición de tiroglobulina basal
Guidelines for the management of thyroid cancer. British Thyroid Association Royal College of Physicians, 2007.
Descenso de por lo menos
1.5 gr en Ca sérico
 Indicación de terapia suplementaria
- 1000mg de calcio c/24 hrs
NO DEBE DE SER INGERIDO CON
ALIMENTOS O LEVOTIROXINA
Nivel sérico < 7.5 mg/dl
 Calcio IV + solución glucosada
 Mantener calcio sérico por arriba de 8.4 mg/dl
Se mantendrá hasta tener niveles séricos adecuados
con la vía oral, se mantendrá por 1 mes, posterior se
intenta la suspensión, de no lograrse se intentara
nuevo destete a los 6 meses y de no lograrse, se
mantendrá indefinido
Hipocalcemia
post-tiroidectomía
 ¿ Transitoria ? 30%
 A los 3 meses < 10%
 Hipoparatiroidismo
permanente 3%
TRATAMIENTO
MEDICO
 Objetivos
- Erradicar las células tiroideas incluida la actividad
tumoral microscópica
- Facilita el seguimiento con la tiroglobulina
- Incrementa el intervalo del periodo libre de
enfermedad
TRATAMIENTO
MEDICO
 Radioyodo 131
 Etapas I, II, III, IV
 Tener niveles sericos de
TSH ≥ 30 mUl/L
Evitar
• .Antisepticos yodados
• Amiodarona
• yodohidroxiquinoleina
HORMONOTERAPIA
 TSH estimula el crecimiento de las celulas
foliculares
 Iniciar dosis suprafisiologicas de levotiroxina (150-
200 mcg/dia)
 Aumento gradual y ajustar
SEGUIMIENTO Y
VIGILANCIA
 Inicia una vez concluido el
tratamiento primario
 Exploracion de cuello
 US de cuello
 Tiroglobulina
SEGUIMIENTO Y
VIGILANCIA
 Tiroglobulina
- Es producida por células tiroideas normales y
tumorales bien diferenciadas
- Se busca la negativización de tiroglobulina
SEGUIMIENTO Y
VIGILANCIA
 2 primeros años: cada 3-6 meses
 Siguientes 3 años: 6-8 meses
SEGUIMIENTO Y
VIGILANCIA
Se considera paciente de bajo riesgo
• Edad entre 20-45 años
• Ca folicular mínimamente invasivo
• Carcinoma papilar T1-T2, excluyendo el de cels altas, cels columnares,
esclerosante y difuso
• Sin evidencia de mts ganglionar o a distancia
• Tg < 2 ng/ml después de 9 a 12 meses
• Acs vs Tg negativo
SEGUIMIENTO Y
VIGILANCIA
Tg baja y TSH suprimida
• Remanente tiroideo
• Recurrencia tumoral
• Enfermedad residual o actividad Metastasicos
SEGUIMIENTO Y
VIGILANCIA
 Importancia de la medición de Acs vs Tg
- Puede presentar interferencia con los valores de Tg y esto puede
dar niveles falsamente bajos
- Prevalencia de 8.5% a 25%
- Antecedentes de enfermedad tiroidea autoinmune
- Cada 3 años
PRONOSTICO
CANCER MEDULAR
 Hazard, Hawk, Crile 1959
 Tumor que se origina de las
células C (cels parafoliculares) de
la tiroides
 Mayor concentración en la
región superior y central de la
glándula
 Células C: calcitonina
CANCER MEDULAR
 Histaminasa
 Enolasa neuronal
especifica
 Somatostatina
 Tiroglobulina
 Tirotropina
 Adrenocorticotropina
 Péptido relacionado con
la gastrina
 Serotonina
 Cromogranina
 Sustancia P
 Proopiomelanocortina
 Antígeno
carcinoembrinario
CANCER MEDULAR
 Esporádico 80%
 Hereditario 20%
- NEM 2 A-B
- Familiar no asociado a NEM
CANCER MEDULAR
 Etiología
- No existe ningún factor
ambiental que lo
predisponga
- Protooncogen RET,
cromosoma 10
CANCER MEDULAR
PRESENTACION CLINICA
Medular
esporádico
• 5ta-6ta década de la vida
• Nódulo tiroideo único mas
concentraciones elevadas
de calcitonina
• 20% bilateral; 1/5 parte
corresponde a CMT
familiar
• Mets ganglionares 60%
• Mets regionales son raras
• Disfonía
• Hemoptisis
• Disfagia
• Estridor
• Elevación de tirocalcitonina
• 12% mets a distancia: hueso, pulmón e
hígado
CANCER MEDULAR
PRESENTACION CLINICA
Medular
hereditario
• Enf multifocal y bilateral
• Autosómico dominante
• NEM-2 A
• NEM-2 B
• Neuromas
gastrointestinales
• Fenotipo marfanoide
CANCER MEDULAR
DIAGNOSTICO
 BAAF
 Nódulo se palpa > 2 cms y en CMT habla de mal
pronostico
 ¿Tirocalcitonina en toda patología tiroidea?
- > 50 pg/ml = CMT
- > 200 pg/ml = enfermedad metastasica
CANCER MEDULAR
DIAGNOSTICO
¿Tirocalcitonina en toda patología tiroidea?
- > 50 pg/ml = CMT
- > 200 pg/ml = enfermedad metastasica
- 10 – 20 pg/ml = pba estimulación con pentagastrina
- < 50 pg/ml ???????
CANCER MEDULAR
TRATAMIENTO
CANCER MEDULAR
TRATAMIENTO
QUIRURGICO
 Depende de varios factores
- El CMT es mas agresivo que los diferenciados
- Multicentrico en > 90% y es parte de un síndrome
familiar, 20% son esporádicos
- 50% de los esporádicos presenta mts al momento
del diagnostico
CANCER MEDULAR
TRATAMIENTO
QUIRURGICO
 Tiroidectomía total con disección del
compartimento central además de disección radical
modificada ipsilateral al tumor
 Disección central: resecar todo el tejido linfático,
del espacio comprendido entre el hueso hioides en
la parte superior, la vena braquiocefálica en la
porción inferior y las vainas carotideas como limites
laterales.
CANCER MEDULAR
TRATAMIENTO
La disección del compartimento central
reduce la recurrencia local e incrementa la
supervivencia en comparación con la
eliminación sola de los ganglios
macroscópicamente afectados por el tumor
CANCER MEDULAR
TRATAMIENTO
 La disección radical modificada o funcional
comprende la resección de cadenas ganglionares
anteriores y posterolaterales a la vena yugular
interna desde la altura de la vena facial hasta los
vasos subclavios y lateralmente hasta el nervio
espinal (nivel II, III, IV, V).
 La vena yugular y el ECM se dejan intactos
CANCER MEDULAR
TRATAMIENTO
 Paratiroidectomia total
 Autoingerto 85% a las 4 semanas
CANCER MEDULAR
TRATAMIENTO
En los casos en que el tumor se ha
detectado por medio de pruebas
genéticas o por la medición de
tirocalcitonina estimulada solo
requiere tiroidectomía sin resección
ganglionar
Patologia maligna de tiroides

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo  del  tiroides : diagnóstico y TratamientoNódulo  del  tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
Cirugias
 
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/OncologíaCáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Bryan Priego
 
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinDELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Actitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideoActitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideo
Juan Delgado Delgado
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
Carlos Pech Lugo
 
Feocromocitoma final
Feocromocitoma finalFeocromocitoma final
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
Yiniver Vázquez
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
Edgar Duran
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
Luis Hernandez
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
Sol Burgos Herrera
 
Tratamiento de Cáncer de Esófago
Tratamiento de Cáncer de EsófagoTratamiento de Cáncer de Esófago
Tratamiento de Cáncer de Esófago
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Tiroides- cirugia
Tiroides- cirugiaTiroides- cirugia
Tiroides- cirugia
Margie Rodas
 
Tumores hipofisiarios
Tumores hipofisiariosTumores hipofisiarios
Tumores hipofisiariosMocte Salaiza
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
Luis Peraza MD
 

La actualidad más candente (20)

Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo  del  tiroides : diagnóstico y TratamientoNódulo  del  tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/OncologíaCáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
 
Actitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideoActitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideo
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
Feocromocitoma final
Feocromocitoma finalFeocromocitoma final
Feocromocitoma final
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
 
Tratamiento de Cáncer de Esófago
Tratamiento de Cáncer de EsófagoTratamiento de Cáncer de Esófago
Tratamiento de Cáncer de Esófago
 
Tiroides- cirugia
Tiroides- cirugiaTiroides- cirugia
Tiroides- cirugia
 
Tumores hipofisiarios
Tumores hipofisiariosTumores hipofisiarios
Tumores hipofisiarios
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 

Destacado

Patologías benignas de tiroides
Patologías benignas de tiroidesPatologías benignas de tiroides
Patologías benignas de tiroidesRafael Goncalves
 
Patologia benigna de la tiroides
Patologia benigna de la tiroidesPatologia benigna de la tiroides
Patologia benigna de la tiroidesAri Lopez
 
Patología tiroídea benigna y maligna
Patología tiroídea benigna y malignaPatología tiroídea benigna y maligna
Patología tiroídea benigna y maligna
Felipe Leal
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
Noelia Ponce
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroidesvictoria
 
Neoplasias de la glándula Tiroides
Neoplasias de la glándula TiroidesNeoplasias de la glándula Tiroides
Neoplasias de la glándula Tiroides
Mary Rodríguez
 
Neoplasia tiroides r2
Neoplasia tiroides r2Neoplasia tiroides r2
Neoplasia tiroides r2
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Patologia de la glandula tiroides
Patologia de la glandula tiroidesPatologia de la glandula tiroides
Patologia de la glandula tiroides
UNIVERSIDAD CES
 
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículoTema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
02 Cáncer De Tiroides
02   Cáncer De Tiroides02   Cáncer De Tiroides
02 Cáncer De TiroidesPaulo Veizaga
 
Trastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroidesTrastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroides
EnFerMeriithhaa !!!
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroideamirvido .
 

Destacado (13)

Patologías benignas de tiroides
Patologías benignas de tiroidesPatologías benignas de tiroides
Patologías benignas de tiroides
 
Patologia benigna de la tiroides
Patologia benigna de la tiroidesPatologia benigna de la tiroides
Patologia benigna de la tiroides
 
Patología tiroídea benigna y maligna
Patología tiroídea benigna y malignaPatología tiroídea benigna y maligna
Patología tiroídea benigna y maligna
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
 
Neoplasias de la glándula Tiroides
Neoplasias de la glándula TiroidesNeoplasias de la glándula Tiroides
Neoplasias de la glándula Tiroides
 
Neoplasia tiroides r2
Neoplasia tiroides r2Neoplasia tiroides r2
Neoplasia tiroides r2
 
Patologia de la glandula tiroides
Patologia de la glandula tiroidesPatologia de la glandula tiroides
Patologia de la glandula tiroides
 
Tumores De Tiroides
Tumores De TiroidesTumores De Tiroides
Tumores De Tiroides
 
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículoTema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
 
02 Cáncer De Tiroides
02   Cáncer De Tiroides02   Cáncer De Tiroides
02 Cáncer De Tiroides
 
Trastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroidesTrastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroides
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
 

Similar a Patologia maligna de tiroides

Cancer de Tiroides.
Cancer de Tiroides.Cancer de Tiroides.
Cancer de Tiroides.
IMSS
 
Cancer de tiroides 2021
Cancer de tiroides 2021Cancer de tiroides 2021
Cancer de tiroides 2021
Manuel Ángel Usandivaras
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
gainzaosorio
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
Benny Osuna
 
Piura 2006
Piura 2006Piura 2006
Piura 2006
Roberto Alvarado
 
54 cáncer de tiroides
54 cáncer de tiroides54 cáncer de tiroides
54 cáncer de tiroides
Lesliie Rm
 
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIANODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
Vargasmd
 
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baafNódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Vargasmd
 
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideoDiagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptxGENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
residentesradiooncol
 
T U M O R E S D E T I R O I D E S
T U M O R E S  D E  T I R O I D E ST U M O R E S  D E  T I R O I D E S
T U M O R E S D E T I R O I D E SFrank Bonilla
 
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOLESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOResidencia CT Scanner
 
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
Carlos Serrano
 
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLOMODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
LUIS del Rio Diez
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
Cirugias
 
Nodulo solitario tiroideo y cancer tiroideo
Nodulo  solitario tiroideo y cancer tiroideoNodulo  solitario tiroideo y cancer tiroideo
Nodulo solitario tiroideo y cancer tiroideo
universidad Xochicalco
 
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
Ronald Manuel Sotelo Ortiz
 
TUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptx
TUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptxTUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptx
TUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptx
MarceloGomez15887
 
Nódulos tiroideos y Cáncer de tiroides
Nódulos tiroideos y Cáncer de tiroidesNódulos tiroideos y Cáncer de tiroides
Nódulos tiroideos y Cáncer de tiroides
Canche Jonathan
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
Gamaliel Velasquez
 

Similar a Patologia maligna de tiroides (20)

Cancer de Tiroides.
Cancer de Tiroides.Cancer de Tiroides.
Cancer de Tiroides.
 
Cancer de tiroides 2021
Cancer de tiroides 2021Cancer de tiroides 2021
Cancer de tiroides 2021
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Piura 2006
Piura 2006Piura 2006
Piura 2006
 
54 cáncer de tiroides
54 cáncer de tiroides54 cáncer de tiroides
54 cáncer de tiroides
 
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIANODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
NODULOS TIROIDEOS, BAAF, BIOPSIA AGUJA FINA, ECOGRAFIA
 
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baafNódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
 
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideoDiagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
 
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptxGENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
 
T U M O R E S D E T I R O I D E S
T U M O R E S  D E  T I R O I D E ST U M O R E S  D E  T I R O I D E S
T U M O R E S D E T I R O I D E S
 
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOLESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
 
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
 
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLOMODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Nodulo solitario tiroideo y cancer tiroideo
Nodulo  solitario tiroideo y cancer tiroideoNodulo  solitario tiroideo y cancer tiroideo
Nodulo solitario tiroideo y cancer tiroideo
 
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
 
TUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptx
TUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptxTUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptx
TUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptx
 
Nódulos tiroideos y Cáncer de tiroides
Nódulos tiroideos y Cáncer de tiroidesNódulos tiroideos y Cáncer de tiroides
Nódulos tiroideos y Cáncer de tiroides
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
 

Más de Benny Osuna

Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgicoLesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Benny Osuna
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
Benny Osuna
 
Valoracion inicial del px politraumatizado y guia de quemaduras
Valoracion inicial del px politraumatizado y guia de quemadurasValoracion inicial del px politraumatizado y guia de quemaduras
Valoracion inicial del px politraumatizado y guia de quemaduras
Benny Osuna
 
Guia de hipertension intraabdominal y el sindrome compartimentale abdominal; ...
Guia de hipertension intraabdominal y el sindrome compartimentale abdominal; ...Guia de hipertension intraabdominal y el sindrome compartimentale abdominal; ...
Guia de hipertension intraabdominal y el sindrome compartimentale abdominal; ...
Benny Osuna
 
Diseño de casos y controles
Diseño de casos y controlesDiseño de casos y controles
Diseño de casos y controles
Benny Osuna
 
Diataciones quisticas de la via biliar
Diataciones quisticas de la via biliarDiataciones quisticas de la via biliar
Diataciones quisticas de la via biliar
Benny Osuna
 
Anatomia quirurgica y descriptiva de higado
Anatomia quirurgica y descriptiva de higadoAnatomia quirurgica y descriptiva de higado
Anatomia quirurgica y descriptiva de higado
Benny Osuna
 

Más de Benny Osuna (7)

Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgicoLesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
 
Valoracion inicial del px politraumatizado y guia de quemaduras
Valoracion inicial del px politraumatizado y guia de quemadurasValoracion inicial del px politraumatizado y guia de quemaduras
Valoracion inicial del px politraumatizado y guia de quemaduras
 
Guia de hipertension intraabdominal y el sindrome compartimentale abdominal; ...
Guia de hipertension intraabdominal y el sindrome compartimentale abdominal; ...Guia de hipertension intraabdominal y el sindrome compartimentale abdominal; ...
Guia de hipertension intraabdominal y el sindrome compartimentale abdominal; ...
 
Diseño de casos y controles
Diseño de casos y controlesDiseño de casos y controles
Diseño de casos y controles
 
Diataciones quisticas de la via biliar
Diataciones quisticas de la via biliarDiataciones quisticas de la via biliar
Diataciones quisticas de la via biliar
 
Anatomia quirurgica y descriptiva de higado
Anatomia quirurgica y descriptiva de higadoAnatomia quirurgica y descriptiva de higado
Anatomia quirurgica y descriptiva de higado
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Patologia maligna de tiroides

  • 1. CIDOCS/HCC DEPARTAMENTO DE CIRUGIA GENERAL PATOLOGIA MALIGNA DE TIROIDES BENNY ALONSO OSUNA WONG RESIDENTE DE CIRUGIA GENERAL JUEVES, 20 DE AGOSTO DEL 2015
  • 2. PATOLOGIA MALIGNA DE TIROIDES  Tiroxina fue identificada en el siglo XIX.  Del griego Thyreoeides  Thomas Wharton 1656 Granados M, Estrada E, Apodaca A. Cancer diferenciado de la tiroides: aspectos generales, INCAN, Cancerologia 4 (2014): 65- 71 7CMS 3 C M S
  • 3. PATOLOGIA MALIGNA DE TIROIDES  Leonardo Da Vinci  1770 Roger Frugardi  1776 Albrecht Von Haller  Theodor Kocher (1841-1917)  Theodor Billroth (1829-1894) Granados M, Estrada E, Apodaca A. Cancer diferenciado de la tiroides: aspectos generales, INCAN, Cancerologia 4 (2014): 65- 71
  • 4. CLASIFICACION PATOLOGICA Tumores bien diferenciados 95% • Papilar • Folicular • Medular (poco diferenciado) • Células de Hurthle Tumores indiferenciados o anaplásicos 4% • De células espinosas • De células gigantes Otros tipos 1% • Linfomas • Sarcomas • Metastásicos Rodríguez W. Neoplasias Malignas de Cabeza y Cuello: Tumores Malignos de la Glándula Tiroides, Editorial Fondo 2009, 9972-46-112-2
  • 5.
  • 6. EPIDEMIOLOGIA  1% de las neoplasia malignas  Cáncer endocrino mas común > 90%  Mujeres 75%  > 50 años  Radiaciones del cuello 1.8%-10% La relación de factores genéticos, raciales, dieta, ingestión de yodo o la deficiencia de este mismo no influyen en las causas del cáncer de tiroides diferenciado Granados M, Estrada E, Apodaca A. Cancer diferenciado de la tiroides: aspectos generales, INCAN, Cancerologia 4 (2014): 65- 71
  • 7. EPIDEMIOLOGIA  La deficiencia en el consumo de yodo y vivir en zonas bociogenicas se ha relacionado con el incremento de padecer cáncer de tiroides  Exposición a radiaciones 2 a 5 Gy 2%/año de 7 a 8 veces  El riesgo mayor 10Gy a 20 años GPC. Diagnostico y tratamiento del tumor maligno de tiroides. 2006
  • 8. RECOMENDACION CONSUMO DE YODO 150 MCG/DIA GPC. Diagnostico y tratamiento del tumor maligno de tiroides. 2006
  • 9.
  • 10. Variedades histopatológicas del cáncer diferenciado de tiroides Carcinoma Folicular • Invasión mínima (encapsulado) • Invasión extensa • Carcinoma Oxifílico • Variante de células claras Carcinoma Papilar • Microcarcinoma • Variante encapsulada • Variante folicular • Esclerosante difusa* • Células altas y Columnares* • Del tipo de células Oxifílicas Pobremente diferenciado (Insular)* *Variantes agresivas del Carcinoma PapilarGPC. Diagnostico y tratamiento del tumor maligno de tiroides. 2006
  • 11. EPIDEMIOLOGIA MEXICO  2002; 1937 casos de 108,064 de neoplasias malignas  Mujer 2-5:1 Hombre  406 muertes por cancer tiroideo  Mortalidad 0.4 por 100,000 habitantes Granados M, Estrada E, Apodaca A. Cancer diferenciado de la tiroides: aspectos generales, INCAN, Cancerologia 4 (2014): 65- 71 GPC. Diagnostico y tratamiento del tumor maligno de tiroides. 2006
  • 12. EPIDEMIOLOGIA MEXICO  6ta causa de muerte en mujeres  23va causa de muerte en hombres Granados M, Estrada E, Apodaca A. Cancer diferenciado de la tiroides: aspectos generales, INCAN, Cancerologia 4 (2014): 65- 71 GPC. Diagnostico y tratamiento del tumor maligno de tiroides. 2006
  • 13. EPIDEMIOLOGIA FACTORES HEREDITARIO  Cáncer de tiroides de origen familiar 5%  Poliposis adenomatosa familiar, con Sx de Gardner  Enfermedad de Cowden  ¿ Causa identificable ? > 85% Granados M, Estrada E, Apodaca A. Cancer diferenciado de la tiroides: aspectos generales, INCAN, Cancerologia 4 (2014): 65- 71
  • 14. TRANSFORMACION NEOPLASICA Mutaciones en el gen RAS o BRAF 70% Mutaciones en el gen APC Diferenciado Poco diferenciado o Anaplasico Granados M, Estrada E, Apodaca A. Cancer diferenciado de la tiroides: aspectos generales, INCAN, Cancerologia 4 (2014): 65- 71
  • 15. MANIFESTACIONES CLINICAS  Nódulo tiroideo asintomático  Dolor por rutura  Adenopatías cervicales metastasicas sin un tumor primario evidente  Bocio: múltiples nódulos  Nódulo único firme es sugerente Shi C, Li S, Shi T, Et. al. Correlation between thyroid nodule calcification morfology on ultrasound and thyroid carcinoma. JIMR. 2012; 40:350-357
  • 16. MANIFESTACIONES CLINICAS  Disfonía  Disfagia  Disnea  Hemoptisis Granados M, Estrada E, Apodaca A. Cancer diferenciado de la tiroides: aspectos generales, INCAN, Cancerologia 4 (2014): 65- 71 La lenta invasión y destrucción del nervio permite la compensación por la cuerda vocal contralateral
  • 17. DISEMINACION NEOPLASICA  Músculos pretiroideos  Nervio laríngeo recurrente  Tráquea  Laringe  Esófago  Piel
  • 18. DISEMINACION NEOPLASICA  Mets ganglionares son comúnmente en jóvenes con cáncer papilar  70%-80%  Palpables 8.2%
  • 19.
  • 20. DISEMINACION NEOPLASICA 7% presentan metástasis a distancia  Pulmones  Hueso  Hígado  Cerebro Nucl Med Rev Cent East Eur. 2007; 10(2):106-9
  • 21. DISEMINACION NEOPLASICA  Multicentricidad del cáncer papilar 20%-80%  Rara en el folicular  No traduce peor pronostico
  • 22. DISEMINACIÓN NEOPLASICA Folicular rara vez se asocia a metástasis ganglionares, pero son mas frecuentes a distancia El pronostico se da por a invasión capsular o vascular: - Solo capsular (14% mts) - Solo los vasos (27%) - Capsular y vascular (50%) - Vasos capsulares y extratiroideos (75%)
  • 23. DISEMINACION NEOPLASICA Correlación con el tamaño del tumor - < 2cms (17% mts) - 2 a 4 cms (32%) - 4 a 6 cms (39%) - > 6 cms 76%
  • 24. RECAIDA La recaída del cáncer diferenciado ocurre con más frecuencia en los cinco primeros años, aunque algunas recaídas ocurren aún después de 15 años.
  • 26. EVALUACION  Anamnesis enfocada a factores de riesgo u historia familiar  Exploracion fisica del tiroides y adenopatias regionales
  • 27. BAAF Es el procedimiento de elección en la evaluación del nódulo sospechoso por clínica o características US Guidelines. Task Force Disclosure Information. The American Thyroid Association. Thyroid 2006.
  • 28. BAAF  Sensibilidad y especificidad > 90% - Benigno - Indeterminado - Francamente maligno Un quiste recurrente luego de haberse aspirado completamente se recomienda sea sometido a cirugía, ya que el riesgo de malignidad subyacente se incrementa substancialmente. Guidelines. Task Force Disclosure Information. The American Thyroid Association. Thyroid 2006.
  • 29. BAAF En caso de biopsia indeterminada, verificar si hay suficiente material para diagnostico (6 grupos con 10 a 15 celulas) Guidelines. Task Force Disclosure Information. The American Thyroid Association. Thyroid 2006.
  • 30. ULTRASONIDO CARACTERISTICAS US QUE SUGIEREN MALIGNIDAD • Microcalcificaciones • Hipoecogenicidad • Irregularidad de los bordes • Perdida del alo de seguridad • Hipervascularidad intranodal • Linfadenopatia regional sospechosa La hipoecogenicidad mas microcalcificaciones y relación eje largo/corto < 1.5 en nódulos < 1 cm son los mas asociados a malignidad 2 o > es altamente sospechoso de nódulo maligno Shi C, Li S, Shi T, Et. al. Correlation between thyroid nodule calcification morfology on ultrasound and thyroid carcinoma. JIMR. 2012; 40:350-357
  • 31. Micro-Macrocalcificaciones Shi C, Li S, Shi T, Et. al. Correlation between thyroid nodule calcification morfology on ultrasound and thyroid carcinoma. JIMR. 2012; 40:350-357
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. TRATAMIENTO preoperatorio  Quirúrgico  TAC, RMN, PET; No se recomiendan de rutina  La medición de tiroglobulina preoperatoria no es recomendada Guidelines for the management of thyroid cancer. British Thyroid Association Royal College of Physicians, 2007.
  • 36. TRATAMIENTO  Cáncer papilar < 1 cm, sin nódulos cervicales palpables o negativos por estudio de imagen y ausencia de factores de alto riesgo se puede realizar hemitiroidectomia.  Cáncer papilar > a 1 cm, con factores de bajo riesgo, esta recomendada la hemitiroidectomia. Guidelines for the management of thyroid cancer. British Thyroid Association Royal College of Physicians, 2007.
  • 37. TRATAMIENTO Cáncer papilar > 1 cm, multifocalidad, invasión extratiroidea, ganglios clínicamente positivos, realizar tiroidectomía total Guidelines for the management of thyroid cancer. British Thyroid Association Royal College of Physicians, 2007.
  • 38. TRATAMIENTO Factores de alto riesgo • Hombre • Mayor 45 años • Tumor mayor 4 cms • Enf. Extracapsular Guidelines for the management of thyroid cancer. British Thyroid Association Royal College of Physicians, 2007.
  • 39. TRATAMIENTO Enfermedad palpable en el nivel VI-VII, como hallazgo durante la cirugía o detectado mediante estudio de imagen Disección a nivel central Sospecha de ganglios Metastasicos en la cadena cervical lateral y se confirme mets por BAAF o transoperatorio Disección selectiva de cuello Guidelines for the management of thyroid cancer. British Thyroid Association Royal College of Physicians, 2007.
  • 40. TRATAMIENTO Cáncer folicular • Puede no ser de utilidad el transoperatorio • < 1 cm de diámetro y mínima invasión capsular Hemitiroidectomia Cáncer folicular • Invasión vascular • > 4 cms Tiroidectomía total Guidelines for the management of thyroid cancer. British Thyroid Association Royal College of Physicians, 2007.
  • 41. TRATAMIENTO Cáncer folicular • Ca foliculares < 2 cms y bajo riesgo • Fx bajo riesgo tumor entre 2 y 4 cms Hemitiroidectomia Consenso multidisciplinario Guidelines for the management of thyroid cancer. British Thyroid Association Royal College of Physicians, 2007.
  • 42. TRATAMIENTO Cuando la cirugía en bloque no es posible o el paciente no acepta el procedimiento, se debe de considerar terapia con yodo radioactivo o radioterapia externa Guidelines for the management of thyroid cancer. British Thyroid Association Royal College of Physicians, 2007.
  • 43. TRATAMIENTO Posterior a tiroidectomía total se recomienda revisar la pieza quirúrgica en búsqueda de paratiroides, si estas se identifican se deben de reimplantar en músculos de preferencia fuera de la región cervical Guidelines for the management of thyroid cancer. British Thyroid Association Royal College of Physicians, 2007.
  • 44. TRATAMIENTO En enfermedad localmente avanzada que involucre la via aerodigestivas superiores, realizar resección en bloque y reconstrucción (plastia traqueal y sustitución esofágica) Guidelines for the management of thyroid cancer. British Thyroid Association Royal College of Physicians, 2007.
  • 45. MANEJO POSTOPERATORIO TEMPRANO  Vigilancia estrecha por probable hematoma  Dificultad respiratoria  Medición de calcio sérico (24-48 hrs)  Medición de tiroglobulina basal Guidelines for the management of thyroid cancer. British Thyroid Association Royal College of Physicians, 2007.
  • 46. Descenso de por lo menos 1.5 gr en Ca sérico  Indicación de terapia suplementaria - 1000mg de calcio c/24 hrs NO DEBE DE SER INGERIDO CON ALIMENTOS O LEVOTIROXINA
  • 47. Nivel sérico < 7.5 mg/dl  Calcio IV + solución glucosada  Mantener calcio sérico por arriba de 8.4 mg/dl Se mantendrá hasta tener niveles séricos adecuados con la vía oral, se mantendrá por 1 mes, posterior se intenta la suspensión, de no lograrse se intentara nuevo destete a los 6 meses y de no lograrse, se mantendrá indefinido
  • 48. Hipocalcemia post-tiroidectomía  ¿ Transitoria ? 30%  A los 3 meses < 10%  Hipoparatiroidismo permanente 3%
  • 49. TRATAMIENTO MEDICO  Objetivos - Erradicar las células tiroideas incluida la actividad tumoral microscópica - Facilita el seguimiento con la tiroglobulina - Incrementa el intervalo del periodo libre de enfermedad
  • 50. TRATAMIENTO MEDICO  Radioyodo 131  Etapas I, II, III, IV  Tener niveles sericos de TSH ≥ 30 mUl/L Evitar • .Antisepticos yodados • Amiodarona • yodohidroxiquinoleina
  • 51. HORMONOTERAPIA  TSH estimula el crecimiento de las celulas foliculares  Iniciar dosis suprafisiologicas de levotiroxina (150- 200 mcg/dia)  Aumento gradual y ajustar
  • 52. SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA  Inicia una vez concluido el tratamiento primario  Exploracion de cuello  US de cuello  Tiroglobulina
  • 53. SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA  Tiroglobulina - Es producida por células tiroideas normales y tumorales bien diferenciadas - Se busca la negativización de tiroglobulina
  • 54. SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA  2 primeros años: cada 3-6 meses  Siguientes 3 años: 6-8 meses
  • 55. SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA Se considera paciente de bajo riesgo • Edad entre 20-45 años • Ca folicular mínimamente invasivo • Carcinoma papilar T1-T2, excluyendo el de cels altas, cels columnares, esclerosante y difuso • Sin evidencia de mts ganglionar o a distancia • Tg < 2 ng/ml después de 9 a 12 meses • Acs vs Tg negativo
  • 56. SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA Tg baja y TSH suprimida • Remanente tiroideo • Recurrencia tumoral • Enfermedad residual o actividad Metastasicos
  • 57. SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA  Importancia de la medición de Acs vs Tg - Puede presentar interferencia con los valores de Tg y esto puede dar niveles falsamente bajos - Prevalencia de 8.5% a 25% - Antecedentes de enfermedad tiroidea autoinmune - Cada 3 años
  • 59.
  • 60. CANCER MEDULAR  Hazard, Hawk, Crile 1959  Tumor que se origina de las células C (cels parafoliculares) de la tiroides  Mayor concentración en la región superior y central de la glándula  Células C: calcitonina
  • 61. CANCER MEDULAR  Histaminasa  Enolasa neuronal especifica  Somatostatina  Tiroglobulina  Tirotropina  Adrenocorticotropina  Péptido relacionado con la gastrina  Serotonina  Cromogranina  Sustancia P  Proopiomelanocortina  Antígeno carcinoembrinario
  • 62. CANCER MEDULAR  Esporádico 80%  Hereditario 20% - NEM 2 A-B - Familiar no asociado a NEM
  • 63. CANCER MEDULAR  Etiología - No existe ningún factor ambiental que lo predisponga - Protooncogen RET, cromosoma 10
  • 64. CANCER MEDULAR PRESENTACION CLINICA Medular esporádico • 5ta-6ta década de la vida • Nódulo tiroideo único mas concentraciones elevadas de calcitonina • 20% bilateral; 1/5 parte corresponde a CMT familiar • Mets ganglionares 60% • Mets regionales son raras • Disfonía • Hemoptisis • Disfagia • Estridor • Elevación de tirocalcitonina • 12% mets a distancia: hueso, pulmón e hígado
  • 65. CANCER MEDULAR PRESENTACION CLINICA Medular hereditario • Enf multifocal y bilateral • Autosómico dominante • NEM-2 A • NEM-2 B • Neuromas gastrointestinales • Fenotipo marfanoide
  • 66. CANCER MEDULAR DIAGNOSTICO  BAAF  Nódulo se palpa > 2 cms y en CMT habla de mal pronostico  ¿Tirocalcitonina en toda patología tiroidea? - > 50 pg/ml = CMT - > 200 pg/ml = enfermedad metastasica
  • 67. CANCER MEDULAR DIAGNOSTICO ¿Tirocalcitonina en toda patología tiroidea? - > 50 pg/ml = CMT - > 200 pg/ml = enfermedad metastasica - 10 – 20 pg/ml = pba estimulación con pentagastrina - < 50 pg/ml ???????
  • 69. CANCER MEDULAR TRATAMIENTO QUIRURGICO  Depende de varios factores - El CMT es mas agresivo que los diferenciados - Multicentrico en > 90% y es parte de un síndrome familiar, 20% son esporádicos - 50% de los esporádicos presenta mts al momento del diagnostico
  • 70. CANCER MEDULAR TRATAMIENTO QUIRURGICO  Tiroidectomía total con disección del compartimento central además de disección radical modificada ipsilateral al tumor  Disección central: resecar todo el tejido linfático, del espacio comprendido entre el hueso hioides en la parte superior, la vena braquiocefálica en la porción inferior y las vainas carotideas como limites laterales.
  • 71. CANCER MEDULAR TRATAMIENTO La disección del compartimento central reduce la recurrencia local e incrementa la supervivencia en comparación con la eliminación sola de los ganglios macroscópicamente afectados por el tumor
  • 72. CANCER MEDULAR TRATAMIENTO  La disección radical modificada o funcional comprende la resección de cadenas ganglionares anteriores y posterolaterales a la vena yugular interna desde la altura de la vena facial hasta los vasos subclavios y lateralmente hasta el nervio espinal (nivel II, III, IV, V).  La vena yugular y el ECM se dejan intactos
  • 73. CANCER MEDULAR TRATAMIENTO  Paratiroidectomia total  Autoingerto 85% a las 4 semanas
  • 74. CANCER MEDULAR TRATAMIENTO En los casos en que el tumor se ha detectado por medio de pruebas genéticas o por la medición de tirocalcitonina estimulada solo requiere tiroidectomía sin resección ganglionar