SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Hospital Central de las Fuerzas Armadas (FFAA)
Residencia de Medicina Interna
Miocardiopatía Restrictiva
Roberto Coste MD, R3 MI
Miocardiopatía Restrictiva
• Definición:
• Enfermedad del miocardio
que se caracteriza por una
alteración de la función
diastólica del ventrículo
izquierdo. Existe una forma
idiopática y formas
adquiridas en el curso de:
Amiloidosis
Hemocromato
sis
Sarcoidosis
Enf. Sistemicas
del Tejido
Conectivo
Diabetes,
Endocarditis
Eosinofilica, Tx
con
Radioterapia y
Antraciclinas
Wiktoria Lesniak, Rossel Mariangel,Jan Wodniecki, Enfermedades Cardiovasculares. En: Rodolfo
Armas, Merino, Piotr Gajewski. Medicina Basada en evidencia 2019/20. 3ra Ed., Krakow, Polonia
.Medycyna Praktyczna. 2019.P. 125-452.
Datos epidemiológicos
• La Miocardiopatía restrictiva de asocia a mal pronostico a
largo plazo. En niños, la supervivencia 1.2% y a 5 años fue de
82%.
• Valores al trasplante correspondieron 48%.
• Las tasa de supervivencia en adultos son similares.
• Los factores de riesgo de muerte por cualquier causa se
incluyen la clase funcional de la NYHA, el tamaño de la
aurícula izquierda y el sexo masculino.
• En los niños el riesgo de muerte súbita es mayor si hay
evidencia en el ECG de isquemia miocárdica.
Phillipe Kolh, Gregory Y.H. Lip. Stefan Agerwall. Guia ESC 2015 sobre el tratamiento de pacientes con
arritmias ventriculares y prevención de la muerte cardiaca súbita. . REV. Esp.Cardiol. 2016; 69 (2): 176.e1-
e77
Etiología
Procesos
Miocárdicos
• Auto inmunitarios (Esclerodermia, Polimiositis-
dermatomiositis).
• Enf. Infiltrativas: Amiloidosis,Sarcoidosis,
Hemocromatosis).
Procesos
Endomiocardic
os
• Trastornos eosinofilicos crónicos: endocarditis de Loffler;
Fibrosis Endomiocardica.
• Toxinas: radiación, antraciclinas.
• Cáncer con Metástasis
• Serotonina: Carcionides, agonistas serotoninergicos,
alcaloides ergotaminicos.
Marc S. Sabatine, .Medicina de Bolsillo. 5ª ed. Barcelona. Wolters Kluwer Health,S.a,. Lippincoatt Williams &
Wilkins. 2014.
Clasificación Anatomofuncional
• Miocardiopatía Restrictiva Simétrica o Tipo A: habrá
elevación de la presión de ambas aurículas, así como de
ambos circuitos vasculares venosos (sistémico y pulmonar).
• Miocardiopatía Restrictiva Tipo B: se limita al VI, la
repercusión se notara sobre la aurícula izquierda, habrá por lo
tanto hipertensión venocapilar y arterial pulmonar, gran
sobrecarga ventricular derecha con dilatación e insuficiencia
de dicho ventrículo, lo cual se acompaña de insuficiencia
tricúspidea funcional.
• Miocardiopatía Restrictiva tipo C: se limita al VD, la
repercusión se notara en la aurícula derecha y el sistema
venosos sistémico.
Dr. Jorge Gaspar Hernández, Dr. Jaime González Zarate, Dr. Ramón José Cue Carpio. Miocardiopatía. En:
Dr. Fernández Guadalajara. Cardiología. 7ma Ed. México. Méndez Editores. 2016. P. 1022-1076.
Dr. Jorge Gaspar Hernández, Dr. Jaime González Zarate, Dr. Ramón José Cue Carpio. Miocardiopatía. En: Dr.
Fernández Guadalajara. Cardiología. 7ma Ed. México. Méndez Editores. 2016. P. 1022-1076.
Fisiopatología
Amiloidosis: a proteína mal plegada (amiloide) se
deposita en el intersticio cardiaco Interrumpiendo las
unidades contráctiles normales del miocardio, causando
restricción.
En la sarcoidosis, la infiltración granolumatosa, del
miocardio suele ser subclínica y se manifiesta con
arritmias, o afectación del sistema de conducción. solo se
ve 5%.
En la Hemocromatosis: el exceso de hierro se deposita en el
sarcoplasma de los miocitos cardiacos, superando la antioxidante y
provocando peroxidacion lipidica, y permeabilidad de la membrana.
Enf. De Fabry , trastorno genético ligado al cromosoma X .
Activación deficiente de la alfa-galactosidasa A, enzima lisosomica.
que provoca la acumulacion lisosomica de globotriaosilceramida en
los tejidos y de mas de la mitad de los pctes presenta
Miocardiopatía hipertrófica y MCR.
Shane J. LaRue y Justin M. Vader. Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatia. En: Pavalt Bhat, Alexandra Dretler, Mark
Gdowski. En: Manual Whashigton de Terapeutica medica. Ed. 35. Barcelona. Wolters Kluwer. 2016. P.140-164.
Anatomía Patológica y la Fisiopatología
Aumento de las presiones venosas sistémicas y pulmonares
Disminuye el tamaño de la
Cavidad Ventricular
Disminuye el Volumen Sistólico y
Gasto Cardiaco
Disminución de la distensibilidad miocárdica
Volumen tele diastólico Normal
Aumento de Presión Tele
diastólica
Grosor parietal normal o un aumento infiltración o deposito anormal
Shane J. LaRue y Justin M. Vader. Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatia. En: Pavalt Bhat, Alexandra Dretler,
Mark Gdowski. En: Manual Whashigton de Terapeutica medica. Ed. 35. Barcelona. Wolters Kluwer. 2016.
P.140-164.
Manifestaciones Clínicas
• Disnea
• Fatigabilidad facil
• Edemas localizados en las partes declives del cuerpo: zonas
maleolares, en pacientes encamados zona sacralumbar.
• Dolor abdominal o disconfort por hepatomegalia
• Falta de apetito
• Nauseas
• Estreñimiento
• Nicturia
Wiktoria Lesniak, Rossel Mariangel,Jan Wodniecki, Enfermedades Cardiovasculares. En: Rodolfo Armas,
Merino, Piotr Gajewski. Medicina Basada en evidencia 2019/20. 3ra Ed., Krakow, Polonia .Medycyna
Praktyczna. 2019.P. 125-452.
Manifestaciones Clínicas
• Caquexia
• Malnutrición y síndrome mala absorción
• Signos: trasudados en las cavidades corporales ( derrame
pleural habitualmente bilateral, si es unilateral es mas
frecuente del lado derecho, y ascitis).
• Hepatomegalia y dolor a la palpación (por distención de la
capsula fibrosa del hígado, el dolor puede aparecer por
aumento rápido de la congestión).
Wiktoria Lesniak, Rossel Mariangel,Jan Wodniecki, Enfermedades Cardiovasculares. En: Rodolfo Armas, Merino,
Piotr Gajewski. Medicina Basada en evidencia 2019/20. 3ra Ed., Krakow, Polonia .Medycyna Praktyczna. 2019.P.
125-452.
Manifestaciones Clínicas
• Hígado atrófico
• Ictericia leve
• Distensión venosa y yugular
• Reflujo hepato yugular
• Signo de Kussmaul (aumento de la presión venosa en las
venas yugulares durante la inspiración).
Wiktoria Lesniak, Rossel Mariangel,Jan Wodniecki, Enfermedades Cardiovasculares. En: Rodolfo Armas,
Merino, Piotr Gajewski. Medicina Basada en evidencia 2019/20. 3ra Ed., Krakow, Polonia .Medycyna
Praktyczna. 2019.P. 125-452.
Manifestaciones Clínicas
• Taquiarritmias
• Sincope
• Fenómenos tromboticos
• Muerte súbita
Marc S. Sabatine, .Medicina de Bolsillo. 5ª ed. Barcelona. Wolters Kluwer Health,S.a,. Lippincoatt
Williams & Wilkins. 2014.
Exploración Física
• ↑PVY
• Signo de Kussmaul (↑ PVY a
la inspiración)
• Cardiaca: S3 Y S4
• Soplos de insuficiencia
mitral y Tricúspidea.
Marc S. Sabatine, .Medicina de Bolsillo. 5ª ed. Barcelona. Wolters Kluwer Health,S.a,. Lippincoatt Williams
& Wilkins. 2014.
Diagnostico
• Radiografía de Tórax:
Tamaño normal de las
cavidades ventriculares.
• Aumento de tamaño de las
aurículas.
• Congestión pulmonar.
• ECG: bajo voltaje, patrón de
pseudo infarto ondas Q.,
arritmias.
Marc S. Sabatine, .Medicina de Bolsillo. 5ª ed. Barcelona. Wolters Kluwer Health,S.a,. Lippincoatt
Williams & Wilkins. 2014.
Diagnostico
• Eco: engrosamiento parietal
simétrico, crecimiento
biauricular, trombos
murales, obliteración
cavilaría con disfunción
diastólica.
• ↑ llenado auricular
diastólico temprano.
• ↓ llenado auricular tardío.
• ↑ relación E/A.
• Disminución del tiempo de
desaceleración.
Marc S. Sabatine, .Medicina de Bolsillo. 5ª ed. Barcelona. Wolters Kluwer Health,S.a,. Lippincoatt Williams &
Wilkins. 2014.
Diagnostico
• RM/PET Cardiaca:
• puede detectar inflamación
o signos de infiltración.
• Cateterismo Cardiaco:
• Aurículas ondas M o W.
(descenso prominente de
las ondas x e y).
• Ventrículos: descenso y
meseta (↓ rápida de la
presión al comienzo de la
diástole, ↑ rápida hasta la
meseta inicial).
• Concordancia de los picos
de presión en el VI y el VD
durante el ciclo respiratorio.
Marc S. Sabatine, .Medicina de Bolsillo. 5ª ed. Barcelona. Wolters Kluwer Health,S.a,. Lippincoatt Williams &
Wilkins. 2014.
Diagnostico
• Biopsia endocardica: si se
sospecha de un proceso
infiltrativo.
Marc S. Sabatine, .Medicina de Bolsillo. 5ª ed. Barcelona. Wolters Kluwer Health,S.a,. Lippincoatt
Williams & Wilkins. 2014.
Diagnostico
• Amiloidosis: ECG: ↓
amplitud del QRS (50%).
• Patrón pseudo infarto
(onda Q).
• Bloqueo A-V (10-20%).
• Hemibloqueo: 20%.
• Bloqueo de Rama: 20%.
• Eco TT: engrosamiento:
parietal biventricular,
textura granular
brillante(30%).
Marc S. Sabatine, .Medicina de Bolsillo. 5ª ed. Barcelona. Wolters Kluwer Health,S.a,. Lippincoatt Williams &
Wilkins. 2014.
Diagnostico
• Dilatación Biauricular (40%).
• Tabique interauricular
engrosado.
• Engrosamiento valvular
(65%).
• Disfunción diastólica
• Pequeño derrame
• RM: patrón de realce
cardiaco con gadolinio
tardio diferenciado.
Marc S. Sabatine, .Medicina de Bolsillo. 5ª ed. Barcelona. Wolters Kluwer Health,S.a,. Lippincoatt Williams &
Wilkins. 2014.
Diagnostico
• Sarcoidosis:
• ECG: bloqueo A-V, 75%.
• Bloqueo de rama derecha
del haz de his, 60%.
• TV/TEP
• Eco TT: Anomalía de la
motilidad parietal regional
(sobre todo de la parte
basal del tabique) con
adelgazamiento e
hipertrofia leve.
• Medicina Nuclear:
captación de galio en zonas
de defecto de perfusión
detectados con Sestamibi.
Marc S. Sabatine, .Medicina de Bolsillo. 5ª ed. Barcelona. Wolters Kluwer Health,S.a,. Lippincoatt
Williams & Wilkins. 2014.
Dr. Jorge Gaspar Hernández, Dr. Jaime González Zarate, Dr. Ramón José Cue Carpio. Miocardiopatía. En: Dr.
Fernández Guadalajara. Cardiología. 7ma Ed. México. Méndez Editores. 2016. P. 1022-1076.
Dr. Jorge Gaspar Hernández, Dr. Jaime González Zarate, Dr. Ramón José Cue Carpio. Miocardiopatía. En: Dr.
Fernández Guadalajara. Cardiología. 7ma Ed. México. Méndez Editores. 2016. P. 1022-1076.
Dr. Jorge Gaspar Hernández, Dr. Jaime González Zarate, Dr. Ramón José Cue Carpio. Miocardiopatía. En: Dr.
Fernández Guadalajara. Cardiología. 7ma Ed. México. Méndez Editores. 2016. P. 1022-1076.
Tratamiento
• Debe ser especifico para controlar la causa subyacente.
• Hemocromatosis cardiaca: puede responder a la reducción
del hierro corporal mediante flebotomía o el tratamiento
quelante con deferoxamina.
• Sarcoidosis cardiaca: puede responder al tratamiento con
glucocoticoides.
• Enf. De Fabry: reponer la enzima alfa galactosidasa A
recombinante.
• En los pctes con sincope y o arritmia ventriculares:
desfibrilador –Cardioversor implantable.
Shane J. LaRue y Justin M. Vader. Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatia. En: Pavalt Bhat, Alexandra
Dretler, Mark Gdowski. En: Manual Whashigton de Terapeutica medica. Ed. 35. Barcelona. Wolters Kluwer.
2016. P.140-164.
Tratamiento
• Aquellos con alteración de la conducción de alto grado,
requieren marcapasos.
• Evitar Digoxina en pacientes con amiloidosis ya que se fija
extracelularmente por las fibrillas amiloides y puede causar
hipersensibilidad y toxicidad.
Shane J. LaRue y Justin M. Vader. Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatia. En: Pavalt Bhat, Alexandra Dretler,
Mark Gdowski. En: Manual Whashigton de Terapeutica medica. Ed. 35. Barcelona. Wolters Kluwer. 2016.
P.140-164.
Tratamiento
• Tratamiento farmacológico de la ICC con disfunción sistólica
del VI:
• IECA: utilizar en todo enfermo con FEVI ≤40%,
independientemente de los síntomas clínicos.
• ARA II: su uso esta indicado en el caso de una FEVI ≤40%, y
NYHA II-IV, y si el enfermo no tolera el IECA por la tos
persistente y el angioedema, o en caso del uso de IECA y
betabloqueante. Utilizar tras un IAM con disfunción sistólica
del VI asintomático si no tolera IECA.
Tratamiento
• Betabloqueante: utilizarlos cuando la FEVI ≤40%, y este en la
etapa de la NYHA o disfunción sistólica del VI después del IAM
y el pcte ya toma dosis de IECA Y ARAII a dosis optimas y si su
estado clínico es estable.
• Bloqueante del receptor de aldosterona( esplerenona,
epironolactona). FEVI ≤35% y NYHA II-IV. o FEVI ≤40% y si ha
sufrido un IAM reciente, o si presenta síntomas de ICC y
Diabetes.
• Antagonista del recepto tipo I de la angiotensina II o inhibidor
de la Neprilesina: Valsartan mas Sacubritil, se utiliza en FEVI
≤35% , en clase NYHA II-III, a pesar de usar un IECA o un ARA
II, Betabloqueante y antagonistas de aldosterona a dosis
optimas.
• Diuréticos (de asa, tiacidas, ahorradores de potasio), cuando
existen síntomas de sobrecarga de volumen.
Bibliografía
• Shane J. LaRue y Justin M. Vader. Insuficiencia Cardiaca y
Miocardiopatia. En: Pavalt Bhat, Alexandra Dretler, Mark
Gdowski. En: Manual Whashigton de Terapeutica medica. Ed.
35. Barcelona. Wolters Kluwer. 2016. P.140-164.
• Dr. Jorge Gaspar Hernández, Dr. Jaime González Zarate, Dr.
Ramón José Cue Carpio. Miocardiopatía. En: Dr. Fernández
Guadalajara. Cardiología. 7ma Ed. México. Méndez Editores.
2016. P. 1022-1076.
• Marc S. Sabatine, .Medicina de Bolsillo. 5ª ed. Barcelona.
Wolters Kluwer Health,S.a,. Lippincoatt Williams & Wilkins.
2014.
Bibliografía
• Wiktoria Lesniak, Rossel Mariangel,Jan Wodniecki,
Enfermedades Cardiovasculares. En: Rodolfo Armas, Merino,
Piotr Gajewski. Medicina Basada en evidencia 2019/20. 3ra
Ed., Krakow, Polonia .Medycyna Praktyczna. 2019.P. 125-452.
• Phillipe Kolh, Gregory Y.H. Lip. Stefan Agerwall. Guia ESC 2015
sobre el tratamiento de pacientes con arritmias ventriculares
y prevención de la muerte cardiaca súbita. . REV. Esp.Cardiol.
2016; 69 (2): 176.e1-e77

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
Miocardiopatias y sus características
Miocardiopatias y sus característicasMiocardiopatias y sus características
Miocardiopatias y sus características
Ana Milena Osorio Patiño
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
eddynoy velasquez
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Yulieth Lozano Torres
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
Ana Villafaña
 
Cardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensivaCardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensiva
kamikase47
 
Insuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaInsuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaJhanes Calcano
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMatias Bosio
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSAENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Transposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasosTransposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasos
Francisco García
 
Iam cuarta definicion
Iam cuarta definicionIam cuarta definicion
Iam cuarta definicion
Ana Angel
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
Alejandro Granada Valderrama
 

La actualidad más candente (20)

Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Miocardiopatias y sus características
Miocardiopatias y sus característicasMiocardiopatias y sus características
Miocardiopatias y sus características
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 
Cardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensivaCardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensiva
 
Insuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaInsuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia Tricuspidea
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
 
Derrame Pericárdico
Derrame PericárdicoDerrame Pericárdico
Derrame Pericárdico
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSAENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
 
Arritmias Ventri
Arritmias VentriArritmias Ventri
Arritmias Ventri
 
Transposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasosTransposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasos
 
Iam cuarta definicion
Iam cuarta definicionIam cuarta definicion
Iam cuarta definicion
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
 
Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
 

Similar a Miocardiopatia Restrictiva

INSUFICIENCIA CARDIACA CLASE RESI.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA CLASE RESI.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA CLASE RESI.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA CLASE RESI.pptx
Yoferperl
 
vasculitis. Síndromes vasculiticos, etiologías
vasculitis. Síndromes vasculiticos, etiologíasvasculitis. Síndromes vasculiticos, etiologías
vasculitis. Síndromes vasculiticos, etiologías
AnaJuliaLpezJimnez
 
Valvulopatías aórticas
Valvulopatías aórticasValvulopatías aórticas
Valvulopatías aórticas
krn005
 
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptxInsuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Luis Alberto Garcia Carrion
 
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADAInsuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
Javeriana Cali
 
INSUFICIENCIA CARDIACA DR. CARLOS M .pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA DR. CARLOS M .pptxINSUFICIENCIA CARDIACA DR. CARLOS M .pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA DR. CARLOS M .pptx
Carlos Alfonso
 
Enfermedad vascular mesenterica
Enfermedad vascular mesentericaEnfermedad vascular mesenterica
Enfermedad vascular mesenterica
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Insuficiencia card
Insuficiencia cardInsuficiencia card
Insuficiencia card
alecelros
 
CARDIOPATIA_ISQUEMICA_
CARDIOPATIA_ISQUEMICA_CARDIOPATIA_ISQUEMICA_
CARDIOPATIA_ISQUEMICA_
BrandoliSeminario1
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
20100810 valvulopat _as
20100810 valvulopat _as20100810 valvulopat _as
20100810 valvulopat _ascaro turrent
 
Arteritis de takayasu
Arteritis de takayasuArteritis de takayasu
Arteritis de takayasu
Jade Diaz
 
Dengue y Enfermedad Cardiovascular
Dengue y Enfermedad CardiovascularDengue y Enfermedad Cardiovascular
Dengue y Enfermedad Cardiovascular
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénicoEstado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
Corina Ortega
 
INSUFICIENCIA CARDIACA r.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA r.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA r.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA r.pptx
nilsa30
 
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
David Enrique Montaña Manrique
 
CARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITACARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITAricvas
 
Enfermedades del pericardio .pptx
Enfermedades del pericardio .pptxEnfermedades del pericardio .pptx
Enfermedades del pericardio .pptx
100262074na
 
Monitorizacion
Monitorizacion Monitorizacion
Monitorizacion
AlfonsoAlvarezGarca1
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Yaritza Rafaela
 

Similar a Miocardiopatia Restrictiva (20)

INSUFICIENCIA CARDIACA CLASE RESI.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA CLASE RESI.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA CLASE RESI.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA CLASE RESI.pptx
 
vasculitis. Síndromes vasculiticos, etiologías
vasculitis. Síndromes vasculiticos, etiologíasvasculitis. Síndromes vasculiticos, etiologías
vasculitis. Síndromes vasculiticos, etiologías
 
Valvulopatías aórticas
Valvulopatías aórticasValvulopatías aórticas
Valvulopatías aórticas
 
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptxInsuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
 
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADAInsuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
 
INSUFICIENCIA CARDIACA DR. CARLOS M .pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA DR. CARLOS M .pptxINSUFICIENCIA CARDIACA DR. CARLOS M .pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA DR. CARLOS M .pptx
 
Enfermedad vascular mesenterica
Enfermedad vascular mesentericaEnfermedad vascular mesenterica
Enfermedad vascular mesenterica
 
Insuficiencia card
Insuficiencia cardInsuficiencia card
Insuficiencia card
 
CARDIOPATIA_ISQUEMICA_
CARDIOPATIA_ISQUEMICA_CARDIOPATIA_ISQUEMICA_
CARDIOPATIA_ISQUEMICA_
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
 
20100810 valvulopat _as
20100810 valvulopat _as20100810 valvulopat _as
20100810 valvulopat _as
 
Arteritis de takayasu
Arteritis de takayasuArteritis de takayasu
Arteritis de takayasu
 
Dengue y Enfermedad Cardiovascular
Dengue y Enfermedad CardiovascularDengue y Enfermedad Cardiovascular
Dengue y Enfermedad Cardiovascular
 
Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénicoEstado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
 
INSUFICIENCIA CARDIACA r.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA r.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA r.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA r.pptx
 
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
 
CARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITACARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITA
 
Enfermedades del pericardio .pptx
Enfermedades del pericardio .pptxEnfermedades del pericardio .pptx
Enfermedades del pericardio .pptx
 
Monitorizacion
Monitorizacion Monitorizacion
Monitorizacion
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 

Más de Roberto Coste

Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartatoSevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Roberto Coste
 
Hipotiroididsmo
HipotiroididsmoHipotiroididsmo
Hipotiroididsmo
Roberto Coste
 
Heparina no fracionada
Heparina no fracionadaHeparina no fracionada
Heparina no fracionada
Roberto Coste
 
Fibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medicaFibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medica
Roberto Coste
 
Manejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgenciasManejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgencias
Roberto Coste
 
Dolor Abdominal
Dolor AbdominalDolor Abdominal
Dolor Abdominal
Roberto Coste
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
Roberto Coste
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
Roberto Coste
 
Ileo
IleoIleo
Pseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion IntestinalPseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion Intestinal
Roberto Coste
 
Nefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contrasteNefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contraste
Roberto Coste
 
Enciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinalesEnciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinales
Roberto Coste
 
Atlas de ITS
Atlas de ITSAtlas de ITS
Atlas de ITS
Roberto Coste
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
Roberto Coste
 
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Roberto Coste
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
Roberto Coste
 
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de QuemadosNormas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Roberto Coste
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
Roberto Coste
 
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en CardiologíaEsquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Roberto Coste
 
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by brosFundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros
Roberto Coste
 

Más de Roberto Coste (20)

Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartatoSevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
 
Hipotiroididsmo
HipotiroididsmoHipotiroididsmo
Hipotiroididsmo
 
Heparina no fracionada
Heparina no fracionadaHeparina no fracionada
Heparina no fracionada
 
Fibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medicaFibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medica
 
Manejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgenciasManejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgencias
 
Dolor Abdominal
Dolor AbdominalDolor Abdominal
Dolor Abdominal
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
 
Ileo
IleoIleo
Ileo
 
Pseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion IntestinalPseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion Intestinal
 
Nefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contrasteNefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contraste
 
Enciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinalesEnciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinales
 
Atlas de ITS
Atlas de ITSAtlas de ITS
Atlas de ITS
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de QuemadosNormas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
 
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en CardiologíaEsquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
 
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by brosFundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Miocardiopatia Restrictiva

  • 1. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Hospital Central de las Fuerzas Armadas (FFAA) Residencia de Medicina Interna Miocardiopatía Restrictiva Roberto Coste MD, R3 MI
  • 2. Miocardiopatía Restrictiva • Definición: • Enfermedad del miocardio que se caracteriza por una alteración de la función diastólica del ventrículo izquierdo. Existe una forma idiopática y formas adquiridas en el curso de: Amiloidosis Hemocromato sis Sarcoidosis Enf. Sistemicas del Tejido Conectivo Diabetes, Endocarditis Eosinofilica, Tx con Radioterapia y Antraciclinas Wiktoria Lesniak, Rossel Mariangel,Jan Wodniecki, Enfermedades Cardiovasculares. En: Rodolfo Armas, Merino, Piotr Gajewski. Medicina Basada en evidencia 2019/20. 3ra Ed., Krakow, Polonia .Medycyna Praktyczna. 2019.P. 125-452.
  • 3. Datos epidemiológicos • La Miocardiopatía restrictiva de asocia a mal pronostico a largo plazo. En niños, la supervivencia 1.2% y a 5 años fue de 82%. • Valores al trasplante correspondieron 48%. • Las tasa de supervivencia en adultos son similares. • Los factores de riesgo de muerte por cualquier causa se incluyen la clase funcional de la NYHA, el tamaño de la aurícula izquierda y el sexo masculino. • En los niños el riesgo de muerte súbita es mayor si hay evidencia en el ECG de isquemia miocárdica. Phillipe Kolh, Gregory Y.H. Lip. Stefan Agerwall. Guia ESC 2015 sobre el tratamiento de pacientes con arritmias ventriculares y prevención de la muerte cardiaca súbita. . REV. Esp.Cardiol. 2016; 69 (2): 176.e1- e77
  • 4. Etiología Procesos Miocárdicos • Auto inmunitarios (Esclerodermia, Polimiositis- dermatomiositis). • Enf. Infiltrativas: Amiloidosis,Sarcoidosis, Hemocromatosis). Procesos Endomiocardic os • Trastornos eosinofilicos crónicos: endocarditis de Loffler; Fibrosis Endomiocardica. • Toxinas: radiación, antraciclinas. • Cáncer con Metástasis • Serotonina: Carcionides, agonistas serotoninergicos, alcaloides ergotaminicos. Marc S. Sabatine, .Medicina de Bolsillo. 5ª ed. Barcelona. Wolters Kluwer Health,S.a,. Lippincoatt Williams & Wilkins. 2014.
  • 5. Clasificación Anatomofuncional • Miocardiopatía Restrictiva Simétrica o Tipo A: habrá elevación de la presión de ambas aurículas, así como de ambos circuitos vasculares venosos (sistémico y pulmonar). • Miocardiopatía Restrictiva Tipo B: se limita al VI, la repercusión se notara sobre la aurícula izquierda, habrá por lo tanto hipertensión venocapilar y arterial pulmonar, gran sobrecarga ventricular derecha con dilatación e insuficiencia de dicho ventrículo, lo cual se acompaña de insuficiencia tricúspidea funcional. • Miocardiopatía Restrictiva tipo C: se limita al VD, la repercusión se notara en la aurícula derecha y el sistema venosos sistémico. Dr. Jorge Gaspar Hernández, Dr. Jaime González Zarate, Dr. Ramón José Cue Carpio. Miocardiopatía. En: Dr. Fernández Guadalajara. Cardiología. 7ma Ed. México. Méndez Editores. 2016. P. 1022-1076.
  • 6. Dr. Jorge Gaspar Hernández, Dr. Jaime González Zarate, Dr. Ramón José Cue Carpio. Miocardiopatía. En: Dr. Fernández Guadalajara. Cardiología. 7ma Ed. México. Méndez Editores. 2016. P. 1022-1076.
  • 7. Fisiopatología Amiloidosis: a proteína mal plegada (amiloide) se deposita en el intersticio cardiaco Interrumpiendo las unidades contráctiles normales del miocardio, causando restricción. En la sarcoidosis, la infiltración granolumatosa, del miocardio suele ser subclínica y se manifiesta con arritmias, o afectación del sistema de conducción. solo se ve 5%. En la Hemocromatosis: el exceso de hierro se deposita en el sarcoplasma de los miocitos cardiacos, superando la antioxidante y provocando peroxidacion lipidica, y permeabilidad de la membrana. Enf. De Fabry , trastorno genético ligado al cromosoma X . Activación deficiente de la alfa-galactosidasa A, enzima lisosomica. que provoca la acumulacion lisosomica de globotriaosilceramida en los tejidos y de mas de la mitad de los pctes presenta Miocardiopatía hipertrófica y MCR. Shane J. LaRue y Justin M. Vader. Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatia. En: Pavalt Bhat, Alexandra Dretler, Mark Gdowski. En: Manual Whashigton de Terapeutica medica. Ed. 35. Barcelona. Wolters Kluwer. 2016. P.140-164.
  • 8. Anatomía Patológica y la Fisiopatología Aumento de las presiones venosas sistémicas y pulmonares Disminuye el tamaño de la Cavidad Ventricular Disminuye el Volumen Sistólico y Gasto Cardiaco Disminución de la distensibilidad miocárdica Volumen tele diastólico Normal Aumento de Presión Tele diastólica Grosor parietal normal o un aumento infiltración o deposito anormal Shane J. LaRue y Justin M. Vader. Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatia. En: Pavalt Bhat, Alexandra Dretler, Mark Gdowski. En: Manual Whashigton de Terapeutica medica. Ed. 35. Barcelona. Wolters Kluwer. 2016. P.140-164.
  • 9. Manifestaciones Clínicas • Disnea • Fatigabilidad facil • Edemas localizados en las partes declives del cuerpo: zonas maleolares, en pacientes encamados zona sacralumbar. • Dolor abdominal o disconfort por hepatomegalia • Falta de apetito • Nauseas • Estreñimiento • Nicturia Wiktoria Lesniak, Rossel Mariangel,Jan Wodniecki, Enfermedades Cardiovasculares. En: Rodolfo Armas, Merino, Piotr Gajewski. Medicina Basada en evidencia 2019/20. 3ra Ed., Krakow, Polonia .Medycyna Praktyczna. 2019.P. 125-452.
  • 10. Manifestaciones Clínicas • Caquexia • Malnutrición y síndrome mala absorción • Signos: trasudados en las cavidades corporales ( derrame pleural habitualmente bilateral, si es unilateral es mas frecuente del lado derecho, y ascitis). • Hepatomegalia y dolor a la palpación (por distención de la capsula fibrosa del hígado, el dolor puede aparecer por aumento rápido de la congestión). Wiktoria Lesniak, Rossel Mariangel,Jan Wodniecki, Enfermedades Cardiovasculares. En: Rodolfo Armas, Merino, Piotr Gajewski. Medicina Basada en evidencia 2019/20. 3ra Ed., Krakow, Polonia .Medycyna Praktyczna. 2019.P. 125-452.
  • 11. Manifestaciones Clínicas • Hígado atrófico • Ictericia leve • Distensión venosa y yugular • Reflujo hepato yugular • Signo de Kussmaul (aumento de la presión venosa en las venas yugulares durante la inspiración). Wiktoria Lesniak, Rossel Mariangel,Jan Wodniecki, Enfermedades Cardiovasculares. En: Rodolfo Armas, Merino, Piotr Gajewski. Medicina Basada en evidencia 2019/20. 3ra Ed., Krakow, Polonia .Medycyna Praktyczna. 2019.P. 125-452.
  • 12. Manifestaciones Clínicas • Taquiarritmias • Sincope • Fenómenos tromboticos • Muerte súbita Marc S. Sabatine, .Medicina de Bolsillo. 5ª ed. Barcelona. Wolters Kluwer Health,S.a,. Lippincoatt Williams & Wilkins. 2014.
  • 13. Exploración Física • ↑PVY • Signo de Kussmaul (↑ PVY a la inspiración) • Cardiaca: S3 Y S4 • Soplos de insuficiencia mitral y Tricúspidea. Marc S. Sabatine, .Medicina de Bolsillo. 5ª ed. Barcelona. Wolters Kluwer Health,S.a,. Lippincoatt Williams & Wilkins. 2014.
  • 14. Diagnostico • Radiografía de Tórax: Tamaño normal de las cavidades ventriculares. • Aumento de tamaño de las aurículas. • Congestión pulmonar. • ECG: bajo voltaje, patrón de pseudo infarto ondas Q., arritmias. Marc S. Sabatine, .Medicina de Bolsillo. 5ª ed. Barcelona. Wolters Kluwer Health,S.a,. Lippincoatt Williams & Wilkins. 2014.
  • 15. Diagnostico • Eco: engrosamiento parietal simétrico, crecimiento biauricular, trombos murales, obliteración cavilaría con disfunción diastólica. • ↑ llenado auricular diastólico temprano. • ↓ llenado auricular tardío. • ↑ relación E/A. • Disminución del tiempo de desaceleración. Marc S. Sabatine, .Medicina de Bolsillo. 5ª ed. Barcelona. Wolters Kluwer Health,S.a,. Lippincoatt Williams & Wilkins. 2014.
  • 16. Diagnostico • RM/PET Cardiaca: • puede detectar inflamación o signos de infiltración. • Cateterismo Cardiaco: • Aurículas ondas M o W. (descenso prominente de las ondas x e y). • Ventrículos: descenso y meseta (↓ rápida de la presión al comienzo de la diástole, ↑ rápida hasta la meseta inicial). • Concordancia de los picos de presión en el VI y el VD durante el ciclo respiratorio. Marc S. Sabatine, .Medicina de Bolsillo. 5ª ed. Barcelona. Wolters Kluwer Health,S.a,. Lippincoatt Williams & Wilkins. 2014.
  • 17. Diagnostico • Biopsia endocardica: si se sospecha de un proceso infiltrativo. Marc S. Sabatine, .Medicina de Bolsillo. 5ª ed. Barcelona. Wolters Kluwer Health,S.a,. Lippincoatt Williams & Wilkins. 2014.
  • 18. Diagnostico • Amiloidosis: ECG: ↓ amplitud del QRS (50%). • Patrón pseudo infarto (onda Q). • Bloqueo A-V (10-20%). • Hemibloqueo: 20%. • Bloqueo de Rama: 20%. • Eco TT: engrosamiento: parietal biventricular, textura granular brillante(30%). Marc S. Sabatine, .Medicina de Bolsillo. 5ª ed. Barcelona. Wolters Kluwer Health,S.a,. Lippincoatt Williams & Wilkins. 2014.
  • 19. Diagnostico • Dilatación Biauricular (40%). • Tabique interauricular engrosado. • Engrosamiento valvular (65%). • Disfunción diastólica • Pequeño derrame • RM: patrón de realce cardiaco con gadolinio tardio diferenciado. Marc S. Sabatine, .Medicina de Bolsillo. 5ª ed. Barcelona. Wolters Kluwer Health,S.a,. Lippincoatt Williams & Wilkins. 2014.
  • 20. Diagnostico • Sarcoidosis: • ECG: bloqueo A-V, 75%. • Bloqueo de rama derecha del haz de his, 60%. • TV/TEP • Eco TT: Anomalía de la motilidad parietal regional (sobre todo de la parte basal del tabique) con adelgazamiento e hipertrofia leve. • Medicina Nuclear: captación de galio en zonas de defecto de perfusión detectados con Sestamibi. Marc S. Sabatine, .Medicina de Bolsillo. 5ª ed. Barcelona. Wolters Kluwer Health,S.a,. Lippincoatt Williams & Wilkins. 2014.
  • 21. Dr. Jorge Gaspar Hernández, Dr. Jaime González Zarate, Dr. Ramón José Cue Carpio. Miocardiopatía. En: Dr. Fernández Guadalajara. Cardiología. 7ma Ed. México. Méndez Editores. 2016. P. 1022-1076.
  • 22. Dr. Jorge Gaspar Hernández, Dr. Jaime González Zarate, Dr. Ramón José Cue Carpio. Miocardiopatía. En: Dr. Fernández Guadalajara. Cardiología. 7ma Ed. México. Méndez Editores. 2016. P. 1022-1076.
  • 23. Dr. Jorge Gaspar Hernández, Dr. Jaime González Zarate, Dr. Ramón José Cue Carpio. Miocardiopatía. En: Dr. Fernández Guadalajara. Cardiología. 7ma Ed. México. Méndez Editores. 2016. P. 1022-1076.
  • 24. Tratamiento • Debe ser especifico para controlar la causa subyacente. • Hemocromatosis cardiaca: puede responder a la reducción del hierro corporal mediante flebotomía o el tratamiento quelante con deferoxamina. • Sarcoidosis cardiaca: puede responder al tratamiento con glucocoticoides. • Enf. De Fabry: reponer la enzima alfa galactosidasa A recombinante. • En los pctes con sincope y o arritmia ventriculares: desfibrilador –Cardioversor implantable. Shane J. LaRue y Justin M. Vader. Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatia. En: Pavalt Bhat, Alexandra Dretler, Mark Gdowski. En: Manual Whashigton de Terapeutica medica. Ed. 35. Barcelona. Wolters Kluwer. 2016. P.140-164.
  • 25. Tratamiento • Aquellos con alteración de la conducción de alto grado, requieren marcapasos. • Evitar Digoxina en pacientes con amiloidosis ya que se fija extracelularmente por las fibrillas amiloides y puede causar hipersensibilidad y toxicidad. Shane J. LaRue y Justin M. Vader. Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatia. En: Pavalt Bhat, Alexandra Dretler, Mark Gdowski. En: Manual Whashigton de Terapeutica medica. Ed. 35. Barcelona. Wolters Kluwer. 2016. P.140-164.
  • 26. Tratamiento • Tratamiento farmacológico de la ICC con disfunción sistólica del VI: • IECA: utilizar en todo enfermo con FEVI ≤40%, independientemente de los síntomas clínicos. • ARA II: su uso esta indicado en el caso de una FEVI ≤40%, y NYHA II-IV, y si el enfermo no tolera el IECA por la tos persistente y el angioedema, o en caso del uso de IECA y betabloqueante. Utilizar tras un IAM con disfunción sistólica del VI asintomático si no tolera IECA.
  • 27. Tratamiento • Betabloqueante: utilizarlos cuando la FEVI ≤40%, y este en la etapa de la NYHA o disfunción sistólica del VI después del IAM y el pcte ya toma dosis de IECA Y ARAII a dosis optimas y si su estado clínico es estable. • Bloqueante del receptor de aldosterona( esplerenona, epironolactona). FEVI ≤35% y NYHA II-IV. o FEVI ≤40% y si ha sufrido un IAM reciente, o si presenta síntomas de ICC y Diabetes.
  • 28. • Antagonista del recepto tipo I de la angiotensina II o inhibidor de la Neprilesina: Valsartan mas Sacubritil, se utiliza en FEVI ≤35% , en clase NYHA II-III, a pesar de usar un IECA o un ARA II, Betabloqueante y antagonistas de aldosterona a dosis optimas. • Diuréticos (de asa, tiacidas, ahorradores de potasio), cuando existen síntomas de sobrecarga de volumen.
  • 29. Bibliografía • Shane J. LaRue y Justin M. Vader. Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatia. En: Pavalt Bhat, Alexandra Dretler, Mark Gdowski. En: Manual Whashigton de Terapeutica medica. Ed. 35. Barcelona. Wolters Kluwer. 2016. P.140-164. • Dr. Jorge Gaspar Hernández, Dr. Jaime González Zarate, Dr. Ramón José Cue Carpio. Miocardiopatía. En: Dr. Fernández Guadalajara. Cardiología. 7ma Ed. México. Méndez Editores. 2016. P. 1022-1076. • Marc S. Sabatine, .Medicina de Bolsillo. 5ª ed. Barcelona. Wolters Kluwer Health,S.a,. Lippincoatt Williams & Wilkins. 2014.
  • 30. Bibliografía • Wiktoria Lesniak, Rossel Mariangel,Jan Wodniecki, Enfermedades Cardiovasculares. En: Rodolfo Armas, Merino, Piotr Gajewski. Medicina Basada en evidencia 2019/20. 3ra Ed., Krakow, Polonia .Medycyna Praktyczna. 2019.P. 125-452. • Phillipe Kolh, Gregory Y.H. Lip. Stefan Agerwall. Guia ESC 2015 sobre el tratamiento de pacientes con arritmias ventriculares y prevención de la muerte cardiaca súbita. . REV. Esp.Cardiol. 2016; 69 (2): 176.e1-e77