SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE
NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA
CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE
JUNÍN Y AYACUCHO”
PROFESORA :
• ING.DAGA MENDOZA,MERCY YANDY
CURSO:
• DERECHO AMBIENTAL
ESTUDIANTES:
 RUMI JARA ,SELMIRA MARIELA
 AMADO BASILIO,CARLA
 SALAZAR PUENTE,JEFERSON
 ROJAS PONCE,HERMELO
 VALDIVIA ESQUIVEL,EDY
TEMA:
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU
GRUPO: 3
HUÁNUCO - 2024
CONSTITUCION POLITICA 1993
HISTORIA
La constitución política del Peru
1993,también llamado carta magna
conjuntos de leyes que organizan
nuestro país ,en la constitución
política se considera nuestros
derechos pero también nuestros
deberes .
Una constitución sirve para
organizar al estado .
Para regular los derechos que el
estado reconoce a los ciudadanos
.
La constitución fue promulgada el
29 de Diciembre del año 1993,fue
publicada el 30 de diciembre de
ese mismo año y entro en vigencia
el 31 de diciembre de 1993por eso
se lo llama constitución del 93,fue
aprobado por el referéndum el
domingo 25 de diciembre de
1993,con 52.33% con si y con
47.67% no
La constitución de 1993 tiene ( 1 )
preámbulos ( 6 ) títulos,( 26 ) capítulos
( 206 )artículos ( 16 ) disposiciones
finales y transitorios ( 1 )anexo o
declaración .
La constitución política protege
priotariamente los derechos
humanos.
Nuestra constitución política vigente
define a la republica del Peru como
un estado
,democratico,social,independiente y
soberano.
LA CONSTITUCIÓN
De la Constitución se puede hablar en dos sentidos:
material y formal. En el primer sentido, calificado de
material y objetivo, entendemos por Constitución a un
todo complejo de normas jurídicas, escritas o no, que
determinan la estructura del Estado; es decir, el régimen
político. Por consiguiente en el sentido material, todos
los Estados tienen Constitución; aún Inglaterra cuyas
normas escritas concernientes a la materia son
inorgánicas y su funcionamiento es real en relación a las
materias de que se ocupa o a su contenido esencial.
Para el constitucionalista Antonio Carlos Pereira Menaut1
existen varias acepciones o maneras de entender la
Constitución, las cuales exponemos a continuación:
LA CONSTITUCIÓN ES UNA REALIDAD JURÍDICO FORMAL
Es una norma especial y suprema que preside la vida
jurídica y política de un país, pero que se conforma con
organizar sus grandes trazos básicos y
no desciende a los detalles, no pretende una aplicación
inmediata. Al mismo tiempo no pretende agotar todo el
derecho, ni ser la única fuente
de juridicidad, ni invalidar automáticamente todas las
normas que no concuerden con ella.
LA CONSTITUCIÓN ES UNA REALIDAD POLÍTICO
ORGANIZATIVA:
Es la organización básica de un país, o al menos, la
norma que la establece. Esta acepción subraya la función
organizadora y fundamenta dora de la Constitución, la
cual, por un lado, codifica y ordena la vida política; y por
otro, fundamenta y legitima las instituciones políticas, las
operaciones políticas, etc.
LA CONSTITUCIÓN ES UN MEDIO PARA LIMITAR EL
PODER:
Siendo este per se malo, hay que frenarlo, garantizando
además a los ciudadanos una esfera inviolable de
derechos y libertades. Las dos acepciones anteriores no
exigen que la Constitución tenga un contenido específico,
pues tanto la ley como la organización pueden ser
liberales, autoritarias o totalitarias. Esta acepción es
enemiga de la acumulación de poder, aunque fuese para
buenos fine
LA CONSTITUCIÓN ES LA CONCRETA Y REAL
CONFIGURACIÓN DEL PAÍS:
Aquí el vocablo Constitución se emplea en un sentido
descriptivo, mas o menos parecido al usado cuando nos
referimos a la constitución fisiológica o anatómica de una
persona.
Cualquier clasificación que se haga de las
constituciones tiene un valor
relativo, porque:
1. Suelen partir de un planteamiento formalista,
olvidando lo que importa el contenido (como la
que distingue entre republicanas y monárquicas).
2. Están anticuadas y poco tienen que ver con la
realidad actual (como la que distingue entre
constituciones otorgadas, pactadas e impuestas)
3. Algunas no clasifican las constituciones sino
las formas de estado (como la que suelen partir
de un planteamiento formalista,
Contenido
Consta de 206 artículos y 16 disposiciones finales y transitorias, ordenado en 6
títulos asi como un preámbulo y una declaración.
TITULO: I de
la persona y
la sociedad
TITULO II:
Del estado
y la nación
CAPITULO I: DERECHO FUNDAMENTA DE LA
PERSONA.
CAPITULO II: DE LOS DERECHOS SOCIALES Y
ECONÓMICOS.
CAPITULO III: DE LOS DERECHOS POLÍTICOS Y DE
LOS DEBERES.
CAPITULO IV: DE LA FUNDACIÓN PUBLICA.
 Capitulo I : Del estado, la nación y el territorio.
 Capitulo II: De los tratados.
TITULO III:
Del régimen
económico
CAPITULO I: PRINCIPIOS GENERALES.
CAPITULO II: DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS
GENERALES.
CAPITULO III: DE LA PROPIEDAD.
CAPITULO IV: DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO Y
PRESUPUESTAL.
CAPITULO V: DE LA MONEDA Y EL BANCO.
CAPITULO VI: DEL RÉGIMEN AGRARIO Y DE LA
COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS.
Ley General del Ambiente
Ley Nº 28611
De que se trata
La presente Ley N° 28611, aprobada en el
año 2005, es la norma ordenadora del
marco normativo legal para la gestión
ambiental en el Perú. Establece los
principios y normas básicas para asegurar
el efectivo ejercicio del derecho a un
ambiente saludable , equilibrado y
adecuado para el pleno desarrollo de la
vida, así como el cumplimiento del deber
de contribuir a una efectiva gestión
ambiental y de proteger el ambiente, así
como sus componentes, con el objetivo de
mejorar la calidad de vida de la población
y lograr el desarrollo sostenible del país.
Establece los principios y normas básicas para asegurar
el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente
saludable, equilibrado y adecuado para el pleno
desarrollo de la vida
Es de obligatorio cumplimiento para toda persona natural o
jurídica, pública o privada, dentro del territorio nacional, el cual
comprende el suelo, subsuelo, el dominio marítimo, lacustre,
hidrológico e hidrogeológico y el espacio aéreo
Ley N° 28611
Regula las acciones destinadas a la protección del ambiente
que deben adoptarse en el desarrollo de todas las actividades
humanas
Todo lo que concierne a las políticas, normas e
instrumentos de gestión ambiental.
Toda mención hecha al “ambiente” o a “sus
componentes”:
Comprende a los elementos
físicos, químicos y biológicos de
origen natural o antropogénico
que, en forma individual o
asociada, conforman el medio en
el que se desarrolla la vida,
siendo los factores que aseguran
la salud individual y colectiva de
las personas y la conservación de
los recursos naturales, la
diversidad biológica y el
patrimonio cultural asociado a
ellos, entre otros
Normativa Descripción
D.S. N° 043-2006-EM Disposiciones Generales para la Aplicación del Silencio Administrativo
R.M. N° 205-2006-
PRODUCE
disposiciones para regular procesamiento de residuos y descartes de especies
hidrobiológicas
R.M. N° 490-2006-
MEM-DM
Encargan seguimiento, monitoreo y cumplimiento del
Acuerdo suscrito entre los Apus de las Comunidades
R. N° 192-2007-
CONAM-PCD
Límites Máximos Permisibles (LMP) de efluentes líquidos y para emisiones
atmosféricas
D.S. Nº 037-2008-PCM Límites Máximos Permisibles de Efluentes
Líquidos para el Subsector Hidrocarburos
R.M.Nº 225-2010-
MINAM
Aprueban Plan de Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos
Permisibles (LMP) 2010-2011
R.M.Nº 030-2011-
MEM-DM
Términos de Referencia conforme a los
cuales se elaborará el Plan de Implementación para el Cumplimiento de
los Límites Máximos Permisibles (LMP) para la descarga de efluentes líquidos de
Actividades Minero - Metalúrgica
Ley Nº 29662 Ley que prohíbe el asbesto anfíboles y regula el uso del asbesto
crisotilo
De la tributación y el ambiente
Considera los objetivos de la Política Nacion
Ambiental, promoviendo particularmente,
conductas ambientalmente responsables,
modalidades de producción y consumo
responsable de bienes y servicios, la
conservación, aprovechamiento sostenible y
recuperación de los recursos naturales, así
como el desarrollo y uso de tecnologías
apropiadas y de prácticas de producción
limpia en general.
Del Patrimonio de la Nación
Los recursos naturales
constituyen Patrimonio de la
Nación. Su protección y
conservación pueden ser
invocadas como causa de
necesidad pública, conforme a
ley.
integración funcional y territorial
de la política, normas e instrumentos de
gestión
sistemas de gestión pública en materia ambiental,
tales como los sistemas sectoriales, regionales y
locales de gestión ambiental
funciones públicas y relaciones de coordinación de las
instituciones del Estado y de la sociedad civil, en materia
ambiental.
Los instrumentos de gestión ambiental son mecanismos
orientados a la ejecución de la política ambiental
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
GESTIÓN AMBIENTAL
Proceso permanente y continuo, constituido por el conjunto estructurado de
principios, normas técnicas, procesos y actividades, orientado a administrar los
intereses, expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la política
ambiental y alcanzar así, una mejor calidad de vida y el desarrollo integral de la
población, el desarrollo de las actividades económicas y la conservación del
patrimonio ambiental y natural del país.
• Sistemas de gestión ambiental, nacional, sectoriales, regionales o locales
• Ordenamiento territorial ambiental
• Evaluación del impacto ambiental; Planes de Cierre; Planes de Contingencias;
estándares nacionales de calidad ambiental
• Certificación ambiental, las garantías ambientales; sistemas de información ambiental;
• Instrumentos económicos, contabilidad ambiental, estrategias, planes y programas de
prevención, adecuación, control y remediación
• Mecanismos de participación ciudadana; planes integrales de gestión de residuos;
instrumentos orientados a conservar los recursos naturales; instrumentos de
fiscalización ambiental y sanción; clasificación de especies, vedas y áreas de protección
y conservación
Ejemplo: D.S. Nº 078-2009-EM (Implementan medidas de remediación ambiental a cargo del títular minero
Planificación, promoción, prevención, control, corrección, información,
financiamiento, participación, fiscalización
Instrumentos
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
R.M. N° 026-2010-MINAM (Aprueban los “Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial”)
ZONIFICACION ECONOMICA ECOLOGICA ZEE
La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) es un proceso dinámico y
flexible para la identificación de alternativas de uso sostenible de un
territorio, considerando sus potencialidades y limitaciones con criterios
físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales.
LA DIFERENCIA
El Ordenamiento Territorial elaborado por el CONAM (2005), se define ordenamiento territorial como
parte de la política sobre desarrollo sostenible, como un proceso político
y como un proceso técnico-administrativo sobre la base de la zonificación
ecológico-económica (ZEE).
La ZEE no define ni establece usos, sino que propone diferentes alternativas para gestionar el impacto que puedan
generar algunas actividades, haciéndolas más rentables y aportando a la disminución de conflictos. No establece
derechos de propiedad. Tampoco restringe ni excluye las inversiones.
MANUAL ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA (ZEE):
https://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1999/ciencia/cd/iiap/iiap3/iiap3-03.htm
TRABAJO ENCARGADO
Analizar los ZEE Regionales, utilizando normativas y protocolos
TALLER DE HOY

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICION DE DERECHO AMBIENTAL grupo 3.pptx

S10-Normativa Ambiental.pdf
S10-Normativa Ambiental.pdfS10-Normativa Ambiental.pdf
S10-Normativa Ambiental.pdfNicole163
 
Primer power point de la clase
Primer power point de la clasePrimer power point de la clase
Primer power point de la claseAlvaro Alvite
 
Marco legal del proyecto urbano arquitectónico
Marco legal del proyecto urbano arquitectónicoMarco legal del proyecto urbano arquitectónico
Marco legal del proyecto urbano arquitectónicoJonathan Martinez
 
Legislación ambiental y Áreas de Conservación 2015
Legislación ambiental y Áreas de Conservación 2015  Legislación ambiental y Áreas de Conservación 2015
Legislación ambiental y Áreas de Conservación 2015 Liceo de Coronado
 
2. derecho ambiental latinoamericano
2. derecho ambiental latinoamericano2. derecho ambiental latinoamericano
2. derecho ambiental latinoamericanoEPS CHAVÍN S.A.
 
03 (1) 1 merged (1)-merged
03 (1) 1 merged (1)-merged03 (1) 1 merged (1)-merged
03 (1) 1 merged (1)-mergedYulieBustamante
 
Presentación1.pptxecologia
Presentación1.pptxecologiaPresentación1.pptxecologia
Presentación1.pptxecologiaJhonny Romero
 
Informe de la situación medio ambiental en san luis
Informe de la situación medio ambiental en san luisInforme de la situación medio ambiental en san luis
Informe de la situación medio ambiental en san luisLuis Vega Vergara
 
Informe de la situación medio ambiental en san luis
Informe de la situación medio ambiental en san luisInforme de la situación medio ambiental en san luis
Informe de la situación medio ambiental en san luisEcocultura Argentina
 
Obligaciones del estado
Obligaciones del estadoObligaciones del estado
Obligaciones del estadobonceuniandesr
 
Ley general del equilibrio ecológico y protección
Ley general del equilibrio ecológico y protecciónLey general del equilibrio ecológico y protección
Ley general del equilibrio ecológico y protecciónSamuelCahuich1
 
Revista digital Derecho ambiental
Revista digital Derecho ambientalRevista digital Derecho ambiental
Revista digital Derecho ambientaljosedaniel33
 
Constitucion politica 1991
Constitucion politica 1991Constitucion politica 1991
Constitucion politica 1991Kenshin Castro
 
Tecnologia ambiental
Tecnologia ambientalTecnologia ambiental
Tecnologia ambientalerikantonia
 
Derecho principios constituciónal pptx
Derecho principios constituciónal pptxDerecho principios constituciónal pptx
Derecho principios constituciónal pptxByronStalin4
 
Ecologia luis a garcia exposicion
Ecologia luis a garcia exposicionEcologia luis a garcia exposicion
Ecologia luis a garcia exposicioncocoteoro
 

Similar a EXPOSICION DE DERECHO AMBIENTAL grupo 3.pptx (20)

S10-Normativa Ambiental.pdf
S10-Normativa Ambiental.pdfS10-Normativa Ambiental.pdf
S10-Normativa Ambiental.pdf
 
Primer power point de la clase
Primer power point de la clasePrimer power point de la clase
Primer power point de la clase
 
Marco legal del proyecto urbano arquitectónico
Marco legal del proyecto urbano arquitectónicoMarco legal del proyecto urbano arquitectónico
Marco legal del proyecto urbano arquitectónico
 
Legislación ambiental y Áreas de Conservación 2015
Legislación ambiental y Áreas de Conservación 2015  Legislación ambiental y Áreas de Conservación 2015
Legislación ambiental y Áreas de Conservación 2015
 
2. derecho ambiental latinoamericano
2. derecho ambiental latinoamericano2. derecho ambiental latinoamericano
2. derecho ambiental latinoamericano
 
Enfoqque de derechos
Enfoqque de derechosEnfoqque de derechos
Enfoqque de derechos
 
Prederechojaquelinegarces
PrederechojaquelinegarcesPrederechojaquelinegarces
Prederechojaquelinegarces
 
03 (1) 1 merged (1)-merged
03 (1) 1 merged (1)-merged03 (1) 1 merged (1)-merged
03 (1) 1 merged (1)-merged
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Presentación1.pptxecologia
Presentación1.pptxecologiaPresentación1.pptxecologia
Presentación1.pptxecologia
 
Informe de la situación medio ambiental en san luis
Informe de la situación medio ambiental en san luisInforme de la situación medio ambiental en san luis
Informe de la situación medio ambiental en san luis
 
Informe de la situación medio ambiental en san luis
Informe de la situación medio ambiental en san luisInforme de la situación medio ambiental en san luis
Informe de la situación medio ambiental en san luis
 
Obligaciones del estado
Obligaciones del estadoObligaciones del estado
Obligaciones del estado
 
Ley general del equilibrio ecológico y protección
Ley general del equilibrio ecológico y protecciónLey general del equilibrio ecológico y protección
Ley general del equilibrio ecológico y protección
 
Revista digital Derecho ambiental
Revista digital Derecho ambientalRevista digital Derecho ambiental
Revista digital Derecho ambiental
 
Constitucion politica 1991
Constitucion politica 1991Constitucion politica 1991
Constitucion politica 1991
 
Tecnologia ambiental
Tecnologia ambientalTecnologia ambiental
Tecnologia ambiental
 
Derecho principios constituciónal pptx
Derecho principios constituciónal pptxDerecho principios constituciónal pptx
Derecho principios constituciónal pptx
 
Ecologia luis a garcia exposicion
Ecologia luis a garcia exposicionEcologia luis a garcia exposicion
Ecologia luis a garcia exposicion
 
Ley 99 de 93
Ley 99 de 93Ley 99 de 93
Ley 99 de 93
 

Último

Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfYADIRARAMOSHUAYTA
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfdanielbazan27
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 

Último (20)

Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 

EXPOSICION DE DERECHO AMBIENTAL grupo 3.pptx

  • 1. “AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO” PROFESORA : • ING.DAGA MENDOZA,MERCY YANDY CURSO: • DERECHO AMBIENTAL ESTUDIANTES:  RUMI JARA ,SELMIRA MARIELA  AMADO BASILIO,CARLA  SALAZAR PUENTE,JEFERSON  ROJAS PONCE,HERMELO  VALDIVIA ESQUIVEL,EDY TEMA: CONSTITUCION POLITICA DEL PERU GRUPO: 3 HUÁNUCO - 2024
  • 2. CONSTITUCION POLITICA 1993 HISTORIA La constitución política del Peru 1993,también llamado carta magna conjuntos de leyes que organizan nuestro país ,en la constitución política se considera nuestros derechos pero también nuestros deberes . Una constitución sirve para organizar al estado . Para regular los derechos que el estado reconoce a los ciudadanos .
  • 3. La constitución fue promulgada el 29 de Diciembre del año 1993,fue publicada el 30 de diciembre de ese mismo año y entro en vigencia el 31 de diciembre de 1993por eso se lo llama constitución del 93,fue aprobado por el referéndum el domingo 25 de diciembre de 1993,con 52.33% con si y con 47.67% no
  • 4. La constitución de 1993 tiene ( 1 ) preámbulos ( 6 ) títulos,( 26 ) capítulos ( 206 )artículos ( 16 ) disposiciones finales y transitorios ( 1 )anexo o declaración . La constitución política protege priotariamente los derechos humanos. Nuestra constitución política vigente define a la republica del Peru como un estado ,democratico,social,independiente y soberano.
  • 5. LA CONSTITUCIÓN De la Constitución se puede hablar en dos sentidos: material y formal. En el primer sentido, calificado de material y objetivo, entendemos por Constitución a un todo complejo de normas jurídicas, escritas o no, que determinan la estructura del Estado; es decir, el régimen político. Por consiguiente en el sentido material, todos los Estados tienen Constitución; aún Inglaterra cuyas normas escritas concernientes a la materia son inorgánicas y su funcionamiento es real en relación a las materias de que se ocupa o a su contenido esencial. Para el constitucionalista Antonio Carlos Pereira Menaut1 existen varias acepciones o maneras de entender la Constitución, las cuales exponemos a continuación:
  • 6. LA CONSTITUCIÓN ES UNA REALIDAD JURÍDICO FORMAL Es una norma especial y suprema que preside la vida jurídica y política de un país, pero que se conforma con organizar sus grandes trazos básicos y no desciende a los detalles, no pretende una aplicación inmediata. Al mismo tiempo no pretende agotar todo el derecho, ni ser la única fuente de juridicidad, ni invalidar automáticamente todas las normas que no concuerden con ella. LA CONSTITUCIÓN ES UNA REALIDAD POLÍTICO ORGANIZATIVA: Es la organización básica de un país, o al menos, la norma que la establece. Esta acepción subraya la función organizadora y fundamenta dora de la Constitución, la cual, por un lado, codifica y ordena la vida política; y por otro, fundamenta y legitima las instituciones políticas, las operaciones políticas, etc.
  • 7. LA CONSTITUCIÓN ES UN MEDIO PARA LIMITAR EL PODER: Siendo este per se malo, hay que frenarlo, garantizando además a los ciudadanos una esfera inviolable de derechos y libertades. Las dos acepciones anteriores no exigen que la Constitución tenga un contenido específico, pues tanto la ley como la organización pueden ser liberales, autoritarias o totalitarias. Esta acepción es enemiga de la acumulación de poder, aunque fuese para buenos fine LA CONSTITUCIÓN ES LA CONCRETA Y REAL CONFIGURACIÓN DEL PAÍS: Aquí el vocablo Constitución se emplea en un sentido descriptivo, mas o menos parecido al usado cuando nos referimos a la constitución fisiológica o anatómica de una persona.
  • 8. Cualquier clasificación que se haga de las constituciones tiene un valor relativo, porque: 1. Suelen partir de un planteamiento formalista, olvidando lo que importa el contenido (como la que distingue entre republicanas y monárquicas). 2. Están anticuadas y poco tienen que ver con la realidad actual (como la que distingue entre constituciones otorgadas, pactadas e impuestas) 3. Algunas no clasifican las constituciones sino las formas de estado (como la que suelen partir de un planteamiento formalista,
  • 9. Contenido Consta de 206 artículos y 16 disposiciones finales y transitorias, ordenado en 6 títulos asi como un preámbulo y una declaración. TITULO: I de la persona y la sociedad TITULO II: Del estado y la nación CAPITULO I: DERECHO FUNDAMENTA DE LA PERSONA. CAPITULO II: DE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS. CAPITULO III: DE LOS DERECHOS POLÍTICOS Y DE LOS DEBERES. CAPITULO IV: DE LA FUNDACIÓN PUBLICA.  Capitulo I : Del estado, la nación y el territorio.  Capitulo II: De los tratados.
  • 10. TITULO III: Del régimen económico CAPITULO I: PRINCIPIOS GENERALES. CAPITULO II: DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS GENERALES. CAPITULO III: DE LA PROPIEDAD. CAPITULO IV: DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO Y PRESUPUESTAL. CAPITULO V: DE LA MONEDA Y EL BANCO. CAPITULO VI: DEL RÉGIMEN AGRARIO Y DE LA COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS.
  • 11. Ley General del Ambiente Ley Nº 28611
  • 12. De que se trata La presente Ley N° 28611, aprobada en el año 2005, es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú. Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable , equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país.
  • 13. Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida Es de obligatorio cumplimiento para toda persona natural o jurídica, pública o privada, dentro del territorio nacional, el cual comprende el suelo, subsuelo, el dominio marítimo, lacustre, hidrológico e hidrogeológico y el espacio aéreo Ley N° 28611 Regula las acciones destinadas a la protección del ambiente que deben adoptarse en el desarrollo de todas las actividades humanas Todo lo que concierne a las políticas, normas e instrumentos de gestión ambiental.
  • 14. Toda mención hecha al “ambiente” o a “sus componentes”: Comprende a los elementos físicos, químicos y biológicos de origen natural o antropogénico que, en forma individual o asociada, conforman el medio en el que se desarrolla la vida, siendo los factores que aseguran la salud individual y colectiva de las personas y la conservación de los recursos naturales, la diversidad biológica y el patrimonio cultural asociado a ellos, entre otros
  • 15. Normativa Descripción D.S. N° 043-2006-EM Disposiciones Generales para la Aplicación del Silencio Administrativo R.M. N° 205-2006- PRODUCE disposiciones para regular procesamiento de residuos y descartes de especies hidrobiológicas R.M. N° 490-2006- MEM-DM Encargan seguimiento, monitoreo y cumplimiento del Acuerdo suscrito entre los Apus de las Comunidades R. N° 192-2007- CONAM-PCD Límites Máximos Permisibles (LMP) de efluentes líquidos y para emisiones atmosféricas D.S. Nº 037-2008-PCM Límites Máximos Permisibles de Efluentes Líquidos para el Subsector Hidrocarburos R.M.Nº 225-2010- MINAM Aprueban Plan de Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP) 2010-2011 R.M.Nº 030-2011- MEM-DM Términos de Referencia conforme a los cuales se elaborará el Plan de Implementación para el Cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles (LMP) para la descarga de efluentes líquidos de Actividades Minero - Metalúrgica Ley Nº 29662 Ley que prohíbe el asbesto anfíboles y regula el uso del asbesto crisotilo
  • 16. De la tributación y el ambiente Considera los objetivos de la Política Nacion Ambiental, promoviendo particularmente, conductas ambientalmente responsables, modalidades de producción y consumo responsable de bienes y servicios, la conservación, aprovechamiento sostenible y recuperación de los recursos naturales, así como el desarrollo y uso de tecnologías apropiadas y de prácticas de producción limpia en general.
  • 17. Del Patrimonio de la Nación Los recursos naturales constituyen Patrimonio de la Nación. Su protección y conservación pueden ser invocadas como causa de necesidad pública, conforme a ley.
  • 18. integración funcional y territorial de la política, normas e instrumentos de gestión sistemas de gestión pública en materia ambiental, tales como los sistemas sectoriales, regionales y locales de gestión ambiental funciones públicas y relaciones de coordinación de las instituciones del Estado y de la sociedad civil, en materia ambiental. Los instrumentos de gestión ambiental son mecanismos orientados a la ejecución de la política ambiental Sistema Nacional de Gestión Ambiental GESTIÓN AMBIENTAL Proceso permanente y continuo, constituido por el conjunto estructurado de principios, normas técnicas, procesos y actividades, orientado a administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la política ambiental y alcanzar así, una mejor calidad de vida y el desarrollo integral de la población, el desarrollo de las actividades económicas y la conservación del patrimonio ambiental y natural del país.
  • 19.
  • 20. • Sistemas de gestión ambiental, nacional, sectoriales, regionales o locales • Ordenamiento territorial ambiental • Evaluación del impacto ambiental; Planes de Cierre; Planes de Contingencias; estándares nacionales de calidad ambiental • Certificación ambiental, las garantías ambientales; sistemas de información ambiental; • Instrumentos económicos, contabilidad ambiental, estrategias, planes y programas de prevención, adecuación, control y remediación • Mecanismos de participación ciudadana; planes integrales de gestión de residuos; instrumentos orientados a conservar los recursos naturales; instrumentos de fiscalización ambiental y sanción; clasificación de especies, vedas y áreas de protección y conservación Ejemplo: D.S. Nº 078-2009-EM (Implementan medidas de remediación ambiental a cargo del títular minero Planificación, promoción, prevención, control, corrección, información, financiamiento, participación, fiscalización Instrumentos
  • 21. ORDENAMIENTO TERRITORIAL R.M. N° 026-2010-MINAM (Aprueban los “Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial”)
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. ZONIFICACION ECONOMICA ECOLOGICA ZEE La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) es un proceso dinámico y flexible para la identificación de alternativas de uso sostenible de un territorio, considerando sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales. LA DIFERENCIA El Ordenamiento Territorial elaborado por el CONAM (2005), se define ordenamiento territorial como parte de la política sobre desarrollo sostenible, como un proceso político y como un proceso técnico-administrativo sobre la base de la zonificación ecológico-económica (ZEE). La ZEE no define ni establece usos, sino que propone diferentes alternativas para gestionar el impacto que puedan generar algunas actividades, haciéndolas más rentables y aportando a la disminución de conflictos. No establece derechos de propiedad. Tampoco restringe ni excluye las inversiones. MANUAL ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA (ZEE): https://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1999/ciencia/cd/iiap/iiap3/iiap3-03.htm
  • 27. TRABAJO ENCARGADO Analizar los ZEE Regionales, utilizando normativas y protocolos
  • 28.