SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas




                  Licor de Moras


                   Carlos Mauro Cárdenas Fernández
                    Carolina Silvia Rosas Reynoso
                     Julio Hernán Morón Pasache
                        Henry Elvis Yale Antara

                                         Creatividad Empresarial                       1
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas




                        DESCRIPCIÓN



                                         Creatividad Empresarial                       2
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas



                                  Resumen
        • Proyecto de Inversión de Licores
          de Moras
        • Resultado:
             – Creación de la empresa LICOR
               AMAZONAS S.A.C.
             – Comercialización de licores en base
               a moras al alcance masivo.


                                         Creatividad Empresarial                       3
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas



                                    Objetivo
          • Comercializar Licores
            de Moras de 750 ml.
          • Marca ¨ Amazonas ¨.
          • Mercado Potencial:
                 6 495 581 (Perú)




                                         Creatividad Empresarial                       4
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas



                                        Visión
         • Colocar el Licor de Moras
           como primer producto de
           consumo.
         • Ser el Primer productor y
           Comercializador de Licores de
           Moras del País y del Mundo.
         • Crear una Cadena Productiva
           basada en una organización
           horizontal y participativa.
                                         Creatividad Empresarial                       5
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas



                                        Visión


              Amazonas S.A.C. es el Primer
               Productor y Comercializador
              de Licores de Moras del País y
                       del Mundo.



                                         Creatividad Empresarial                       6
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas



                                        Misión
         • Colocar el Licor de Moras
           como primer producto de
           consumo.
         • Crear una Cadena Productiva
           basada en una organización
           horizontal y participativa.



                                         Creatividad Empresarial                       7
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas



                             Marketing…


              En cada conversación o
             reunión, no falta el licor de
               MORAS como anfitrión.



                                         Creatividad Empresarial                       8
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas




           ESTUDIO DE MERCADO
                              Encuesta, Muestreo




                                         Creatividad Empresarial                       9
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas



                     Estudio de Mercado

        Un punto importante a trabajar es el sabor del licor
        de mora que vamos a producir, gráficamente vemos:


                              Pregunta Nº6                               La m arc a;
                                                                           6; 14%
                                      E l s ab o r;
                                       36; 86%




                                E l s ab o r          La p re s e ntac ió n   E l p re c io
                                La m arc a            La b o te lla




                                               Creatividad Empresarial                        10
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas



                     Estudio de Mercado
     • Después de pasar el periodo de prueba del negocio
       (periodo de afianzamiento en el mercado), como
       proyecto a futuro, pensamos que sería factible producir
       otras variedades de grado alcohólico de nuestro licor,
       pues según nuestra encuesta se muestra un porcentaje
       alto de aceptación por esta propuesta.

                               Pregunta Nº8
                                                                      b ); 19; 45%
                                      a); 7; 17%

                                 a)
                                 b)
                                 c)     e ); 7; 17%
                                                              d ); 9; 21%
                                 d)
                                 e)

                                            Creatividad Empresarial                    11
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas



                     Estudio de Mercado

    • De los resultados de la encuesta se puede visualizar un
      porcentaje altísimo, de personas que les gustaría probar
      el nuevo licor que pensamos producir, como también un
      porcentaje alto de personas que piensan que nuestro
      licor puede resultar de buen sabor.




                                         Creatividad Empresarial                       12
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas



                     Estudio de Mercado
                                 Pregunta Nº11
                                                            c ); 1; 2%
                                                                          a); 8; 19%



                                   a)
                                         b ); 33; 79%
                                   b)
                                   c)
                                   d)




                                  Pregunta Nº15
                                                                 c ); 17; 41%
                                         b ); 6; 14%

                                    a)
                                    b)
                                    c)                               d ); 10; 24%
                                              a); 9; 21%
                                    d)
                                    e)




                                              Creatividad Empresarial                  13
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas



                     Estudio de Mercado
     • Vamos a orientarnos a la venta de nuestro licor en
       convenio con las tiendas de los lugares a donde
       llevaremos nuestro producto, es decir en el
       departamento de Amazonas y posteriormente en Lima.


                             Pregunta Nº12                        S u p e rm e r
                                                                  c ad o s ; 14;
                                                                      33%
                                                                                   Lic o re rí a;
                                                                                      3; 7%

                                T ie nd as ;                                       C u alqu ie r
                                 16; 39%                                            a; 9; 21%

                               T ie nd as             S u p e rm e rc ad o s   Lic o re rí as
                               Inte rne t             C u alq u ie ra



                                               Creatividad Empresarial                              14
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas



                     Estudio de Mercado
    • Para la selección del tipo de envase que vamos a usar,
      nos apoyamos en el resultado de la encuesta que le da
      una preferencia alta al envase de vidrio para nuestro
      licor de mora.

                         Pregunta Nº13                              C aj ; 2;
                                                                        as
                                                                       5%

                             B o te llas
                             d e vid rio ;                                C u alqu ie r
                              29; 69%                                     a; 11; 26%


                                       B o te llas d e vid rio        C ajas
                                       E nvas e s re to rnab le s     C u alqu ie ra



                                              Creatividad Empresarial                     15
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas



                     Estudio de Mercado
         • Según los datos recogidos en la encuesta, el
           precio elegido de preferencia por los
           consumidores esta en el rango de 10- 20 soles


                             Pregunta Nº14
                                                                                   10-20
                                    30-40                                       s o le s ; 34;
                                  s o le s ; 1;                                      81%
                                     2%

                                      20-30
                                    s o le s ; 7;
                                       17%                     10-20 s o le s       20-30 s o le s
                                                               30-40 s o le s       40-50 s o le s


                                                  Creatividad Empresarial                            16
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas




               ESTUDIO TÉCNICO
                Proceso, Tecnología, Localización




                                         Creatividad Empresarial                       17
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas



                     Estudio Técnico
           Preguntas mas comunes:

                 ¿Donde producir?
                 ¿Que materias primas e insumos se necesitan?
                 ¿Equipos e instalaciones a usar?
                 ¿Cuánto producir?
                 ¿Cuándo producir?
                 ¿Cómo producir la demanda de mercado?

           Se considerara 3 bloques:
           11. Tamaño
           12. Proceso y tecnología
           13. Localización
                                         Creatividad Empresarial                       18
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas



    Proceso Y Tecnología
              Recepción de materias primas
              Lavado de las moras
              Llenado de envase
              Sellado de envase
              Reposo
              Rotulación del envase
              Extracción del liquido o “espiritu”
              Filtración
              Preparación del almíbar
              Incorporación de edulcorantes
              Llenado de botellas
              Rotulación de botellas
              Almacenaje y reposo


                                         Creatividad Empresarial                       19
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas




                                                       Recepción de materias primas
                                                  1    - Fruto: sano, tamaño, forma, color, estado de madurez
                                                       - Aguardiente: , ausentes de sustancias extrañas

                                Agua clorada

                                                        Lavado de las moras
                                                  2     - no romper las celdillas




                                                  1    Llenado de envase

                                Cinta de teflón


                                                  2    Sellado de envase



                                                       Rotulación del envase
                                                  3
                                                       (Fecha, Grado alcohólico,...)


                                                   1    Reposo (2 - 5meses)
                                                        - Zonas oscuras




                                               Creatividad Empresarial                                          20
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas
               Azúcar   Agua          Limón




                                                                   Extracción del líquido
                                                              4    - Colador

                                                                              Residuos grandes
                         7     Preparación de almíbar

                                                              5    Filtración
                                                                   - Papel Filtro
                                                                              Partículas Suspendidas

                                                              6    Trasvasijar contenido




                                                              8    Mezclado



                                                              9    Llenado de botellas



                                                              10   Rotulación de botellas
                                                                   - Fecha Elab, R.S.

                                                              2    Almacenaje y reposo




                                                  Creatividad Empresarial                              21
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas



              Tamaño Del Proyecto
          • Variables a considerar
               – Disponibilidad de insumos
               – Demanda proyectada
               – Plan estratégico comercial
               – Localización
          • Terreno y construcción
          • Requerimientos de materias primas y
            servicios directos
          • Mano de obra directaola
                                         Creatividad Empresarial                       22
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas



     Localización Del Proyecto
         • Macro localización
           Zona Norte: Departamento de Amazonas
           Zona Sur: Departamento de Lima

         • Micro localización
           Sector 1:Chachapoyas y Rodriguez de
                   Mendoza
           Sector 2: Bagua y Uctubamba
                                         Creatividad Empresarial                       23
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas



                               Conclusiones
         • Esperamos la incorporación de nuestro licor en
           el mercado nacional y posteriormente en el
           mercado internacional.
         • La producción de nuestro licor resulta rentable,
           pues según nuestro análisis de costos y
           proyecciones para los siguientes años
         • Las empresas productivas deben responder a
           los cambios en el entorno con rapidez cada vez
           mayor

                                         Creatividad Empresarial                       24
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas




                                FINANZAS
                 Costos, Inversión, Flujo de Caja,
                 Estados de Perdidas y Ganacias



                                         Creatividad Empresarial                       25
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas


                                           INVERSION FIJA

     INTANGIBLE                                           TOTAL S/.      TOTAL $        %


     Gastos de Constitución                                 800.00         228.57      11.2


     Licencia de Funcionamiento                             280.00         80.00        3.9


     Permiso municipal (Panel luminoso)                     400.00         114.29       5.6


     Acondicionamiento Físico del Local                    4500.00        1285.71      62.9


     Estudio del Mercado                                    300.00         85.71        4.2


     Registro de marca                                      700.00         200.00       9.8


     Selección del Personal                                 80.00          22.86        1.1


     Contrato de teléfono                                   92.00          26.29        1.3


     TOTAL INTANGIBLE                                     7152.00        2043.43       100.0


                                          Creatividad Empresarial                              26
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas




                                    INVERSION FIJA TANGIBLE




     MAQUINARIA                             CANT         C/U       TOTAL S/.   TOTAL $     %


     Envasadora de licor                       1        5200         5200       1485.71   19.88



     Phmetro                                   1         680         680        194.29    2.60



     Tanque de acero inoxidable                2         395         790        225.71    3.02



     TOTAL TANGIBLE                                                  6670       1905.71   25.50


                                         Creatividad Empresarial                               27
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas




   EQUIPOS                          CANT          C/U       TOTAL S/. TOTAL $              %
   Computadora                             2 2500.00               5000.00     1428.57    19.1
   Impresoras                              2     220.00             440.00       125.71    1.7
   Equipo de música                        1     400.00             400.00       114.29    1.5
   TOTAL EQUIPOS                                              5840.00         1668.57     22.3



   TERRENOS


   Terreno (m2)                       300          35              10500      3000.00     40.15

   TOTAL TERRENOS                                                  10500        3000      40.15



                                         Creatividad Empresarial                             28
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas



            MUEBLES Y                     CANTIDAD       C/U       TOTAL S/.   TOTAL $   %
             ENSERES
     Mesa de recepción                        1         120.00      120.00       34.29   0.5




     Vitrina exhibidora                       1         300.00      1050.00     300.00   4.0




     Silla Giratoria                          6         50.00       300.00       85.71   1.1




     Escritorio                               3         120.00      360.00      102.86   1.4




     Estantes                                 1         100.00      100.00       28.57   0.4




     Sillas plásticas                         6         15.00        90.00       25.71   0.3




     TOTAL                                                         2020.00     577.14    7.7


                                         Creatividad Empresarial                               29
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas
                                       CAPITAL DE TRABAJO
     EXISTENCIAS                          CANTIDAD       C/U         TOTAL S/.   TOTAL $       %
                                             MATERIA PRIMA
     Moras (Kg)                                  40          2.00        80.00       22.86    0.67
     Aguardiente (L)                           1200          0.90      1080.00      308.57    9.09
     Limon (Kg)                                   5          0.50         2.50         0.71   0.02
     azucar (Kg)                                 10          2.50        25.00         7.14   0.21
     TOTAL                                                             1187.50      339.29    10.00
                                         MATERIALES INDIRECTOS
     Etiqueta de marca                         1200          0.18       216.00       61.71    1.82
     Tapas rosca                               1200          0.10       120.00       34.29    1.01
     Teflón                                       5          2.50        12.50         3.57   0.11
     cloro (L)                                    2          5.00        10.00         2.86   0.08
     Vela                                        12          0.50         6.00         1.71   0.05
     TOTAL                                                              364.50      104.14    3.07
                                         ENVASES Y EMBALAJES
     Botellas                                  1200          0.45       540.00      154.29    4.55
     Cajas de cartón (12 unid)                  100            0.7       70.00       20.00    0.59
     TOTAL                                                              610.00      174.29    5.14
                                              TRANSPORTE
     Flete                                        1        2960        2960.00      845.71    24.92
     TOTAL                                                             2960.00      845.71    24.92
                                         Creatividad Empresarial                                      30
     TOTAL EXISTENCIAS                                                 5122.00     1463.43    42.54
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas




                                                                   TOTAL S/.           TOTAL $




             TOTAL INVERSION FIJA                                  33304.00            9515.43



        TOTAL CAPITAL DE TRABAJO                                   11876.56            3393.30



                 INVERSIÓN TOTAL                                   45180.56            12908.73


                                         Creatividad Empresarial                              31
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas
                                    FLUJO DE CAJA PROYECTADO

                                   AÑO 0       AÑO1        AÑO 2       AÑO 3       AÑO 4       AÑO 5

     INGRESOS                                 155500.00   161720.00   169806.00   179994.36   194393.91

     INVERSIÓN TOTAL              45180.56

     COSTO DE PRODUCCIÓN                      84577.22    85697.85    89174.48    90989.89    100981.54

     GASTOS DE OPERACIÓN                      33700.54    34168.54    29567.77    29939.77     30958.18

     IMPUESTO A LA RENTA                      10248.90    11638.31    14408.85    16809.13     18425.76

     FLUJO ECONÓMICO                          26973.35    30215.30    36654.90    42255.56     44028.43

     FLUJO FINANCIERO                         26973.35     30215.30   36654.90    42255.56     44028.43

     APORTE PROPIO                 45180.56

     FLUJO NETO                               26973.35    30215.30    36654.90    42255.56     44028.43
                                              128526.6    131504.7    133151.1    137738.8
     TOTALES                                                                                  150365.47
                                                 5           0           0           0




                                          Creatividad Empresarial                                 32
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas
                                 ESTADO DE GANACIAS Y PÉRDIDAS



                                             AÑO1       AÑO 2       AÑO 3       AÑO 4       AÑO 5

     INGRESOS                              155500.00   161720.00   169806.00   179994.36   194393.91
     (COSTO DE VENTA)                      84577.22    85697.85    89174.48    90989.89    100981.54
     UTILIDAD BRUTA                        70922.78    76022.15    80631.52    89004.47    93412.37




     GASTOS DE OPERACIÓN                   33700.54    34168.54    29567.77    29939.77    30958.18
     DEPRECIACIÓN                           2146.25     2146.25     2146.25     2146.25     1035.00
     AMORTIZACIÓN DE INTANGIBLES            913.00      913.00      888.00      888.00       0.00




     UTILIDAD OPERATIVA                    34162.99    38794.36    48029.50    56030.45    61419.19




     UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS           34162.99    38794.36    48029.50    56030.45    61419.19
     IMPUESTO A LA RENTA (30%)             10248.90    11638.31    14408.85    16809.13    18425.76

     UTILIDAD NETA                         23914.10    27156.05    33620.65    39221.31    42993.43

                                         Creatividad Empresarial                                    33
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas




                                            Degustación !!!!
                                         Creatividad Empresarial                       34

Más contenido relacionado

Destacado

Briefing y preparación de la oferta de investigación de mercados
Briefing y preparación de la oferta de investigación de mercadosBriefing y preparación de la oferta de investigación de mercados
Briefing y preparación de la oferta de investigación de mercados
Roberto Gil-Saura
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Zith
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
mariaha93
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
Edison Coimbra G.
 
Universo, población y muestra
Universo, población y muestraUniverso, población y muestra
Universo, población y muestra
Tomás Calderón
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
Joselyn Castañeda
 

Destacado (6)

Briefing y preparación de la oferta de investigación de mercados
Briefing y preparación de la oferta de investigación de mercadosBriefing y preparación de la oferta de investigación de mercados
Briefing y preparación de la oferta de investigación de mercados
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
 
Universo, población y muestra
Universo, población y muestraUniverso, población y muestra
Universo, población y muestra
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 

Similar a Exposicion defensa proyectos power point (4)

Presentación Convocatoria Proyecto
Presentación Convocatoria ProyectoPresentación Convocatoria Proyecto
Presentación Convocatoria Proyecto
Diseño e Ingeniería
 
Presentacion eciciencia 2012
Presentacion eciciencia 2012Presentacion eciciencia 2012
Presentacion eciciencia 2012
Diseño e Ingeniería
 
Plantilla diseño industrial y de servicios
Plantilla diseño industrial y de serviciosPlantilla diseño industrial y de servicios
Plantilla diseño industrial y de servicios
Albeiro280
 
Desarrollo plataforma tecnologica para la gestion de la produccion pgp
Desarrollo plataforma tecnologica para la gestion de la produccion pgpDesarrollo plataforma tecnologica para la gestion de la produccion pgp
Desarrollo plataforma tecnologica para la gestion de la produccion pgp
Inamod
 
PRODINTEC
PRODINTECPRODINTEC
La importancia del_modelado_en_la_producción_de_sw_vf
La importancia del_modelado_en_la_producción_de_sw_vfLa importancia del_modelado_en_la_producción_de_sw_vf
La importancia del_modelado_en_la_producción_de_sw_vf
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
 
SENNOVA: nueva estrategia de investigación, desarrollo tecnológico e innovaci...
SENNOVA: nueva estrategia de investigación, desarrollo tecnológico e innovaci...SENNOVA: nueva estrategia de investigación, desarrollo tecnológico e innovaci...
SENNOVA: nueva estrategia de investigación, desarrollo tecnológico e innovaci...
CIAT
 
jmjdesigner, experiencias y referencias en diseño desarrollo y gestión de sis...
jmjdesigner, experiencias y referencias en diseño desarrollo y gestión de sis...jmjdesigner, experiencias y referencias en diseño desarrollo y gestión de sis...
jmjdesigner, experiencias y referencias en diseño desarrollo y gestión de sis...
JMJDESIGNER "The Druid"
 
Introducción al Desarrollo de Software
Introducción al Desarrollo de SoftwareIntroducción al Desarrollo de Software
Introducción al Desarrollo de Software
Barbara brice?
 
Desarrollo de Sortware.pdf
Desarrollo de Sortware.pdfDesarrollo de Sortware.pdf
Desarrollo de Sortware.pdf
abigailliendolopez
 
Presentacion eraltech 2017
Presentacion eraltech  2017Presentacion eraltech  2017
Presentacion eraltech 2017
Carlos Ojeda
 
Proceso de dasarrollo de software
Proceso de dasarrollo de softwareProceso de dasarrollo de software
Proceso de dasarrollo de software
rodrigolapaca94
 
Presentación PLM TecnoParque Colombia
Presentación PLM TecnoParque ColombiaPresentación PLM TecnoParque Colombia
Presentación PLM TecnoParque Colombia
Diseño e Ingeniería
 
SAPreviews Magazine Marzo 2012 Micro Focus
SAPreviews Magazine Marzo 2012   Micro FocusSAPreviews Magazine Marzo 2012   Micro Focus
SAPreviews Magazine Marzo 2012 Micro Focus
titita13
 
metodologias de software y procesos en desarrollo
metodologias de software y procesos en desarrollometodologias de software y procesos en desarrollo
metodologias de software y procesos en desarrollo
CamiloBarreto12
 
Transcad
TranscadTranscad
Transcad
Gecanalbe
 
Desarrollo INGENIERIA EN SOFTWARE.pptx
Desarrollo INGENIERIA EN SOFTWARE.pptxDesarrollo INGENIERIA EN SOFTWARE.pptx
Desarrollo INGENIERIA EN SOFTWARE.pptx
Moises Martinez
 
Calidad del software para futuros ingenieros
Calidad del software para futuros ingenierosCalidad del software para futuros ingenieros
Calidad del software para futuros ingenieros
Jorge Marquez
 
Tegnologia
TegnologiaTegnologia
Tegnologia
José Cayo
 
Informe analisis y diseño
Informe analisis y diseñoInforme analisis y diseño
Informe analisis y diseño
Jhonatan Apaico Sulca
 

Similar a Exposicion defensa proyectos power point (4) (20)

Presentación Convocatoria Proyecto
Presentación Convocatoria ProyectoPresentación Convocatoria Proyecto
Presentación Convocatoria Proyecto
 
Presentacion eciciencia 2012
Presentacion eciciencia 2012Presentacion eciciencia 2012
Presentacion eciciencia 2012
 
Plantilla diseño industrial y de servicios
Plantilla diseño industrial y de serviciosPlantilla diseño industrial y de servicios
Plantilla diseño industrial y de servicios
 
Desarrollo plataforma tecnologica para la gestion de la produccion pgp
Desarrollo plataforma tecnologica para la gestion de la produccion pgpDesarrollo plataforma tecnologica para la gestion de la produccion pgp
Desarrollo plataforma tecnologica para la gestion de la produccion pgp
 
PRODINTEC
PRODINTECPRODINTEC
PRODINTEC
 
La importancia del_modelado_en_la_producción_de_sw_vf
La importancia del_modelado_en_la_producción_de_sw_vfLa importancia del_modelado_en_la_producción_de_sw_vf
La importancia del_modelado_en_la_producción_de_sw_vf
 
SENNOVA: nueva estrategia de investigación, desarrollo tecnológico e innovaci...
SENNOVA: nueva estrategia de investigación, desarrollo tecnológico e innovaci...SENNOVA: nueva estrategia de investigación, desarrollo tecnológico e innovaci...
SENNOVA: nueva estrategia de investigación, desarrollo tecnológico e innovaci...
 
jmjdesigner, experiencias y referencias en diseño desarrollo y gestión de sis...
jmjdesigner, experiencias y referencias en diseño desarrollo y gestión de sis...jmjdesigner, experiencias y referencias en diseño desarrollo y gestión de sis...
jmjdesigner, experiencias y referencias en diseño desarrollo y gestión de sis...
 
Introducción al Desarrollo de Software
Introducción al Desarrollo de SoftwareIntroducción al Desarrollo de Software
Introducción al Desarrollo de Software
 
Desarrollo de Sortware.pdf
Desarrollo de Sortware.pdfDesarrollo de Sortware.pdf
Desarrollo de Sortware.pdf
 
Presentacion eraltech 2017
Presentacion eraltech  2017Presentacion eraltech  2017
Presentacion eraltech 2017
 
Proceso de dasarrollo de software
Proceso de dasarrollo de softwareProceso de dasarrollo de software
Proceso de dasarrollo de software
 
Presentación PLM TecnoParque Colombia
Presentación PLM TecnoParque ColombiaPresentación PLM TecnoParque Colombia
Presentación PLM TecnoParque Colombia
 
SAPreviews Magazine Marzo 2012 Micro Focus
SAPreviews Magazine Marzo 2012   Micro FocusSAPreviews Magazine Marzo 2012   Micro Focus
SAPreviews Magazine Marzo 2012 Micro Focus
 
metodologias de software y procesos en desarrollo
metodologias de software y procesos en desarrollometodologias de software y procesos en desarrollo
metodologias de software y procesos en desarrollo
 
Transcad
TranscadTranscad
Transcad
 
Desarrollo INGENIERIA EN SOFTWARE.pptx
Desarrollo INGENIERIA EN SOFTWARE.pptxDesarrollo INGENIERIA EN SOFTWARE.pptx
Desarrollo INGENIERIA EN SOFTWARE.pptx
 
Calidad del software para futuros ingenieros
Calidad del software para futuros ingenierosCalidad del software para futuros ingenieros
Calidad del software para futuros ingenieros
 
Tegnologia
TegnologiaTegnologia
Tegnologia
 
Informe analisis y diseño
Informe analisis y diseñoInforme analisis y diseño
Informe analisis y diseño
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Exposicion defensa proyectos power point (4)

  • 1. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas Licor de Moras Carlos Mauro Cárdenas Fernández Carolina Silvia Rosas Reynoso Julio Hernán Morón Pasache Henry Elvis Yale Antara Creatividad Empresarial 1
  • 2. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas DESCRIPCIÓN Creatividad Empresarial 2
  • 3. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas Resumen • Proyecto de Inversión de Licores de Moras • Resultado: – Creación de la empresa LICOR AMAZONAS S.A.C. – Comercialización de licores en base a moras al alcance masivo. Creatividad Empresarial 3
  • 4. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas Objetivo • Comercializar Licores de Moras de 750 ml. • Marca ¨ Amazonas ¨. • Mercado Potencial: 6 495 581 (Perú) Creatividad Empresarial 4
  • 5. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas Visión • Colocar el Licor de Moras como primer producto de consumo. • Ser el Primer productor y Comercializador de Licores de Moras del País y del Mundo. • Crear una Cadena Productiva basada en una organización horizontal y participativa. Creatividad Empresarial 5
  • 6. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas Visión Amazonas S.A.C. es el Primer Productor y Comercializador de Licores de Moras del País y del Mundo. Creatividad Empresarial 6
  • 7. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas Misión • Colocar el Licor de Moras como primer producto de consumo. • Crear una Cadena Productiva basada en una organización horizontal y participativa. Creatividad Empresarial 7
  • 8. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas Marketing… En cada conversación o reunión, no falta el licor de MORAS como anfitrión. Creatividad Empresarial 8
  • 9. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas ESTUDIO DE MERCADO Encuesta, Muestreo Creatividad Empresarial 9
  • 10. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas Estudio de Mercado Un punto importante a trabajar es el sabor del licor de mora que vamos a producir, gráficamente vemos: Pregunta Nº6 La m arc a; 6; 14% E l s ab o r; 36; 86% E l s ab o r La p re s e ntac ió n E l p re c io La m arc a La b o te lla Creatividad Empresarial 10
  • 11. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas Estudio de Mercado • Después de pasar el periodo de prueba del negocio (periodo de afianzamiento en el mercado), como proyecto a futuro, pensamos que sería factible producir otras variedades de grado alcohólico de nuestro licor, pues según nuestra encuesta se muestra un porcentaje alto de aceptación por esta propuesta. Pregunta Nº8 b ); 19; 45% a); 7; 17% a) b) c) e ); 7; 17% d ); 9; 21% d) e) Creatividad Empresarial 11
  • 12. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas Estudio de Mercado • De los resultados de la encuesta se puede visualizar un porcentaje altísimo, de personas que les gustaría probar el nuevo licor que pensamos producir, como también un porcentaje alto de personas que piensan que nuestro licor puede resultar de buen sabor. Creatividad Empresarial 12
  • 13. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas Estudio de Mercado Pregunta Nº11 c ); 1; 2% a); 8; 19% a) b ); 33; 79% b) c) d) Pregunta Nº15 c ); 17; 41% b ); 6; 14% a) b) c) d ); 10; 24% a); 9; 21% d) e) Creatividad Empresarial 13
  • 14. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas Estudio de Mercado • Vamos a orientarnos a la venta de nuestro licor en convenio con las tiendas de los lugares a donde llevaremos nuestro producto, es decir en el departamento de Amazonas y posteriormente en Lima. Pregunta Nº12 S u p e rm e r c ad o s ; 14; 33% Lic o re rí a; 3; 7% T ie nd as ; C u alqu ie r 16; 39% a; 9; 21% T ie nd as S u p e rm e rc ad o s Lic o re rí as Inte rne t C u alq u ie ra Creatividad Empresarial 14
  • 15. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas Estudio de Mercado • Para la selección del tipo de envase que vamos a usar, nos apoyamos en el resultado de la encuesta que le da una preferencia alta al envase de vidrio para nuestro licor de mora. Pregunta Nº13 C aj ; 2; as 5% B o te llas d e vid rio ; C u alqu ie r 29; 69% a; 11; 26% B o te llas d e vid rio C ajas E nvas e s re to rnab le s C u alqu ie ra Creatividad Empresarial 15
  • 16. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas Estudio de Mercado • Según los datos recogidos en la encuesta, el precio elegido de preferencia por los consumidores esta en el rango de 10- 20 soles Pregunta Nº14 10-20 30-40 s o le s ; 34; s o le s ; 1; 81% 2% 20-30 s o le s ; 7; 17% 10-20 s o le s 20-30 s o le s 30-40 s o le s 40-50 s o le s Creatividad Empresarial 16
  • 17. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas ESTUDIO TÉCNICO Proceso, Tecnología, Localización Creatividad Empresarial 17
  • 18. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas Estudio Técnico Preguntas mas comunes:  ¿Donde producir?  ¿Que materias primas e insumos se necesitan?  ¿Equipos e instalaciones a usar?  ¿Cuánto producir?  ¿Cuándo producir?  ¿Cómo producir la demanda de mercado? Se considerara 3 bloques: 11. Tamaño 12. Proceso y tecnología 13. Localización Creatividad Empresarial 18
  • 19. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas Proceso Y Tecnología  Recepción de materias primas  Lavado de las moras  Llenado de envase  Sellado de envase  Reposo  Rotulación del envase  Extracción del liquido o “espiritu”  Filtración  Preparación del almíbar  Incorporación de edulcorantes  Llenado de botellas  Rotulación de botellas  Almacenaje y reposo Creatividad Empresarial 19
  • 20. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas Recepción de materias primas 1 - Fruto: sano, tamaño, forma, color, estado de madurez - Aguardiente: , ausentes de sustancias extrañas Agua clorada Lavado de las moras 2 - no romper las celdillas 1 Llenado de envase Cinta de teflón 2 Sellado de envase Rotulación del envase 3 (Fecha, Grado alcohólico,...) 1 Reposo (2 - 5meses) - Zonas oscuras Creatividad Empresarial 20
  • 21. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas Azúcar Agua Limón Extracción del líquido 4 - Colador Residuos grandes 7 Preparación de almíbar 5 Filtración - Papel Filtro Partículas Suspendidas 6 Trasvasijar contenido 8 Mezclado 9 Llenado de botellas 10 Rotulación de botellas - Fecha Elab, R.S. 2 Almacenaje y reposo Creatividad Empresarial 21
  • 22. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas Tamaño Del Proyecto • Variables a considerar – Disponibilidad de insumos – Demanda proyectada – Plan estratégico comercial – Localización • Terreno y construcción • Requerimientos de materias primas y servicios directos • Mano de obra directaola Creatividad Empresarial 22
  • 23. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas Localización Del Proyecto • Macro localización Zona Norte: Departamento de Amazonas Zona Sur: Departamento de Lima • Micro localización Sector 1:Chachapoyas y Rodriguez de Mendoza Sector 2: Bagua y Uctubamba Creatividad Empresarial 23
  • 24. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas Conclusiones • Esperamos la incorporación de nuestro licor en el mercado nacional y posteriormente en el mercado internacional. • La producción de nuestro licor resulta rentable, pues según nuestro análisis de costos y proyecciones para los siguientes años • Las empresas productivas deben responder a los cambios en el entorno con rapidez cada vez mayor Creatividad Empresarial 24
  • 25. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas FINANZAS Costos, Inversión, Flujo de Caja, Estados de Perdidas y Ganacias Creatividad Empresarial 25
  • 26. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas INVERSION FIJA INTANGIBLE TOTAL S/. TOTAL $ % Gastos de Constitución 800.00 228.57 11.2 Licencia de Funcionamiento 280.00 80.00 3.9 Permiso municipal (Panel luminoso) 400.00 114.29 5.6 Acondicionamiento Físico del Local 4500.00 1285.71 62.9 Estudio del Mercado 300.00 85.71 4.2 Registro de marca 700.00 200.00 9.8 Selección del Personal 80.00 22.86 1.1 Contrato de teléfono 92.00 26.29 1.3 TOTAL INTANGIBLE 7152.00 2043.43 100.0 Creatividad Empresarial 26
  • 27. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas INVERSION FIJA TANGIBLE MAQUINARIA CANT C/U TOTAL S/. TOTAL $ % Envasadora de licor 1 5200 5200 1485.71 19.88 Phmetro 1 680 680 194.29 2.60 Tanque de acero inoxidable 2 395 790 225.71 3.02 TOTAL TANGIBLE 6670 1905.71 25.50 Creatividad Empresarial 27
  • 28. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas EQUIPOS CANT C/U TOTAL S/. TOTAL $ % Computadora 2 2500.00 5000.00 1428.57 19.1 Impresoras 2 220.00 440.00 125.71 1.7 Equipo de música 1 400.00 400.00 114.29 1.5 TOTAL EQUIPOS 5840.00 1668.57 22.3 TERRENOS Terreno (m2) 300 35 10500 3000.00 40.15 TOTAL TERRENOS 10500 3000 40.15 Creatividad Empresarial 28
  • 29. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas MUEBLES Y CANTIDAD C/U TOTAL S/. TOTAL $ % ENSERES Mesa de recepción 1 120.00 120.00 34.29 0.5 Vitrina exhibidora 1 300.00 1050.00 300.00 4.0 Silla Giratoria 6 50.00 300.00 85.71 1.1 Escritorio 3 120.00 360.00 102.86 1.4 Estantes 1 100.00 100.00 28.57 0.4 Sillas plásticas 6 15.00 90.00 25.71 0.3 TOTAL 2020.00 577.14 7.7 Creatividad Empresarial 29
  • 30. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas CAPITAL DE TRABAJO EXISTENCIAS CANTIDAD C/U TOTAL S/. TOTAL $ % MATERIA PRIMA Moras (Kg) 40 2.00 80.00 22.86 0.67 Aguardiente (L) 1200 0.90 1080.00 308.57 9.09 Limon (Kg) 5 0.50 2.50 0.71 0.02 azucar (Kg) 10 2.50 25.00 7.14 0.21 TOTAL 1187.50 339.29 10.00 MATERIALES INDIRECTOS Etiqueta de marca 1200 0.18 216.00 61.71 1.82 Tapas rosca 1200 0.10 120.00 34.29 1.01 Teflón 5 2.50 12.50 3.57 0.11 cloro (L) 2 5.00 10.00 2.86 0.08 Vela 12 0.50 6.00 1.71 0.05 TOTAL 364.50 104.14 3.07 ENVASES Y EMBALAJES Botellas 1200 0.45 540.00 154.29 4.55 Cajas de cartón (12 unid) 100 0.7 70.00 20.00 0.59 TOTAL 610.00 174.29 5.14 TRANSPORTE Flete 1 2960 2960.00 845.71 24.92 TOTAL 2960.00 845.71 24.92 Creatividad Empresarial 30 TOTAL EXISTENCIAS 5122.00 1463.43 42.54
  • 31. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas TOTAL S/. TOTAL $ TOTAL INVERSION FIJA 33304.00 9515.43 TOTAL CAPITAL DE TRABAJO 11876.56 3393.30 INVERSIÓN TOTAL 45180.56 12908.73 Creatividad Empresarial 31
  • 32. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas FLUJO DE CAJA PROYECTADO AÑO 0 AÑO1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 INGRESOS 155500.00 161720.00 169806.00 179994.36 194393.91 INVERSIÓN TOTAL 45180.56 COSTO DE PRODUCCIÓN 84577.22 85697.85 89174.48 90989.89 100981.54 GASTOS DE OPERACIÓN 33700.54 34168.54 29567.77 29939.77 30958.18 IMPUESTO A LA RENTA 10248.90 11638.31 14408.85 16809.13 18425.76 FLUJO ECONÓMICO 26973.35 30215.30 36654.90 42255.56 44028.43 FLUJO FINANCIERO 26973.35 30215.30 36654.90 42255.56 44028.43 APORTE PROPIO 45180.56 FLUJO NETO 26973.35 30215.30 36654.90 42255.56 44028.43 128526.6 131504.7 133151.1 137738.8 TOTALES 150365.47 5 0 0 0 Creatividad Empresarial 32
  • 33. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas ESTADO DE GANACIAS Y PÉRDIDAS AÑO1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 INGRESOS 155500.00 161720.00 169806.00 179994.36 194393.91 (COSTO DE VENTA) 84577.22 85697.85 89174.48 90989.89 100981.54 UTILIDAD BRUTA 70922.78 76022.15 80631.52 89004.47 93412.37 GASTOS DE OPERACIÓN 33700.54 34168.54 29567.77 29939.77 30958.18 DEPRECIACIÓN 2146.25 2146.25 2146.25 2146.25 1035.00 AMORTIZACIÓN DE INTANGIBLES 913.00 913.00 888.00 888.00 0.00 UTILIDAD OPERATIVA 34162.99 38794.36 48029.50 56030.45 61419.19 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 34162.99 38794.36 48029.50 56030.45 61419.19 IMPUESTO A LA RENTA (30%) 10248.90 11638.31 14408.85 16809.13 18425.76 UTILIDAD NETA 23914.10 27156.05 33620.65 39221.31 42993.43 Creatividad Empresarial 33
  • 34. Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas Degustación !!!! Creatividad Empresarial 34

Notas del editor

  1. 11/06/12
  2. 11/06/12
  3. 11/06/12
  4. 11/06/12
  5. 11/06/12
  6. 11/06/12