SlideShare una empresa de Scribd logo
GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01
AGENDA DE TRABAJO
PROGRAMA DE FORMACION :
TECNICO DE SISTEMAS
CÓDIGO : 228185
FICHA: 1266516
DURACIÓN: 12 MESES.
INSTRUCTOR: JIMMY ALEXANDER URBINA PEÑALOZA.
SALUDO.
VIDEO DE REFLEXIÓN.
TEMA : MICROSOFT POWER POINT .
GC-F-004 V.01
Es un programa que permite hacer
presentaciones mediante diapositivas
en las cuales puedes utilizar texto e
imágenes, también efectos de sonido.
Botón de officeBotón de office
Barra de acceso rápidoBarra de acceso rápido
Barra de tituloBarra de titulo Botones de controlBotones de control
Cinta de opcionesCinta de opciones
GruposGrupos
Panel de
diapositivas
Panel de
diapositivas
diapositivasdiapositivas
Panel de notasPanel de notas
Barra de estadoBarra de estado zoomzoom
vistasvistas
GC-F-004 V.01
¿QUÉ ES UNA PRESENTACIÓN EN POWER POINT?
• Es un conjunto de diapositivas
que sirve como apoyo gráfico
para una presentación.
• La presentación la hace la
persona que expone un tema.
• Incluso una presentación de
Power Point sin el expositor
a veces parece que no dice
nada o es poco clara.
GC-F-004 V.01
ASPECTOS A CONSIDERAR EN UNA PRESENTACIÓN
EN POWER POINT
• Contenido
• Diseño
• Presentación
• Evaluación
GC-F-004 V.01
ASPECTOS A CONSIDERAR EN UNA PRESENTACIÓN
EN POWER POINT
(CONTENIDO)
.
Organización
Cantidad Calidad
GC-F-004 V.01
ASPECTOS A CONSIDERAR EN UNA PRESENTACIÓN
EN POWER POINT
(CONTENIDO)
ORGANIZACIÓN
•Sencilla
•Sistemática
•Con una secuencia lógica,
clara y coherente.
GC-F-004 V.01
ASPECTOS A CONSIDERAR EN UNA PRESENTACIÓN
EN POWER POINT
(CONTENIDO)
CALIDAD
La información debe ser:
•Relevante
•Veraz
•Pertinente
•Ética (se deben colocar la
bibliografía)
GC-F-004 V.01
ASPECTOS A CONSIDERAR EN UNA PRESENTACIÓN
EN POWER POINT
(CONTENIDO)
CANTIDAD
Se recomiendan:
•Seis o siete puntos claves por
diapositiva
•Seis a ocho palabras por punto
Demasiada carga de información
sólo aburre a la audiencia.
GC-F-004 V.01
EJEMPLOS DE
CANTIDAD DE CONTENIDOS
Diapositiva
ideal
Diapositiva
recargada
GC-F-004 V.01
RECOMENDACIONES
Si requiere colocar información adicional en el
Power Point, colóquela al pie donde dice
agregar notas.
La información adicional debe ser entregada en
una guía o documento.
Utilice diagramas, organigramas,
mapas conceptuales
GC-F-004 V.01
DISEÑO
Aspectos a Considerar
Color
Multimedia Letra
Viñetas
GC-F-004 V.01
MULTIMEDIA
Power Point nos ofrece una gran
variedad de recursos multimedia,
pero no debes saturar la
presentación:
•Videos
•Sonidos
•Transiciones de diapositivas
•Imágenes fijas y con movimiento
•Objetos voladores
•Gráficas
•Etc.
GC-F-004 V.01
RECOMENDACIONES
• Mantenga un N° apropiado de
multimedia en su diapositiva
(según la edad e intereses del
auditor)
• Utilice gráficas sencillas con
pocos elementos.
• No sature la presentación con
movimientos, puede ser un
distractor en vez de un aporte.
GC-F-004 V.01
Utilizar un solo tipo de letra para
toda la presentación.
Procure utilizar las que vienen en
Windows, las especiales no son
leídas en todos los computadores.
Utilizar letras sencillas, evite los
Script y manuscritas.
TIPO DE LETRA
GC-F-004 V.01
TIPOS DE LETRAS
Recomendadas “NO” recomendadas
Microsoft Sans Serif
Times New Roman
Century
Arial
Book Antiqua
Monotype Corsiva
Bradley
Curlz MT
Matisse ITC
Script
GC-F-004 V.01
COLOR
Para poder leer fácilmente una diapositiva debe existir un
contraste entre el texto y el fondo.
Utilice colores oscuros en el fondo y textos claros o viceversa.
Evite colores brillantes o muy vivos ya que molestan a la vista y
son poco legibles.
Ejemplos de buenas combinaciones:
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
GC-F-004 V.01
VIÑETA
Estás pequeñas ilustraciones pueden ser muy útiles
para presentar la información en forma breve y
clara.
Acompáñelas con frases o palabras claves en vez de
oraciones o párrafos completos.
Sea consistente al presentar la información, utilice
sólo sustantivos o verbos (deben estar todos en el
mismo tiempo).
GC-F-004 V.01
PRESENTACIÓN
Antes de la Presentación:
- Revisa antes cada hipervínculo y video en
el PC que vas a utilizar.
- Proyecta la presentación (a veces se ve
muy distinta que en el PC)
- Muestra a otro tu presentación (a ver si
se entiende o te falta algún punto).
- Haz una presentación de prueba, para
calcular los tiempos que necesitarás.
- Aprende a utilizar la tecla B y el F5.
GC-F-004 V.01
DURANTE LA PRESENTACIÓN
Para mantener la atención del público:
• Evita leer cada punto.
• No exageres con las animaciones y transiciones.
• No uses un presentador de diapositivas si no lo haz utilizado antes,
puede ser un distractor más que una ayuda.
GC-F-004 V.01
DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN
• Evalúa los aspectos positivos
y negativos de la
presentación.
• Corrige tu Presentación
haciendo los ajustes
necesarios para minimizar los
aspectos negativos.
GC-F-004 V.01
EVALUACIÓN
En la presentación debes evaluar 3 aspectos:
1.Técnicos:
•Estructura
•Contenido
•Tipografía
2. Pedagógicos
•Motivador
•Los contenidos adecuados a los destinatarios
3. Funcionales
•Eficacia
•Relevancia
GC-F-004 V.01
UTILIDAD DE LA LETRA «B»
Mucha gente no lo sabe. Pero apretando la letra B, la
imagen se pone blanca.
Si se origina un debate en el auditorio. Al apagar la
imagen evitas que el público se distraiga con la imagen
proyectada.
Luego, vuelves a apretar la B y retomas la exposición
desde donde la habías dejado.
GC-F-004 V.01
CONSEJOS
1. Usa la Regla del Cuatro.
Menos es más. Evita la sobrecarga de
información. Para ello nunca incluyas más de
cuatro conceptos o imágenes en una misma
diapositiva. Esta es la cantidad de
información que se puede almacenar en la
memoria de trabajo.
GC-F-004 V.01
CONSEJOS
2. Deja un espacio vacío.
Debes dejar un vacío en la diapositiva para que
esta pueda respirar. No tiene que ser
necesariamente un espacio en blanco.
Simplemente se trata de localizar una zona que
permita descargar de contenido y armonizar el
mensaje. Lo que ganarás con ello será una mejor
comprensión.
GC-F-004 V.01
CONSEJOS
3. Conecta todos los elementos entre sí.
En una diapositiva nada es arbitrario, todo es
pertinente, es decir, todos los elementos que
conforman una diapositiva deben tener una
relación, una conexión visual. De esta forma
harás que la suma de elementos formen parte
de un todo.
GC-F-004 V.01
CONSEJOS
4. Alinea los elementos.
La armonía es esencial para la comprensión de
un mensaje. Por ello, tus diapositivas deben
estar alineadas correctamente, no sólo por
estética, sino porque aumentará la
concentración y la atención, y facilitará la
comprensión del mensaje que quieres
transmitir.
GC-F-004 V.01
CONSEJOS
5. Usa el contraste.
El contraste te da la opción de marcar la
diferencia en una diapositiva. Con el contraste
conseguirás llamar la atención. ¿Cómo
conseguirlo? A través del tamaño, la forma, el
tono o color, la posición, la textura y la
tipografía.
GC-F-004 V.01
CONSEJOS
6. Usa una buena plantilla.
Debes insistir en el aspecto armónico de la diapositiva.
Define cuál será tu plantilla para la presentación y
define bien los elementos que repetirás en cada una de
las diapositivas, sin olvidar nunca que debe incluir lo
esencial. En la plantilla de una presentación debe haber
siempre una homogeneidad en cuanto a la tipografía,
los tamaños, los colores, así como otros aspectos
también importantes como imágenes, transiciones,
alineaciones, etc.
GC-F-004 V.01
HERRAMIENTAS WEB PARA
CREAR PRESENTACIONES

Más contenido relacionado

Similar a Exposicion power point sena

Reglas para presenatciones en power point
Reglas  para presenatciones en power pointReglas  para presenatciones en power point
Reglas para presenatciones en power point
anthony salgado
 
Normas básicas para realizar y exponer una presentación en power point
Normas básicas para realizar y exponer una presentación en power pointNormas básicas para realizar y exponer una presentación en power point
Normas básicas para realizar y exponer una presentación en power point
Atham
 
PRESENTACIONES EN POWERPOINT.pptx
PRESENTACIONES EN POWERPOINT.pptxPRESENTACIONES EN POWERPOINT.pptx
PRESENTACIONES EN POWERPOINT.pptx
midoriyaizuku30
 
Reglas de oro
Reglas de oro Reglas de oro
Reglas de oro
blanquita nachon
 
Reglas para el uso de power point
Reglas para el uso de power pointReglas para el uso de power point
Reglas para el uso de power point
Nicole Chica
 
power point
power pointpower point
power point
danielfelipe145
 
mabelis vargas
mabelis vargasmabelis vargas
mabelis vargas
mabe95
 
mabelis vargas
mabelis vargasmabelis vargas
mabelis vargas
mabe95
 
CURSO DE POWER POINT 2016.pptx
CURSO DE POWER POINT 2016.pptxCURSO DE POWER POINT 2016.pptx
CURSO DE POWER POINT 2016.pptx
Engelbert Moreno
 
Actividad 1 ordonez_carolina_
Actividad 1 ordonez_carolina_Actividad 1 ordonez_carolina_
Actividad 1 ordonez_carolina_
CarolinaOrdoez26
 
10 reglas de oro de una presentación
10 reglas de oro de una presentación10 reglas de oro de una presentación
10 reglas de oro de una presentación
joseko98
 
Presentaciones power point
Presentaciones power pointPresentaciones power point
Presentaciones power point
Francis colmenarez
 
maribel j
maribel jmaribel j
Tips para aplicar Microsoft Power Point.pdf
Tips para aplicar Microsoft Power Point.pdfTips para aplicar Microsoft Power Point.pdf
Tips para aplicar Microsoft Power Point.pdf
CarlosBecerraBlaz
 
Pastor
PastorPastor
Pastor
gissella26
 
Presentaciones electrónicas
Presentaciones electrónicasPresentaciones electrónicas
Presentaciones electrónicas
RicharMedina43
 
Presentaciones electrónicas
Presentaciones electrónicasPresentaciones electrónicas
Presentaciones electrónicas
Bere Acosta
 
DIEZ REGLAS: ANTES Y DESPUES
DIEZ REGLAS: ANTES Y DESPUESDIEZ REGLAS: ANTES Y DESPUES
DIEZ REGLAS: ANTES Y DESPUES
Nestor Jorge Giuliodoro Molinaro
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Alexa Morales
 
Gely
GelyGely

Similar a Exposicion power point sena (20)

Reglas para presenatciones en power point
Reglas  para presenatciones en power pointReglas  para presenatciones en power point
Reglas para presenatciones en power point
 
Normas básicas para realizar y exponer una presentación en power point
Normas básicas para realizar y exponer una presentación en power pointNormas básicas para realizar y exponer una presentación en power point
Normas básicas para realizar y exponer una presentación en power point
 
PRESENTACIONES EN POWERPOINT.pptx
PRESENTACIONES EN POWERPOINT.pptxPRESENTACIONES EN POWERPOINT.pptx
PRESENTACIONES EN POWERPOINT.pptx
 
Reglas de oro
Reglas de oro Reglas de oro
Reglas de oro
 
Reglas para el uso de power point
Reglas para el uso de power pointReglas para el uso de power point
Reglas para el uso de power point
 
power point
power pointpower point
power point
 
mabelis vargas
mabelis vargasmabelis vargas
mabelis vargas
 
mabelis vargas
mabelis vargasmabelis vargas
mabelis vargas
 
CURSO DE POWER POINT 2016.pptx
CURSO DE POWER POINT 2016.pptxCURSO DE POWER POINT 2016.pptx
CURSO DE POWER POINT 2016.pptx
 
Actividad 1 ordonez_carolina_
Actividad 1 ordonez_carolina_Actividad 1 ordonez_carolina_
Actividad 1 ordonez_carolina_
 
10 reglas de oro de una presentación
10 reglas de oro de una presentación10 reglas de oro de una presentación
10 reglas de oro de una presentación
 
Presentaciones power point
Presentaciones power pointPresentaciones power point
Presentaciones power point
 
maribel j
maribel jmaribel j
maribel j
 
Tips para aplicar Microsoft Power Point.pdf
Tips para aplicar Microsoft Power Point.pdfTips para aplicar Microsoft Power Point.pdf
Tips para aplicar Microsoft Power Point.pdf
 
Pastor
PastorPastor
Pastor
 
Presentaciones electrónicas
Presentaciones electrónicasPresentaciones electrónicas
Presentaciones electrónicas
 
Presentaciones electrónicas
Presentaciones electrónicasPresentaciones electrónicas
Presentaciones electrónicas
 
DIEZ REGLAS: ANTES Y DESPUES
DIEZ REGLAS: ANTES Y DESPUESDIEZ REGLAS: ANTES Y DESPUES
DIEZ REGLAS: ANTES Y DESPUES
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Gely
GelyGely
Gely
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 

Exposicion power point sena

  • 2. GC-F-004 V.01 AGENDA DE TRABAJO PROGRAMA DE FORMACION : TECNICO DE SISTEMAS CÓDIGO : 228185 FICHA: 1266516 DURACIÓN: 12 MESES. INSTRUCTOR: JIMMY ALEXANDER URBINA PEÑALOZA. SALUDO. VIDEO DE REFLEXIÓN. TEMA : MICROSOFT POWER POINT .
  • 3. GC-F-004 V.01 Es un programa que permite hacer presentaciones mediante diapositivas en las cuales puedes utilizar texto e imágenes, también efectos de sonido.
  • 4. Botón de officeBotón de office Barra de acceso rápidoBarra de acceso rápido Barra de tituloBarra de titulo Botones de controlBotones de control Cinta de opcionesCinta de opciones GruposGrupos Panel de diapositivas Panel de diapositivas diapositivasdiapositivas Panel de notasPanel de notas Barra de estadoBarra de estado zoomzoom vistasvistas
  • 5. GC-F-004 V.01 ¿QUÉ ES UNA PRESENTACIÓN EN POWER POINT? • Es un conjunto de diapositivas que sirve como apoyo gráfico para una presentación. • La presentación la hace la persona que expone un tema. • Incluso una presentación de Power Point sin el expositor a veces parece que no dice nada o es poco clara.
  • 6. GC-F-004 V.01 ASPECTOS A CONSIDERAR EN UNA PRESENTACIÓN EN POWER POINT • Contenido • Diseño • Presentación • Evaluación
  • 7. GC-F-004 V.01 ASPECTOS A CONSIDERAR EN UNA PRESENTACIÓN EN POWER POINT (CONTENIDO) . Organización Cantidad Calidad
  • 8. GC-F-004 V.01 ASPECTOS A CONSIDERAR EN UNA PRESENTACIÓN EN POWER POINT (CONTENIDO) ORGANIZACIÓN •Sencilla •Sistemática •Con una secuencia lógica, clara y coherente.
  • 9. GC-F-004 V.01 ASPECTOS A CONSIDERAR EN UNA PRESENTACIÓN EN POWER POINT (CONTENIDO) CALIDAD La información debe ser: •Relevante •Veraz •Pertinente •Ética (se deben colocar la bibliografía)
  • 10. GC-F-004 V.01 ASPECTOS A CONSIDERAR EN UNA PRESENTACIÓN EN POWER POINT (CONTENIDO) CANTIDAD Se recomiendan: •Seis o siete puntos claves por diapositiva •Seis a ocho palabras por punto Demasiada carga de información sólo aburre a la audiencia.
  • 11. GC-F-004 V.01 EJEMPLOS DE CANTIDAD DE CONTENIDOS Diapositiva ideal Diapositiva recargada
  • 12. GC-F-004 V.01 RECOMENDACIONES Si requiere colocar información adicional en el Power Point, colóquela al pie donde dice agregar notas. La información adicional debe ser entregada en una guía o documento. Utilice diagramas, organigramas, mapas conceptuales
  • 13. GC-F-004 V.01 DISEÑO Aspectos a Considerar Color Multimedia Letra Viñetas
  • 14. GC-F-004 V.01 MULTIMEDIA Power Point nos ofrece una gran variedad de recursos multimedia, pero no debes saturar la presentación: •Videos •Sonidos •Transiciones de diapositivas •Imágenes fijas y con movimiento •Objetos voladores •Gráficas •Etc.
  • 15. GC-F-004 V.01 RECOMENDACIONES • Mantenga un N° apropiado de multimedia en su diapositiva (según la edad e intereses del auditor) • Utilice gráficas sencillas con pocos elementos. • No sature la presentación con movimientos, puede ser un distractor en vez de un aporte.
  • 16. GC-F-004 V.01 Utilizar un solo tipo de letra para toda la presentación. Procure utilizar las que vienen en Windows, las especiales no son leídas en todos los computadores. Utilizar letras sencillas, evite los Script y manuscritas. TIPO DE LETRA
  • 17. GC-F-004 V.01 TIPOS DE LETRAS Recomendadas “NO” recomendadas Microsoft Sans Serif Times New Roman Century Arial Book Antiqua Monotype Corsiva Bradley Curlz MT Matisse ITC Script
  • 18. GC-F-004 V.01 COLOR Para poder leer fácilmente una diapositiva debe existir un contraste entre el texto y el fondo. Utilice colores oscuros en el fondo y textos claros o viceversa. Evite colores brillantes o muy vivos ya que molestan a la vista y son poco legibles. Ejemplos de buenas combinaciones: TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
  • 19. GC-F-004 V.01 VIÑETA Estás pequeñas ilustraciones pueden ser muy útiles para presentar la información en forma breve y clara. Acompáñelas con frases o palabras claves en vez de oraciones o párrafos completos. Sea consistente al presentar la información, utilice sólo sustantivos o verbos (deben estar todos en el mismo tiempo).
  • 20. GC-F-004 V.01 PRESENTACIÓN Antes de la Presentación: - Revisa antes cada hipervínculo y video en el PC que vas a utilizar. - Proyecta la presentación (a veces se ve muy distinta que en el PC) - Muestra a otro tu presentación (a ver si se entiende o te falta algún punto). - Haz una presentación de prueba, para calcular los tiempos que necesitarás. - Aprende a utilizar la tecla B y el F5.
  • 21. GC-F-004 V.01 DURANTE LA PRESENTACIÓN Para mantener la atención del público: • Evita leer cada punto. • No exageres con las animaciones y transiciones. • No uses un presentador de diapositivas si no lo haz utilizado antes, puede ser un distractor más que una ayuda.
  • 22. GC-F-004 V.01 DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN • Evalúa los aspectos positivos y negativos de la presentación. • Corrige tu Presentación haciendo los ajustes necesarios para minimizar los aspectos negativos.
  • 23. GC-F-004 V.01 EVALUACIÓN En la presentación debes evaluar 3 aspectos: 1.Técnicos: •Estructura •Contenido •Tipografía 2. Pedagógicos •Motivador •Los contenidos adecuados a los destinatarios 3. Funcionales •Eficacia •Relevancia
  • 24. GC-F-004 V.01 UTILIDAD DE LA LETRA «B» Mucha gente no lo sabe. Pero apretando la letra B, la imagen se pone blanca. Si se origina un debate en el auditorio. Al apagar la imagen evitas que el público se distraiga con la imagen proyectada. Luego, vuelves a apretar la B y retomas la exposición desde donde la habías dejado.
  • 25. GC-F-004 V.01 CONSEJOS 1. Usa la Regla del Cuatro. Menos es más. Evita la sobrecarga de información. Para ello nunca incluyas más de cuatro conceptos o imágenes en una misma diapositiva. Esta es la cantidad de información que se puede almacenar en la memoria de trabajo.
  • 26. GC-F-004 V.01 CONSEJOS 2. Deja un espacio vacío. Debes dejar un vacío en la diapositiva para que esta pueda respirar. No tiene que ser necesariamente un espacio en blanco. Simplemente se trata de localizar una zona que permita descargar de contenido y armonizar el mensaje. Lo que ganarás con ello será una mejor comprensión.
  • 27. GC-F-004 V.01 CONSEJOS 3. Conecta todos los elementos entre sí. En una diapositiva nada es arbitrario, todo es pertinente, es decir, todos los elementos que conforman una diapositiva deben tener una relación, una conexión visual. De esta forma harás que la suma de elementos formen parte de un todo.
  • 28. GC-F-004 V.01 CONSEJOS 4. Alinea los elementos. La armonía es esencial para la comprensión de un mensaje. Por ello, tus diapositivas deben estar alineadas correctamente, no sólo por estética, sino porque aumentará la concentración y la atención, y facilitará la comprensión del mensaje que quieres transmitir.
  • 29. GC-F-004 V.01 CONSEJOS 5. Usa el contraste. El contraste te da la opción de marcar la diferencia en una diapositiva. Con el contraste conseguirás llamar la atención. ¿Cómo conseguirlo? A través del tamaño, la forma, el tono o color, la posición, la textura y la tipografía.
  • 30. GC-F-004 V.01 CONSEJOS 6. Usa una buena plantilla. Debes insistir en el aspecto armónico de la diapositiva. Define cuál será tu plantilla para la presentación y define bien los elementos que repetirás en cada una de las diapositivas, sin olvidar nunca que debe incluir lo esencial. En la plantilla de una presentación debe haber siempre una homogeneidad en cuanto a la tipografía, los tamaños, los colores, así como otros aspectos también importantes como imágenes, transiciones, alineaciones, etc.
  • 31. GC-F-004 V.01 HERRAMIENTAS WEB PARA CREAR PRESENTACIONES

Notas del editor

  1. Mantenga un N° apropiado de multimedia en su diapositiva (esto depende también de la edad, los más pequeños hasta 5° básico necesitan más im Mantenga un N° apropiado de multimedia en su diapositiva (esto depende también de la edad, los más pequeños hasta 5° básico necesitan más im Mantenga un N° apropiado de multimedia en su diapositiva (esto depende también de la edad, los más pequeños hasta 5° básico necesitan más im N° apropiado: Depende de la edad e intereses del grupo