SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas básicas para realizar y exponer una
       presentación en Power Point



       Power Point es una herramienta informática creada por Microsoft para
realizar presentaciones gráficas con sonido, animaciones, colores llamativos y
cuya misión es facilitar la exposición de un tema en multitud de campos
(empresarial, educativo, científico, etc).

       Aprender a utilizarla correctamente es clave para lograr conseguir con
éxito el efecto deseado en nuestro público.

       A continuación te presentamos unas reglas que debes tener en cuenta a
la hora de realizar el trabajo y durante la exposición del mismo.


1. Apoyarse en fundamentos sólidos, robustos.
       La herramienta de apoyo Power Point no es más que eso, un apoyo. Por
muy atractivas y llamativas que resulten las diapositivas recuerde que lo
principal eres tú y tu mensaje. Los asistentes a una presentación desean
escucharte a ti, no contemplar un espectáculo de diapositivas en una pantalla
por muy bien realizadas que estas estén.


2. Sencillez.
       Las presentaciones más eficaces son aquellas con gráficos sencillos y
fáciles de comprender con no más de 5 líneas de texto por diapositiva. No
satures de información una diapositiva ni incorpore accesorios que no sean
imprescindibles.

      Recuerda que lo más importante, lo imprescindible, es tu discurso, no lo
que aparece en la pantalla.
Fuente: www.retoricas.com
3. Incluir solamente las cifras y datos que sean absolutamente
imprescindibles.

     Resulta difícil transmitir un mensaje de un modo               conciso   si
bombardeamos al espectador con un sinfín de cifras y datos.



4. Evitar la lectura literal de diapositivas.


       Uno de los hábitos negativos más comunes es limitarse a realizar una
lectura al pie de la letra del contenido de la diapositiva. Esto produce unos
efectos muy negativos y hace que la presentación acabe aburriendo a los
asistentes.


        Lo más importante de una presentación es usted y su mensaje, no el
contenido de la diapositiva. Interprete lo que aparece reflejado en la pantalla,
no lo lea. Mantenga así un mayor contacto con la audiencia.



5. Emplee solamente observaciones oportunas.


     No realices comentarios que ya aparezcan reflejados en las diapositivas.
Deja un tiempo para que los presentes que lean el texto y a continuación
exponga alguna observación que pueda ampliar su contenido.



6. No fatigue a los asistentes.


      Emplee ocasionalmente diapositivas en blanco para no sobrecargar de
información a los asistentes. De esta forma se conseguirá además lograr una
mayor atención del público, lo cual resultará ser una táctica muy eficaz.




Fuente: www.retoricas.com
7. Utilice el contraste de colores.


     Resulta muy eficaz para transmitir emociones el usar un contraste
marcado entre el color del texto y el de los gráficos y el fondo.

8. Incluya imágenes y gráficos novedosos.


       Dele mayor atractivo visual a sus exposiciones incluyendo gráficos e
imágenes exportadas. No se limite a utilizar simplemente los recursos que
ofrece la herramienta de Power Point.

      Resulta muy atractivo incluir breves secuencias de video que además de
transmitir un mensaje de manera eficaz, amenizan y relajan el ambiente.



9. Distribuya notas e informes al final, no durante la presentación.

      A menos que sea imprescindible, no distribuya documentos en el
transcurso de una presentación. Esto hará que desvíen su atención a la lectura
de los mismos, espera a que termine la exposición para distribuirlos.



10. No tenga reparos en realizar modificaciones antes de exponer.


      No pierda nunca la perspectiva de la audiencia. Después de confeccionar
el borrador de las diapositivas de PowerPoint, imagínese que es una de las
personas que escuchan sus comentarios mientras las repasa. Si algo es poco
interesante, distrae o confunde, corríjalo sin pensarlo dos veces. Es muy
probable que consiga mejorar la presentación.




       Por último, si estás nervioso antes de comenzar a exponer tu trabajo, es
normal. Si sigues estas reglas, irás ganando confianza y seguridad en ti, te
ayudarán a perder gran parte de ese miedo y aprenderás a desarrollar tus
habilidades comunicativas.




Fuente: www.retoricas.com

Más contenido relacionado

Destacado

Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivasNormas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
Jaime García Echavarría
 

Destacado (20)

Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
 
Bioma PRADERA
Bioma PRADERABioma PRADERA
Bioma PRADERA
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
 
Software= Presentacion En Power Point(2).(2)
Software= Presentacion En Power Point(2).(2)Software= Presentacion En Power Point(2).(2)
Software= Presentacion En Power Point(2).(2)
 
Requisitos para una buena presentación en power point
Requisitos para una buena presentación en power pointRequisitos para una buena presentación en power point
Requisitos para una buena presentación en power point
 
10 tips para crear buenas presentaciones en power point
10 tips para crear buenas presentaciones en power point10 tips para crear buenas presentaciones en power point
10 tips para crear buenas presentaciones en power point
 
Trabajos Realizados Power Point
Trabajos Realizados Power  PointTrabajos Realizados Power  Point
Trabajos Realizados Power Point
 
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivasNormas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
 
Factores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicosFactores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicos
 
Amor Y Pedagogia (Un Power Point Interesante)
Amor Y Pedagogia (Un Power Point Interesante)Amor Y Pedagogia (Un Power Point Interesante)
Amor Y Pedagogia (Un Power Point Interesante)
 
A crime so monstrous
A crime so monstrousA crime so monstrous
A crime so monstrous
 
Simplicity
SimplicitySimplicity
Simplicity
 
Why most presentations suck
Why most presentations suckWhy most presentations suck
Why most presentations suck
 
Shift Happens
Shift HappensShift Happens
Shift Happens
 
Feels Bad On The Back
Feels Bad On The BackFeels Bad On The Back
Feels Bad On The Back
 
Sheltering Wings
Sheltering WingsSheltering Wings
Sheltering Wings
 
Sample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr ReynoldsSample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr Reynolds
 

Similar a Normas básicas para realizar y exponer una presentación en power point

Reglas de power point
Reglas de power pointReglas de power point
Reglas de power point
juan25luis
 
10 reglas de oro de una presentación
10 reglas de oro de una presentación10 reglas de oro de una presentación
10 reglas de oro de una presentación
EriiiiiiicGaruuuuu
 
10 pasos10 reglas de Oro del Power Point:
10 pasos10 reglas de Oro del Power Point:10 pasos10 reglas de Oro del Power Point:
10 pasos10 reglas de Oro del Power Point:
gissela1994
 

Similar a Normas básicas para realizar y exponer una presentación en power point (20)

Baabaf
BaabafBaabaf
Baabaf
 
Reglas de power point juan luis
Reglas de power point juan luisReglas de power point juan luis
Reglas de power point juan luis
 
Reglas de power point
Reglas de power pointReglas de power point
Reglas de power point
 
maribel j
maribel jmaribel j
maribel j
 
36 pineda johan normas para hacer una diapositiva 23 07 2019
36 pineda johan normas para hacer una diapositiva 23 07 201936 pineda johan normas para hacer una diapositiva 23 07 2019
36 pineda johan normas para hacer una diapositiva 23 07 2019
 
Reglas para presenatciones en power point
Reglas  para presenatciones en power pointReglas  para presenatciones en power point
Reglas para presenatciones en power point
 
Reglas para el uso educativo de power point
Reglas para el uso educativo de power pointReglas para el uso educativo de power point
Reglas para el uso educativo de power point
 
10 Reglas para el uso de Power Point
10 Reglas para  el uso de  Power Point10 Reglas para  el uso de  Power Point
10 Reglas para el uso de Power Point
 
10 reglas de oro de una presentación
10 reglas de oro de una presentación10 reglas de oro de una presentación
10 reglas de oro de una presentación
 
10 pasos10 reglas de Oro del Power Point:
10 pasos10 reglas de Oro del Power Point:10 pasos10 reglas de Oro del Power Point:
10 pasos10 reglas de Oro del Power Point:
 
10 reglas
10 reglas10 reglas
10 reglas
 
22 luna daniela guia de presentaciones 06 08 19
22 luna daniela  guia de presentaciones 06 08 1922 luna daniela  guia de presentaciones 06 08 19
22 luna daniela guia de presentaciones 06 08 19
 
Reglas para el uso de un power point
Reglas para el uso de un power pointReglas para el uso de un power point
Reglas para el uso de un power point
 
Presentació4
Presentació4Presentació4
Presentació4
 
Presentació1
Presentació1Presentació1
Presentació1
 
19 guerrero merolyn guía de presentaciones
19 guerrero merolyn  guía de presentaciones 19 guerrero merolyn  guía de presentaciones
19 guerrero merolyn guía de presentaciones
 
21 32 37 landinez cristian ortiz miguel pineda johan reglas para una buena pr...
21 32 37 landinez cristian ortiz miguel pineda johan reglas para una buena pr...21 32 37 landinez cristian ortiz miguel pineda johan reglas para una buena pr...
21 32 37 landinez cristian ortiz miguel pineda johan reglas para una buena pr...
 
37 ramirez julian guia de presentaciones 06 08 19
37 ramirez julian guia de presentaciones 06 08 1937 ramirez julian guia de presentaciones 06 08 19
37 ramirez julian guia de presentaciones 06 08 19
 
Jina guilcapi
Jina guilcapiJina guilcapi
Jina guilcapi
 
10 reglas de oro para powerpoint
10 reglas de oro para powerpoint10 reglas de oro para powerpoint
10 reglas de oro para powerpoint
 

Más de Atham

La población de España
La población de EspañaLa población de España
La población de España
Atham
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
Atham
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
Atham
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
Atham
 
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Atham
 
Fichas 2º ESO
Fichas 2º ESOFichas 2º ESO
Fichas 2º ESO
Atham
 
Ceres
CeresCeres
Ceres
Atham
 
Reportero de la historia.
Reportero de la historia.Reportero de la historia.
Reportero de la historia.
Atham
 
T. 5. Ficha de refuerzo.
T. 5. Ficha de refuerzo.T. 5. Ficha de refuerzo.
T. 5. Ficha de refuerzo.
Atham
 
Ficha de refuerzo, tema 1. 2º ESO.
Ficha de refuerzo, tema 1. 2º ESO.Ficha de refuerzo, tema 1. 2º ESO.
Ficha de refuerzo, tema 1. 2º ESO.
Atham
 
Ficha de refuerzo, tema 2. 2º ESO.
Ficha de refuerzo, tema 2. 2º ESO.Ficha de refuerzo, tema 2. 2º ESO.
Ficha de refuerzo, tema 2. 2º ESO.
Atham
 
Ficha de refuerzo. Tema 3, 2º ESO
Ficha de refuerzo. Tema 3, 2º ESOFicha de refuerzo. Tema 3, 2º ESO
Ficha de refuerzo. Tema 3, 2º ESO
Atham
 
Ficha de refuerzo. tema 5, 4º ESO
Ficha de refuerzo. tema 5, 4º ESOFicha de refuerzo. tema 5, 4º ESO
Ficha de refuerzo. tema 5, 4º ESO
Atham
 
Ficha de refuerzo. Tema 4, 4º ESO
Ficha de refuerzo. Tema 4, 4º ESOFicha de refuerzo. Tema 4, 4º ESO
Ficha de refuerzo. Tema 4, 4º ESO
Atham
 
Ficha de refuerzo. Tema 3, 4º ESO
Ficha de refuerzo. Tema 3, 4º ESOFicha de refuerzo. Tema 3, 4º ESO
Ficha de refuerzo. Tema 3, 4º ESO
Atham
 
Ficha de refuerzo. Tema 2, 4º ESO
Ficha de refuerzo. Tema 2, 4º ESOFicha de refuerzo. Tema 2, 4º ESO
Ficha de refuerzo. Tema 2, 4º ESO
Atham
 
Ficha de refuerzo. Tema 1, 4º ESO
Ficha de refuerzo. Tema 1, 4º ESOFicha de refuerzo. Tema 1, 4º ESO
Ficha de refuerzo. Tema 1, 4º ESO
Atham
 
El Imperio romano
El Imperio romanoEl Imperio romano
El Imperio romano
Atham
 
La población de España
La población de EspañaLa población de España
La población de España
Atham
 
La División Azul
La División AzulLa División Azul
La División Azul
Atham
 

Más de Atham (20)

La población de España
La población de EspañaLa población de España
La población de España
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
 
Fichas 2º ESO
Fichas 2º ESOFichas 2º ESO
Fichas 2º ESO
 
Ceres
CeresCeres
Ceres
 
Reportero de la historia.
Reportero de la historia.Reportero de la historia.
Reportero de la historia.
 
T. 5. Ficha de refuerzo.
T. 5. Ficha de refuerzo.T. 5. Ficha de refuerzo.
T. 5. Ficha de refuerzo.
 
Ficha de refuerzo, tema 1. 2º ESO.
Ficha de refuerzo, tema 1. 2º ESO.Ficha de refuerzo, tema 1. 2º ESO.
Ficha de refuerzo, tema 1. 2º ESO.
 
Ficha de refuerzo, tema 2. 2º ESO.
Ficha de refuerzo, tema 2. 2º ESO.Ficha de refuerzo, tema 2. 2º ESO.
Ficha de refuerzo, tema 2. 2º ESO.
 
Ficha de refuerzo. Tema 3, 2º ESO
Ficha de refuerzo. Tema 3, 2º ESOFicha de refuerzo. Tema 3, 2º ESO
Ficha de refuerzo. Tema 3, 2º ESO
 
Ficha de refuerzo. tema 5, 4º ESO
Ficha de refuerzo. tema 5, 4º ESOFicha de refuerzo. tema 5, 4º ESO
Ficha de refuerzo. tema 5, 4º ESO
 
Ficha de refuerzo. Tema 4, 4º ESO
Ficha de refuerzo. Tema 4, 4º ESOFicha de refuerzo. Tema 4, 4º ESO
Ficha de refuerzo. Tema 4, 4º ESO
 
Ficha de refuerzo. Tema 3, 4º ESO
Ficha de refuerzo. Tema 3, 4º ESOFicha de refuerzo. Tema 3, 4º ESO
Ficha de refuerzo. Tema 3, 4º ESO
 
Ficha de refuerzo. Tema 2, 4º ESO
Ficha de refuerzo. Tema 2, 4º ESOFicha de refuerzo. Tema 2, 4º ESO
Ficha de refuerzo. Tema 2, 4º ESO
 
Ficha de refuerzo. Tema 1, 4º ESO
Ficha de refuerzo. Tema 1, 4º ESOFicha de refuerzo. Tema 1, 4º ESO
Ficha de refuerzo. Tema 1, 4º ESO
 
El Imperio romano
El Imperio romanoEl Imperio romano
El Imperio romano
 
La población de España
La población de EspañaLa población de España
La población de España
 
La División Azul
La División AzulLa División Azul
La División Azul
 

Normas básicas para realizar y exponer una presentación en power point

  • 1. Normas básicas para realizar y exponer una presentación en Power Point Power Point es una herramienta informática creada por Microsoft para realizar presentaciones gráficas con sonido, animaciones, colores llamativos y cuya misión es facilitar la exposición de un tema en multitud de campos (empresarial, educativo, científico, etc). Aprender a utilizarla correctamente es clave para lograr conseguir con éxito el efecto deseado en nuestro público. A continuación te presentamos unas reglas que debes tener en cuenta a la hora de realizar el trabajo y durante la exposición del mismo. 1. Apoyarse en fundamentos sólidos, robustos. La herramienta de apoyo Power Point no es más que eso, un apoyo. Por muy atractivas y llamativas que resulten las diapositivas recuerde que lo principal eres tú y tu mensaje. Los asistentes a una presentación desean escucharte a ti, no contemplar un espectáculo de diapositivas en una pantalla por muy bien realizadas que estas estén. 2. Sencillez. Las presentaciones más eficaces son aquellas con gráficos sencillos y fáciles de comprender con no más de 5 líneas de texto por diapositiva. No satures de información una diapositiva ni incorpore accesorios que no sean imprescindibles. Recuerda que lo más importante, lo imprescindible, es tu discurso, no lo que aparece en la pantalla. Fuente: www.retoricas.com
  • 2. 3. Incluir solamente las cifras y datos que sean absolutamente imprescindibles. Resulta difícil transmitir un mensaje de un modo conciso si bombardeamos al espectador con un sinfín de cifras y datos. 4. Evitar la lectura literal de diapositivas. Uno de los hábitos negativos más comunes es limitarse a realizar una lectura al pie de la letra del contenido de la diapositiva. Esto produce unos efectos muy negativos y hace que la presentación acabe aburriendo a los asistentes. Lo más importante de una presentación es usted y su mensaje, no el contenido de la diapositiva. Interprete lo que aparece reflejado en la pantalla, no lo lea. Mantenga así un mayor contacto con la audiencia. 5. Emplee solamente observaciones oportunas. No realices comentarios que ya aparezcan reflejados en las diapositivas. Deja un tiempo para que los presentes que lean el texto y a continuación exponga alguna observación que pueda ampliar su contenido. 6. No fatigue a los asistentes. Emplee ocasionalmente diapositivas en blanco para no sobrecargar de información a los asistentes. De esta forma se conseguirá además lograr una mayor atención del público, lo cual resultará ser una táctica muy eficaz. Fuente: www.retoricas.com
  • 3. 7. Utilice el contraste de colores. Resulta muy eficaz para transmitir emociones el usar un contraste marcado entre el color del texto y el de los gráficos y el fondo. 8. Incluya imágenes y gráficos novedosos. Dele mayor atractivo visual a sus exposiciones incluyendo gráficos e imágenes exportadas. No se limite a utilizar simplemente los recursos que ofrece la herramienta de Power Point. Resulta muy atractivo incluir breves secuencias de video que además de transmitir un mensaje de manera eficaz, amenizan y relajan el ambiente. 9. Distribuya notas e informes al final, no durante la presentación. A menos que sea imprescindible, no distribuya documentos en el transcurso de una presentación. Esto hará que desvíen su atención a la lectura de los mismos, espera a que termine la exposición para distribuirlos. 10. No tenga reparos en realizar modificaciones antes de exponer. No pierda nunca la perspectiva de la audiencia. Después de confeccionar el borrador de las diapositivas de PowerPoint, imagínese que es una de las personas que escuchan sus comentarios mientras las repasa. Si algo es poco interesante, distrae o confunde, corríjalo sin pensarlo dos veces. Es muy probable que consiga mejorar la presentación. Por último, si estás nervioso antes de comenzar a exponer tu trabajo, es normal. Si sigues estas reglas, irás ganando confianza y seguridad en ti, te ayudarán a perder gran parte de ese miedo y aprenderás a desarrollar tus habilidades comunicativas. Fuente: www.retoricas.com