SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica de Santiago(UTESA)
Informática Educativa
Tema:El Software Libre.
Presentado por:
Nombres: Matrículas:
José Gabriel 1- 19- 9263
Nuris Ureña 1-19- 9258
Dolly Clemente 2-03- 3992
Altagracia Marciel Henrriquez 1-04-1903
Prof.Temis De Gracia M.A.
Historia de Software libre
La historia del software libre y de código abierto como lo
conocemos actualmente, se remonta a inicios de los años 1980,
época en la que la mayoría de software era privativo y surgió la
necesidad, por parte de algunos programadores, de crear proyectos
que impulsarán la creación de software libre.
De acuerdo con Richard Stallman,un Software es libre
cuando ofrece las siguientes libertades:
1-Usar el programa con cualquier propósito.
2-Estudiar cómo funciona el programa y modificarlo,de
acuerdo a las propias necesidades.
3-Distribuir copias del programa.
4-Mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a toda
la comunidad.
DIFERENCIAS ENTRE SEGURIDAD DE UN SOFTWARE
LIBRE Y EL SOFTWARE PROPIETARIO.
-Seguridad en el Software Propietario:
-Seguridad en el Software libre:
TIPOS DE LICENCIAS DE
SOFTWARE LIBRE
GPL – Licencia Pública General de GNU
En esta el autor conserva los derechos de
autor (copyright) y permite la redistribución y
modificación bajo términos diseñados para
asegurar que todas las versiones modificadas
del software permanecen bajo los términos de
la misma GLP- GNU
Licencia BSD – Licencia de Distribución de Software Berkeley
Destinada originalmente para el sistema operativo BSD(Unix).
Permite la modificación y redistribución siempre que se haga con un
nombre distinto.
LGPL – Licencia Pública General Reducida de GNU
Derivada de GNU, con la innovación de que esta obliga a
que se distribuya el software que se destine a dar servicios
a través de una red de ordenadores, o sea que si se usa
como parte de un nuevo software este quedaría obligado a
su libre distribución.
AGPL – Licencia Pública General de Affero
Es una licencia copyleft derivada de la Licencia
Pública General de GNU.
Diseñada específicamente para asegurar la
cooperación con la comunidad en el caso de
software que corra en servidores de red
FDL – Licencia Pública General de Documentación
Es una licencia copyleft para contenido libre, diseñada por la Fundación
para el Software Libre para el proyecto GNU. Esta asegura que el
material licenciado bajo la misma esté disponible de forma
completamente libre.
Fue diseñada para manuales de libros de textos y otros materiales de
referencia e institucionales que acompañarán al GNU. Puede ser usada
en cualquier trabajo basado en texto.
Licencia Apache
Licencia de software libre permisiva, requiere la conservación
de aviso de derecho de autor y el descargo de la
responsabilidad, pero no es una licencia copyleft, ya que no
requiere la redistribución del código fuente cuando se
distribuyen versiones modificadas.
Licencia MIT (Massachusetts Institute of
Technology)
Se origina en el instituto Tecnológico de Massachusetts(MIT)
Licencia de software libre permisiva, es decir que impone muy
pocas limitaciones en la reutilización, por esto posee excelente
compatibilidad de licencia.
Permite reutilizar software dentro de software propietario, es
compatible con muchas licencias copyleft.
( comunes creativos)
Ofrecen al autor de una obra otorgar permiso al público
para compartir y usar su trabajo creativo bajo los términos y
condiciones de su elección.
Permite a los usuarios usar las obras protegidas por
derecho de autor y modificar algunos términos y
condiciones.
¿POR QUÉ USAR EL SOFTWARE LIBRE?
ENTRE LOS ARGUMENTOS QUE SUSTENTAN LA
UTILIZACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE ESTÁN LOS QUE
SIGUEN:
EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
1-Defensa del interés general.
2-Seguridad.
3-Protección de la inversión.
4-Independencia tecnológica
5-Optimiza de inversión pública
SOFTWARE LIBRE EN EDUCACIÓN
-El Software libre fomenta el conocimiento y la participación de forma equitativa y colaborativa
en el proceso educativo.
-Conocimiento ampliado sobre la informática.
-Posibilidad de copiar y difundir el Software.
-Diversidad de herramientas educativas.
-Formación de ciudadanos preparados para vivir en una sociedad libre digital.
-Libertad para elegir programas.
EN EL SECTOR ECONÓMICO.
-El usuario no paga por la licencia de uso del programa,sino por el propio programa,ya que
puede copiarlo,modificarlo y redistribuirlo.
-El proveedor cobra únicamente por los servicios que presta,en la venta del programa,no por
adaptaciones o nuevas versiones.
OTRAS MOTIVACIONES PARA USAR SOFTWARE LIBRE.
La motivación ética sostenida
por la Free Software
Foundation.
La motivación pragmática,
defendida por la Open Source
Initiative.
ALGUNAS DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE
-No tiene garantías.
-Los usuarios deben tener unos conocimientos
mínimos.
-Los usuarios deben estar al corriente de las
modificaciones.
-
¿QUE TAN SEGURO ES EL SOFTWARE
LIBRE?
CARACTERÍSTICAS QUE DEBE CUMPLIR PARA SER
SEGURO.
-INTEGRIDAD:
-CONFIDENCIALIDAD:
-DISPONIBILIDAD:
-NO REPUDIO:
DIFERENCIA ENTRE SFTWARE LIBRE Y
PROPIETARIO
SFTWARE LIBRE:
SFTWARE PROPIETARIO:
Exposicion sobre el software libre..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrones de diseño de software
Patrones de diseño de softwarePatrones de diseño de software
Patrones de diseño de software
Iker Canarias
 
Particiones en Linux
Particiones en LinuxParticiones en Linux
Particiones en Linux
Ninrod Mena
 
Herramientas bind
Herramientas bindHerramientas bind
Herramientas bind
XavierBeltran7
 
Ventajas y desventajas del software libre
Ventajas y desventajas del software libreVentajas y desventajas del software libre
Ventajas y desventajas del software libreAriana
 
Ventajas y desventajas de los S.O.
Ventajas y desventajas de los S.O.Ventajas y desventajas de los S.O.
Ventajas y desventajas de los S.O.Amilcar Gallardo
 
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...Javier Alvarez
 
Transparencia
TransparenciaTransparencia
Transparencia
Dayana Dávila Tapia
 
Informe Tecnico Topicos Avanzados de Programacion
 Informe Tecnico Topicos Avanzados de Programacion Informe Tecnico Topicos Avanzados de Programacion
Informe Tecnico Topicos Avanzados de ProgramacionAnaMaari
 
Glosario de sistemas operativos
Glosario de sistemas operativosGlosario de sistemas operativos
Glosario de sistemas operativos
scrunch arkthe
 
Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5
RJ Manayay Chavez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Oskr GL
 
Tririga Deployment / Installation Step by Step Guide
Tririga Deployment / Installation Step by Step GuideTririga Deployment / Installation Step by Step Guide
Tririga Deployment / Installation Step by Step Guide
Nikhil Rohilla
 
Kali linux
Kali linuxKali linux
Kali linux
andresaguilar06
 
Semana 3 Herencia en Java
Semana 3   Herencia en JavaSemana 3   Herencia en Java
Semana 3 Herencia en Java
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Presentacion Java
Presentacion JavaPresentacion Java
Presentacion Java
maeusogo
 
Tipos de licencias de software
Tipos de licencias de softwareTipos de licencias de software
Tipos de licencias de softwareLucia Mayorga
 

La actualidad más candente (20)

Patrones de diseño de software
Patrones de diseño de softwarePatrones de diseño de software
Patrones de diseño de software
 
Particiones en Linux
Particiones en LinuxParticiones en Linux
Particiones en Linux
 
Recursos compartidos
Recursos compartidosRecursos compartidos
Recursos compartidos
 
Herramientas bind
Herramientas bindHerramientas bind
Herramientas bind
 
Ventajas y desventajas del software libre
Ventajas y desventajas del software libreVentajas y desventajas del software libre
Ventajas y desventajas del software libre
 
Ventajas y desventajas de los S.O.
Ventajas y desventajas de los S.O.Ventajas y desventajas de los S.O.
Ventajas y desventajas de los S.O.
 
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...
 
Transparencia
TransparenciaTransparencia
Transparencia
 
Informe Tecnico Topicos Avanzados de Programacion
 Informe Tecnico Topicos Avanzados de Programacion Informe Tecnico Topicos Avanzados de Programacion
Informe Tecnico Topicos Avanzados de Programacion
 
Glosario de sistemas operativos
Glosario de sistemas operativosGlosario de sistemas operativos
Glosario de sistemas operativos
 
Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tririga Deployment / Installation Step by Step Guide
Tririga Deployment / Installation Step by Step GuideTririga Deployment / Installation Step by Step Guide
Tririga Deployment / Installation Step by Step Guide
 
Kali linux
Kali linuxKali linux
Kali linux
 
Semana 3 Herencia en Java
Semana 3   Herencia en JavaSemana 3   Herencia en Java
Semana 3 Herencia en Java
 
Ext4
Ext4Ext4
Ext4
 
Presentacion Java
Presentacion JavaPresentacion Java
Presentacion Java
 
Comandos show
Comandos showComandos show
Comandos show
 
Amoeba
AmoebaAmoeba
Amoeba
 
Tipos de licencias de software
Tipos de licencias de softwareTipos de licencias de software
Tipos de licencias de software
 

Similar a Exposicion sobre el software libre..

Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libreisis_garcia_9
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libreisis_garcia_9
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libreisis_garcia_9
 
Software libre ppt.
Software libre ppt.Software libre ppt.
Software libre ppt.
alma Díaz Pérez
 
C:\fakepath\sotware libre
C:\fakepath\sotware libreC:\fakepath\sotware libre
C:\fakepath\sotware librepaulina8
 
MODULO II. Informática, Política de Estado y Soberanía I
MODULO II. Informática, Política de Estado y Soberanía IMODULO II. Informática, Política de Estado y Soberanía I
MODULO II. Informática, Política de Estado y Soberanía I
Andrea Suarez Contreras
 
Software Libre
Software Libre Software Libre
Software Libre
ymejias836
 
Software libre. edu pptx
Software libre. edu pptxSoftware libre. edu pptx
Software libre. edu pptx
Eduviges Sarmiento
 
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, RamirezSoftware Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Eduviges Sarmiento
 
Sofware Libre
Sofware LibreSofware Libre
Sofware Libre
Xime Ojeda
 
Presentacion de software libre
Presentacion de software librePresentacion de software libre
Presentacion de software libre
celestecanales1990
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
lisbethfranquiz
 
Asignacion3 fernandez rosales_schwarz_a
Asignacion3 fernandez rosales_schwarz_aAsignacion3 fernandez rosales_schwarz_a
Asignacion3 fernandez rosales_schwarz_a
aleschwarz96
 
Filosofia Software Libre, victor mamani catachura, boreasH
Filosofia Software Libre, victor mamani catachura, boreasHFilosofia Software Libre, victor mamani catachura, boreasH
Filosofia Software Libre, victor mamani catachura, boreasH
victor mamani
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
anita andrea
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Software libre v2
Software libre v2Software libre v2
Software libre v2bryan574
 

Similar a Exposicion sobre el software libre.. (20)

Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libre
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libre
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libre
 
Software libre ppt.
Software libre ppt.Software libre ppt.
Software libre ppt.
 
C:\fakepath\sotware libre
C:\fakepath\sotware libreC:\fakepath\sotware libre
C:\fakepath\sotware libre
 
MODULO II. Informática, Política de Estado y Soberanía I
MODULO II. Informática, Política de Estado y Soberanía IMODULO II. Informática, Política de Estado y Soberanía I
MODULO II. Informática, Política de Estado y Soberanía I
 
Software Libre
Software Libre Software Libre
Software Libre
 
Software libre. edu pptx
Software libre. edu pptxSoftware libre. edu pptx
Software libre. edu pptx
 
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, RamirezSoftware Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
 
Sofware Libre
Sofware LibreSofware Libre
Sofware Libre
 
Presentacion de software libre
Presentacion de software librePresentacion de software libre
Presentacion de software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libres
Software libresSoftware libres
Software libres
 
Asignacion3 fernandez rosales_schwarz_a
Asignacion3 fernandez rosales_schwarz_aAsignacion3 fernandez rosales_schwarz_a
Asignacion3 fernandez rosales_schwarz_a
 
Filosofia Software Libre, victor mamani catachura, boreasH
Filosofia Software Libre, victor mamani catachura, boreasHFilosofia Software Libre, victor mamani catachura, boreasH
Filosofia Software Libre, victor mamani catachura, boreasH
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Software libre v2
Software libre v2Software libre v2
Software libre v2
 
Software libre v2
Software libre v2Software libre v2
Software libre v2
 

Último

Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 

Último (7)

Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 

Exposicion sobre el software libre..

  • 1. Universidad Tecnológica de Santiago(UTESA) Informática Educativa Tema:El Software Libre. Presentado por: Nombres: Matrículas: José Gabriel 1- 19- 9263 Nuris Ureña 1-19- 9258 Dolly Clemente 2-03- 3992 Altagracia Marciel Henrriquez 1-04-1903 Prof.Temis De Gracia M.A.
  • 2.
  • 3. Historia de Software libre La historia del software libre y de código abierto como lo conocemos actualmente, se remonta a inicios de los años 1980, época en la que la mayoría de software era privativo y surgió la necesidad, por parte de algunos programadores, de crear proyectos que impulsarán la creación de software libre.
  • 4. De acuerdo con Richard Stallman,un Software es libre cuando ofrece las siguientes libertades: 1-Usar el programa con cualquier propósito. 2-Estudiar cómo funciona el programa y modificarlo,de acuerdo a las propias necesidades. 3-Distribuir copias del programa. 4-Mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a toda la comunidad.
  • 5. DIFERENCIAS ENTRE SEGURIDAD DE UN SOFTWARE LIBRE Y EL SOFTWARE PROPIETARIO. -Seguridad en el Software Propietario: -Seguridad en el Software libre:
  • 6. TIPOS DE LICENCIAS DE SOFTWARE LIBRE
  • 7. GPL – Licencia Pública General de GNU En esta el autor conserva los derechos de autor (copyright) y permite la redistribución y modificación bajo términos diseñados para asegurar que todas las versiones modificadas del software permanecen bajo los términos de la misma GLP- GNU
  • 8. Licencia BSD – Licencia de Distribución de Software Berkeley Destinada originalmente para el sistema operativo BSD(Unix). Permite la modificación y redistribución siempre que se haga con un nombre distinto.
  • 9. LGPL – Licencia Pública General Reducida de GNU Derivada de GNU, con la innovación de que esta obliga a que se distribuya el software que se destine a dar servicios a través de una red de ordenadores, o sea que si se usa como parte de un nuevo software este quedaría obligado a su libre distribución.
  • 10. AGPL – Licencia Pública General de Affero Es una licencia copyleft derivada de la Licencia Pública General de GNU. Diseñada específicamente para asegurar la cooperación con la comunidad en el caso de software que corra en servidores de red
  • 11. FDL – Licencia Pública General de Documentación Es una licencia copyleft para contenido libre, diseñada por la Fundación para el Software Libre para el proyecto GNU. Esta asegura que el material licenciado bajo la misma esté disponible de forma completamente libre. Fue diseñada para manuales de libros de textos y otros materiales de referencia e institucionales que acompañarán al GNU. Puede ser usada en cualquier trabajo basado en texto.
  • 12. Licencia Apache Licencia de software libre permisiva, requiere la conservación de aviso de derecho de autor y el descargo de la responsabilidad, pero no es una licencia copyleft, ya que no requiere la redistribución del código fuente cuando se distribuyen versiones modificadas.
  • 13. Licencia MIT (Massachusetts Institute of Technology) Se origina en el instituto Tecnológico de Massachusetts(MIT) Licencia de software libre permisiva, es decir que impone muy pocas limitaciones en la reutilización, por esto posee excelente compatibilidad de licencia. Permite reutilizar software dentro de software propietario, es compatible con muchas licencias copyleft.
  • 14. ( comunes creativos) Ofrecen al autor de una obra otorgar permiso al público para compartir y usar su trabajo creativo bajo los términos y condiciones de su elección. Permite a los usuarios usar las obras protegidas por derecho de autor y modificar algunos términos y condiciones.
  • 15. ¿POR QUÉ USAR EL SOFTWARE LIBRE?
  • 16. ENTRE LOS ARGUMENTOS QUE SUSTENTAN LA UTILIZACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE ESTÁN LOS QUE SIGUEN:
  • 17. EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1-Defensa del interés general. 2-Seguridad. 3-Protección de la inversión. 4-Independencia tecnológica 5-Optimiza de inversión pública
  • 18. SOFTWARE LIBRE EN EDUCACIÓN -El Software libre fomenta el conocimiento y la participación de forma equitativa y colaborativa en el proceso educativo. -Conocimiento ampliado sobre la informática. -Posibilidad de copiar y difundir el Software. -Diversidad de herramientas educativas. -Formación de ciudadanos preparados para vivir en una sociedad libre digital. -Libertad para elegir programas.
  • 19. EN EL SECTOR ECONÓMICO. -El usuario no paga por la licencia de uso del programa,sino por el propio programa,ya que puede copiarlo,modificarlo y redistribuirlo. -El proveedor cobra únicamente por los servicios que presta,en la venta del programa,no por adaptaciones o nuevas versiones.
  • 20. OTRAS MOTIVACIONES PARA USAR SOFTWARE LIBRE. La motivación ética sostenida por la Free Software Foundation. La motivación pragmática, defendida por la Open Source Initiative.
  • 21. ALGUNAS DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE -No tiene garantías. -Los usuarios deben tener unos conocimientos mínimos. -Los usuarios deben estar al corriente de las modificaciones. -
  • 22. ¿QUE TAN SEGURO ES EL SOFTWARE LIBRE?
  • 23. CARACTERÍSTICAS QUE DEBE CUMPLIR PARA SER SEGURO. -INTEGRIDAD: -CONFIDENCIALIDAD: -DISPONIBILIDAD: -NO REPUDIO:
  • 24. DIFERENCIA ENTRE SFTWARE LIBRE Y PROPIETARIO SFTWARE LIBRE: SFTWARE PROPIETARIO: