SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL
PNF INFORMATICA
FORMACIONCRITICA
SECCION:SIT1C
ELABORADO POR:
BODERO JEFFRY C.I. 25.463.847
PRIETO ANTONYC.I. 22.677.549
SUAREZ ANDREA C.I.23.138.527
SAN CRISTOBAL 08 JULIO DE 2016
MODULO II.
Informática, Política de Estado y
Soberanía I
INTRODUCCION
El software libre se refiere al termino free software, este término en inglés
es ambiguo y él puede referirse tanto a la libertad como a la gratitud.
En español no existe tal ambigüedad, distinguiéndose claramente el software
libre, es decir, software libre o gratis.
El software es imprescindible para cualquier sistema informático o basado
en informática, puesto que, sin él, este no funcionaría. Es el software quien da
las órdenes, quien indica que debe hacer cada máquina con sus elementos,
cuando y como. Un ordenador sin software sería simplemente un conjunto de
chips, cables, periféricos e interruptores totalmente inerte y sin función alguna.
Es el software quien ordena todo ese material, lo reconoce, le asigna una función
según sus características, y permite que funcione todo en su conjunto. Imaginaos
una orquesta tocando una pieza: el director sería la parte central del ordenador,
los músicos, el hardware periférico, y el software, la partitura de esa pieza. Está
claro que sin partitura no habrá música, pero también que sin músicos tampoco.
Continuando el símil, si en el caso de las partituras son los compositores quienes
las crean, en el caso de la informática son los programadores, quienes diseñan
el software para que cumpla con la función deseada. En grandes programas,
como por ejemplo los sistemas operativos, existen equipos de cientos y miles de
personas que trabajan en ellos durante largos periodos de tiempo, sobre todo
debido a su complejidad.
El Software Libre aplica los principios de libre acceso a las fuentes de
conocimiento que propugna la ciencia al ámbito del software.
Así pues, al igual que en ciencia toda persona que se lo proponga puede
acceder al conocimiento patrimonio de todos, en el Software Libre no existen
trabas para que cualquier individuo pueda disponer de toda la enciclopedia
informática que constituye el corazón de los programas.
SOFTWARE LIBRE
El término software libre refiere el conjunto de software que, por elección
manifiesta de su autor, puede ser copiado, estudiado, modificado, utilizado
libremente con cualquier fin y redistribuido con o sin cambios o mejoras. Su
definición está asociada al nacimiento del movimiento de software libre,
encabezado por Richard Stallman y la consecuente fundación en 1985 de la Free
Software Foundation, que coloca la libertad del usuario informático como
propósito ético fundamental. Proviene del término en inglés free software, que
presenta ambigüedad entre los significados «libre» y «gratis» asociados a la
palabra free. Por esto que suele ser considerado como software gratuito y no
como software que puede ser modificado sin restricciones de licencia. En este
sentido es necesario resaltar que la libertad tiene que ver con el uso y no con la
gratuidad.
Un programa informático es software libre si otorga a los usuarios todas
estas libertades de manera adecuada. De lo contrario no es libre. Existen
diversos esquemas de distribución que no son libres, y si bien podemos
distinguirlos sobre la base de cuánto les falta para llegar a ser libres, su uso bien
puede ser considerado contrario a la ética en todos los casos por igual.
El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste
de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que
sea así, por lo tanto no hay que asociar «software libre» a «software gratuito»
(denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre,
puede ser distribuido comercialmente. Análogamente, el software gratis o
gratuito incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software
no es «libre» en el mismo sentido que el software libre, a menos que se
garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones
modificadas del programa.
Tampoco debe confundirse software libre con «software de dominio
público». Éste último es aquel que no requiere de licencia, pues sus derechos de
explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual.
Cualquiera puede hacer uso de él, consignando su autoría original. Este software
sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos han expirado.
Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es
del dominio público.
VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE
1. Libre Uso. Cualquier persona puede disponer del software libre
bajo las condiciones de la licencia.
2. Bajo Costo. Es gratuito
3. Existe Libertad de Conocimiento y trabajo cooperativo entre sus
usuarios lo que permite una mayor innovación tecnológica.
4. Rápida corrección de errores facilitado por el trabajo comunitario a
través de Internet y de su libre acceso al código fuente.
5. Total, independencia de un proveedor. El usuario puede
administrar libremente su crecimiento y operación con total autonomía.
6. Independencia de las condiciones del mercado. A salvo de cambios
drásticos por parte del proveedor o modificaciones que realice por las
condiciones del mercado o baja rentabilidad.
7. Contribuye a la formación de profesionales y el desarrollo de la
industria local, generando conocimiento y trabajo)
8. Facilidad para personalizar el software de acuerdo a las
necesidades del usuario.
9. Posibilidad de traducir el mismo a cualquier idioma, inclusive a una
lengua regional o indígena.
10. Independencia tecnológica de los Estados con respecto a grandes
grupos económicos.
11. Fácil acceso por parte del sector educativo público y privado.
12. Mayor seguridad y privacidad de los datos. Disminuye los riesgos
de filtración, aumenta la imposibilidad de acceso y manipulación de los
datos críticos del Estado.
13. Asegura la durabilidad de la información y su migración, gracias al
acceso al código fuente.
14. Disminuye los riesgos de "puertas traseras" que introduzcan
códigos maliciosos o de espionaje.
15. El conocimiento de códigos fuente permite la rápida solución a
funcionamientos erróneos.
16. Elimina el sistema operativo monousuario. Ya que permite el uso y
trabajo de varios usuarios al mismo tiempo.
17. Elimina el derecho exclusivo de la innovación.
18. Abre la posibilidad del trabajo compartido entre diferentes
empresas o dependencias de gobierno.
19. Elimina la inseguridad ante cierre de compañías de provisión o
discontinuidad del producto.
20. No depende de prácticas monopólicas.
DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE
1. Dificultad en el intercambio de archivos (doc. de texto), dan errores
o se pierden datos.
2. Mayor dificultad en la instalación y migración de datos para el
usuario común.
3. Desconocimiento. El usuario común está muy familiarizado con los
soportes de Microsoft, lo que hace elevar el costo de aprendizaje.
4. Ausencia de garantía. El software libre no se hace responsable por
los daños.
5. Para su configuración se requieren conocimientos previos de
funcionamiento del sistema operativo.
6. Por lo general para su implementación se necesitan conocimiento
previo de programación.
7. Se debe monitorear en forma constante la corrección de errores por
Internet.
8. No existe un control de calidad previo.
9. Hay aplicaciones específicas que no se encuentran en el software
libre.
10. Baja expansión de su uso en centros educativos.
11. Baja difusión en publicaciones.
12. En ambientes de red todavía hay software propietario con mejores
desempeños.
TIPOS DE LICENCIAS DE SOFTWARE LIBRE
Una licencia es aquella autorización formal con carácter contractual que
un autor de un software da a un interesado para ejercer "actos de explotación
legales". Pueden existir tantas licencias como acuerdos concretos se den entre
el autor y el licenciatario. Desde el punto de vista del software libre, existen
distintas variantes del concepto o grupos de licencias:
Licencias GPL
Licencia Pública General de GNU (GNU GPL). El autor conserva los
derechos de autor (copyright), y permite la redistribución y modificación bajo
términos diseñados para asegurarse de que todas las versiones modificadas del
software permanecen bajo los términos más restrictivos de la propia GNU GPL.
Esto hace que sea imposible crear un producto con partes no licenciadas GPL:
el conjunto tiene que ser GPL.
Licencias AGPL
La Licencia Pública General de Affero (en inglés Affero General Public
License, tambiénAffero GPL o AGPL) es una licencia copyleft derivada de la
Licencia Pública General de GNU diseñada específicamente para asegurar la
cooperación con la comunidad en el caso de software que corra en servidores
de red.
La Affero GPL es íntegramente una GNU GPL con una cláusula nueva
que añade la obligación de distribuir el software si éste se ejecuta para ofrecer
servicios a través de una red de ordenadores.
Licencias estilo BSD
Llamadas así porque se utilizan en gran cantidad de software distribuido
junto a los sistemas operativos BSD. El autor, bajo tales licencias, mantiene la
protección de copyright únicamente para la renuncia de garantía y para requerir
la adecuada atribución de la autoría en trabajos derivados, pero permite la libre
redistribución y modificación, incluso si dichos trabajos tienen propietario. Son
muy permisivas, tanto que son fácilmente absorbidas al ser mezcladas con la
licencia GNU GPL con quienes son compatibles. Puede argumentarse que esta
licencia asegura “verdadero” software libre, en el sentido que el usuario tiene
libertad ilimitada con respecto al software, y que puede decidir incluso
redistribuirlo como no libre.
Licencias estilo MPL y derivadas
La MPL licencias de Software Libre que promueven eficazmente la
colaboración evitando el efecto "viral" de la GPL. Estas licencias son
denominadas de copyleft débil. La NPL (luego la MPL) fue la primera licencia
nueva después de muchos años, que se encargaba de algunos puntos que no
fueron tenidos en cuenta por las licencias BSD y GNU. En el espectro de las
licencias de software libre se la puede considerar adyacente a la licencia estilo
BSD, pero perfeccionada.
Copyleft
Hay que hacer constar que el titular de los derechos de autor (copyright)
de un software bajo licencia copyleft puede también realizar una versión
modificada bajo su copyright original, y venderla bajo cualquier licencia que
desee, además de distribuir la versión original como software libre. Esta técnica
ha sido usada como un modelo de negocio por una serie de empresas que
realizan software libre (por ejemplo, MySQL); esta práctica norestringe ninguno
de los derechos otorgados a los usuarios de la versión copyleft. También podría
retirar todas las licencias de software libre anteriormente otorgadas, pero esto
obligaría a una indemnización a los titulares de las licencias en uso
CÓMO CONTRIBUYE EL SOFTWARE LIBRE A LA SOBERANÍA
El Decreto presidencial 3390 de fecha 23 de diciembre de 2004 y
publicado en la Gaceta Oficial de Venezuela Nº 38095 del 28 de diciembre de
2004, establece textualmente en su artículo 1 que los entes públicos emplearán
prioritariamente Software Libre, en sus sistemas, proyectos y servicios
informáticos, por lo que dichas organizaciones deben iniciar procesos de
migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre
Ventajas del Software libre en la educación
Distribución de algunas aplicaciones de software libre en el proceso de
educación a distancia.
Según sus impulsores, el software libre ayuda a conocer y participar de forma
equitativa el proceso educativo, y además las instituciones educativas de todos
los niveles deben utilizar y enseñar exclusivamente software libre porque es el
único que les permite cumplir con sus misiones fundamentales: difundir el
conocimiento y enseñar a los estudiantes a ser buenos miembros de su
comunidad. Por todo esto, el software libre parece tener beneficios en el campo
educativo como los siguientes:
1. Libertad para elegir el programa que cubra de mejor manera las
necesidades educativas.
2. Beneficio económico: Las licencias del software libre son completamente
gratuitas, por lo que puede ser eliminado el pago en licencia de
programas no libres e invertir el dinero en otra área.
3. Uso por parte de los estudiantes de los mismos programas en casa y
escuela, de forma legal.
4. Existencia de comunidades de intercambio educativo.
5. Desarrollo independiente de aplicaciones: Se favorece el crecimiento de
desarrolladores “pequeños” de software creando así una amplia oferta de
programas educativos libres.
6. Conocimiento ampliado sobre la informática: El software libre permite que
los estudiantes conozcan cómo trabajan los programas y fomenta el
interés, la investigación y el aprendizaje de nuevos conceptos en el
campo de la informática.
7. Diversidad de herramientas educativas en diversas áreas del
conocimiento.
¿POR QUÉ LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS PROCEDIERON A MIGRAR
AL USO DEL SOFTWARE LIBRE?
El uso del software es gratuito y así se evita pagar la licencia que es muy
costosa, pero esa no es la única razón que se tiene para usar el software libre,
pero es como todos tiene su pro y su contra.
¿Deben las Instituciones Públicas migrar a Software Libre?
El software libre es la denominación del software que respeta la libertad
de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede
ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente, no es
necesariamente gratuito, pero existen muchas opciones estables, de calidad y
libres de costo.
Por otro lado está el software propietario, aquel donde la persona física o
jurídica (compañía, corporación, fundación, etc.) que posee los derechos de
autor sobre un software tiene la posibilidad de controlar y restringir los derechos
del usuario sobre su programa, lo que en el software no libre implica por lo
general que el usuario sólo tendrá derecho a ejecutar el software bajo ciertas
condiciones, comúnmente fijadas por el proveedor, que signifique la restricción
de una o varias de las cuatro libertades el más popular y conocido es el de
Microsoft, cuya adquisición requiere el pago de licencias.
SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA
Ahora hablaremos un poco de nuestro país para aclarar esta pregunta.
A través de un Decreto Presidencial, se ordena el uso del Software libre en la
administración pública en Venezuela, no obstante, no es este el único país que
está aplicando dicha tecnología.
Para el Estado venezolano es política prioritaria reconocer a las Tecnologías de
Información Libres como mecanismo para incentivar y fomentar la producción de
bienes y servicios dirigidos a satisfacer las necesidades del pueblo, socializar el
conocimiento, garantizar acceso igualitario a las tecnologías y aumentar la
capacidad nacional del sector.
EL SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Pero Venezuela no es el único país que está siendo esto. El uso del software
libre cada vez es más extensivo a nivel mundial, sin embargo, es interesante
destacar las diversas administraciones que han decidido darle a esta tecnología
su voto de confianza, migrando total o parcialmente sus servicios más
importantes.
• Venezuela, donde el presidente Hugo Chávez Frías decretó el uso
prioritario del software libre y GNU/Linux en toda la administración pública,
incluyendo ministerios y oficinas gubernamentales y se está fomentando la
investigación y el desarrollo de software libre, con la aprobación del Decreto
3390. En el año 2002 el Ministerio de Planificación y Desarrollo introduce el
concepto de software libre (SL) en el Estado a través de un Plan de
Modernización. Seguidamente el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual
(SAPI) se convierte en la primera oficina de propiedad intelectual del mundo que
promueve el SL como estrategia para combatir el uso de software propietario en
copias no autorizadas. El Ministerio de Ciencia y Tecnología despliega una
cruzada que incluye la creación de academias de SL, un Centro Nacional de
Tecnologías de la Información (CNTI) para investigar acerca del SL e Infocentros
funcionando también sobre SL. El Ministerio de Educación pone en
funcionamiento un plan agresivo de migración de su plataforma y la introducción
del SL en la enseñanza. La compañía petrolera estatal PDVSAinicia la migración
al SL, luego del sabotaje realizado al cerebro informático de la industria en
diciembre de 2002, La empresa de telecomunicaciones estatal CVG-Telecom,
está instalando toda su plataforma en SL. La fábrica estatal de computadores
(convenio China-Venezuela) Venezolana de Industria Tecnológica (VIT) suple a
la administración pública computadoras solo con SL.
• Alemania, pagando por el desarrollo del Kroupware. Además, ciudades
como Múnich, que migró sus sistemas a Debían GNU/Linux, y una distribución
alemana especialmente orientada a KDE: Suse.
• Argentina, donde se apoya activamente el desarrollo no sólo de Linux, sino
del software libre en general, a través del portal SoftwareLibre.gov.ar la Provincia
de Santa Fe cuenta desde el año 2004 con la ley 12.360 que dispone el uso
preferente de software libre por la Administración Pública. En la actualidad se
encuentra en la Legislatura a estudio una ley que dispone que todo el software
producido por la provincia se libere bajo licencia GPL. También se puede
destacar en el proyecto Munix, de la ciudad de Rosario. Este proyecto
(actualmente con 300 puestos de trabajos migrados) reemplaza el software
propietario en las estaciones de trabajo obsoletas por software libre, reutilizando
dichas estaciones de trabajo como clientes ligeros. Este proyecto se lleva a cabo
utilizando Debian GNU/Linux y está basado en Linux Terminal Server Project.
Las actividades de la Municipalidad de Rosario se encuentran dentro del marco
de la ordenanza Nº 7787/2004, la cual regula la utilización de software en el
ámbito municipal. Puede verse más información en la página del proyecto Munix.
• Brasil, su gobierno fue el primer ejecutivo a escala mundial en llevar a
cabo un despliegue masivo de software libre en la administración pública. Siendo
el estado de Rio do Grande el primero en aprobar una ley a favor del uso del
software libre.
• Cuba, donde el gobierno ha establecido una indicación oficial para
introducir de manera progresiva el software libre y en particular el Linux y en el
que la red de Salud Pública, Infomed, fue pionera en su uso.
• Chile, donde el Ministerio de Educación y la Universidad de la Frontera
(ubicada en Temuco) crearon EduLinux, una distribución que hoy está en más
de 1500 escuelas chilenas y funcionando en más de un 90% de las bibliotecas
chilenas. Actualmente las Fuerzas Armadas chilenas están planificando la
creación de una distribución militar que interconecte a las ramas de la defensa
chilena. El gobierno de ese país aprobó el uso del software libre en la
administración pública, anulando así un contrato previo con Microsoft para el
mantenimiento de las redes y de los equipos en escuelas y bibliotecas chilenas.
• China, con su acuerdo con Sun Microsystems para distribuir el software
Java Desktop System (una distribución de Linux).
• España, donde distintos gobiernos regionales están desarrollando sus
propias distribuciones no sólo para uso administrativo sino también académico.
Así tenemos LinEx en Extremadura, GuadaLinex en Andalucía, LliureX en La
Comunidad Valenciana, Molinux en Castilla-La Mancha, MAX en La Comunidad
de Madrid, Trisquel en la Comunidad de Galicia, linkcat en Cataluña y Melinux
en Melilla por el momento. Algunas de estas distribuciones están basadas en
Debian, otras en Ubuntu y otras en OpenSuSE, así como diversas distribuciones
mantenidas por universidades públicas.
• Francia, donde la Asamblea Nacional decidió a finales de noviembre de
2006 migrar sus sistemas a una distribución basada en GNU/Linux.
CONCLUCION
El Software Libre -desde hace unos años- ha dado pasos de gigante en la
introducción en la informática moderna. La razón más habitual que aducen los
que colaboran de forma altruista en estos proyectos de código abierto es que lo
hacen por el placer o el disfrute intelectual
Por lo tanto, la gente aporta su tiempo y su esfuerzo de manera gratuita porque
creen que es lo correcto, que contribuir es justo, porque ello intensifica su
sentimiento de identidad y comunidad, y, sencillamente, porque es divertido.
Actualmente el Software Libre es utilizado por todo tipo de desarrolladores y no
desarrolladores, ya que éste está tan integrado en nuestra sociedad que
prácticamente lo utilizamos a diario sin darnos cuenta. Un ejemplo es el sistema
operativo ‘Android’ desarrollado por Google y adaptado a millones de terminales
en todo el mundo.
De todo esto resumir que debemos intentar mejorar la calidad de las personas y
su aprendizaje ya que ellas son el futuro y si éstas no están preparadas, no habrá
un mañana mejor para las futuras generaciones.
GLOSARIO
Emigrar: un lugar para dirigirse a otro de condiciones climáticas más propicias
a su especie.
Restricción: Limitación que se produce en alguna cosa, especialmente en el
consumo de algo.
Software: equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que
comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen
posible la realización de tareas específicas
Hardware: se refiere a todas las partes físicas de un sistema informático; sus
componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Son
cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico
involucrado;
Microsoft: es una empresa multinacional de origen estadounidense, fundada el
4 de abril de 1975 por Bill Gates y Paul Allen. Dedicada al sector del software y
el hardware, tiene su sede en Redmond, Washington, Estados Unidos.
GNU: es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado por y para el Proyecto
GNU y auspiciado por la Free Software Foundation.
Sistema Operativo: es un programa o conjunto de programas de un sistema
informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a
los programas de aplicación de software
BIBLIOGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos33/software-libre/software-libre.shtml
http://andreitamedina.blogspot.com/2012/04/tipos-de-licencias-de-software-
libre.html
http://www.importancia.org/software.php
http://canaima.softwarelibre.gob.ve/multimedia/noticias/tecnologias-libres/201-
importancia-del-software-libre-en-el-mundo-actual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

plataformas para publicación de documentos
plataformas para publicación de documentosplataformas para publicación de documentos
plataformas para publicación de documentos
dayanarico
 
Qué es el software libre
Qué es el software libreQué es el software libre
Qué es el software libre
MadeleineHr
 
Breve introducción al Software Libre (2011)
Breve introducción al Software Libre (2011)Breve introducción al Software Libre (2011)
Breve introducción al Software Libre (2011)
Miriam Ruiz
 
Que Es Software Libre Y Que Es Linux
Que Es Software Libre Y Que Es LinuxQue Es Software Libre Y Que Es Linux
Que Es Software Libre Y Que Es Linux
guesteef8875
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
Kevin Subillaga
 
C:\fakepath\manual de software libre
C:\fakepath\manual de software libreC:\fakepath\manual de software libre
C:\fakepath\manual de software libre
paulina8
 
1. software libre slideshare
1. software libre slideshare1. software libre slideshare
1. software libre slideshare
gvalenciam63
 
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidadULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
IntComp-ULS
 
Tema2 sistemas operativos
Tema2 sistemas operativosTema2 sistemas operativos
Tema2 sistemas operativos
Amy_Lissette
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Carlos Córdova
 
Trabajo software libre
Trabajo software  libreTrabajo software  libre
Trabajo software libre
Orlando Mendez
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
guest6626f8
 
Software Libre Y Propietario Herrami [1]
Software Libre Y Propietario Herrami [1]Software Libre Y Propietario Herrami [1]
Software Libre Y Propietario Herrami [1]
pasacastres
 
Software Libre Y Propietario Herrami [1]
Software Libre Y Propietario Herrami [1]Software Libre Y Propietario Herrami [1]
Software Libre Y Propietario Herrami [1]
leidyg1009
 
Informatica jesus boet
Informatica jesus boetInformatica jesus boet
Informatica jesus boet
jesusA30boet
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
Udem
 
Introducción al Software Libre y Linux
Introducción al Software Libre y LinuxIntroducción al Software Libre y Linux
Introducción al Software Libre y Linux
Sergio Vallejo
 
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Maviola Pulido
 
Trabajo (ExposicióN)
Trabajo (ExposicióN)Trabajo (ExposicióN)
Trabajo (ExposicióN)
yessicaro
 

La actualidad más candente (19)

plataformas para publicación de documentos
plataformas para publicación de documentosplataformas para publicación de documentos
plataformas para publicación de documentos
 
Qué es el software libre
Qué es el software libreQué es el software libre
Qué es el software libre
 
Breve introducción al Software Libre (2011)
Breve introducción al Software Libre (2011)Breve introducción al Software Libre (2011)
Breve introducción al Software Libre (2011)
 
Que Es Software Libre Y Que Es Linux
Que Es Software Libre Y Que Es LinuxQue Es Software Libre Y Que Es Linux
Que Es Software Libre Y Que Es Linux
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
C:\fakepath\manual de software libre
C:\fakepath\manual de software libreC:\fakepath\manual de software libre
C:\fakepath\manual de software libre
 
1. software libre slideshare
1. software libre slideshare1. software libre slideshare
1. software libre slideshare
 
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidadULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
 
Tema2 sistemas operativos
Tema2 sistemas operativosTema2 sistemas operativos
Tema2 sistemas operativos
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Trabajo software libre
Trabajo software  libreTrabajo software  libre
Trabajo software libre
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Software Libre Y Propietario Herrami [1]
Software Libre Y Propietario Herrami [1]Software Libre Y Propietario Herrami [1]
Software Libre Y Propietario Herrami [1]
 
Software Libre Y Propietario Herrami [1]
Software Libre Y Propietario Herrami [1]Software Libre Y Propietario Herrami [1]
Software Libre Y Propietario Herrami [1]
 
Informatica jesus boet
Informatica jesus boetInformatica jesus boet
Informatica jesus boet
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Introducción al Software Libre y Linux
Introducción al Software Libre y LinuxIntroducción al Software Libre y Linux
Introducción al Software Libre y Linux
 
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
 
Trabajo (ExposicióN)
Trabajo (ExposicióN)Trabajo (ExposicióN)
Trabajo (ExposicióN)
 

Destacado

Mafre
MafreMafre
Procedimiento para la certificación en la norma iso 9000 2008 (1)
Procedimiento para la certificación  en la norma iso 9000 2008 (1)Procedimiento para la certificación  en la norma iso 9000 2008 (1)
Procedimiento para la certificación en la norma iso 9000 2008 (1)
Maria Teresa Ponce Garcia
 
paper-presentation
paper-presentationpaper-presentation
paper-presentation
Muhammad Husnain Siddiqi
 
Formacion critia i
Formacion critia iFormacion critia i
Formacion critia i
Andrea Suarez Contreras
 
The Power of A Smile!
The Power of A Smile!The Power of A Smile!
The Power of A Smile!
Abbie Foster ★
 
Comercio y firmas-electronicas
Comercio y firmas-electronicasComercio y firmas-electronicas
Comercio y firmas-electronicas
LUIS CHISAGUANO
 
Simple Church Discussion_Norwin Leadership Team Discussion_MAR 2012
Simple Church Discussion_Norwin Leadership Team Discussion_MAR 2012Simple Church Discussion_Norwin Leadership Team Discussion_MAR 2012
Simple Church Discussion_Norwin Leadership Team Discussion_MAR 2012
Scott Schmidt
 
Computer Term
Computer TermComputer Term
Computer Term
Minh Pham
 
Final portfolio draft
Final portfolio draftFinal portfolio draft
Final portfolio draft
Abbie Foster ★
 
Formación critica modulo I.
Formación critica modulo I. Formación critica modulo I.
Formación critica modulo I.
Andrea Suarez Contreras
 
Amit Talwar Resume 4.DOCX
Amit Talwar Resume 4.DOCXAmit Talwar Resume 4.DOCX
Amit Talwar Resume 4.DOCX
Amit Talwar
 
13A Final Portfolio
13A Final Portfolio13A Final Portfolio
13A Final Portfolio
Abbie Foster ★
 
Procedimiento para armar el cubo de rubik
Procedimiento para armar el cubo de rubikProcedimiento para armar el cubo de rubik
Procedimiento para armar el cubo de rubik
Maria Teresa Ponce Garcia
 
Final Halliburton Presentation 10-17
Final Halliburton Presentation 10-17Final Halliburton Presentation 10-17
Final Halliburton Presentation 10-17
Collette Latiolais
 
Nuclear Gravitation Field Theory Demonstrates Strong Nuclear Force is Gravity
Nuclear Gravitation Field Theory Demonstrates Strong Nuclear Force is GravityNuclear Gravitation Field Theory Demonstrates Strong Nuclear Force is Gravity
Nuclear Gravitation Field Theory Demonstrates Strong Nuclear Force is Gravity
Ken Wright
 

Destacado (15)

Mafre
MafreMafre
Mafre
 
Procedimiento para la certificación en la norma iso 9000 2008 (1)
Procedimiento para la certificación  en la norma iso 9000 2008 (1)Procedimiento para la certificación  en la norma iso 9000 2008 (1)
Procedimiento para la certificación en la norma iso 9000 2008 (1)
 
paper-presentation
paper-presentationpaper-presentation
paper-presentation
 
Formacion critia i
Formacion critia iFormacion critia i
Formacion critia i
 
The Power of A Smile!
The Power of A Smile!The Power of A Smile!
The Power of A Smile!
 
Comercio y firmas-electronicas
Comercio y firmas-electronicasComercio y firmas-electronicas
Comercio y firmas-electronicas
 
Simple Church Discussion_Norwin Leadership Team Discussion_MAR 2012
Simple Church Discussion_Norwin Leadership Team Discussion_MAR 2012Simple Church Discussion_Norwin Leadership Team Discussion_MAR 2012
Simple Church Discussion_Norwin Leadership Team Discussion_MAR 2012
 
Computer Term
Computer TermComputer Term
Computer Term
 
Final portfolio draft
Final portfolio draftFinal portfolio draft
Final portfolio draft
 
Formación critica modulo I.
Formación critica modulo I. Formación critica modulo I.
Formación critica modulo I.
 
Amit Talwar Resume 4.DOCX
Amit Talwar Resume 4.DOCXAmit Talwar Resume 4.DOCX
Amit Talwar Resume 4.DOCX
 
13A Final Portfolio
13A Final Portfolio13A Final Portfolio
13A Final Portfolio
 
Procedimiento para armar el cubo de rubik
Procedimiento para armar el cubo de rubikProcedimiento para armar el cubo de rubik
Procedimiento para armar el cubo de rubik
 
Final Halliburton Presentation 10-17
Final Halliburton Presentation 10-17Final Halliburton Presentation 10-17
Final Halliburton Presentation 10-17
 
Nuclear Gravitation Field Theory Demonstrates Strong Nuclear Force is Gravity
Nuclear Gravitation Field Theory Demonstrates Strong Nuclear Force is GravityNuclear Gravitation Field Theory Demonstrates Strong Nuclear Force is Gravity
Nuclear Gravitation Field Theory Demonstrates Strong Nuclear Force is Gravity
 

Similar a MODULO II. Informática, Política de Estado y Soberanía I

Escuela politecnica del ejército
Escuela politecnica del ejércitoEscuela politecnica del ejército
Escuela politecnica del ejército
Juan Fer
 
Sofware libre
Sofware libreSofware libre
Sofware libre
jeisson ovalle florez
 
Software libre v2
Software libre v2Software libre v2
Software libre v2
bryan574
 
Software libre v2
Software libre v2Software libre v2
Software libre v2
jhonsitosantoscalva
 
jhonsantosSoftware libre v2
jhonsantosSoftware libre v2jhonsantosSoftware libre v2
jhonsantosSoftware libre v2
jhonsitosantoscalva
 
Software libre1
Software libre1Software libre1
Software libre1
Maria Fabiola
 
Exposicion sobre el software libre..
Exposicion sobre el software libre..Exposicion sobre el software libre..
Exposicion sobre el software libre..
DollyMercedes1
 
Trabajo informática
Trabajo informática Trabajo informática
Trabajo informática
Eymi Machado
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libre
isis_garcia_9
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libre
isis_garcia_9
 
Software libre ppt.
Software libre ppt.Software libre ppt.
Software libre ppt.
alma Díaz Pérez
 
Trabajo de software libre.
Trabajo de software libre.Trabajo de software libre.
Trabajo de software libre.
lkcc96
 
Software libre
Software libre Software libre
Software libre
carlitacoronel
 
Seguridad vs software libre
Seguridad vs software libreSeguridad vs software libre
Seguridad vs software libre
Raelyx Cordero
 
El software libre
El software libreEl software libre
El software libre
RicardoAndres13
 
El software libre
El software libreEl software libre
El software libre
Richard A Noriega Ch
 
El software libre
El software libreEl software libre
El software libre
YulissaSamaniego
 
El software libre
El software libreEl software libre
El software libre
Richard Noriega
 
El software libre
El software libreEl software libre
El software libre
pascasioedilma
 
El software libre
El software libreEl software libre
El software libre
pascasioedilma
 

Similar a MODULO II. Informática, Política de Estado y Soberanía I (20)

Escuela politecnica del ejército
Escuela politecnica del ejércitoEscuela politecnica del ejército
Escuela politecnica del ejército
 
Sofware libre
Sofware libreSofware libre
Sofware libre
 
Software libre v2
Software libre v2Software libre v2
Software libre v2
 
Software libre v2
Software libre v2Software libre v2
Software libre v2
 
jhonsantosSoftware libre v2
jhonsantosSoftware libre v2jhonsantosSoftware libre v2
jhonsantosSoftware libre v2
 
Software libre1
Software libre1Software libre1
Software libre1
 
Exposicion sobre el software libre..
Exposicion sobre el software libre..Exposicion sobre el software libre..
Exposicion sobre el software libre..
 
Trabajo informática
Trabajo informática Trabajo informática
Trabajo informática
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libre
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libre
 
Software libre ppt.
Software libre ppt.Software libre ppt.
Software libre ppt.
 
Trabajo de software libre.
Trabajo de software libre.Trabajo de software libre.
Trabajo de software libre.
 
Software libre
Software libre Software libre
Software libre
 
Seguridad vs software libre
Seguridad vs software libreSeguridad vs software libre
Seguridad vs software libre
 
El software libre
El software libreEl software libre
El software libre
 
El software libre
El software libreEl software libre
El software libre
 
El software libre
El software libreEl software libre
El software libre
 
El software libre
El software libreEl software libre
El software libre
 
El software libre
El software libreEl software libre
El software libre
 
El software libre
El software libreEl software libre
El software libre
 

MODULO II. Informática, Política de Estado y Soberanía I

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL PNF INFORMATICA FORMACIONCRITICA SECCION:SIT1C ELABORADO POR: BODERO JEFFRY C.I. 25.463.847 PRIETO ANTONYC.I. 22.677.549 SUAREZ ANDREA C.I.23.138.527 SAN CRISTOBAL 08 JULIO DE 2016 MODULO II. Informática, Política de Estado y Soberanía I
  • 2. INTRODUCCION El software libre se refiere al termino free software, este término en inglés es ambiguo y él puede referirse tanto a la libertad como a la gratitud. En español no existe tal ambigüedad, distinguiéndose claramente el software libre, es decir, software libre o gratis. El software es imprescindible para cualquier sistema informático o basado en informática, puesto que, sin él, este no funcionaría. Es el software quien da las órdenes, quien indica que debe hacer cada máquina con sus elementos, cuando y como. Un ordenador sin software sería simplemente un conjunto de chips, cables, periféricos e interruptores totalmente inerte y sin función alguna. Es el software quien ordena todo ese material, lo reconoce, le asigna una función según sus características, y permite que funcione todo en su conjunto. Imaginaos una orquesta tocando una pieza: el director sería la parte central del ordenador, los músicos, el hardware periférico, y el software, la partitura de esa pieza. Está claro que sin partitura no habrá música, pero también que sin músicos tampoco. Continuando el símil, si en el caso de las partituras son los compositores quienes las crean, en el caso de la informática son los programadores, quienes diseñan el software para que cumpla con la función deseada. En grandes programas, como por ejemplo los sistemas operativos, existen equipos de cientos y miles de personas que trabajan en ellos durante largos periodos de tiempo, sobre todo debido a su complejidad. El Software Libre aplica los principios de libre acceso a las fuentes de conocimiento que propugna la ciencia al ámbito del software. Así pues, al igual que en ciencia toda persona que se lo proponga puede acceder al conocimiento patrimonio de todos, en el Software Libre no existen trabas para que cualquier individuo pueda disponer de toda la enciclopedia informática que constituye el corazón de los programas.
  • 3. SOFTWARE LIBRE El término software libre refiere el conjunto de software que, por elección manifiesta de su autor, puede ser copiado, estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido con o sin cambios o mejoras. Su definición está asociada al nacimiento del movimiento de software libre, encabezado por Richard Stallman y la consecuente fundación en 1985 de la Free Software Foundation, que coloca la libertad del usuario informático como propósito ético fundamental. Proviene del término en inglés free software, que presenta ambigüedad entre los significados «libre» y «gratis» asociados a la palabra free. Por esto que suele ser considerado como software gratuito y no como software que puede ser modificado sin restricciones de licencia. En este sentido es necesario resaltar que la libertad tiene que ver con el uso y no con la gratuidad. Un programa informático es software libre si otorga a los usuarios todas estas libertades de manera adecuada. De lo contrario no es libre. Existen diversos esquemas de distribución que no son libres, y si bien podemos distinguirlos sobre la base de cuánto les falta para llegar a ser libres, su uso bien puede ser considerado contrario a la ética en todos los casos por igual. El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar «software libre» a «software gratuito» (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente. Análogamente, el software gratis o gratuito incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es «libre» en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa. Tampoco debe confundirse software libre con «software de dominio público». Éste último es aquel que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos han expirado.
  • 4. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público. VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE 1. Libre Uso. Cualquier persona puede disponer del software libre bajo las condiciones de la licencia. 2. Bajo Costo. Es gratuito 3. Existe Libertad de Conocimiento y trabajo cooperativo entre sus usuarios lo que permite una mayor innovación tecnológica. 4. Rápida corrección de errores facilitado por el trabajo comunitario a través de Internet y de su libre acceso al código fuente. 5. Total, independencia de un proveedor. El usuario puede administrar libremente su crecimiento y operación con total autonomía. 6. Independencia de las condiciones del mercado. A salvo de cambios drásticos por parte del proveedor o modificaciones que realice por las condiciones del mercado o baja rentabilidad. 7. Contribuye a la formación de profesionales y el desarrollo de la industria local, generando conocimiento y trabajo) 8. Facilidad para personalizar el software de acuerdo a las necesidades del usuario. 9. Posibilidad de traducir el mismo a cualquier idioma, inclusive a una lengua regional o indígena. 10. Independencia tecnológica de los Estados con respecto a grandes grupos económicos. 11. Fácil acceso por parte del sector educativo público y privado. 12. Mayor seguridad y privacidad de los datos. Disminuye los riesgos de filtración, aumenta la imposibilidad de acceso y manipulación de los datos críticos del Estado. 13. Asegura la durabilidad de la información y su migración, gracias al acceso al código fuente.
  • 5. 14. Disminuye los riesgos de "puertas traseras" que introduzcan códigos maliciosos o de espionaje. 15. El conocimiento de códigos fuente permite la rápida solución a funcionamientos erróneos. 16. Elimina el sistema operativo monousuario. Ya que permite el uso y trabajo de varios usuarios al mismo tiempo. 17. Elimina el derecho exclusivo de la innovación. 18. Abre la posibilidad del trabajo compartido entre diferentes empresas o dependencias de gobierno. 19. Elimina la inseguridad ante cierre de compañías de provisión o discontinuidad del producto. 20. No depende de prácticas monopólicas. DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE 1. Dificultad en el intercambio de archivos (doc. de texto), dan errores o se pierden datos. 2. Mayor dificultad en la instalación y migración de datos para el usuario común. 3. Desconocimiento. El usuario común está muy familiarizado con los soportes de Microsoft, lo que hace elevar el costo de aprendizaje. 4. Ausencia de garantía. El software libre no se hace responsable por los daños. 5. Para su configuración se requieren conocimientos previos de funcionamiento del sistema operativo. 6. Por lo general para su implementación se necesitan conocimiento previo de programación. 7. Se debe monitorear en forma constante la corrección de errores por Internet. 8. No existe un control de calidad previo.
  • 6. 9. Hay aplicaciones específicas que no se encuentran en el software libre. 10. Baja expansión de su uso en centros educativos. 11. Baja difusión en publicaciones. 12. En ambientes de red todavía hay software propietario con mejores desempeños. TIPOS DE LICENCIAS DE SOFTWARE LIBRE Una licencia es aquella autorización formal con carácter contractual que un autor de un software da a un interesado para ejercer "actos de explotación legales". Pueden existir tantas licencias como acuerdos concretos se den entre el autor y el licenciatario. Desde el punto de vista del software libre, existen distintas variantes del concepto o grupos de licencias: Licencias GPL Licencia Pública General de GNU (GNU GPL). El autor conserva los derechos de autor (copyright), y permite la redistribución y modificación bajo términos diseñados para asegurarse de que todas las versiones modificadas del software permanecen bajo los términos más restrictivos de la propia GNU GPL. Esto hace que sea imposible crear un producto con partes no licenciadas GPL: el conjunto tiene que ser GPL. Licencias AGPL La Licencia Pública General de Affero (en inglés Affero General Public License, tambiénAffero GPL o AGPL) es una licencia copyleft derivada de la Licencia Pública General de GNU diseñada específicamente para asegurar la cooperación con la comunidad en el caso de software que corra en servidores de red. La Affero GPL es íntegramente una GNU GPL con una cláusula nueva que añade la obligación de distribuir el software si éste se ejecuta para ofrecer servicios a través de una red de ordenadores.
  • 7. Licencias estilo BSD Llamadas así porque se utilizan en gran cantidad de software distribuido junto a los sistemas operativos BSD. El autor, bajo tales licencias, mantiene la protección de copyright únicamente para la renuncia de garantía y para requerir la adecuada atribución de la autoría en trabajos derivados, pero permite la libre redistribución y modificación, incluso si dichos trabajos tienen propietario. Son muy permisivas, tanto que son fácilmente absorbidas al ser mezcladas con la licencia GNU GPL con quienes son compatibles. Puede argumentarse que esta licencia asegura “verdadero” software libre, en el sentido que el usuario tiene libertad ilimitada con respecto al software, y que puede decidir incluso redistribuirlo como no libre. Licencias estilo MPL y derivadas La MPL licencias de Software Libre que promueven eficazmente la colaboración evitando el efecto "viral" de la GPL. Estas licencias son denominadas de copyleft débil. La NPL (luego la MPL) fue la primera licencia nueva después de muchos años, que se encargaba de algunos puntos que no fueron tenidos en cuenta por las licencias BSD y GNU. En el espectro de las licencias de software libre se la puede considerar adyacente a la licencia estilo BSD, pero perfeccionada. Copyleft Hay que hacer constar que el titular de los derechos de autor (copyright) de un software bajo licencia copyleft puede también realizar una versión modificada bajo su copyright original, y venderla bajo cualquier licencia que desee, además de distribuir la versión original como software libre. Esta técnica ha sido usada como un modelo de negocio por una serie de empresas que realizan software libre (por ejemplo, MySQL); esta práctica norestringe ninguno de los derechos otorgados a los usuarios de la versión copyleft. También podría retirar todas las licencias de software libre anteriormente otorgadas, pero esto obligaría a una indemnización a los titulares de las licencias en uso
  • 8. CÓMO CONTRIBUYE EL SOFTWARE LIBRE A LA SOBERANÍA El Decreto presidencial 3390 de fecha 23 de diciembre de 2004 y publicado en la Gaceta Oficial de Venezuela Nº 38095 del 28 de diciembre de 2004, establece textualmente en su artículo 1 que los entes públicos emplearán prioritariamente Software Libre, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos, por lo que dichas organizaciones deben iniciar procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre Ventajas del Software libre en la educación Distribución de algunas aplicaciones de software libre en el proceso de educación a distancia. Según sus impulsores, el software libre ayuda a conocer y participar de forma equitativa el proceso educativo, y además las instituciones educativas de todos los niveles deben utilizar y enseñar exclusivamente software libre porque es el único que les permite cumplir con sus misiones fundamentales: difundir el conocimiento y enseñar a los estudiantes a ser buenos miembros de su comunidad. Por todo esto, el software libre parece tener beneficios en el campo educativo como los siguientes: 1. Libertad para elegir el programa que cubra de mejor manera las necesidades educativas. 2. Beneficio económico: Las licencias del software libre son completamente gratuitas, por lo que puede ser eliminado el pago en licencia de programas no libres e invertir el dinero en otra área. 3. Uso por parte de los estudiantes de los mismos programas en casa y escuela, de forma legal. 4. Existencia de comunidades de intercambio educativo. 5. Desarrollo independiente de aplicaciones: Se favorece el crecimiento de desarrolladores “pequeños” de software creando así una amplia oferta de programas educativos libres. 6. Conocimiento ampliado sobre la informática: El software libre permite que los estudiantes conozcan cómo trabajan los programas y fomenta el
  • 9. interés, la investigación y el aprendizaje de nuevos conceptos en el campo de la informática. 7. Diversidad de herramientas educativas en diversas áreas del conocimiento. ¿POR QUÉ LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS PROCEDIERON A MIGRAR AL USO DEL SOFTWARE LIBRE? El uso del software es gratuito y así se evita pagar la licencia que es muy costosa, pero esa no es la única razón que se tiene para usar el software libre, pero es como todos tiene su pro y su contra. ¿Deben las Instituciones Públicas migrar a Software Libre? El software libre es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente, no es necesariamente gratuito, pero existen muchas opciones estables, de calidad y libres de costo. Por otro lado está el software propietario, aquel donde la persona física o jurídica (compañía, corporación, fundación, etc.) que posee los derechos de autor sobre un software tiene la posibilidad de controlar y restringir los derechos del usuario sobre su programa, lo que en el software no libre implica por lo general que el usuario sólo tendrá derecho a ejecutar el software bajo ciertas condiciones, comúnmente fijadas por el proveedor, que signifique la restricción de una o varias de las cuatro libertades el más popular y conocido es el de Microsoft, cuya adquisición requiere el pago de licencias. SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA Ahora hablaremos un poco de nuestro país para aclarar esta pregunta. A través de un Decreto Presidencial, se ordena el uso del Software libre en la administración pública en Venezuela, no obstante, no es este el único país que está aplicando dicha tecnología.
  • 10. Para el Estado venezolano es política prioritaria reconocer a las Tecnologías de Información Libres como mecanismo para incentivar y fomentar la producción de bienes y servicios dirigidos a satisfacer las necesidades del pueblo, socializar el conocimiento, garantizar acceso igualitario a las tecnologías y aumentar la capacidad nacional del sector. EL SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Pero Venezuela no es el único país que está siendo esto. El uso del software libre cada vez es más extensivo a nivel mundial, sin embargo, es interesante destacar las diversas administraciones que han decidido darle a esta tecnología su voto de confianza, migrando total o parcialmente sus servicios más importantes. • Venezuela, donde el presidente Hugo Chávez Frías decretó el uso prioritario del software libre y GNU/Linux en toda la administración pública, incluyendo ministerios y oficinas gubernamentales y se está fomentando la investigación y el desarrollo de software libre, con la aprobación del Decreto 3390. En el año 2002 el Ministerio de Planificación y Desarrollo introduce el concepto de software libre (SL) en el Estado a través de un Plan de Modernización. Seguidamente el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) se convierte en la primera oficina de propiedad intelectual del mundo que promueve el SL como estrategia para combatir el uso de software propietario en copias no autorizadas. El Ministerio de Ciencia y Tecnología despliega una cruzada que incluye la creación de academias de SL, un Centro Nacional de Tecnologías de la Información (CNTI) para investigar acerca del SL e Infocentros funcionando también sobre SL. El Ministerio de Educación pone en funcionamiento un plan agresivo de migración de su plataforma y la introducción del SL en la enseñanza. La compañía petrolera estatal PDVSAinicia la migración al SL, luego del sabotaje realizado al cerebro informático de la industria en diciembre de 2002, La empresa de telecomunicaciones estatal CVG-Telecom, está instalando toda su plataforma en SL. La fábrica estatal de computadores (convenio China-Venezuela) Venezolana de Industria Tecnológica (VIT) suple a la administración pública computadoras solo con SL.
  • 11. • Alemania, pagando por el desarrollo del Kroupware. Además, ciudades como Múnich, que migró sus sistemas a Debían GNU/Linux, y una distribución alemana especialmente orientada a KDE: Suse. • Argentina, donde se apoya activamente el desarrollo no sólo de Linux, sino del software libre en general, a través del portal SoftwareLibre.gov.ar la Provincia de Santa Fe cuenta desde el año 2004 con la ley 12.360 que dispone el uso preferente de software libre por la Administración Pública. En la actualidad se encuentra en la Legislatura a estudio una ley que dispone que todo el software producido por la provincia se libere bajo licencia GPL. También se puede destacar en el proyecto Munix, de la ciudad de Rosario. Este proyecto (actualmente con 300 puestos de trabajos migrados) reemplaza el software propietario en las estaciones de trabajo obsoletas por software libre, reutilizando dichas estaciones de trabajo como clientes ligeros. Este proyecto se lleva a cabo utilizando Debian GNU/Linux y está basado en Linux Terminal Server Project. Las actividades de la Municipalidad de Rosario se encuentran dentro del marco de la ordenanza Nº 7787/2004, la cual regula la utilización de software en el ámbito municipal. Puede verse más información en la página del proyecto Munix. • Brasil, su gobierno fue el primer ejecutivo a escala mundial en llevar a cabo un despliegue masivo de software libre en la administración pública. Siendo el estado de Rio do Grande el primero en aprobar una ley a favor del uso del software libre. • Cuba, donde el gobierno ha establecido una indicación oficial para introducir de manera progresiva el software libre y en particular el Linux y en el que la red de Salud Pública, Infomed, fue pionera en su uso. • Chile, donde el Ministerio de Educación y la Universidad de la Frontera (ubicada en Temuco) crearon EduLinux, una distribución que hoy está en más de 1500 escuelas chilenas y funcionando en más de un 90% de las bibliotecas chilenas. Actualmente las Fuerzas Armadas chilenas están planificando la creación de una distribución militar que interconecte a las ramas de la defensa chilena. El gobierno de ese país aprobó el uso del software libre en la
  • 12. administración pública, anulando así un contrato previo con Microsoft para el mantenimiento de las redes y de los equipos en escuelas y bibliotecas chilenas. • China, con su acuerdo con Sun Microsystems para distribuir el software Java Desktop System (una distribución de Linux). • España, donde distintos gobiernos regionales están desarrollando sus propias distribuciones no sólo para uso administrativo sino también académico. Así tenemos LinEx en Extremadura, GuadaLinex en Andalucía, LliureX en La Comunidad Valenciana, Molinux en Castilla-La Mancha, MAX en La Comunidad de Madrid, Trisquel en la Comunidad de Galicia, linkcat en Cataluña y Melinux en Melilla por el momento. Algunas de estas distribuciones están basadas en Debian, otras en Ubuntu y otras en OpenSuSE, así como diversas distribuciones mantenidas por universidades públicas. • Francia, donde la Asamblea Nacional decidió a finales de noviembre de 2006 migrar sus sistemas a una distribución basada en GNU/Linux.
  • 13. CONCLUCION El Software Libre -desde hace unos años- ha dado pasos de gigante en la introducción en la informática moderna. La razón más habitual que aducen los que colaboran de forma altruista en estos proyectos de código abierto es que lo hacen por el placer o el disfrute intelectual Por lo tanto, la gente aporta su tiempo y su esfuerzo de manera gratuita porque creen que es lo correcto, que contribuir es justo, porque ello intensifica su sentimiento de identidad y comunidad, y, sencillamente, porque es divertido. Actualmente el Software Libre es utilizado por todo tipo de desarrolladores y no desarrolladores, ya que éste está tan integrado en nuestra sociedad que prácticamente lo utilizamos a diario sin darnos cuenta. Un ejemplo es el sistema operativo ‘Android’ desarrollado por Google y adaptado a millones de terminales en todo el mundo. De todo esto resumir que debemos intentar mejorar la calidad de las personas y su aprendizaje ya que ellas son el futuro y si éstas no están preparadas, no habrá un mañana mejor para las futuras generaciones.
  • 14. GLOSARIO Emigrar: un lugar para dirigirse a otro de condiciones climáticas más propicias a su especie. Restricción: Limitación que se produce en alguna cosa, especialmente en el consumo de algo. Software: equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas Hardware: se refiere a todas las partes físicas de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; Microsoft: es una empresa multinacional de origen estadounidense, fundada el 4 de abril de 1975 por Bill Gates y Paul Allen. Dedicada al sector del software y el hardware, tiene su sede en Redmond, Washington, Estados Unidos. GNU: es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado por y para el Proyecto GNU y auspiciado por la Free Software Foundation. Sistema Operativo: es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software