SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL
FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO
“ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR”
FERREÑAFE
Carrera Profesional:
Computación e Informática
Módulo Profesional:
Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos
Unidad Didáctica:
Taller de Programación Distribuida
Semestre:
IV
Profesor:
Ing. Carlos A. Ríos Campos
Alumnos:
Manayay Chávez, Rommel
Piscoya Olazabal, Gaby
Sistemas Distribuidos
Definición:
 "Sistemas cuyos componentes hardware y software,
que están en ordenadores conectados en red, se
comunican y coordinan sus acciones mediante el
paso de mensajes, para el logro de un objetivo. Se
establece la comunicación mediante
un protocolo prefijado por un esquema cliente-
servidor“.
Sistemas Distribuidos
Características:
 Concurrencia.- Esta característica de los sistemas distribuidos
permite que los recursos disponibles en la red puedan ser
utilizados simultáneamente por los usuarios y/o agentes que
interactúan en la red.
 Carencia de reloj global.- Las coordinaciones para la
transferencia de mensajes entre los diferentes componentes
para la realización de una tarea, no tienen una temporización
general, esta más bien distribuida a los componentes.
 Fallos independientes de los componentes.- Cada
componente del sistema puede fallar independientemente,
con lo cual los demás pueden continuar ejecutando sus
acciones. Esto permite el logro de las tareas con mayor
efectividad, pues el sistema en su conjunto continua
trabajando.
Sistemas Distribuidos
Evolución:
 Procesamiento central (Host).- Uno de los
primeros modelos de ordenadores interconectados,
llamados centralizados, donde todo el procesamiento
de la organización se llevaba a cabo en una
sola computadora, normalmente un Mainframe, y los
usuarios empleaban sencillos ordenadores personales.
Los problemas de este modelo son:
 Cuando la carga de procesamiento aumentaba se
tenía que cambiar el hardware del Mainframe, lo cual
es más costoso que añadir más computadores
personales clientes o servidores que aumenten las
capacidades.
Sistemas Distribuidos
 El otro problema que surgió son las modernas interfases gráficas de usuario, las cuales
podían conllevar a un gran aumento de tráfico en los medios de comunicación y por
consiguiente podían colapsar.
 Grupo de Servidores.- Otro modelo que entró a competir con el anterior, también un
tanto centralizado, son un grupo de ordenadores actuando como servidores,
normalmente de archivos o de impresión, poco inteligentes para un número de
Minicomputadores que hacen el procesamiento conectados a una red de área
local.
Los problemas de este modelo son:
 Podría generarse una saturación de los medios de comunicación entre los servidores
poco inteligentes y los minicomputadores, por ejemplo cuando se solicitan archivos
grades por varios clientes a la vez, podían disminuir en gran medida la velocidad de
transmisión de información.
 La Computación Cliente Servidor.- Este modelo, que predomina en la actualidad,
permite descentralizar el procesamiento y recursos, sobre todo, de cada uno de
los servicios y de la visualización de la Interfaz Gráfica de Usuario. Esto hace que
ciertos servidores estén dedicados solo a una aplicación determinada y por lo tanto
ejecutarla en forma eficiente.
Sistema Centralizados
 La computación centralizadaes cuando el proceso
de cómputo es realizado en una localización
central, usando terminales conectados a una
computadora central. La computadora en sí misma
puede controlar todos los periféricos directamente
(si están físicamente conectados con la
computadora central), o conectados a través de
un servidor de terminal.
 Alternativamente, si los terminales tienen la
capacidad, pueden ser conectados con la
computadora central sobre la red. Los terminales
pueden ser terminales de texto o clientes ligeros por
ejemplo.
Sistema Centralizados
 Ofrece mayor seguridad sobre los sistemas
descentralizados porque todo el procesamiento es
controlado en una localización central. Además, si
un terminal se daña, el usuario simplemente puede
ir a otro terminal y logearse de nuevo, y todos sus
archivos seguirán siendo accesibles. Dependiendo
del sistema, puede incluso reanudar su sesión desde
el punto en que estaba antes como si no hubiera
sucedido nada.” (Wikipedia Centralizado, 2011).
Sistemas centralizados:
 Ventajas:
- Un punto de control. Mayor control de seguridad y protección
de la información en un solo punto.
- Fácil de mantener. Empresa con muchos cambios de
requerimientos. Fácil despliegue de los cambios. Soporte en un
solo punto.
- Tomas de decisiones. Esta arquitectura es primordial en las tomas
de decisiones centralizadas, en otro punto llamado de lógica de
negocio de la empresa centralizada.
 Desventajas:
- Interfaz de usuario poco llamativo. Por el uso de la red amplia, se
evita tener pantalla con imágenes. Debe controlar el uso de
ancho de banda de la red.
- Velocidad de repuestas lenta, dependiendo la conexión de la
red a la central.
Concurrencia (informática)
 Los "Filósofos comiendo", problema clásico que implica
el uso de concurrencia
 En ciencias de la computación, concurrencia es una
propiedad de los sistemas en la cual los procesos de
un cómputo se hacen simultáneamente, y pueden
interactuar entre ellos. Los cálculos (operaciones)
pueden ser ejecutados en múltiples procesadores, o
ejecutados en procesadores separados físicamente o
virtualmente en distintos hilos de ejecución. Un sin
número de modelos matemáticos han sido
desarrollados para cálculos la concurrencia en
general incluyendo redes de Petri, procesos Calculi, el
modelo máquina de accesos random en paralelo, el
Modelo Actor y el Lenguaje Reo.
Computación concurrente
 La computación concurrente es la simultaneidad en la ejecución de
múltiples tareas interactivas. Estas tareas pueden ser un conjunto de
procesos o hilos de ejecución creados por un único programa. Las
tareas se pueden ejecutar en una sola unidad central de proceso
(multiprogramación), en varios procesadores o en una red de
computadores distribuidos. La programación concurrente está
relacionada con la programación paralela, pero enfatiza más la
interacción entre tareas. Así, la correcta secuencia de interacciones o
comunicaciones entre los procesos y el acceso coordinado de recursos
que se comparten por todos los procesos o tareas son las claves de esta
disciplina.
 Los pioneros en este campo fueron Edsger Dijkstra, Per Brinch Hansen, y
C. A. R. Hoare.
Edición concurrente
 La edición concurrente consiste en que dos o más usuarios distintos
editan un mismo campo de datos o un mismo documento. Algunos
programas abiertos han creado módulos para evitar este problema,
como sucede con Drupal.1
Síncrono
 En general, síncrono (del griego syn, “con”, y chronos, “tiempo”) es un
adjetivo que describe objetos o eventos que están coordinados en el
tiempo. En la informática, el término tiene muchas acepciones
diferentes.
 1) En las señales de telecomunicaciones dentro de una red o entre
redes, las señales síncronas son las que ocurren a la misma frecuencia
de reloj cuando todos los relojes están basados en un único reloj de
referencia. (Las señales pleisócronas están casi pero no totalmente
sincronizadas y las señales asincrónicas son las que vienen de diferentes
relojes o a una frecuencia de transición diferente).
 2) En la comunicación de programa a programa, la comunicación
síncrona requiere que cada extremo en un intercambio de
comunicación responda a su vez sin iniciar una nueva comunicación.
Una actividad típica que podría usar un protocolo sincrónico sería una
transmisión de archivos de un punto al otro. A medida se recibe cada
trasmisión, se devuelve una respuesta que indica éxito o la necesidad
de reenviar. Cada transmisión de datos sucesiva requiere una respuesta
a la transmisión previa, antes de que pueda iniciarse una nueva.
Asincronía
 Asincronía hace referencia al suceso que no tiene lugar en
total correspondencia temporal con otro suceso.
 Por ejemplo, podemos hablar de motor asíncrono a aquél
cuya velocidad de rotación no corresponde con la
frecuencia de corriente alterna que lo hace funcionar.
 Dos señales son asíncronas o no están sincronizadas,
cuando sus correspondientes instantes significativos no
coinciden. De esta manera, podremos saber una
asincronidad basándonos en la ley de ohm.
Asincronía
 Modo de transmisión de datos en el que el instante
de emisión de cada carácter o bloque de
caracteres se fija arbitrariamente, sincronizando
con Start-Stop.
 En educación a distancia (EaD), la asincronía se
refiere a actividades que no requieren la conexión
simultánea del facilitador y los participantes, sino
que cada quien participa en su propio tiempo. Un
ejemplo son los foros asíncronos, en los cuales todos
participan en la conversación, pero en diferentes
momentos
¿Que es una Intranet?
 Específicamente, ¿qué es una intranet?
Considérela como un sitio web interno, diseñado para ser
utilizado dentro de los límites de la compañía. Lo que
distingue una Intranet de un sitio de Internet, es que las
intranets son privadas y la información que en ella reside
tiene como objetivo asistir a los trabajadores en la
generación de valor para la empresa.
 ¿Por qué una intranet?
Esquema de una intranet, circulo central representa la red
y distintos dispositivos y personas en torno a él representan
los diversos usos de una intranet.El 80% de la información
que se utiliza diariamente para realizar el trabajo no está
en los sistemas transaccionales de las empresas.
Intranet
Se estima que un empleado promedio consume entre
un 25% y 30% de su tiempo buscando información. Esto
significa que las empresas pierden mensualmente un
30% del dinero correspondiente al costo de sus
empleados, sumado al lucro cesante derivado de este
tiempo improductivo en los que los empleados no
generan valor para la empresa.
Las organizaciones insumen gran cantidad de
información para dar soporte a su operativa diaria;
información generada internamente como proveniente
de fuentes externas. Viven de esta información,
memorandos, reportes, información de productos,
análisis de mercados, contratos, artículos de interés,
minutas de reunión, información interna, manuales y
procedimientos, etc.
Handheld
 El término handheld, hand-held computer o hand-held
device, es un anglicismo que traducido al español significa
“de mano” (computadora o dispositivo de mano) y
describe al tipo de computadora portátil que se puede
llevar en una mano mientras se utiliza.
 Las computadoras de mano, o también se conoce como
PDA (asistente digital personal) —llamados así porque
caben en la palma de una mano—, fueron diseñados
originalmente como organizadores personales, lo que
hacen de forma muy eficiente. Las características básicas
de un PDA son una agenda, libreta de direcciones, lista de
tareas y bloc de notas; aunque con el auge de los nuevos
procesadores y disponibilidad de software ya se han
potenciado las aplicaciones web, juegos y casi cualquier
otra aplicación propia de una computadora de escritorio.
 Aunque estas primeras características son muy
provechosas para ayudar a cualquier persona.
Handheld
 a mantenerse ordenada, la característica que difundió
su uso para cualquier persona ocupada que utilice
una computadora de escritorio es la de la
sincronización fácil de la información con esa
computadora.
 También entran en esta categoria los equipos de
interface entre usuario e instrumento de medición de
variables de proceso (tal como transmisores de presión
diferencial, transmisores de presión absoluta,
transmisores de temperatura y electroposisionadores
de varias marcas), utilizados en la industria para lograr
una automatización de los procesos.
 Existen varias marcas tales como FIELDBUS, HART,
FOXBORO, etc.
Computación móvil
 La computación móvil es un término utilizado para describir el
uso de computadoras sin la necesidad de estar conectadas a
una red, ya sea por radio, satélite, etc.
Redes móviles
 Las redes móviles sin hilos utilizan servicios telefónicos y servicios
públicos para recibir y transmitir señales.
 Para ello utilizan:
 Comunicación de paquetes vía radio.
 Redes celulares.
 Estaciones de satélite.
 Las personas que se encuentran de viaje pueden utilizar
esta tecnología con equipos portátiles o PDA para
intercambiar mensajes de correo electrónico, archivos u otra
información. Este tipo de comunicación es lenta, la velocidad
de transmisión oscila entre los 8kbps y los 19.2 kbps.
Computación ubicua
 Computación ubicua (ubicomp) es entendida
como la integración de la informática en el entorno
de la persona, de forma que los ordenadores no se
perciban como objetos diferenciados. Esta
disciplina se conoce en inglés por otros términos
como Pervasive computing, Calm
technology, Things That Think y Everyware. Desde
hace unos años también se denomina inteligencia
ambiental.
Linkografía
 http://www.monografias.com/trabajos16/sistemas-
distribuidos/sistemas-distribuidos.shtml
 http://iscbunkerramo.blogspot.com/2011/11/sistem
a-distribuido-vs-sistema.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Concurrencia_(inform%
C3%A1tica)
 https://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_c
oncurrente
 http://searchdatacenter.techtarget.com/es/definici
on/Sincrono
 https://es.wikipedia.org/wiki/Asincron%C3%ADa
 http://www.innovaportal.com/innovaportal/v/75/1/i
nnova.front/que-es-una-intranet
 https://es.wikipedia.org/wiki/Intranet
 https://es.wikipedia.org/wiki/Handheld
 https://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_
m%C3%B3vil
 https://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_u
bicua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Cliente Servidor
Ensayo Cliente ServidorEnsayo Cliente Servidor
Ensayo Cliente Servidor
Jonathan Llerena Stifler
 
Integridad, robustez y estabilidad.
Integridad, robustez y estabilidad.Integridad, robustez y estabilidad.
Integridad, robustez y estabilidad.William Devia
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
Juan Pablo Bustos Thames
 
Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.
Daniela Velasquez
 
Arquitectura de bases de datos distribuidas
Arquitectura de bases de datos distribuidasArquitectura de bases de datos distribuidas
Arquitectura de bases de datos distribuidas
JimRocy
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidas
Juan Carlos Ortega
 
Ejemplos de diagramas =)
Ejemplos de diagramas =)Ejemplos de diagramas =)
Ejemplos de diagramas =)bat1820
 
Taller de Base de Datos - Unidad 5 transacciones
Taller de Base de Datos - Unidad 5  transaccionesTaller de Base de Datos - Unidad 5  transacciones
Taller de Base de Datos - Unidad 5 transacciones
José Antonio Sandoval Acosta
 
Arquitectura distribuida
Arquitectura distribuidaArquitectura distribuida
Arquitectura distribuida
Gustavo Dueñas Hernandez
 
Qué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOS
Qué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOSQué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOS
Qué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOS
myle22
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
Israel Chava Gonzales
 
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
UML - Casos de Uso y Diagramas de ClaseUML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
UML - Casos de Uso y Diagramas de ClaseGuillermo Díaz
 
Metodología basada en componentes
Metodología basada en componentes Metodología basada en componentes
Metodología basada en componentes
Anibal Ulibarri
 
Arquitectura de cliente-servidor de tres capas
Arquitectura de cliente-servidor de tres capasArquitectura de cliente-servidor de tres capas
Arquitectura de cliente-servidor de tres capas
anibalsmit
 
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativoEstructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Yurley Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
 
Ensayo Cliente Servidor
Ensayo Cliente ServidorEnsayo Cliente Servidor
Ensayo Cliente Servidor
 
Integridad, robustez y estabilidad.
Integridad, robustez y estabilidad.Integridad, robustez y estabilidad.
Integridad, robustez y estabilidad.
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.
 
Pruebas del software
Pruebas del softwarePruebas del software
Pruebas del software
 
Arquitectura de bases de datos distribuidas
Arquitectura de bases de datos distribuidasArquitectura de bases de datos distribuidas
Arquitectura de bases de datos distribuidas
 
Aplicaciones distribuidas
Aplicaciones distribuidasAplicaciones distribuidas
Aplicaciones distribuidas
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidas
 
Ejemplos de diagramas =)
Ejemplos de diagramas =)Ejemplos de diagramas =)
Ejemplos de diagramas =)
 
sistemas distribuidos
sistemas distribuidossistemas distribuidos
sistemas distribuidos
 
Taller de Base de Datos - Unidad 5 transacciones
Taller de Base de Datos - Unidad 5  transaccionesTaller de Base de Datos - Unidad 5  transacciones
Taller de Base de Datos - Unidad 5 transacciones
 
Arquitectura distribuida
Arquitectura distribuidaArquitectura distribuida
Arquitectura distribuida
 
Qué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOS
Qué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOSQué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOS
Qué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOS
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
 
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
UML - Casos de Uso y Diagramas de ClaseUML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
 
Metodología basada en componentes
Metodología basada en componentes Metodología basada en componentes
Metodología basada en componentes
 
Arquitectura de cliente-servidor de tres capas
Arquitectura de cliente-servidor de tres capasArquitectura de cliente-servidor de tres capas
Arquitectura de cliente-servidor de tres capas
 
Candados bd
Candados bdCandados bd
Candados bd
 
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativoEstructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativo
 

Destacado

321327
321327321327
321327
grazi87
 
Sistemàtica de projectes de innovació amb wind turbines
Sistemàtica de projectes de innovació amb wind turbinesSistemàtica de projectes de innovació amb wind turbines
Sistemàtica de projectes de innovació amb wind turbines
Dr. Jose M. Vicente Gomila
 
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio 1
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio   1Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio   1
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio 1Jonathan Jiménez Fernández
 
Informe 189
Informe 189Informe 189
Informe 189
grazi87
 
Keith A. Burdick's Resume
Keith A. Burdick's ResumeKeith A. Burdick's Resume
Keith A. Burdick's ResumeKeith Burdick
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo
Álvaro Galán Sánchez
 
Distinguished Principal of the Year
Distinguished Principal of the YearDistinguished Principal of the Year
Distinguished Principal of the YearJim Boyce
 
Diapositiva(biologia cuarto periodo)
Diapositiva(biologia cuarto periodo)Diapositiva(biologia cuarto periodo)
Diapositiva(biologia cuarto periodo)dannafonseca
 
RUST GOD
RUST GODRUST GOD
RUST GOD
Pedro Henrique
 
Abances tegnologicos a nivel pecuario en sistemas de ordeño y produccion de c...
Abances tegnologicos a nivel pecuario en sistemas de ordeño y produccion de c...Abances tegnologicos a nivel pecuario en sistemas de ordeño y produccion de c...
Abances tegnologicos a nivel pecuario en sistemas de ordeño y produccion de c...Sebastian Penagos
 
certificate_1O39404OD1
certificate_1O39404OD1certificate_1O39404OD1
certificate_1O39404OD1Corn Col Tang
 
Modelo de computacion distribuida
Modelo de computacion distribuidaModelo de computacion distribuida
Modelo de computacion distribuida
Fabian Ortiz
 
Pechakucha jairo
Pechakucha jairoPechakucha jairo
Pechakucha jairo
Jairo Molero
 
direito penal
direito penaldireito penal
direito penal
Katia Cristina Souza
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
Jarold Diaz Carreño
 

Destacado (20)

321327
321327321327
321327
 
Sistemàtica de projectes de innovació amb wind turbines
Sistemàtica de projectes de innovació amb wind turbinesSistemàtica de projectes de innovació amb wind turbines
Sistemàtica de projectes de innovació amb wind turbines
 
Departamentoen Bélgica
Departamentoen BélgicaDepartamentoen Bélgica
Departamentoen Bélgica
 
Usha Devi Pitchandi CSD
Usha Devi Pitchandi CSDUsha Devi Pitchandi CSD
Usha Devi Pitchandi CSD
 
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio 1
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio   1Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio   1
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio 1
 
Informe 189
Informe 189Informe 189
Informe 189
 
Boletin105_Red BLH
Boletin105_Red BLHBoletin105_Red BLH
Boletin105_Red BLH
 
Keith A. Burdick's Resume
Keith A. Burdick's ResumeKeith A. Burdick's Resume
Keith A. Burdick's Resume
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo
 
Distinguished Principal of the Year
Distinguished Principal of the YearDistinguished Principal of the Year
Distinguished Principal of the Year
 
Diapositiva(biologia cuarto periodo)
Diapositiva(biologia cuarto periodo)Diapositiva(biologia cuarto periodo)
Diapositiva(biologia cuarto periodo)
 
RUST GOD
RUST GODRUST GOD
RUST GOD
 
Abances tegnologicos a nivel pecuario en sistemas de ordeño y produccion de c...
Abances tegnologicos a nivel pecuario en sistemas de ordeño y produccion de c...Abances tegnologicos a nivel pecuario en sistemas de ordeño y produccion de c...
Abances tegnologicos a nivel pecuario en sistemas de ordeño y produccion de c...
 
certificate_1O39404OD1
certificate_1O39404OD1certificate_1O39404OD1
certificate_1O39404OD1
 
Modelo de computacion distribuida
Modelo de computacion distribuidaModelo de computacion distribuida
Modelo de computacion distribuida
 
Pechakucha jairo
Pechakucha jairoPechakucha jairo
Pechakucha jairo
 
Stefanny martinez
Stefanny martinezStefanny martinez
Stefanny martinez
 
Fundamentos de-la-energia-solar
Fundamentos de-la-energia-solarFundamentos de-la-energia-solar
Fundamentos de-la-energia-solar
 
direito penal
direito penaldireito penal
direito penal
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 

Similar a Términos de Programación Distribuida 5

Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Jperez98
 
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidosInvestigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Yolanda Mora
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
albertoisaacs13
 
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidosAreas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
OLy Jimenez
 
Sistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuidoSistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuido
Ramon1 rodriguez1
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Tensor
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Tensor
 
Yamilet gonzalez
Yamilet gonzalezYamilet gonzalez
Yamilet gonzalez
yamiigonza
 
Sistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidosSistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidos
pgr95
 
Investigacion eq.3 inf-5 e
Investigacion eq.3 inf-5 eInvestigacion eq.3 inf-5 e
Investigacion eq.3 inf-5 e
Eduardo Diaz
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Victor Milano
 
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónPresentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Jose Martinez
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Christian19121
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
AlbertVillegas1993
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
Nelson Guanipa
 
Unidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativosUnidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativos
Fenix Sven
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
erwin portillo
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosLuis Palma
 
Segunda tarea kuky
Segunda tarea kukySegunda tarea kuky
Segunda tarea kukymonika18mary
 

Similar a Términos de Programación Distribuida 5 (20)

Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas distribuidos pnn2
Sistemas distribuidos pnn2Sistemas distribuidos pnn2
Sistemas distribuidos pnn2
 
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidosInvestigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidosAreas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
 
Sistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuidoSistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuido
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Yamilet gonzalez
Yamilet gonzalezYamilet gonzalez
Yamilet gonzalez
 
Sistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidosSistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidos
 
Investigacion eq.3 inf-5 e
Investigacion eq.3 inf-5 eInvestigacion eq.3 inf-5 e
Investigacion eq.3 inf-5 e
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónPresentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
 
Unidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativosUnidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Segunda tarea kuky
Segunda tarea kukySegunda tarea kuky
Segunda tarea kuky
 

Más de RJ Manayay Chavez

Términos de Programación Distribuida 9
Términos de Programación Distribuida 9Términos de Programación Distribuida 9
Términos de Programación Distribuida 9
RJ Manayay Chavez
 
Términos de Programación Distribuida 8
Términos de Programación Distribuida 8Términos de Programación Distribuida 8
Términos de Programación Distribuida 8
RJ Manayay Chavez
 
Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7
RJ Manayay Chavez
 
Términos de Programación Distribuida 6
Términos de Programación Distribuida 6Términos de Programación Distribuida 6
Términos de Programación Distribuida 6
RJ Manayay Chavez
 
Tarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuidaTarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuida
RJ Manayay Chavez
 
Tarea 2 caso amazon
Tarea 2 caso amazonTarea 2 caso amazon
Tarea 2 caso amazon
RJ Manayay Chavez
 
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuidaTrabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
RJ Manayay Chavez
 
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuidaTrabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
RJ Manayay Chavez
 
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacionResumen conclusiones-objetivos-globalizacion
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion
RJ Manayay Chavez
 
Parte2 actividad-servicio-de-internet
Parte2 actividad-servicio-de-internetParte2 actividad-servicio-de-internet
Parte2 actividad-servicio-de-internetRJ Manayay Chavez
 
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...RJ Manayay Chavez
 
Resumen opinion-mercados-globalizados
Resumen opinion-mercados-globalizadosResumen opinion-mercados-globalizados
Resumen opinion-mercados-globalizadosRJ Manayay Chavez
 
Analisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decadaAnalisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decadaRJ Manayay Chavez
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
RJ Manayay Chavez
 
Ensayo fronteras-peru
Ensayo fronteras-peru Ensayo fronteras-peru
Ensayo fronteras-peru
RJ Manayay Chavez
 

Más de RJ Manayay Chavez (20)

Términos de Programación Distribuida 9
Términos de Programación Distribuida 9Términos de Programación Distribuida 9
Términos de Programación Distribuida 9
 
Términos de Programación Distribuida 8
Términos de Programación Distribuida 8Términos de Programación Distribuida 8
Términos de Programación Distribuida 8
 
Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7
 
Términos de Programación Distribuida 6
Términos de Programación Distribuida 6Términos de Programación Distribuida 6
Términos de Programación Distribuida 6
 
Tarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuidaTarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuida
 
Tarea 2 caso amazon
Tarea 2 caso amazonTarea 2 caso amazon
Tarea 2 caso amazon
 
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuidaTrabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
 
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuidaTrabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
 
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacionResumen conclusiones-objetivos-globalizacion
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion
 
Parte1 actividad
Parte1 actividadParte1 actividad
Parte1 actividad
 
Parte2 actividad-servicio-de-internet
Parte2 actividad-servicio-de-internetParte2 actividad-servicio-de-internet
Parte2 actividad-servicio-de-internet
 
Libro sociedad-conocimiento
Libro sociedad-conocimientoLibro sociedad-conocimiento
Libro sociedad-conocimiento
 
La sociedad-conocimiento
La sociedad-conocimientoLa sociedad-conocimiento
La sociedad-conocimiento
 
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
 
Sociedad del-conocimiento
Sociedad del-conocimientoSociedad del-conocimiento
Sociedad del-conocimiento
 
Resumen opinion-mercados-globalizados
Resumen opinion-mercados-globalizadosResumen opinion-mercados-globalizados
Resumen opinion-mercados-globalizados
 
Analisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decadaAnalisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decada
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
 
Ensayo fronteras-peru
Ensayo fronteras-peru Ensayo fronteras-peru
Ensayo fronteras-peru
 
idea de patria en el peru
idea de patria en el peruidea de patria en el peru
idea de patria en el peru
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Términos de Programación Distribuida 5

  • 1. “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO “ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR” FERREÑAFE Carrera Profesional: Computación e Informática Módulo Profesional: Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos Unidad Didáctica: Taller de Programación Distribuida Semestre: IV Profesor: Ing. Carlos A. Ríos Campos Alumnos: Manayay Chávez, Rommel Piscoya Olazabal, Gaby
  • 2. Sistemas Distribuidos Definición:  "Sistemas cuyos componentes hardware y software, que están en ordenadores conectados en red, se comunican y coordinan sus acciones mediante el paso de mensajes, para el logro de un objetivo. Se establece la comunicación mediante un protocolo prefijado por un esquema cliente- servidor“.
  • 3. Sistemas Distribuidos Características:  Concurrencia.- Esta característica de los sistemas distribuidos permite que los recursos disponibles en la red puedan ser utilizados simultáneamente por los usuarios y/o agentes que interactúan en la red.  Carencia de reloj global.- Las coordinaciones para la transferencia de mensajes entre los diferentes componentes para la realización de una tarea, no tienen una temporización general, esta más bien distribuida a los componentes.  Fallos independientes de los componentes.- Cada componente del sistema puede fallar independientemente, con lo cual los demás pueden continuar ejecutando sus acciones. Esto permite el logro de las tareas con mayor efectividad, pues el sistema en su conjunto continua trabajando.
  • 4. Sistemas Distribuidos Evolución:  Procesamiento central (Host).- Uno de los primeros modelos de ordenadores interconectados, llamados centralizados, donde todo el procesamiento de la organización se llevaba a cabo en una sola computadora, normalmente un Mainframe, y los usuarios empleaban sencillos ordenadores personales. Los problemas de este modelo son:  Cuando la carga de procesamiento aumentaba se tenía que cambiar el hardware del Mainframe, lo cual es más costoso que añadir más computadores personales clientes o servidores que aumenten las capacidades.
  • 5. Sistemas Distribuidos  El otro problema que surgió son las modernas interfases gráficas de usuario, las cuales podían conllevar a un gran aumento de tráfico en los medios de comunicación y por consiguiente podían colapsar.  Grupo de Servidores.- Otro modelo que entró a competir con el anterior, también un tanto centralizado, son un grupo de ordenadores actuando como servidores, normalmente de archivos o de impresión, poco inteligentes para un número de Minicomputadores que hacen el procesamiento conectados a una red de área local. Los problemas de este modelo son:  Podría generarse una saturación de los medios de comunicación entre los servidores poco inteligentes y los minicomputadores, por ejemplo cuando se solicitan archivos grades por varios clientes a la vez, podían disminuir en gran medida la velocidad de transmisión de información.  La Computación Cliente Servidor.- Este modelo, que predomina en la actualidad, permite descentralizar el procesamiento y recursos, sobre todo, de cada uno de los servicios y de la visualización de la Interfaz Gráfica de Usuario. Esto hace que ciertos servidores estén dedicados solo a una aplicación determinada y por lo tanto ejecutarla en forma eficiente.
  • 6. Sistema Centralizados  La computación centralizadaes cuando el proceso de cómputo es realizado en una localización central, usando terminales conectados a una computadora central. La computadora en sí misma puede controlar todos los periféricos directamente (si están físicamente conectados con la computadora central), o conectados a través de un servidor de terminal.  Alternativamente, si los terminales tienen la capacidad, pueden ser conectados con la computadora central sobre la red. Los terminales pueden ser terminales de texto o clientes ligeros por ejemplo.
  • 7. Sistema Centralizados  Ofrece mayor seguridad sobre los sistemas descentralizados porque todo el procesamiento es controlado en una localización central. Además, si un terminal se daña, el usuario simplemente puede ir a otro terminal y logearse de nuevo, y todos sus archivos seguirán siendo accesibles. Dependiendo del sistema, puede incluso reanudar su sesión desde el punto en que estaba antes como si no hubiera sucedido nada.” (Wikipedia Centralizado, 2011).
  • 8. Sistemas centralizados:  Ventajas: - Un punto de control. Mayor control de seguridad y protección de la información en un solo punto. - Fácil de mantener. Empresa con muchos cambios de requerimientos. Fácil despliegue de los cambios. Soporte en un solo punto. - Tomas de decisiones. Esta arquitectura es primordial en las tomas de decisiones centralizadas, en otro punto llamado de lógica de negocio de la empresa centralizada.  Desventajas: - Interfaz de usuario poco llamativo. Por el uso de la red amplia, se evita tener pantalla con imágenes. Debe controlar el uso de ancho de banda de la red. - Velocidad de repuestas lenta, dependiendo la conexión de la red a la central.
  • 9. Concurrencia (informática)  Los "Filósofos comiendo", problema clásico que implica el uso de concurrencia  En ciencias de la computación, concurrencia es una propiedad de los sistemas en la cual los procesos de un cómputo se hacen simultáneamente, y pueden interactuar entre ellos. Los cálculos (operaciones) pueden ser ejecutados en múltiples procesadores, o ejecutados en procesadores separados físicamente o virtualmente en distintos hilos de ejecución. Un sin número de modelos matemáticos han sido desarrollados para cálculos la concurrencia en general incluyendo redes de Petri, procesos Calculi, el modelo máquina de accesos random en paralelo, el Modelo Actor y el Lenguaje Reo.
  • 10. Computación concurrente  La computación concurrente es la simultaneidad en la ejecución de múltiples tareas interactivas. Estas tareas pueden ser un conjunto de procesos o hilos de ejecución creados por un único programa. Las tareas se pueden ejecutar en una sola unidad central de proceso (multiprogramación), en varios procesadores o en una red de computadores distribuidos. La programación concurrente está relacionada con la programación paralela, pero enfatiza más la interacción entre tareas. Así, la correcta secuencia de interacciones o comunicaciones entre los procesos y el acceso coordinado de recursos que se comparten por todos los procesos o tareas son las claves de esta disciplina.  Los pioneros en este campo fueron Edsger Dijkstra, Per Brinch Hansen, y C. A. R. Hoare. Edición concurrente  La edición concurrente consiste en que dos o más usuarios distintos editan un mismo campo de datos o un mismo documento. Algunos programas abiertos han creado módulos para evitar este problema, como sucede con Drupal.1
  • 11. Síncrono  En general, síncrono (del griego syn, “con”, y chronos, “tiempo”) es un adjetivo que describe objetos o eventos que están coordinados en el tiempo. En la informática, el término tiene muchas acepciones diferentes.  1) En las señales de telecomunicaciones dentro de una red o entre redes, las señales síncronas son las que ocurren a la misma frecuencia de reloj cuando todos los relojes están basados en un único reloj de referencia. (Las señales pleisócronas están casi pero no totalmente sincronizadas y las señales asincrónicas son las que vienen de diferentes relojes o a una frecuencia de transición diferente).  2) En la comunicación de programa a programa, la comunicación síncrona requiere que cada extremo en un intercambio de comunicación responda a su vez sin iniciar una nueva comunicación. Una actividad típica que podría usar un protocolo sincrónico sería una transmisión de archivos de un punto al otro. A medida se recibe cada trasmisión, se devuelve una respuesta que indica éxito o la necesidad de reenviar. Cada transmisión de datos sucesiva requiere una respuesta a la transmisión previa, antes de que pueda iniciarse una nueva.
  • 12. Asincronía  Asincronía hace referencia al suceso que no tiene lugar en total correspondencia temporal con otro suceso.  Por ejemplo, podemos hablar de motor asíncrono a aquél cuya velocidad de rotación no corresponde con la frecuencia de corriente alterna que lo hace funcionar.  Dos señales son asíncronas o no están sincronizadas, cuando sus correspondientes instantes significativos no coinciden. De esta manera, podremos saber una asincronidad basándonos en la ley de ohm.
  • 13. Asincronía  Modo de transmisión de datos en el que el instante de emisión de cada carácter o bloque de caracteres se fija arbitrariamente, sincronizando con Start-Stop.  En educación a distancia (EaD), la asincronía se refiere a actividades que no requieren la conexión simultánea del facilitador y los participantes, sino que cada quien participa en su propio tiempo. Un ejemplo son los foros asíncronos, en los cuales todos participan en la conversación, pero en diferentes momentos
  • 14. ¿Que es una Intranet?  Específicamente, ¿qué es una intranet? Considérela como un sitio web interno, diseñado para ser utilizado dentro de los límites de la compañía. Lo que distingue una Intranet de un sitio de Internet, es que las intranets son privadas y la información que en ella reside tiene como objetivo asistir a los trabajadores en la generación de valor para la empresa.  ¿Por qué una intranet? Esquema de una intranet, circulo central representa la red y distintos dispositivos y personas en torno a él representan los diversos usos de una intranet.El 80% de la información que se utiliza diariamente para realizar el trabajo no está en los sistemas transaccionales de las empresas.
  • 15. Intranet Se estima que un empleado promedio consume entre un 25% y 30% de su tiempo buscando información. Esto significa que las empresas pierden mensualmente un 30% del dinero correspondiente al costo de sus empleados, sumado al lucro cesante derivado de este tiempo improductivo en los que los empleados no generan valor para la empresa. Las organizaciones insumen gran cantidad de información para dar soporte a su operativa diaria; información generada internamente como proveniente de fuentes externas. Viven de esta información, memorandos, reportes, información de productos, análisis de mercados, contratos, artículos de interés, minutas de reunión, información interna, manuales y procedimientos, etc.
  • 16. Handheld  El término handheld, hand-held computer o hand-held device, es un anglicismo que traducido al español significa “de mano” (computadora o dispositivo de mano) y describe al tipo de computadora portátil que se puede llevar en una mano mientras se utiliza.  Las computadoras de mano, o también se conoce como PDA (asistente digital personal) —llamados así porque caben en la palma de una mano—, fueron diseñados originalmente como organizadores personales, lo que hacen de forma muy eficiente. Las características básicas de un PDA son una agenda, libreta de direcciones, lista de tareas y bloc de notas; aunque con el auge de los nuevos procesadores y disponibilidad de software ya se han potenciado las aplicaciones web, juegos y casi cualquier otra aplicación propia de una computadora de escritorio.  Aunque estas primeras características son muy provechosas para ayudar a cualquier persona.
  • 17. Handheld  a mantenerse ordenada, la característica que difundió su uso para cualquier persona ocupada que utilice una computadora de escritorio es la de la sincronización fácil de la información con esa computadora.  También entran en esta categoria los equipos de interface entre usuario e instrumento de medición de variables de proceso (tal como transmisores de presión diferencial, transmisores de presión absoluta, transmisores de temperatura y electroposisionadores de varias marcas), utilizados en la industria para lograr una automatización de los procesos.  Existen varias marcas tales como FIELDBUS, HART, FOXBORO, etc.
  • 18. Computación móvil  La computación móvil es un término utilizado para describir el uso de computadoras sin la necesidad de estar conectadas a una red, ya sea por radio, satélite, etc. Redes móviles  Las redes móviles sin hilos utilizan servicios telefónicos y servicios públicos para recibir y transmitir señales.  Para ello utilizan:  Comunicación de paquetes vía radio.  Redes celulares.  Estaciones de satélite.  Las personas que se encuentran de viaje pueden utilizar esta tecnología con equipos portátiles o PDA para intercambiar mensajes de correo electrónico, archivos u otra información. Este tipo de comunicación es lenta, la velocidad de transmisión oscila entre los 8kbps y los 19.2 kbps.
  • 19. Computación ubicua  Computación ubicua (ubicomp) es entendida como la integración de la informática en el entorno de la persona, de forma que los ordenadores no se perciban como objetos diferenciados. Esta disciplina se conoce en inglés por otros términos como Pervasive computing, Calm technology, Things That Think y Everyware. Desde hace unos años también se denomina inteligencia ambiental.
  • 20. Linkografía  http://www.monografias.com/trabajos16/sistemas- distribuidos/sistemas-distribuidos.shtml  http://iscbunkerramo.blogspot.com/2011/11/sistem a-distribuido-vs-sistema.html  https://es.wikipedia.org/wiki/Concurrencia_(inform% C3%A1tica)  https://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_c oncurrente  http://searchdatacenter.techtarget.com/es/definici on/Sincrono  https://es.wikipedia.org/wiki/Asincron%C3%ADa
  • 21.  http://www.innovaportal.com/innovaportal/v/75/1/i nnova.front/que-es-una-intranet  https://es.wikipedia.org/wiki/Intranet  https://es.wikipedia.org/wiki/Handheld  https://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_ m%C3%B3vil  https://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_u bicua