SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN DE CAMPO, SITUACIÓN
   ACTUAL DE LA ESCUELA DIGNA.




                        EQUIPO N 2:
                        Carla García 10.383.589
                        José Caldera 12.026.965
                        Laura Pinto 11.148.533
                        Mary Rivas. 8.330.852
1.- INTRODUCCIÓN.
 Una de las problemáticas que enfrenta la sociedad
 mundial es el problema de las drogas y Venezuela
 no escapa de esta epidemia, donde pequeñas
 comunidades urbanas del país se ven inmersas en
 esta problemática latente; por lo tanto los
 docentes, como involucrados en la labor social,
 deben ejercer una acción preventiva, ya que no
 existe una fórmula mágica para derrotar el auge
 de las drogas en el país y el mundo. La prevención
 es la medida más efectiva que se puede tomar. Por
 ende, esta prevención exige un trabajo duro y
 constante por parte de todos los miembros de la
 comunidad, a fin de desarrollar en los estudiantes,
 capacidades y destrezas para evitar que caigan en
 el mundo de las drogas.
2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
             El alto índice de Deserción escolar, jóvenes
             coartados de su libertad por pertenecer a pandillas;
             algunos son tomados in fraganti en actos delictivos,
             además amenazan a los docentes que notan alguna
             situación extraña dentro del ambiente escolar,
             destacando que si esta situación continua, llegara el
             momento que los docentes y la comunidad no
             podrán entrar a la escuela porque estará tomada por
             estas pequeñas bandas que están apenas
             formándose dentro de la institución; cabe destacar
             que, el entorno donde se desenvuelven los niños,
             niñas y adolescentes favorece en gran parte en esta
             formación, porque no son bien orientados por los
             padres y en la comunidad donde se están formando
             esta rodeado de delincuencia y drogas; motivo que
             sustenta en mayor proporción la investigación
             presentada.
3.- OBJETIVO GENERAL.

                        Establecer las Estrategias Preventivas
                        para evitar el consumo de Drogas en
                        jóvenes adolescentes integrantes del
                        6to grado de la Unidad Educativa
                        General Páez, ubicada en Araure
                        Estado Portuguesa.
3.1.- OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Planificar estrategias preventivas para evitar el
  consumo de drogas para los estudiantes de 6to
  grado de la Unidad Educativa “General Páez”
  de Araure estado Portuguesa.
 Ejecutar el plan de acción basado en
  estrategias preventivas para evitar el consumo
  de drogas para los estudiantes de 6to grado de
  la Unidad Educativa “General Páez” de Araure
  estado Portuguesa.
 Evaluar y sistematizar los resultados una vez
  ejecutado el plan de acción basado en
  estrategias preventivas para evitar el consumo
  de estupefacientes para los estudiantes de 6to
  grado de la Unidad Educativa “General Páez”
  de Araure estado Portuguesa.
4.- SUJETOS DE ESTUDIOS.
                           Los estudiantes de 6to grado
                           de la Unidad Educativa
                           ““General Páez” de Araure
                           estado Portuguesa.
5.- METODOS DE INVESTIGACION.
         La investigación está centrada dentro del enfoque post
         positivista, el cual está basado en los siguientes fundamentos
         que, según Martínez (2004), “trata de identificar la naturaleza
         profunda de la realidad, su estructura dinámica, aquella que da
         razón plena de su comportamiento y manifestaciones”. (p.36). De
         esta manera, la investigación está orientada a evaluar las
         estrategias preventivas para evitar el consumo de drogas en
         jóvenes adolescentes, para los estudiantes de 6to grado de la
         Unidad Educativa “General Páez” de Araure estado Portuguesa,
         por ello se aborda dentro de este paradigma, de modo que a
         través de la entrevista en profundidad con los informantes claves
         se evidenció que el grupo presenta vulnerabilidad para
         posiblemente consumir drogas, denotando la importancia que
         tiene la prevención de este flagelo en el desarrollo de nuevas
         experiencias e interacción social con la realidad de los estudiantes
         y del entorno educativo.
6.- RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN.
Las técnicas de obtención de información que se
utilizaron en el transcurso de la investigación fueron: la
observación participante, las entrevistas y las notas
de campo. La observación participante se desarrolló
apoyada en los planteamientos de Busot (1996), quien
sugiere que: “el investigador observador forme parte
activa de la experiencia, se ubique dentro del grupo y
comparta con él las diferentes actividades que se
realicen” (p.68). En este sentido, Martínez (2004),
sostiene que: “el observador debe haber establecido
con antelación el “rapport”, es decir, que debe existir
confianza y debe estar integrado al grupo para que el
resto de los participantes no se sientan cohibidos por
su presencia” (p.72).
6.- RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN.
La técnica de la entrevista se utilizó en el diagnóstico y
al final de la ejecución de las actividades planificadas,
de modo tal como lo plantea Martínez (2004), “la
investigación cualitativa es descriptiva y parte de la
validez, radica en la capacidad de pintar todo el
proceso con palabras” (p.74). La entrevista no
estructurada se caracteriza por ser flexible, abierta,
dinámica; tal como señala Taylor y Bogdan (1986),
“consiste en encuentros cara a cara entre
investigadores e informantes, estos encuentros siguen
el modelo de la conversación natural, donde los
informantes manifiestan con sus propias palabras, sus
experiencias y perspectivas” (p.254).
7.- ANALIZAR LOS RESULTADOS.
               En la presente investigación, como técnica de
               análisis de la información se procedió al proceso
               de contrastación, triangulación, categorización y
               teorización donde se evidenció el método de la
               asociación o comparación de los datos obtenidos,
               seguido por la recomendación de Martínez (2004),
               la cual consiste que cada vez que se van
               generando las informaciones, los mismos se
               comparan unas con otras para poder categorizar.
               En efecto, una vez realizada la entrevista se
               procedió a transcribir textualmente distribuyendo
               los datos en columnas y forma secuencial,
               enumerándose línea por línea para facilitar el
               proceso de interpretación para dar origen a dicha
               categoría.
8.- CONCLUSION DEL CASO.
Ante la problemática del consumo de drogas que existe en la
actualidad es necesario que las instituciones educativas,
implementen estrategias que le permitan al adolescente tomar
conciencia del problema tan serio que representa el consumo de
drogas. Para que esto se realice es importante que se realicen
convenios con otras instituciones, para promover la cultura de la
promoción y prevención de las drogas, pero que se lleven en
todos los planteles. Donde se promuevan planes de acción de
promoción a la salud escolar, además que cuenten con una
articulación entre el sector salud y educación para establecer
planes de trabajo; construcción de una perspectiva
interdisciplinar y multidisciplinar; comprensión de la realidad; y
desarrollo de grupos de alumnos, familias y docentes. Dentro de
esta perspectiva, se fundamenta el presente plan de acción el
cual busca promover la prevención del consumo de drogas en
jóvenes adolescentes.
8.- PLAN DE ACCIÓN.
                                                                     PLAN DE ACCIÓN GENERAL

Propósito General: Presentar estrategias preventivas para evitar el consumo de drogas en jóvenes adolescentes.


               Propósitos                                    Actividades                       Lapso de Ejecución       Recursos        Responsables
Reconocer que el consumo de drogas        1era Actividad. Video Foro (El diario de un               2 horas         Película “El        Investigador
perjudica seriamente la vida              rebelde). Película basada en un hecho de la vida                          diario de un
                                          real.                                                                     rebelde”

                                                                                                                    Video Bean
Fortalecer el pensamiento crítico ante    2da Actividad. Conclusiones de la película                1 hora          Hojas blancas       Investigador
el consumo de drogas
                                                                                                                    lápiz
Favorecer la creatividad en el diseño de 3era Actividad. Presentación de comerciales                1 hora          Anuncios de         Investigador
alternativas positivas                   antidrogas.                                                                televisión con
                                                                                                                    mensajes
                                                                                                                    alusivos a la
                                                                                                                    prevención de
                                                                                                                    las drogas, Video
                                                                                                                    Bean
Fomentar la creatividad en torno a las    4ta Actividad. Elaboración de mensajes                    1 hora          Cartulinas          Investigador
alternativas positivas para una mejor
calidad de vida.                                                                                                    Marcadores

                                                                                                                    Colores
Contribuir a potenciar el conocimiento    5ta Actividad. Información a los estudiantes              1 hora          Charla              Investigador
con relación a los efectos que las        sobre los distintos tipos de drogas y sus efectos.                        informativa
distintas drogas tienen sobre el                                                                                    sobre los
organismo.                                                                                                          distintos tipos
                                                                                                                    de drogas y sus
                                                                                                                    efectos.
Evidenciar la pertinencia de las          - Evaluar y sistematizar los hallazgos.                   15 días         Entrevistas         Investigador
actividades a través de la evaluación y                                                        aproximadamente
sistematización.                          - Contrastar los hallazgos con la teoría y                                Informes
                                          establecer generalidades teóricas.
                                                                                                                    Teorías

Más contenido relacionado

Similar a Exposicion1

Modulo I
Modulo IModulo I
Modulo I
Modulo IModulo I
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...carlesco2009
 
Analisis de la realidad diseño
Analisis de la realidad diseñoAnalisis de la realidad diseño
Analisis de la realidad diseño
Angeles Fernandez
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
Noralba Zafra Velandia
 
Bases teoricas infografia
Bases teoricas infografiaBases teoricas infografia
Bases teoricas infografia
OSMAR SAUL GUILLEN
 
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de soluciónFarías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Josefina Farías Olvera
 
Proyecto de invetigación
Proyecto de invetigación Proyecto de invetigación
Proyecto de invetigación
Zahory Arriaga
 
Servicio Extra Programáticos
Servicio Extra Programáticos Servicio Extra Programáticos
Servicio Extra Programáticos
Karlacamposs
 
prevencion de adicciones.PDF
prevencion de adicciones.PDFprevencion de adicciones.PDF
prevencion de adicciones.PDF
ItzelTolentinocruz
 
MODULO_I.pdf
MODULO_I.pdfMODULO_I.pdf
MODULO_I.pdf
JoseCeballos50
 
Proyecto de drogas
Proyecto de drogasProyecto de drogas
Proyecto de drogaslove180311
 
ASPECTOS IMPORTANTES DE LAS BASES CIENTIFICAS
ASPECTOS IMPORTANTES DE LAS BASES CIENTIFICASASPECTOS IMPORTANTES DE LAS BASES CIENTIFICAS
ASPECTOS IMPORTANTES DE LAS BASES CIENTIFICAS
Magaly Rivas
 
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajoFarías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
Josefina Farías Olvera
 
Resumen uso del condon en cuba
Resumen uso del condon en cubaResumen uso del condon en cuba
Resumen uso del condon en cubaIsa Curiel
 
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisisFarías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Josefina Farías Olvera
 
manual de prevencion.pdf
manual de prevencion.pdfmanual de prevencion.pdf
manual de prevencion.pdf
MonicaLuciaTapiaNeir
 
Articulo prevencion
Articulo prevencionArticulo prevencion
Articulo prevencionirdi40
 
La prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdfLa prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdf
Javier González de Dios
 

Similar a Exposicion1 (20)

Modulo I
Modulo IModulo I
Modulo I
 
Modulo I
Modulo IModulo I
Modulo I
 
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
 
Analisis de la realidad diseño
Analisis de la realidad diseñoAnalisis de la realidad diseño
Analisis de la realidad diseño
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
Bases teoricas infografia
Bases teoricas infografiaBases teoricas infografia
Bases teoricas infografia
 
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de soluciónFarías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
 
Proyecto de invetigación
Proyecto de invetigación Proyecto de invetigación
Proyecto de invetigación
 
Servicio Extra Programáticos
Servicio Extra Programáticos Servicio Extra Programáticos
Servicio Extra Programáticos
 
prevencion de adicciones.PDF
prevencion de adicciones.PDFprevencion de adicciones.PDF
prevencion de adicciones.PDF
 
MODULO_I.pdf
MODULO_I.pdfMODULO_I.pdf
MODULO_I.pdf
 
Proyecto de drogas
Proyecto de drogasProyecto de drogas
Proyecto de drogas
 
ASPECTOS IMPORTANTES DE LAS BASES CIENTIFICAS
ASPECTOS IMPORTANTES DE LAS BASES CIENTIFICASASPECTOS IMPORTANTES DE LAS BASES CIENTIFICAS
ASPECTOS IMPORTANTES DE LAS BASES CIENTIFICAS
 
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajoFarías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
 
Resumen uso del condon en cuba
Resumen uso del condon en cubaResumen uso del condon en cuba
Resumen uso del condon en cuba
 
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisisFarías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
 
Precención de drogas (Grupo 2)
Precención de drogas (Grupo 2) Precención de drogas (Grupo 2)
Precención de drogas (Grupo 2)
 
manual de prevencion.pdf
manual de prevencion.pdfmanual de prevencion.pdf
manual de prevencion.pdf
 
Articulo prevencion
Articulo prevencionArticulo prevencion
Articulo prevencion
 
La prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdfLa prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdf
 

Más de joseguaica1

Exposicion jose caldera
Exposicion jose calderaExposicion jose caldera
Exposicion jose calderajoseguaica1
 
Exposicion jose caldera
Exposicion jose calderaExposicion jose caldera
Exposicion jose calderajoseguaica1
 
Exposicion 5
Exposicion 5Exposicion 5
Exposicion 5
joseguaica1
 
Exposicion 4
Exposicion 4Exposicion 4
Exposicion 4
joseguaica1
 
Exposicion 3
Exposicion 3Exposicion 3
Exposicion 3
joseguaica1
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Exposicion 2
joseguaica1
 

Más de joseguaica1 (7)

Exposicion jose caldera
Exposicion jose calderaExposicion jose caldera
Exposicion jose caldera
 
Exposicion jose caldera
Exposicion jose calderaExposicion jose caldera
Exposicion jose caldera
 
Exposicion 5
Exposicion 5Exposicion 5
Exposicion 5
 
Exposicion 4
Exposicion 4Exposicion 4
Exposicion 4
 
Exposicion 3
Exposicion 3Exposicion 3
Exposicion 3
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Exposicion 2
 
Exposicion1
Exposicion1Exposicion1
Exposicion1
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Exposicion1

  • 1. INVESTIGACIÓN DE CAMPO, SITUACIÓN ACTUAL DE LA ESCUELA DIGNA. EQUIPO N 2: Carla García 10.383.589 José Caldera 12.026.965 Laura Pinto 11.148.533 Mary Rivas. 8.330.852
  • 2. 1.- INTRODUCCIÓN. Una de las problemáticas que enfrenta la sociedad mundial es el problema de las drogas y Venezuela no escapa de esta epidemia, donde pequeñas comunidades urbanas del país se ven inmersas en esta problemática latente; por lo tanto los docentes, como involucrados en la labor social, deben ejercer una acción preventiva, ya que no existe una fórmula mágica para derrotar el auge de las drogas en el país y el mundo. La prevención es la medida más efectiva que se puede tomar. Por ende, esta prevención exige un trabajo duro y constante por parte de todos los miembros de la comunidad, a fin de desarrollar en los estudiantes, capacidades y destrezas para evitar que caigan en el mundo de las drogas.
  • 3. 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. El alto índice de Deserción escolar, jóvenes coartados de su libertad por pertenecer a pandillas; algunos son tomados in fraganti en actos delictivos, además amenazan a los docentes que notan alguna situación extraña dentro del ambiente escolar, destacando que si esta situación continua, llegara el momento que los docentes y la comunidad no podrán entrar a la escuela porque estará tomada por estas pequeñas bandas que están apenas formándose dentro de la institución; cabe destacar que, el entorno donde se desenvuelven los niños, niñas y adolescentes favorece en gran parte en esta formación, porque no son bien orientados por los padres y en la comunidad donde se están formando esta rodeado de delincuencia y drogas; motivo que sustenta en mayor proporción la investigación presentada.
  • 4. 3.- OBJETIVO GENERAL. Establecer las Estrategias Preventivas para evitar el consumo de Drogas en jóvenes adolescentes integrantes del 6to grado de la Unidad Educativa General Páez, ubicada en Araure Estado Portuguesa.
  • 5. 3.1.- OBJETIVOS ESPECIFICOS.  Planificar estrategias preventivas para evitar el consumo de drogas para los estudiantes de 6to grado de la Unidad Educativa “General Páez” de Araure estado Portuguesa.  Ejecutar el plan de acción basado en estrategias preventivas para evitar el consumo de drogas para los estudiantes de 6to grado de la Unidad Educativa “General Páez” de Araure estado Portuguesa.  Evaluar y sistematizar los resultados una vez ejecutado el plan de acción basado en estrategias preventivas para evitar el consumo de estupefacientes para los estudiantes de 6to grado de la Unidad Educativa “General Páez” de Araure estado Portuguesa.
  • 6. 4.- SUJETOS DE ESTUDIOS. Los estudiantes de 6to grado de la Unidad Educativa ““General Páez” de Araure estado Portuguesa.
  • 7. 5.- METODOS DE INVESTIGACION. La investigación está centrada dentro del enfoque post positivista, el cual está basado en los siguientes fundamentos que, según Martínez (2004), “trata de identificar la naturaleza profunda de la realidad, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones”. (p.36). De esta manera, la investigación está orientada a evaluar las estrategias preventivas para evitar el consumo de drogas en jóvenes adolescentes, para los estudiantes de 6to grado de la Unidad Educativa “General Páez” de Araure estado Portuguesa, por ello se aborda dentro de este paradigma, de modo que a través de la entrevista en profundidad con los informantes claves se evidenció que el grupo presenta vulnerabilidad para posiblemente consumir drogas, denotando la importancia que tiene la prevención de este flagelo en el desarrollo de nuevas experiencias e interacción social con la realidad de los estudiantes y del entorno educativo.
  • 8. 6.- RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN. Las técnicas de obtención de información que se utilizaron en el transcurso de la investigación fueron: la observación participante, las entrevistas y las notas de campo. La observación participante se desarrolló apoyada en los planteamientos de Busot (1996), quien sugiere que: “el investigador observador forme parte activa de la experiencia, se ubique dentro del grupo y comparta con él las diferentes actividades que se realicen” (p.68). En este sentido, Martínez (2004), sostiene que: “el observador debe haber establecido con antelación el “rapport”, es decir, que debe existir confianza y debe estar integrado al grupo para que el resto de los participantes no se sientan cohibidos por su presencia” (p.72).
  • 9. 6.- RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN. La técnica de la entrevista se utilizó en el diagnóstico y al final de la ejecución de las actividades planificadas, de modo tal como lo plantea Martínez (2004), “la investigación cualitativa es descriptiva y parte de la validez, radica en la capacidad de pintar todo el proceso con palabras” (p.74). La entrevista no estructurada se caracteriza por ser flexible, abierta, dinámica; tal como señala Taylor y Bogdan (1986), “consiste en encuentros cara a cara entre investigadores e informantes, estos encuentros siguen el modelo de la conversación natural, donde los informantes manifiestan con sus propias palabras, sus experiencias y perspectivas” (p.254).
  • 10. 7.- ANALIZAR LOS RESULTADOS. En la presente investigación, como técnica de análisis de la información se procedió al proceso de contrastación, triangulación, categorización y teorización donde se evidenció el método de la asociación o comparación de los datos obtenidos, seguido por la recomendación de Martínez (2004), la cual consiste que cada vez que se van generando las informaciones, los mismos se comparan unas con otras para poder categorizar. En efecto, una vez realizada la entrevista se procedió a transcribir textualmente distribuyendo los datos en columnas y forma secuencial, enumerándose línea por línea para facilitar el proceso de interpretación para dar origen a dicha categoría.
  • 11. 8.- CONCLUSION DEL CASO. Ante la problemática del consumo de drogas que existe en la actualidad es necesario que las instituciones educativas, implementen estrategias que le permitan al adolescente tomar conciencia del problema tan serio que representa el consumo de drogas. Para que esto se realice es importante que se realicen convenios con otras instituciones, para promover la cultura de la promoción y prevención de las drogas, pero que se lleven en todos los planteles. Donde se promuevan planes de acción de promoción a la salud escolar, además que cuenten con una articulación entre el sector salud y educación para establecer planes de trabajo; construcción de una perspectiva interdisciplinar y multidisciplinar; comprensión de la realidad; y desarrollo de grupos de alumnos, familias y docentes. Dentro de esta perspectiva, se fundamenta el presente plan de acción el cual busca promover la prevención del consumo de drogas en jóvenes adolescentes.
  • 12. 8.- PLAN DE ACCIÓN. PLAN DE ACCIÓN GENERAL Propósito General: Presentar estrategias preventivas para evitar el consumo de drogas en jóvenes adolescentes. Propósitos Actividades Lapso de Ejecución Recursos Responsables Reconocer que el consumo de drogas 1era Actividad. Video Foro (El diario de un 2 horas Película “El Investigador perjudica seriamente la vida rebelde). Película basada en un hecho de la vida diario de un real. rebelde” Video Bean Fortalecer el pensamiento crítico ante 2da Actividad. Conclusiones de la película 1 hora Hojas blancas Investigador el consumo de drogas lápiz Favorecer la creatividad en el diseño de 3era Actividad. Presentación de comerciales 1 hora Anuncios de Investigador alternativas positivas antidrogas. televisión con mensajes alusivos a la prevención de las drogas, Video Bean Fomentar la creatividad en torno a las 4ta Actividad. Elaboración de mensajes 1 hora Cartulinas Investigador alternativas positivas para una mejor calidad de vida. Marcadores Colores Contribuir a potenciar el conocimiento 5ta Actividad. Información a los estudiantes 1 hora Charla Investigador con relación a los efectos que las sobre los distintos tipos de drogas y sus efectos. informativa distintas drogas tienen sobre el sobre los organismo. distintos tipos de drogas y sus efectos. Evidenciar la pertinencia de las - Evaluar y sistematizar los hallazgos. 15 días Entrevistas Investigador actividades a través de la evaluación y aproximadamente sistematización. - Contrastar los hallazgos con la teoría y Informes establecer generalidades teóricas. Teorías