SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL RURAL
“CARMEN SERDÁN”
ASIGNATURA: SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA
Y LA EDUCACIÓN II

MAESTRA: MIRNA ADRIANA ORTEGA CONTRERAS
ALUMNAS: SANDRA IZET BARRAGÁN HERNÁNDEZ
SONIA GALICIA ESPINOZA
MARINA MORENO GÚZMAN
CAROLINA ORTIZ RÁMIREZ
ALEJANDRA DIEGO APARICIO

GRADO: 3

GRUPO: “D”

TETELES DE ÁVILA CASTILLO, PUEBLA , SEPTIEMBRE 2013
La primera guerra mundial fue sin duda y así
es como se vio, una línea divisoria en la
historia británica.
 En 1901 un 78% de una población de 37
millones de habitantes vivía en ciudades y
capitales de provincia.
 Durante los años de la guerra se
incrementaron los estándares de nutrición no
solo en general, sino especialmente para los
trabajadores semicualificados y no
cualificados.

 Los

oficiales provenían de las clases
altas.
 Así pues a finales de los años veinte
sólo el 14% de los parlamentarios
eran de origen terrateniente en
comparación con un 32% de
empresarios y un 35% de
profesionales.
La educación se convirtió en distinción de
clases
6% Asistían a escuelas privadas
La mayoría asistía escuelas publicas


1914-1918 Las mujeres se unieron a la
población activa.



Clase media institutriz y maestra.



Clase baja servicio domestico.



1928 concedieron el voto a la mujer
LAS NUEVAS INDUSTRIAS
TRAJERON PROSPERIDAD A
LOS DISTRITOS EN LOS QUE
ESTABAN UBICADAS

LA NACIÓN SE DIVIDÍA EN
CADA VEZ MÁS EN DOS
ZONAS ECONÓMICAS, UNA DE
PROSPERIDAD Y LA OTRA DE
DEPRESIÓN

LOS NIVELES DESEMPLEO
SE DISPARARON MUY POR
ENCIMA DE LA MEDIA
NACIONAL

LA PÉRDIDA DE ESPERANZAS
LLEVÓ A LA DEPRESIÓN Y A LA
DESESPERACIÓN

LA ATRACCIÓN PRINCIPAL
ERA EL ENTRETENIMIENTO
QUE OFRECIAN. EL BILLAR, Y
EL SNOOKER, LOS DÁRDOS Y
EL DOMINÓ ESTABAN
DISPONIBLES TODAS LAS
NOCHES

A LAS MUJERES SE LES
PERNITIAN QUE
ACOMPAÑARN A LOS SOCIOS,
QUE REAN SOLO VARONES

MUCHOS ESCOGIERON
GASTAR EN PLACERES A
CORTO PLAZO

LOS CLUBES, LOS CINES Y
LOS ESTADIOS DE FUTBOL
OFRECIAN MÁS QUE UN
SIMPLE MEDIO DE ESCAPE
DE UNA EXISTENCIA SOMBRÍA
O UN ALEJAMINETO DE LA
ACTIVIDAD POLÍTICA

LOS HOMBRES EN PARO
RECURRIERON AL SUICIDIO
Actitudes cambiantes se debían a que
durante la guerra se inmiscuía en la vida de
las personas.
 el gobierno se apropio de muchas cosas.
 Todas la clases quedaron sujetas al
racionamiento de comida y de ropa
 Efectos del racionamiento: fue mejorar la
calidad general de la nutrición.

En las primeras etapas de guerra se evacuó
a más de un millón de niños.
 La experiencia de la evacuación no fue
afortunada.
 La guerra no solo trajo perdidas si no
también beneficios. Uno de ellos fue el
empleo total
 Los años de posguerra presenciaron una
serie de escasez de mano de obra

seminario  histora

Más contenido relacionado

Similar a seminario histora

Tema5 bloque 2 la sociedad novohispana
Tema5 bloque 2 la sociedad novohispanaTema5 bloque 2 la sociedad novohispana
Tema5 bloque 2 la sociedad novohispana
escsectec103
 
Sesion ii. hablando con el otro
Sesion   ii. hablando con el otroSesion   ii. hablando con el otro
Sesion ii. hablando con el otro
JASAFI
 
Sesion ii. hablando con el otro
Sesion   ii. hablando con el otroSesion   ii. hablando con el otro
Sesion ii. hablando con el otro
JASAFI
 
Hist oral la batalla de puebla
Hist oral la batalla de puebla Hist oral la batalla de puebla
Hist oral la batalla de puebla
nelly1964
 
La historia oral como recurso metodologico
La historia oral como recurso metodologicoLa historia oral como recurso metodologico
La historia oral como recurso metodologico
angeljimenezc
 
Compo Presentacion Tesis.
Compo Presentacion Tesis.Compo Presentacion Tesis.
Compo Presentacion Tesis.
guestacfb96
 

Similar a seminario histora (20)

Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1  El Antiguo RégimenTema 1  El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Tema5 bloque 2 la sociedad novohispana
Tema5 bloque 2 la sociedad novohispanaTema5 bloque 2 la sociedad novohispana
Tema5 bloque 2 la sociedad novohispana
 
Sesion ii. hablando con el otro
Sesion   ii. hablando con el otroSesion   ii. hablando con el otro
Sesion ii. hablando con el otro
 
Sesion ii. hablando con el otro
Sesion   ii. hablando con el otroSesion   ii. hablando con el otro
Sesion ii. hablando con el otro
 
9 la cuestión social
9 la cuestión social9 la cuestión social
9 la cuestión social
 
Democracia en atenas, daniel pinto
Democracia en atenas, daniel pintoDemocracia en atenas, daniel pinto
Democracia en atenas, daniel pinto
 
Diapositivas la caricatura
Diapositivas la caricaturaDiapositivas la caricatura
Diapositivas la caricatura
 
Tema 11. Franquismo
Tema 11. FranquismoTema 11. Franquismo
Tema 11. Franquismo
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
 
Forti julio agosto 2019
Forti julio agosto 2019Forti julio agosto 2019
Forti julio agosto 2019
 
Poblacion.española
Poblacion.españolaPoblacion.española
Poblacion.española
 
Hist oral la batalla de puebla
Hist oral la batalla de puebla Hist oral la batalla de puebla
Hist oral la batalla de puebla
 
El Sexenio Democrático.
El Sexenio Democrático. El Sexenio Democrático.
El Sexenio Democrático.
 
el constumbriso
el constumbrisoel constumbriso
el constumbriso
 
La historia oral como recurso metodologico
La historia oral como recurso metodologicoLa historia oral como recurso metodologico
La historia oral como recurso metodologico
 
Las migraciones del Perú ppt
Las migraciones del Perú ppt Las migraciones del Perú ppt
Las migraciones del Perú ppt
 
Proyecto pueblo_nuevo 2
Proyecto  pueblo_nuevo 2Proyecto  pueblo_nuevo 2
Proyecto pueblo_nuevo 2
 
La PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOlaLa PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOla
 
Compo Presentacion Tesis.
Compo Presentacion Tesis.Compo Presentacion Tesis.
Compo Presentacion Tesis.
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

seminario histora

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES ESCUELA NORMAL RURAL “CARMEN SERDÁN” ASIGNATURA: SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN II MAESTRA: MIRNA ADRIANA ORTEGA CONTRERAS ALUMNAS: SANDRA IZET BARRAGÁN HERNÁNDEZ SONIA GALICIA ESPINOZA MARINA MORENO GÚZMAN CAROLINA ORTIZ RÁMIREZ ALEJANDRA DIEGO APARICIO GRADO: 3 GRUPO: “D” TETELES DE ÁVILA CASTILLO, PUEBLA , SEPTIEMBRE 2013
  • 2.
  • 3. La primera guerra mundial fue sin duda y así es como se vio, una línea divisoria en la historia británica.  En 1901 un 78% de una población de 37 millones de habitantes vivía en ciudades y capitales de provincia.  Durante los años de la guerra se incrementaron los estándares de nutrición no solo en general, sino especialmente para los trabajadores semicualificados y no cualificados. 
  • 4.  Los oficiales provenían de las clases altas.  Así pues a finales de los años veinte sólo el 14% de los parlamentarios eran de origen terrateniente en comparación con un 32% de empresarios y un 35% de profesionales.
  • 5. La educación se convirtió en distinción de clases 6% Asistían a escuelas privadas La mayoría asistía escuelas publicas
  • 6.  1914-1918 Las mujeres se unieron a la población activa.  Clase media institutriz y maestra.  Clase baja servicio domestico.  1928 concedieron el voto a la mujer
  • 7. LAS NUEVAS INDUSTRIAS TRAJERON PROSPERIDAD A LOS DISTRITOS EN LOS QUE ESTABAN UBICADAS LA NACIÓN SE DIVIDÍA EN CADA VEZ MÁS EN DOS ZONAS ECONÓMICAS, UNA DE PROSPERIDAD Y LA OTRA DE DEPRESIÓN LOS NIVELES DESEMPLEO SE DISPARARON MUY POR ENCIMA DE LA MEDIA NACIONAL LA PÉRDIDA DE ESPERANZAS LLEVÓ A LA DEPRESIÓN Y A LA DESESPERACIÓN LA ATRACCIÓN PRINCIPAL ERA EL ENTRETENIMIENTO QUE OFRECIAN. EL BILLAR, Y EL SNOOKER, LOS DÁRDOS Y EL DOMINÓ ESTABAN DISPONIBLES TODAS LAS NOCHES A LAS MUJERES SE LES PERNITIAN QUE ACOMPAÑARN A LOS SOCIOS, QUE REAN SOLO VARONES MUCHOS ESCOGIERON GASTAR EN PLACERES A CORTO PLAZO LOS CLUBES, LOS CINES Y LOS ESTADIOS DE FUTBOL OFRECIAN MÁS QUE UN SIMPLE MEDIO DE ESCAPE DE UNA EXISTENCIA SOMBRÍA O UN ALEJAMINETO DE LA ACTIVIDAD POLÍTICA LOS HOMBRES EN PARO RECURRIERON AL SUICIDIO
  • 8. Actitudes cambiantes se debían a que durante la guerra se inmiscuía en la vida de las personas.  el gobierno se apropio de muchas cosas.  Todas la clases quedaron sujetas al racionamiento de comida y de ropa  Efectos del racionamiento: fue mejorar la calidad general de la nutrición. 
  • 9. En las primeras etapas de guerra se evacuó a más de un millón de niños.  La experiencia de la evacuación no fue afortunada.  La guerra no solo trajo perdidas si no también beneficios. Uno de ellos fue el empleo total  Los años de posguerra presenciaron una serie de escasez de mano de obra 