SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 2
Descargar para leer sin conexión
FACULTAD DE EDUCACIÓN                          Programas TAC
                                                                                Nombre HISTORIA DE CHILE
                         Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales        Versión:  2012




AUGE Y CRISIS DEL LIBERALISMO. LA CUESTIÓN SOCIAL
Autor: Santiago Lorenzo Schiaffino
Fuente: Proyecto Odisea, 2005.



El grupo humano denominado genéricamente pueblo, estaba compuesto por artesanos, jornaleros,
sirvientes de la ciudad, peones de campo, inquilinos y pobladores de caserío. Representan la variante
descendente del mestizaje, aquella más afectada por la influencia india. Formaban la mayoría de la             1
población, distribuidos en ciudades, campos y centros mineros, desempeñando los oficios propios de
una economía simple. Sin influencia en la esfera social, están marginados de la cultura como de la vida
política. Animados de cierto fatalismo, aquellos arraigados en el mundo rural, viven adheridos a los
sectores aristocráticos debido a las relaciones económico-sociales desarrolladas y a una manifiesta
disposición espiritual de servidumbre.
En el caso de la población rural, el inquilino de las haciendas vivía en función de su patrón, a quien
servía junto con su familia a cambio de un salario, pagado una pequeña parte en dinero y el resto en
una tenencia precaria de tierra, semillas, útiles de labranza y vales para hacer efectivo en la pulpería de
la hacienda. Allí se nacía, trabajaba, vivía y moría. Los que allí habitaban se identificaban más con su
hacienda que con el país, y más con su patrón que con el propio Presidente de la República. Sus
diversiones no eran muchas: juegos de azar, carreras a la chilena, bailes campesinos y reuniones
bastante etílicas en las pulperías los domingos y festivos.
En cuanto a los trabajadores ocasionales, el peón estaba sujeto a condiciones de vida mucho más
inestables. Era requerido para determinados trabajos ocasionales en los períodos de mayor actividad en
el campo: siembras, cosechas, matanza de ganado. No recibe el amparo que la sociedad paternalista
ofrece al inquilino y su familia, de ahí que deambule de hacienda en hacienda, encontrándose muchas
veces en la frontera del delito.
La vida en el campo era lenta, se vivía, como dice un autor, al ritmo de las siembras y de las cosechas.
Esos eran los momentos de gran actividad, cuando el campo parecía despertar después de una larga
etapa de letargo que se prolongaba durante otoño e invierno.
En los orígenes de la República, el 80% del 1.010.332 habitantes que en 1832 residía en el país vivían
en el campo. Hacia 1907, la población ha aumentado a 3.249.297, y un importante porcentaje de ella se
ha desplazado de las áreas rurales a las urbanas y a las regiones recientemente incorporadas, en busca
de trabajo. Dado que ese proceso se produce de manera abrupta, ciudades como Santiago, Valparaíso
y los campamentos mineros fueron incapaces de acogerla adecuadamente, produciéndose problemas de
hacinamiento de población, de higiene, alcoholismo y prostitución, que en su conjunto se conocen
como la cuestión social.
La población campesina que se asienta en las salitreras, pasa a depender absolutamente de su salario,
pierde el amparo que ofrece la sociedad paternalista del campo, se desvincula de su patrón, que ahora
esta representado por una sociedad anónima. En este mundo impersonal, el campesino que se ha
transformado en minero, si pierde su salario, como solía suceder, quedaba desamparado y en un medio
inhóspito. El minero de las salitreras, sobre todo aquellos que no nace en las pampas, es un individuo
desarraigado, nostálgico. El salario que recibe es muy superior al del campo, pero sus condiciones de
vida eran muy duras. Vive en campamentos distante de las ciudades, en casas de calamina, inadecuadas



Directora: Ana Henríquez Orrego – ana.henriquez@udla.cl – historia1imagen@gmail.com – www.historia1imagen.cl
FACULTAD DE EDUCACIÓN                           Programas TAC
                                                                                Nombre HISTORIA DE CHILE
                        Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales         Versión:  2012




para soportar el clima inhóspito del desierto; el agua, la higiene y las comodidades escasean, el costo
de alimentación es alto.
La vida en ciudades como Santiago y Valparaíso, que hacia 1885 tienen 200.000 y 105.000 habitantes,
respectivamente, ofrece mayores incentivos, pero no está exenta de problemas. El Puerto era entonces
un centro de gran actividad; de ahí que su población viviera en función del trabajo. El literato José
Joaquín Vallejos, después visitar la ciudad en 1843, tiene la impresión de que allí todos corren, todos
se precipitan, todos reniegan, nadie piensa en nadie... En efecto, Valparaíso era el centro comercial y
financiero más importante del país, encargado de redistribuir las mercaderías que venían de Europa, en
la costa del Pacífico. La necesidad de mano de obra concentró en la ciudad una gran cantidad de                2
población venida del mundo rural en busca de trabajo. Tan es así, que mientras allí los habitantes
aumentaron en 21.998 entre 1854 y 1865, en los aledaños Quillota, Casablanca y Limache crecieron en
conjunto en sólo 4.451 personas. Este crecimiento demográfico le planteo a sus habitantes graves
problemas de hacinamiento, por falta de viviendas, con el consiguiente efecto negativo en cuanto a
higiene y salubridad, lo que se tradujo en enfermedades endémicas y epidémicas que provocaban una
alta tasa de mortalidad, especialmente entre párvulos.
Los problemas que aquejaban a los pobres en las salitreras y en las ciudades eran ignorados por las
autoridades y gran parte de la elite. Sin embargo, en memorias universitarias y otros escritos se
comienza a dar cuenta del problema. Juan Enrique Concha Subercaseaux, de tendencia política
conservadora y cuya vida fue un permanente apostolado, obtiene su licenciatura en Derecho en la
Universidad Católica de Chile, en 1899, con la tesis Cuestiones Obreras. Arturo Alessandri, de
tendencia liberal, obtiene similar licenciatura en la Universidad de Chile, con la tesis Las habitaciones
obreras(1891). El político radical Valentín Letelier escribe la obra titulada Los pobres y promueve la
legislación. Por su parte, el arzobispo de Santiago monseñor Mariano Casanova, comenta la encíclica
Rerum Novarum de León XIII, recomendando poner en práctica sus enseñanzas (1891).
Los propios trabajadores buscan dar solución a los problemas que le aquejan. Desde la segunda mitad
del siglo XIX crean mutuales, que como su nombre lo indica, promueven la asistencia mutua entre los
trabajadores asociados, por medio del ahorro, la ayuda a los más necesitados, la educación y la
moralización. Hacia 1902 se calcula en 20.000 el número de los afiliados a mutuales. De estas
organizaciones surgirán las mancomunales, que además de prestar ayuda mutua a sus asociados,
asumen la defensa de los trabajadores frente a los empleadores y autoridades. Para cumplir ese
cometido, hubo mancomunales que dispusieron de asistencia legal y periódicos. También hubo
trabajadores que enfrentaron su situación empleando la violencia. Se organizaron en sociedades de
resistencia, de inspiración anarquista y socialista revolucionaria, denunciando la situación que les
afligía y organizando violentas huelgas, que el Estado aplastaba usando en exceso su poder de coerción
A pesar de todas estas reacciones frente a la cuestión social, los partidos políticos y las autoridades
demoraron mucho tiempo en hacerse cargo del problema. La promulgación de una legislación social, se
inicia tímidamente con la ley de habitaciones obreras (1906), la de descanso dominical (1907), la de la
silla (1914) . El programa de gobierno de Alessandri (1920) ponía énfasis en la necesidad de legislar
para los trabajadores, para evitar una revolución social. Sin embargo, gran parte de su programa en este
aspecto sólo se llevó a cabo después del movimiento militar de 1924, con la promulgación de las leyes
sobre contrato de trabajo, seguro obligatorio de enfermedad, de indemnización por accidentes de
trabajo, de juntas de conciliación y tribunales arbitrales, sobre organización sindical, sobre cooperativas
y acerca de contrato de trabajo.



Directora: Ana Henríquez Orrego – ana.henriquez@udla.cl – historia1imagen@gmail.com – www.historia1imagen.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegasTac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegasANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)José Gonzalez
 
7 la organización de la república de chile
7 la organización de la república de chile7 la organización de la república de chile
7 la organización de la república de chileANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena. Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena. Jacqueline Bugueño
 
Contenido 05 el período colonial
Contenido 05   el período colonialContenido 05   el período colonial
Contenido 05 el período colonialJosé Gonzalez
 
Psu gc gobiernos conservadores -2017, ADOBE ACROBAT, 11 carillas
Psu gc gobiernos conservadores -2017, ADOBE ACROBAT, 11 carillasPsu gc gobiernos conservadores -2017, ADOBE ACROBAT, 11 carillas
Psu gc gobiernos conservadores -2017, ADOBE ACROBAT, 11 carillasLiceo Academia Iquique
 
Sociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xxSociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xxJulio Reyes Ávila
 
ETAPA COLONIAL DE CHILE
ETAPA COLONIAL DE CHILEETAPA COLONIAL DE CHILE
ETAPA COLONIAL DE CHILEJulio Julio
 
Economia y sociedad siglo xx
Economia y sociedad siglo xxEconomia y sociedad siglo xx
Economia y sociedad siglo xxAntonio Jimenez
 
Mestizaje y sus expresiones culturales
Mestizaje y sus expresiones culturalesMestizaje y sus expresiones culturales
Mestizaje y sus expresiones culturalesbechy
 
América y Chile colonial: ámbito político
América y Chile colonial: ámbito políticoAmérica y Chile colonial: ámbito político
América y Chile colonial: ámbito políticoJulio Reyes Ávila
 
Chile 1810-1830 > Proceso de Independencia y Organización nacional
Chile 1810-1830 > Proceso de Independencia y Organización nacionalChile 1810-1830 > Proceso de Independencia y Organización nacional
Chile 1810-1830 > Proceso de Independencia y Organización nacionalJulio Reyes Ávila
 

La actualidad más candente (20)

10 la economía del salitre
10 la economía del salitre10 la economía del salitre
10 la economía del salitre
 
Tac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegasTac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegas
 
Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)
 
7 la organización de la república de chile
7 la organización de la república de chile7 la organización de la república de chile
7 la organización de la república de chile
 
Ficha la colonia
Ficha la coloniaFicha la colonia
Ficha la colonia
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena. Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
 
Chile 1810 1830
Chile 1810 1830Chile 1810 1830
Chile 1810 1830
 
Contenido 05 el período colonial
Contenido 05   el período colonialContenido 05   el período colonial
Contenido 05 el período colonial
 
Psu gc gobiernos conservadores -2017, ADOBE ACROBAT, 11 carillas
Psu gc gobiernos conservadores -2017, ADOBE ACROBAT, 11 carillasPsu gc gobiernos conservadores -2017, ADOBE ACROBAT, 11 carillas
Psu gc gobiernos conservadores -2017, ADOBE ACROBAT, 11 carillas
 
Sociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xxSociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xx
 
ETAPA COLONIAL DE CHILE
ETAPA COLONIAL DE CHILEETAPA COLONIAL DE CHILE
ETAPA COLONIAL DE CHILE
 
Economia y sociedad siglo xx
Economia y sociedad siglo xxEconomia y sociedad siglo xx
Economia y sociedad siglo xx
 
Desigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimenDesigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimen
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Mestizaje y sus expresiones culturales
Mestizaje y sus expresiones culturalesMestizaje y sus expresiones culturales
Mestizaje y sus expresiones culturales
 
América y Chile colonial: ámbito político
América y Chile colonial: ámbito políticoAmérica y Chile colonial: ámbito político
América y Chile colonial: ámbito político
 
EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO
 
Chile 1810-1830 > Proceso de Independencia y Organización nacional
Chile 1810-1830 > Proceso de Independencia y Organización nacionalChile 1810-1830 > Proceso de Independencia y Organización nacional
Chile 1810-1830 > Proceso de Independencia y Organización nacional
 
U1 legado colonial
U1 legado colonialU1 legado colonial
U1 legado colonial
 

Destacado

11 las transformaciones culturales
11 las transformaciones culturales11 las transformaciones culturales
11 las transformaciones culturalesANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Derrumbe del socialismo y post guerra fría
Derrumbe del socialismo y post guerra fríaDerrumbe del socialismo y post guerra fría
Derrumbe del socialismo y post guerra fríaJulio Reyes Ávila
 
HMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPT
HMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPTHMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPT
HMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPTSergi Sanchiz Torres
 
Esquema partidos y proyectos de desarrollo
Esquema partidos y proyectos de desarrolloEsquema partidos y proyectos de desarrollo
Esquema partidos y proyectos de desarrolloANA HENRIQUEZ ORREGO
 
1 el legado español nos inserta en occidente
1 el legado español nos inserta en occidente1 el legado español nos inserta en occidente
1 el legado español nos inserta en occidenteANA HENRIQUEZ ORREGO
 
13 el nuevo rol del estado a partir de la década de 19
13 el nuevo rol del estado a partir de la década de 1913 el nuevo rol del estado a partir de la década de 19
13 el nuevo rol del estado a partir de la década de 19ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
HMC 09. Democracias y totalitarismos (1918-1939).ppt
HMC 09. Democracias y totalitarismos (1918-1939).pptHMC 09. Democracias y totalitarismos (1918-1939).ppt
HMC 09. Democracias y totalitarismos (1918-1939).pptSergi Sanchiz Torres
 
La reemergencia del civilismo
La reemergencia del civilismoLa reemergencia del civilismo
La reemergencia del civilismoFernando Mori
 
14 los nuevos proyectos políticos
14 los nuevos proyectos políticos14 los nuevos proyectos políticos
14 los nuevos proyectos políticosANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (20)

11 las transformaciones culturales
11 las transformaciones culturales11 las transformaciones culturales
11 las transformaciones culturales
 
(Esquema proyectos económicos)
(Esquema proyectos económicos)(Esquema proyectos económicos)
(Esquema proyectos económicos)
 
El mundo de la Guerra Fría
El mundo de la Guerra FríaEl mundo de la Guerra Fría
El mundo de la Guerra Fría
 
Derrumbe del socialismo y post guerra fría
Derrumbe del socialismo y post guerra fríaDerrumbe del socialismo y post guerra fría
Derrumbe del socialismo y post guerra fría
 
HMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPT
HMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPTHMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPT
HMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPT
 
Esquema partidos y proyectos de desarrollo
Esquema partidos y proyectos de desarrolloEsquema partidos y proyectos de desarrollo
Esquema partidos y proyectos de desarrollo
 
La guerra fría 4
La guerra fría 4La guerra fría 4
La guerra fría 4
 
5 la hegemonía liberal
5 la hegemonía liberal5 la hegemonía liberal
5 la hegemonía liberal
 
1 el legado español nos inserta en occidente
1 el legado español nos inserta en occidente1 el legado español nos inserta en occidente
1 el legado español nos inserta en occidente
 
13 el nuevo rol del estado a partir de la década de 19
13 el nuevo rol del estado a partir de la década de 1913 el nuevo rol del estado a partir de la década de 19
13 el nuevo rol del estado a partir de la década de 19
 
6 la independencia americana
6 la independencia americana6 la independencia americana
6 la independencia americana
 
Ppt charla guerra fría 10.50
Ppt charla guerra fría 10.50Ppt charla guerra fría 10.50
Ppt charla guerra fría 10.50
 
HMC 09. Democracias y totalitarismos (1918-1939).ppt
HMC 09. Democracias y totalitarismos (1918-1939).pptHMC 09. Democracias y totalitarismos (1918-1939).ppt
HMC 09. Democracias y totalitarismos (1918-1939).ppt
 
Esquema 3 trabajo obligatorio
Esquema 3 trabajo obligatorioEsquema 3 trabajo obligatorio
Esquema 3 trabajo obligatorio
 
La reemergencia del civilismo
La reemergencia del civilismoLa reemergencia del civilismo
La reemergencia del civilismo
 
12 el fin de una época
12 el fin de una época12 el fin de una época
12 el fin de una época
 
14 los nuevos proyectos políticos
14 los nuevos proyectos políticos14 los nuevos proyectos políticos
14 los nuevos proyectos políticos
 
(Esquema 1 evangelización)
(Esquema  1 evangelización)(Esquema  1 evangelización)
(Esquema 1 evangelización)
 
Revolución francesa, documentos
Revolución francesa, documentosRevolución francesa, documentos
Revolución francesa, documentos
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 

Similar a 9 la cuestión social

Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo. Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo. rominaalexrios
 
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertinaGuía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertinaeuronimus
 
Articulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamArticulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamisrra11
 
Articulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamArticulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamdrbirkin
 
Identidades barriales y subjetividades colectivas en bogotá alfonso torres
Identidades barriales y subjetividades colectivas en bogotá alfonso torresIdentidades barriales y subjetividades colectivas en bogotá alfonso torres
Identidades barriales y subjetividades colectivas en bogotá alfonso torresTopo Bass Corleone
 
Legado andino y patria criolla
Legado andino y patria criolla Legado andino y patria criolla
Legado andino y patria criolla eprliz
 
Ga chile en el siglo xx-parte 1-2017, adobe acrobat, 35 carillas
Ga chile en el siglo xx-parte 1-2017, adobe acrobat, 35 carillasGa chile en el siglo xx-parte 1-2017, adobe acrobat, 35 carillas
Ga chile en el siglo xx-parte 1-2017, adobe acrobat, 35 carillasLiceo Academia Iquique
 
La Socidad antes y despues de 1810.pptx
La Socidad antes y despues de 1810.pptxLa Socidad antes y despues de 1810.pptx
La Socidad antes y despues de 1810.pptxManuelAraos2
 
6 industria , minería y agricultura
6 industria , minería y agricultura6 industria , minería y agricultura
6 industria , minería y agriculturaSEDUC, CAMPECHE
 
Cuando los pobres son protagonistas
Cuando los pobres son protagonistasCuando los pobres son protagonistas
Cuando los pobres son protagonistasramoncortes
 
La sociedad colonial_pamela_sotomayor
La sociedad colonial_pamela_sotomayorLa sociedad colonial_pamela_sotomayor
La sociedad colonial_pamela_sotomayorpsotomayora
 
El desborde popular y crisis del Estado
El desborde popular  y crisis del EstadoEl desborde popular  y crisis del Estado
El desborde popular y crisis del EstadoFelipe Romani Allpacca
 
Sociedad venezolana
Sociedad venezolanaSociedad venezolana
Sociedad venezolanaAdrianJG
 
Algunos apuntes mujeres, familia, historia, artesanas y campesinado en chile
Algunos apuntes mujeres, familia, historia, artesanas y campesinado en chileAlgunos apuntes mujeres, familia, historia, artesanas y campesinado en chile
Algunos apuntes mujeres, familia, historia, artesanas y campesinado en chileJavier Novoa Ulloa
 

Similar a 9 la cuestión social (20)

Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo. Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
 
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertinaGuía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
 
Articulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamArticulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unam
 
Articulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamArticulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unam
 
Identidades barriales y subjetividades colectivas en bogotá alfonso torres
Identidades barriales y subjetividades colectivas en bogotá alfonso torresIdentidades barriales y subjetividades colectivas en bogotá alfonso torres
Identidades barriales y subjetividades colectivas en bogotá alfonso torres
 
Legado andino y patria criolla
Legado andino y patria criolla Legado andino y patria criolla
Legado andino y patria criolla
 
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIXCambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
 
Ga chile en el siglo xx-parte 1-2017, adobe acrobat, 35 carillas
Ga chile en el siglo xx-parte 1-2017, adobe acrobat, 35 carillasGa chile en el siglo xx-parte 1-2017, adobe acrobat, 35 carillas
Ga chile en el siglo xx-parte 1-2017, adobe acrobat, 35 carillas
 
La Socidad antes y despues de 1810.pptx
La Socidad antes y despues de 1810.pptxLa Socidad antes y despues de 1810.pptx
La Socidad antes y despues de 1810.pptx
 
6 industria , minería y agricultura
6 industria , minería y agricultura6 industria , minería y agricultura
6 industria , minería y agricultura
 
Cuando los pobres son protagonistas
Cuando los pobres son protagonistasCuando los pobres son protagonistas
Cuando los pobres son protagonistas
 
coso 1
coso 1coso 1
coso 1
 
diapo1.pptx
diapo1.pptxdiapo1.pptx
diapo1.pptx
 
La sociedad colonial_pamela_sotomayor
La sociedad colonial_pamela_sotomayorLa sociedad colonial_pamela_sotomayor
La sociedad colonial_pamela_sotomayor
 
El desborde popular y crisis del Estado
El desborde popular  y crisis del EstadoEl desborde popular  y crisis del Estado
El desborde popular y crisis del Estado
 
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
 
Sociedad venezolana
Sociedad venezolanaSociedad venezolana
Sociedad venezolana
 
Algunos apuntes mujeres, familia, historia, artesanas y campesinado en chile
Algunos apuntes mujeres, familia, historia, artesanas y campesinado en chileAlgunos apuntes mujeres, familia, historia, artesanas y campesinado en chile
Algunos apuntes mujeres, familia, historia, artesanas y campesinado en chile
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 

Más de ANA HENRIQUEZ ORREGO

Fichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTES
Fichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTESFichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTES
Fichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTESANA HENRIQUEZ ORREGO
 
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medioBases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medioANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medioBases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medioANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Progresion de oa 7° a 2° historia, geografía y ciencias sociales
Progresion de oa 7° a 2°   historia, geografía y ciencias socialesProgresion de oa 7° a 2°   historia, geografía y ciencias sociales
Progresion de oa 7° a 2° historia, geografía y ciencias socialesANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Manual contemporanea con portada mineduc
Manual contemporanea con portada mineducManual contemporanea con portada mineduc
Manual contemporanea con portada mineducANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Historia universal contemporanea cuadernillo mexico
Historia universal contemporanea cuadernillo mexicoHistoria universal contemporanea cuadernillo mexico
Historia universal contemporanea cuadernillo mexicoANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Link historia contemporánea todo gf
Link historia contemporánea todo gfLink historia contemporánea todo gf
Link historia contemporánea todo gfANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Links historiauniversal contemporánea
Links historiauniversal contemporáneaLinks historiauniversal contemporánea
Links historiauniversal contemporáneaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía didáctica memoria exilio y deportación
Guía didáctica memoria exilio y deportaciónGuía didáctica memoria exilio y deportación
Guía didáctica memoria exilio y deportaciónANA HENRIQUEZ ORREGO
 
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
11 qué es el patrimonio cultural inmaterialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría ahoANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Más de ANA HENRIQUEZ ORREGO (20)

Fichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTES
Fichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTESFichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTES
Fichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTES
 
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
 
Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14
 
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
 
4 aprobaro aprender
4 aprobaro aprender4 aprobaro aprender
4 aprobaro aprender
 
Guia 3 un cerdo en gaza
Guia 3 un cerdo en gazaGuia 3 un cerdo en gaza
Guia 3 un cerdo en gaza
 
Guia 1 lawrence de arabia
Guia 1 lawrence de arabiaGuia 1 lawrence de arabia
Guia 1 lawrence de arabia
 
Guia 2 paraiso ahora
Guia 2 paraiso ahoraGuia 2 paraiso ahora
Guia 2 paraiso ahora
 
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medioBases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
 
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medioBases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
 
Progresion de oa 7° a 2° historia, geografía y ciencias sociales
Progresion de oa 7° a 2°   historia, geografía y ciencias socialesProgresion de oa 7° a 2°   historia, geografía y ciencias sociales
Progresion de oa 7° a 2° historia, geografía y ciencias sociales
 
Uso de la imgen citan a aho
Uso de la imgen citan a ahoUso de la imgen citan a aho
Uso de la imgen citan a aho
 
Manual contemporanea con portada mineduc
Manual contemporanea con portada mineducManual contemporanea con portada mineduc
Manual contemporanea con portada mineduc
 
Historia universal contemporanea cuadernillo mexico
Historia universal contemporanea cuadernillo mexicoHistoria universal contemporanea cuadernillo mexico
Historia universal contemporanea cuadernillo mexico
 
Link historia contemporánea todo gf
Link historia contemporánea todo gfLink historia contemporánea todo gf
Link historia contemporánea todo gf
 
Links historiauniversal contemporánea
Links historiauniversal contemporáneaLinks historiauniversal contemporánea
Links historiauniversal contemporánea
 
Aprender con los objetos
Aprender con los objetosAprender con los objetos
Aprender con los objetos
 
Guía didáctica memoria exilio y deportación
Guía didáctica memoria exilio y deportaciónGuía didáctica memoria exilio y deportación
Guía didáctica memoria exilio y deportación
 
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
 
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
 

9 la cuestión social

  • 1. FACULTAD DE EDUCACIÓN Programas TAC Nombre HISTORIA DE CHILE Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales Versión: 2012 AUGE Y CRISIS DEL LIBERALISMO. LA CUESTIÓN SOCIAL Autor: Santiago Lorenzo Schiaffino Fuente: Proyecto Odisea, 2005. El grupo humano denominado genéricamente pueblo, estaba compuesto por artesanos, jornaleros, sirvientes de la ciudad, peones de campo, inquilinos y pobladores de caserío. Representan la variante descendente del mestizaje, aquella más afectada por la influencia india. Formaban la mayoría de la 1 población, distribuidos en ciudades, campos y centros mineros, desempeñando los oficios propios de una economía simple. Sin influencia en la esfera social, están marginados de la cultura como de la vida política. Animados de cierto fatalismo, aquellos arraigados en el mundo rural, viven adheridos a los sectores aristocráticos debido a las relaciones económico-sociales desarrolladas y a una manifiesta disposición espiritual de servidumbre. En el caso de la población rural, el inquilino de las haciendas vivía en función de su patrón, a quien servía junto con su familia a cambio de un salario, pagado una pequeña parte en dinero y el resto en una tenencia precaria de tierra, semillas, útiles de labranza y vales para hacer efectivo en la pulpería de la hacienda. Allí se nacía, trabajaba, vivía y moría. Los que allí habitaban se identificaban más con su hacienda que con el país, y más con su patrón que con el propio Presidente de la República. Sus diversiones no eran muchas: juegos de azar, carreras a la chilena, bailes campesinos y reuniones bastante etílicas en las pulperías los domingos y festivos. En cuanto a los trabajadores ocasionales, el peón estaba sujeto a condiciones de vida mucho más inestables. Era requerido para determinados trabajos ocasionales en los períodos de mayor actividad en el campo: siembras, cosechas, matanza de ganado. No recibe el amparo que la sociedad paternalista ofrece al inquilino y su familia, de ahí que deambule de hacienda en hacienda, encontrándose muchas veces en la frontera del delito. La vida en el campo era lenta, se vivía, como dice un autor, al ritmo de las siembras y de las cosechas. Esos eran los momentos de gran actividad, cuando el campo parecía despertar después de una larga etapa de letargo que se prolongaba durante otoño e invierno. En los orígenes de la República, el 80% del 1.010.332 habitantes que en 1832 residía en el país vivían en el campo. Hacia 1907, la población ha aumentado a 3.249.297, y un importante porcentaje de ella se ha desplazado de las áreas rurales a las urbanas y a las regiones recientemente incorporadas, en busca de trabajo. Dado que ese proceso se produce de manera abrupta, ciudades como Santiago, Valparaíso y los campamentos mineros fueron incapaces de acogerla adecuadamente, produciéndose problemas de hacinamiento de población, de higiene, alcoholismo y prostitución, que en su conjunto se conocen como la cuestión social. La población campesina que se asienta en las salitreras, pasa a depender absolutamente de su salario, pierde el amparo que ofrece la sociedad paternalista del campo, se desvincula de su patrón, que ahora esta representado por una sociedad anónima. En este mundo impersonal, el campesino que se ha transformado en minero, si pierde su salario, como solía suceder, quedaba desamparado y en un medio inhóspito. El minero de las salitreras, sobre todo aquellos que no nace en las pampas, es un individuo desarraigado, nostálgico. El salario que recibe es muy superior al del campo, pero sus condiciones de vida eran muy duras. Vive en campamentos distante de las ciudades, en casas de calamina, inadecuadas Directora: Ana Henríquez Orrego – ana.henriquez@udla.cl – historia1imagen@gmail.com – www.historia1imagen.cl
  • 2. FACULTAD DE EDUCACIÓN Programas TAC Nombre HISTORIA DE CHILE Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales Versión: 2012 para soportar el clima inhóspito del desierto; el agua, la higiene y las comodidades escasean, el costo de alimentación es alto. La vida en ciudades como Santiago y Valparaíso, que hacia 1885 tienen 200.000 y 105.000 habitantes, respectivamente, ofrece mayores incentivos, pero no está exenta de problemas. El Puerto era entonces un centro de gran actividad; de ahí que su población viviera en función del trabajo. El literato José Joaquín Vallejos, después visitar la ciudad en 1843, tiene la impresión de que allí todos corren, todos se precipitan, todos reniegan, nadie piensa en nadie... En efecto, Valparaíso era el centro comercial y financiero más importante del país, encargado de redistribuir las mercaderías que venían de Europa, en la costa del Pacífico. La necesidad de mano de obra concentró en la ciudad una gran cantidad de 2 población venida del mundo rural en busca de trabajo. Tan es así, que mientras allí los habitantes aumentaron en 21.998 entre 1854 y 1865, en los aledaños Quillota, Casablanca y Limache crecieron en conjunto en sólo 4.451 personas. Este crecimiento demográfico le planteo a sus habitantes graves problemas de hacinamiento, por falta de viviendas, con el consiguiente efecto negativo en cuanto a higiene y salubridad, lo que se tradujo en enfermedades endémicas y epidémicas que provocaban una alta tasa de mortalidad, especialmente entre párvulos. Los problemas que aquejaban a los pobres en las salitreras y en las ciudades eran ignorados por las autoridades y gran parte de la elite. Sin embargo, en memorias universitarias y otros escritos se comienza a dar cuenta del problema. Juan Enrique Concha Subercaseaux, de tendencia política conservadora y cuya vida fue un permanente apostolado, obtiene su licenciatura en Derecho en la Universidad Católica de Chile, en 1899, con la tesis Cuestiones Obreras. Arturo Alessandri, de tendencia liberal, obtiene similar licenciatura en la Universidad de Chile, con la tesis Las habitaciones obreras(1891). El político radical Valentín Letelier escribe la obra titulada Los pobres y promueve la legislación. Por su parte, el arzobispo de Santiago monseñor Mariano Casanova, comenta la encíclica Rerum Novarum de León XIII, recomendando poner en práctica sus enseñanzas (1891). Los propios trabajadores buscan dar solución a los problemas que le aquejan. Desde la segunda mitad del siglo XIX crean mutuales, que como su nombre lo indica, promueven la asistencia mutua entre los trabajadores asociados, por medio del ahorro, la ayuda a los más necesitados, la educación y la moralización. Hacia 1902 se calcula en 20.000 el número de los afiliados a mutuales. De estas organizaciones surgirán las mancomunales, que además de prestar ayuda mutua a sus asociados, asumen la defensa de los trabajadores frente a los empleadores y autoridades. Para cumplir ese cometido, hubo mancomunales que dispusieron de asistencia legal y periódicos. También hubo trabajadores que enfrentaron su situación empleando la violencia. Se organizaron en sociedades de resistencia, de inspiración anarquista y socialista revolucionaria, denunciando la situación que les afligía y organizando violentas huelgas, que el Estado aplastaba usando en exceso su poder de coerción A pesar de todas estas reacciones frente a la cuestión social, los partidos políticos y las autoridades demoraron mucho tiempo en hacerse cargo del problema. La promulgación de una legislación social, se inicia tímidamente con la ley de habitaciones obreras (1906), la de descanso dominical (1907), la de la silla (1914) . El programa de gobierno de Alessandri (1920) ponía énfasis en la necesidad de legislar para los trabajadores, para evitar una revolución social. Sin embargo, gran parte de su programa en este aspecto sólo se llevó a cabo después del movimiento militar de 1924, con la promulgación de las leyes sobre contrato de trabajo, seguro obligatorio de enfermedad, de indemnización por accidentes de trabajo, de juntas de conciliación y tribunales arbitrales, sobre organización sindical, sobre cooperativas y acerca de contrato de trabajo. Directora: Ana Henríquez Orrego – ana.henriquez@udla.cl – historia1imagen@gmail.com – www.historia1imagen.cl