SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos
 de
Mill
  Azucena / Rubí A.B
El filósofo británico John Stuart Mill
        (1806 – 1873) dio a los
    procedimientos inductivos su
 formulación clásica, por lo cual se
   les ha llamado métodos de Mill


Método de la Concordancia.
Método de la diferencia.
Método Conjunto de la concordancia
y la diferencia.
Métodos de los residuos.
Método de la variación concomitante.

                Azucena / Rubí A.B
constituye un razonamiento
 Método        acerca de las causas, basado
   de la       en la comparación de las
               circunstancias que han
Concordancia   acompañado varias veces la
               aparición de un fenómeno.




                Azucena / Rubí A.B
Si una circunstancia entre
Método       varias iguales es la que
             distingue al resto de los
  de la      casos, y el fenómeno se da
diferencia   diferente       en        ese
             caso,     entonces      dicha
             circunstancia es la causa del
             fenómeno.


                 Azucena / Rubí A.B
Método conjunto      Es el método de la
de la concordancia   concordancia, que se verifica
                     con el método de la
        y la         diferencia. Este método
     diferencia      puede parecer más seguro.
                     Sin embargo, tampoco es
                     infalible.


                     Azucena / Rubí A.B
Método     Consiste en eliminar
           determinadas circunstancias,
 de los    e ir observando si el
residuos   fenómeno persiste.




             Azucena / Rubí A.B
Consiste en observar las
                  variaciones             del
  Método          fenómeno, y descubrir qué
de la variación   otro fenómeno varía de
                  manera concomitante. Si
 concomitante     se encuentra, ése puede ser
                  la causa del fenómeno
                  estudiado


                  Azucena / Rubí A.B

Más contenido relacionado

Más de ludimagister

Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2
ludimagister
 
7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan
ludimagister
 
7.1 redaccion
7.1 redaccion7.1 redaccion
7.1 redaccion
ludimagister
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
ludimagister
 
7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan
ludimagister
 
7.1 redaccion
7.1 redaccion7.1 redaccion
7.1 redaccion
ludimagister
 
7.1 comunicación intercultural
7.1 comunicación intercultural7.1 comunicación intercultural
7.1 comunicación intercultural
ludimagister
 
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 24. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
ludimagister
 
Anexo sociología general
Anexo sociología generalAnexo sociología general
Anexo sociología general
ludimagister
 
B1 7.1. biología general
B1 7.1. biología generalB1 7.1. biología general
B1 7.1. biología general
ludimagister
 
B1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología generalB1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología general
ludimagister
 
B1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia generalB1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia general
ludimagister
 
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaF1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
ludimagister
 
F1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosF1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptos
ludimagister
 
F1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosF1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptos
ludimagister
 
F1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosF1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptos
ludimagister
 
F1 7. cada quien da lo que posee
F1 7. cada quien da lo que poseeF1 7. cada quien da lo que posee
F1 7. cada quien da lo que posee
ludimagister
 
F1 7.5 cuadro de oposición
F1 7.5 cuadro de oposiciónF1 7.5 cuadro de oposición
F1 7.5 cuadro de oposición
ludimagister
 
F1 7.4 inferencias inmediatas
F1 7.4 inferencias inmediatasF1 7.4 inferencias inmediatas
F1 7.4 inferencias inmediatas
ludimagister
 
F1 7.3 juicio
F1 7.3 juicioF1 7.3 juicio
F1 7.3 juicio
ludimagister
 

Más de ludimagister (20)

Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2
 
7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan
 
7.1 redaccion
7.1 redaccion7.1 redaccion
7.1 redaccion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan
 
7.1 redaccion
7.1 redaccion7.1 redaccion
7.1 redaccion
 
7.1 comunicación intercultural
7.1 comunicación intercultural7.1 comunicación intercultural
7.1 comunicación intercultural
 
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 24. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
 
Anexo sociología general
Anexo sociología generalAnexo sociología general
Anexo sociología general
 
B1 7.1. biología general
B1 7.1. biología generalB1 7.1. biología general
B1 7.1. biología general
 
B1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología generalB1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología general
 
B1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia generalB1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia general
 
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaF1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
 
F1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosF1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptos
 
F1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosF1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptos
 
F1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosF1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptos
 
F1 7. cada quien da lo que posee
F1 7. cada quien da lo que poseeF1 7. cada quien da lo que posee
F1 7. cada quien da lo que posee
 
F1 7.5 cuadro de oposición
F1 7.5 cuadro de oposiciónF1 7.5 cuadro de oposición
F1 7.5 cuadro de oposición
 
F1 7.4 inferencias inmediatas
F1 7.4 inferencias inmediatasF1 7.4 inferencias inmediatas
F1 7.4 inferencias inmediatas
 
F1 7.3 juicio
F1 7.3 juicioF1 7.3 juicio
F1 7.3 juicio
 

F1 7.6 métodos de mill

  • 1. Métodos de Mill Azucena / Rubí A.B
  • 2. El filósofo británico John Stuart Mill (1806 – 1873) dio a los procedimientos inductivos su formulación clásica, por lo cual se les ha llamado métodos de Mill Método de la Concordancia. Método de la diferencia. Método Conjunto de la concordancia y la diferencia. Métodos de los residuos. Método de la variación concomitante. Azucena / Rubí A.B
  • 3. constituye un razonamiento Método acerca de las causas, basado de la en la comparación de las circunstancias que han Concordancia acompañado varias veces la aparición de un fenómeno. Azucena / Rubí A.B
  • 4. Si una circunstancia entre Método varias iguales es la que distingue al resto de los de la casos, y el fenómeno se da diferencia diferente en ese caso, entonces dicha circunstancia es la causa del fenómeno. Azucena / Rubí A.B
  • 5. Método conjunto Es el método de la de la concordancia concordancia, que se verifica con el método de la y la diferencia. Este método diferencia puede parecer más seguro. Sin embargo, tampoco es infalible. Azucena / Rubí A.B
  • 6. Método Consiste en eliminar determinadas circunstancias, de los e ir observando si el residuos fenómeno persiste. Azucena / Rubí A.B
  • 7. Consiste en observar las variaciones del Método fenómeno, y descubrir qué de la variación otro fenómeno varía de manera concomitante. Si concomitante se encuentra, ése puede ser la causa del fenómeno estudiado Azucena / Rubí A.B