SlideShare una empresa de Scribd logo
Probabilidad
 La probabilidad es la medida cuantitativa por medio de la
  cual se obtiene la frecuencia de un suceso determinado
  mediante la realización de un experimento aleatorio, del
  que se conocen todos los resultados posibles, bajo
  condiciones suficientemente estables.
 La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas
  como la estadística, la física, lamatemática, las ciencias y
  la filosofía para sacar conclusiones sobre
  la probabilidad discreta de sucesos potenciales y la
  mecánica subyacente discreta de sistemas complejos
Pierre-Simon Laplace
 (1774) hizo el primer intento para deducir una regla
  para la combinación de observaciones a partir de los
  principios de la teoría de las probabilidades.
  Representó la ley de la probabilidad de error con una
  curva , siendo cualquier error e y su probabilidad, y
  expuso tres propiedades de esta curva:
 es simétrica al eje ;
 el eje es una asíntota, siendo la probabilidad del
  error igual a 0;
 la superficie cerrada es 1, haciendo cierta la existencia
  de un error.
 Dedujo una fórmula para la media de tres
 observaciones. También obtuvo (1781) una fórmula
 para la ley de facilidad de error (un término debido a
 Lagrange, 1774), pero una que llevaba a ecuaciones
 inmanejables. Daniel Bernoulli (1778) introdujo el
 principio del máximo producto de las probabilidades
 de un sistema de errores concurrentes.
Regla de la adición

La regla de la adición o regla de la suma establece que
  la probabilidad de ocurrencia de cualquier evento en
  particular es igual a la suma de las probabilidades
  individuales, si es que los eventos son mutuamente
  excluyentes, es decir, que dos no pueden ocurrir al mismo
  tiempo.
 P(A o B) = P(A) U P(B) = P(A) + P(B) si A y B son
  mutuamente excluyente. P(A o B) = P(A) + P(B) − P(A y B)
  si A y B son no excluyentes. Siendo: P(A) = probabilidad de
  ocurrencia del evento A. P(B) = probabilidad de ocurrencia
  del evento B. P(A y B) = probabilidad de ocurrencia
  simultanea de los eventos A y B.
Regla de la multiplicación

 La regla de la multiplicación establece que
  la probabilidad de ocurrencia de dos o más
  eventos estadísticamente independientes es igual al
  producto de sus probabilidades individuales.
 P(A y B) = P(A B) = P(A)P(B) si A y B son
  independientes. P(A y B) = P(A B) = P(A)P(B|A) si A y
  B son dependientes
Regla de Laplace

 La regla de Laplace establece que:
 La probabilidad de ocurrencia de un suceso imposible es 0.
 La probabilidad de ocurrencia de un suceso seguro es 1, es
    decir, P(A) = 1.
   Para aplicar la regla de Laplace es necesario que los
    experimentos den lugar a sucesos equiprobables, es decir,
    que todos tengan o posean la misma probabilidad.
   La probabilidad de que ocurra un suceso se calcula así:
   P(A) = Nº de casos favorables / Nº de resultados posibles
   Esto significa que, probabilidad es igual al numero de casos
    favorables sobre o dividido el número de resultados total de
    resultados posibles.
Distribución binomial

 La probabilidad de ocurrencia de una combinación
  específica de eventos independientes y mutuamente
  excluyentes se determina con la distribución binomial,
  que es aquella donde hay solo dos posibilidades, tales
  como masculino/femenino o si/no.
 Hay dos resultados posibles mutuamente excluyentes
  en cada ensayo u observación.
 La serie de ensayos u observaciones constituyen
  eventos independientes.
 La probabilidad de éxito permanece constante de
  ensayo a ensayo, es decir el proceso es estacionario.
 Para aplicar esta distribución al calculo de
  la probabilidad de obtener un número dado de éxitos en
  una serie de experimentos en un proceso de Bermnoulli, se
  requieren tres valores: el número designado de éxitos (m),
  el número de ensayos y observaciones (n); y
  la probabilidad de éxito en cada ensayo (p).
  Entonces la probabilidad de que ocurran m éxitos en un
  experimento de n ensayos es:
  P (x = m) = (nCm)(Pm)(1−P)n−m
  Siendo: nCm el número total de combinaciones posibles de
  m elementos en un conjunto de n elementos.
  En otras palabras P(x = m) = [n!/(m!(n−m)!)](pm)(1−p)n−m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cálculo de probabilidades
Cálculo de probabilidadesCálculo de probabilidades
Cálculo de probabilidades
Inmaculada Leiva Tapia
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Tatiana Bueno Fajardo
 
Emely Galarraga. estadistica PROBABILIDAD
Emely Galarraga. estadistica PROBABILIDAD Emely Galarraga. estadistica PROBABILIDAD
Emely Galarraga. estadistica PROBABILIDAD
Natys Galarraga
 
Elementos de la probabilidad 1
Elementos de la probabilidad 1Elementos de la probabilidad 1
Elementos de la probabilidad 1
VivianaNatalyPozoTro
 
teoría de la probabilidad
teoría de la probabilidad teoría de la probabilidad
teoría de la probabilidad
Manuela Brito
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Yadira Sarango
 
Método de newton raphson
Método de newton raphsonMétodo de newton raphson
Método de newton raphson
Tensor
 
Miguel morillo estadistica
Miguel morillo estadisticaMiguel morillo estadistica
Miguel morillo estadistica
miguelmorillo31
 
Estadistica - Anahi Avila
Estadistica - Anahi AvilaEstadistica - Anahi Avila
Estadistica - Anahi Avila
Adriana Anahi Avila Pazmiño
 
Tecnicas de conteo
Tecnicas de conteoTecnicas de conteo
Tecnicas de conteodanylopez
 
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOSLOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
PATYCAIZA
 
Trabajo estadística
Trabajo estadística Trabajo estadística
Trabajo estadística
LUISALAMADRID
 
Estadistica Iskar Torres
Estadistica Iskar Torres Estadistica Iskar Torres
Estadistica Iskar Torres
iskartorres
 
Estadistica y probabilidades cap VI-1
Estadistica y probabilidades cap VI-1Estadistica y probabilidades cap VI-1
Estadistica y probabilidades cap VI-1Richard Huaman Durand
 
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilida
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidaElementos de la probabilidad y axiomas de probabilida
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilida
Mary Andrade Naranjo
 

La actualidad más candente (18)

Cálculo de probabilidades
Cálculo de probabilidadesCálculo de probabilidades
Cálculo de probabilidades
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Estadistica uft
Estadistica uftEstadistica uft
Estadistica uft
 
Emely Galarraga. estadistica PROBABILIDAD
Emely Galarraga. estadistica PROBABILIDAD Emely Galarraga. estadistica PROBABILIDAD
Emely Galarraga. estadistica PROBABILIDAD
 
Elementos de la probabilidad 1
Elementos de la probabilidad 1Elementos de la probabilidad 1
Elementos de la probabilidad 1
 
Tema 5.
Tema 5.Tema 5.
Tema 5.
 
teoría de la probabilidad
teoría de la probabilidad teoría de la probabilidad
teoría de la probabilidad
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Método de newton raphson
Método de newton raphsonMétodo de newton raphson
Método de newton raphson
 
Miguel morillo estadistica
Miguel morillo estadisticaMiguel morillo estadistica
Miguel morillo estadistica
 
Estadistica - Anahi Avila
Estadistica - Anahi AvilaEstadistica - Anahi Avila
Estadistica - Anahi Avila
 
Tecnicas de conteo
Tecnicas de conteoTecnicas de conteo
Tecnicas de conteo
 
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOSLOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
 
Trabajo estadística
Trabajo estadística Trabajo estadística
Trabajo estadística
 
Estadistica Iskar Torres
Estadistica Iskar Torres Estadistica Iskar Torres
Estadistica Iskar Torres
 
Repaso de álgebra básica
Repaso de álgebra básicaRepaso de álgebra básica
Repaso de álgebra básica
 
Estadistica y probabilidades cap VI-1
Estadistica y probabilidades cap VI-1Estadistica y probabilidades cap VI-1
Estadistica y probabilidades cap VI-1
 
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilida
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidaElementos de la probabilidad y axiomas de probabilida
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilida
 

Similar a Trabajo de matemáticas

Ensayo de estadistica manuel suarez
Ensayo de estadistica manuel suarezEnsayo de estadistica manuel suarez
Ensayo de estadistica manuel suarezmanuel0716
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarezEnsayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
manuel0716
 
Teoría de probabilidad
Teoría de probabilidadTeoría de probabilidad
Teoría de probabilidad
Enely Freitez
 
Teoría de conjuntos y teoría de probabilidad
Teoría de conjuntos y teoría de probabilidadTeoría de conjuntos y teoría de probabilidad
Teoría de conjuntos y teoría de probabilidad
arielito2907
 
Teoria de probabiloidad pdf
Teoria de probabiloidad pdfTeoria de probabiloidad pdf
Teoria de probabiloidad pdf
lichinma
 
Teoria de probabilidades
Teoria de probabilidadesTeoria de probabilidades
Teoria de probabilidadesjdaniel606
 
Teoriade probabilidades Osward Montes Ing Industrial
Teoriade probabilidades Osward Montes Ing Industrial Teoriade probabilidades Osward Montes Ing Industrial
Teoriade probabilidades Osward Montes Ing Industrial
osward86
 
Ensayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidadEnsayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidadIng Julio Sierra
 
Probabilidad y-distribucion
Probabilidad y-distribucionProbabilidad y-distribucion
Probabilidad y-distribucion
Marcos Alonso Santiago
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
mgaby0222
 
Teoria de la probabilidad estadistica. primer 20% 3er corte. (3)
Teoria de la probabilidad  estadistica. primer 20% 3er corte. (3)Teoria de la probabilidad  estadistica. primer 20% 3er corte. (3)
Teoria de la probabilidad estadistica. primer 20% 3er corte. (3)luisbadell89
 
Exposición de Probabilidad y estadística pptx
Exposición de Probabilidad y estadística pptxExposición de Probabilidad y estadística pptx
Exposición de Probabilidad y estadística pptx
al23020048
 
Teoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICATeoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICA
izquielar
 
Teoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICATeoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICA
izquielar
 
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
Diego Andrés Alvarez Marín
 
Teoria de-probabilidad
Teoria de-probabilidadTeoria de-probabilidad
Teoria de-probabilidad
izquielar
 
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidadMiguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel De Jesus Peña
 

Similar a Trabajo de matemáticas (20)

Ensayo de estadistica manuel suarez
Ensayo de estadistica manuel suarezEnsayo de estadistica manuel suarez
Ensayo de estadistica manuel suarez
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarezEnsayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
 
Teoría de probabilidad
Teoría de probabilidadTeoría de probabilidad
Teoría de probabilidad
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Teoría de conjuntos y teoría de probabilidad
Teoría de conjuntos y teoría de probabilidadTeoría de conjuntos y teoría de probabilidad
Teoría de conjuntos y teoría de probabilidad
 
Teoria de probabiloidad pdf
Teoria de probabiloidad pdfTeoria de probabiloidad pdf
Teoria de probabiloidad pdf
 
Teoria de probabilidades
Teoria de probabilidadesTeoria de probabilidades
Teoria de probabilidades
 
Teoriade probabilidades Osward Montes Ing Industrial
Teoriade probabilidades Osward Montes Ing Industrial Teoriade probabilidades Osward Montes Ing Industrial
Teoriade probabilidades Osward Montes Ing Industrial
 
Ensayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidadEnsayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidad
 
Probabilidad 1
Probabilidad 1Probabilidad 1
Probabilidad 1
 
Probabilidad y-distribucion
Probabilidad y-distribucionProbabilidad y-distribucion
Probabilidad y-distribucion
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Teoria de la probabilidad estadistica. primer 20% 3er corte. (3)
Teoria de la probabilidad  estadistica. primer 20% 3er corte. (3)Teoria de la probabilidad  estadistica. primer 20% 3er corte. (3)
Teoria de la probabilidad estadistica. primer 20% 3er corte. (3)
 
Exposición de Probabilidad y estadística pptx
Exposición de Probabilidad y estadística pptxExposición de Probabilidad y estadística pptx
Exposición de Probabilidad y estadística pptx
 
Teoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICATeoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICA
 
Teoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICATeoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICA
 
8. probabilidad y variables aleatorias
8.  probabilidad y variables aleatorias8.  probabilidad y variables aleatorias
8. probabilidad y variables aleatorias
 
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
 
Teoria de-probabilidad
Teoria de-probabilidadTeoria de-probabilidad
Teoria de-probabilidad
 
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidadMiguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 

Trabajo de matemáticas

  • 1.
  • 2. Probabilidad  La probabilidad es la medida cuantitativa por medio de la cual se obtiene la frecuencia de un suceso determinado mediante la realización de un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables.  La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas como la estadística, la física, lamatemática, las ciencias y la filosofía para sacar conclusiones sobre la probabilidad discreta de sucesos potenciales y la mecánica subyacente discreta de sistemas complejos
  • 3.
  • 4. Pierre-Simon Laplace  (1774) hizo el primer intento para deducir una regla para la combinación de observaciones a partir de los principios de la teoría de las probabilidades. Representó la ley de la probabilidad de error con una curva , siendo cualquier error e y su probabilidad, y expuso tres propiedades de esta curva:  es simétrica al eje ;  el eje es una asíntota, siendo la probabilidad del error igual a 0;  la superficie cerrada es 1, haciendo cierta la existencia de un error.
  • 5.
  • 6.  Dedujo una fórmula para la media de tres observaciones. También obtuvo (1781) una fórmula para la ley de facilidad de error (un término debido a Lagrange, 1774), pero una que llevaba a ecuaciones inmanejables. Daniel Bernoulli (1778) introdujo el principio del máximo producto de las probabilidades de un sistema de errores concurrentes.
  • 7.
  • 8. Regla de la adición La regla de la adición o regla de la suma establece que la probabilidad de ocurrencia de cualquier evento en particular es igual a la suma de las probabilidades individuales, si es que los eventos son mutuamente excluyentes, es decir, que dos no pueden ocurrir al mismo tiempo.  P(A o B) = P(A) U P(B) = P(A) + P(B) si A y B son mutuamente excluyente. P(A o B) = P(A) + P(B) − P(A y B) si A y B son no excluyentes. Siendo: P(A) = probabilidad de ocurrencia del evento A. P(B) = probabilidad de ocurrencia del evento B. P(A y B) = probabilidad de ocurrencia simultanea de los eventos A y B.
  • 9. Regla de la multiplicación  La regla de la multiplicación establece que la probabilidad de ocurrencia de dos o más eventos estadísticamente independientes es igual al producto de sus probabilidades individuales.  P(A y B) = P(A B) = P(A)P(B) si A y B son independientes. P(A y B) = P(A B) = P(A)P(B|A) si A y B son dependientes
  • 10. Regla de Laplace  La regla de Laplace establece que:  La probabilidad de ocurrencia de un suceso imposible es 0.  La probabilidad de ocurrencia de un suceso seguro es 1, es decir, P(A) = 1.  Para aplicar la regla de Laplace es necesario que los experimentos den lugar a sucesos equiprobables, es decir, que todos tengan o posean la misma probabilidad.  La probabilidad de que ocurra un suceso se calcula así:  P(A) = Nº de casos favorables / Nº de resultados posibles  Esto significa que, probabilidad es igual al numero de casos favorables sobre o dividido el número de resultados total de resultados posibles.
  • 11. Distribución binomial  La probabilidad de ocurrencia de una combinación específica de eventos independientes y mutuamente excluyentes se determina con la distribución binomial, que es aquella donde hay solo dos posibilidades, tales como masculino/femenino o si/no.  Hay dos resultados posibles mutuamente excluyentes en cada ensayo u observación.  La serie de ensayos u observaciones constituyen eventos independientes.  La probabilidad de éxito permanece constante de ensayo a ensayo, es decir el proceso es estacionario.
  • 12.
  • 13.  Para aplicar esta distribución al calculo de la probabilidad de obtener un número dado de éxitos en una serie de experimentos en un proceso de Bermnoulli, se requieren tres valores: el número designado de éxitos (m), el número de ensayos y observaciones (n); y la probabilidad de éxito en cada ensayo (p). Entonces la probabilidad de que ocurran m éxitos en un experimento de n ensayos es: P (x = m) = (nCm)(Pm)(1−P)n−m Siendo: nCm el número total de combinaciones posibles de m elementos en un conjunto de n elementos. En otras palabras P(x = m) = [n!/(m!(n−m)!)](pm)(1−p)n−m