SlideShare una empresa de Scribd logo
•División de los conceptos


Los conceptos pueden clasificarse teniendo
 en cuenta diversos criterios. Uno de ellos
       es el relativo a su extensión.
   Según este criterio los conceptos se
                  clasifican
   en dos grandes categorías que son:
         Individuales y generales.
Individuales   Su extensión se
limita
               a un solo
individuo,
               objeto o (o
suceso).
singulares
               Su extensión está
constituida
 General       por un conjunto
 es            de individuos, objetos
               o sucesos.
A veces dos o más conceptos generales pueden
ordenarse de modo tal que la extensión de uno
                     de ellos
   esté incluido en la de otro (o de los otros).
Ejemplo cedro, árbol. Ahora bien, si la extensión
  de un concepto A está incluida en la de otro
   concepto B, la comprensión de este último
 formará parte de la comprensión del primero.
  Así en el ejemplo la extensión de cedro está
 incluida en la extensión de árbol (ya que todo
                       cedro
     es un árbol) y la comprensión de árbol
    forma parte de la comprensión de cedro.
(Todas las características de un árbol,
        son también características de los
                     cedros).da la relación señalad
ando entre dos conceptos se
dice que el concepto de extensión mayor es genéric
 respecto al concepto de extensión menor y que ést
  a su vez, es específico con respecto al primero.
  Las nociones de género y especie son relativas
o relacionales. Un concepto A puede ser genérico
    en relación con un concepto B y específico
         en relación con otro concepto B.

  (Barreiro de Nudler, 1970, pág. 11)
División de acuerdo
              a su extensión
           (Custodio, 1995, pág. 22)

  Conceptos Universales: Estos conceptos se
                      refieren
   a la totalidad de los elementos de la clase.
No admiten excepciones. Conceptos particulares:
Estos conceptos se refieren a una clase formada
por algunos elementos de la totalidad. Se refiere
      a partir de dos elementos. Conceptos
                   individuales:
Estos conceptos se refieren a la clase que forma
                 un solo elemento.

Más contenido relacionado

Similar a F1 7.2 división de los conceptos

UNIDAD II LOGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
UNIDAD II LOGICA PARA LA TOMA DE DECISIONESUNIDAD II LOGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
UNIDAD II LOGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
CristianYoseri
 
Segunda parte de logica
Segunda parte de logicaSegunda parte de logica
Segunda parte de logica
labestiaoriginal
 
Logica 1
Logica 1Logica 1
LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
CristianYoseri
 
LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
CristianYoseri
 
Naeli loicaaaaa
Naeli loicaaaaaNaeli loicaaaaa
Naeli loicaaaaa
Vanessa Torres Muñoz
 
Lógica para la toma de decisiones.
Lógica para la toma de decisiones. Lógica para la toma de decisiones.
Lógica para la toma de decisiones.
Dianey Arreguin Estela
 
Lógica axel
Lógica axelLógica axel
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
Carlos Cortez
 
Point
PointPoint
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016 (1)
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016 (1)Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016 (1)
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016 (1)
esperanza garcia
 
Lógica para la toma de decisiones
Lógica para la toma de decisiones Lógica para la toma de decisiones
Lógica para la toma de decisiones
renatacardenas
 
Naye;i
Naye;iNaye;i
Lógica axel
Lógica axelLógica axel
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
michelle vielledent
 
Sebastian padilla
Sebastian padillaSebastian padilla
Sebastian padilla
sebaspadilla
 
EL CONCEPTO
EL CONCEPTOEL CONCEPTO
EL CONCEPTO
CARLOS MASSUH
 

Similar a F1 7.2 división de los conceptos (17)

UNIDAD II LOGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
UNIDAD II LOGICA PARA LA TOMA DE DECISIONESUNIDAD II LOGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
UNIDAD II LOGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
 
Segunda parte de logica
Segunda parte de logicaSegunda parte de logica
Segunda parte de logica
 
Logica 1
Logica 1Logica 1
Logica 1
 
LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
 
LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
LÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
 
Naeli loicaaaaa
Naeli loicaaaaaNaeli loicaaaaa
Naeli loicaaaaa
 
Lógica para la toma de decisiones.
Lógica para la toma de decisiones. Lógica para la toma de decisiones.
Lógica para la toma de decisiones.
 
Lógica axel
Lógica axelLógica axel
Lógica axel
 
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
 
Point
PointPoint
Point
 
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016 (1)
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016 (1)Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016 (1)
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016 (1)
 
Lógica para la toma de decisiones
Lógica para la toma de decisiones Lógica para la toma de decisiones
Lógica para la toma de decisiones
 
Naye;i
Naye;iNaye;i
Naye;i
 
Lógica axel
Lógica axelLógica axel
Lógica axel
 
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
 
Sebastian padilla
Sebastian padillaSebastian padilla
Sebastian padilla
 
EL CONCEPTO
EL CONCEPTOEL CONCEPTO
EL CONCEPTO
 

Más de ludimagister

Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2
ludimagister
 
7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan
ludimagister
 
7.1 redaccion
7.1 redaccion7.1 redaccion
7.1 redaccion
ludimagister
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
ludimagister
 
7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan
ludimagister
 
7.1 redaccion
7.1 redaccion7.1 redaccion
7.1 redaccion
ludimagister
 
7.1 comunicación intercultural
7.1 comunicación intercultural7.1 comunicación intercultural
7.1 comunicación intercultural
ludimagister
 
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 24. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
ludimagister
 
Anexo sociología general
Anexo sociología generalAnexo sociología general
Anexo sociología general
ludimagister
 
B1 7.1. biología general
B1 7.1. biología generalB1 7.1. biología general
B1 7.1. biología general
ludimagister
 
B1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología generalB1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología general
ludimagister
 
B1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia generalB1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia general
ludimagister
 
F1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosF1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptos
ludimagister
 
F1 7. cada quien da lo que posee
F1 7. cada quien da lo que poseeF1 7. cada quien da lo que posee
F1 7. cada quien da lo que posee
ludimagister
 
F1 7.6 métodos de mill
F1 7.6 métodos de millF1 7.6 métodos de mill
F1 7.6 métodos de mill
ludimagister
 
F1 7.5 cuadro de oposición
F1 7.5 cuadro de oposiciónF1 7.5 cuadro de oposición
F1 7.5 cuadro de oposición
ludimagister
 
F1 7.4 inferencias inmediatas
F1 7.4 inferencias inmediatasF1 7.4 inferencias inmediatas
F1 7.4 inferencias inmediatas
ludimagister
 
F1 7.3 juicio
F1 7.3 juicioF1 7.3 juicio
F1 7.3 juicio
ludimagister
 
F1 7.1 el concepto
F1 7.1 el conceptoF1 7.1 el concepto
F1 7.1 el concepto
ludimagister
 
F1 5. programa elementos de lógica
F1 5. programa elementos de lógicaF1 5. programa elementos de lógica
F1 5. programa elementos de lógica
ludimagister
 

Más de ludimagister (20)

Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2
 
7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan
 
7.1 redaccion
7.1 redaccion7.1 redaccion
7.1 redaccion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan
 
7.1 redaccion
7.1 redaccion7.1 redaccion
7.1 redaccion
 
7.1 comunicación intercultural
7.1 comunicación intercultural7.1 comunicación intercultural
7.1 comunicación intercultural
 
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 24. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
 
Anexo sociología general
Anexo sociología generalAnexo sociología general
Anexo sociología general
 
B1 7.1. biología general
B1 7.1. biología generalB1 7.1. biología general
B1 7.1. biología general
 
B1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología generalB1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología general
 
B1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia generalB1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia general
 
F1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosF1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptos
 
F1 7. cada quien da lo que posee
F1 7. cada quien da lo que poseeF1 7. cada quien da lo que posee
F1 7. cada quien da lo que posee
 
F1 7.6 métodos de mill
F1 7.6 métodos de millF1 7.6 métodos de mill
F1 7.6 métodos de mill
 
F1 7.5 cuadro de oposición
F1 7.5 cuadro de oposiciónF1 7.5 cuadro de oposición
F1 7.5 cuadro de oposición
 
F1 7.4 inferencias inmediatas
F1 7.4 inferencias inmediatasF1 7.4 inferencias inmediatas
F1 7.4 inferencias inmediatas
 
F1 7.3 juicio
F1 7.3 juicioF1 7.3 juicio
F1 7.3 juicio
 
F1 7.1 el concepto
F1 7.1 el conceptoF1 7.1 el concepto
F1 7.1 el concepto
 
F1 5. programa elementos de lógica
F1 5. programa elementos de lógicaF1 5. programa elementos de lógica
F1 5. programa elementos de lógica
 

F1 7.2 división de los conceptos

  • 1. •División de los conceptos Los conceptos pueden clasificarse teniendo en cuenta diversos criterios. Uno de ellos es el relativo a su extensión. Según este criterio los conceptos se clasifican en dos grandes categorías que son: Individuales y generales.
  • 2. Individuales Su extensión se limita a un solo individuo, objeto o (o suceso). singulares Su extensión está constituida General por un conjunto es de individuos, objetos o sucesos.
  • 3. A veces dos o más conceptos generales pueden ordenarse de modo tal que la extensión de uno de ellos esté incluido en la de otro (o de los otros). Ejemplo cedro, árbol. Ahora bien, si la extensión de un concepto A está incluida en la de otro concepto B, la comprensión de este último formará parte de la comprensión del primero. Así en el ejemplo la extensión de cedro está incluida en la extensión de árbol (ya que todo cedro es un árbol) y la comprensión de árbol forma parte de la comprensión de cedro.
  • 4. (Todas las características de un árbol, son también características de los cedros).da la relación señalad ando entre dos conceptos se dice que el concepto de extensión mayor es genéric respecto al concepto de extensión menor y que ést a su vez, es específico con respecto al primero. Las nociones de género y especie son relativas o relacionales. Un concepto A puede ser genérico en relación con un concepto B y específico en relación con otro concepto B. (Barreiro de Nudler, 1970, pág. 11)
  • 5. División de acuerdo a su extensión (Custodio, 1995, pág. 22) Conceptos Universales: Estos conceptos se refieren a la totalidad de los elementos de la clase. No admiten excepciones. Conceptos particulares: Estos conceptos se refieren a una clase formada por algunos elementos de la totalidad. Se refiere a partir de dos elementos. Conceptos individuales: Estos conceptos se refieren a la clase que forma un solo elemento.