SlideShare una empresa de Scribd logo
martes 16 de febrero de 2010 FACTORES ESXOGENOS – PT. STEVE QUINTERO FACTORES EXÓGENOS
martes 16 de febrero de 2010 FACTORES ESXOGENOS – PT. STEVE QUINTERO Los tripulantes aéreos de la Policia Nacional deben tener un acondicionamiento físico y psicológico óptimo para desempeñar sus deberes. (El término "tripulantes aéreos" aplica en este caso a cualquier individuo involucrado en la operación de vuelo de una aeronave Los factores a ser considerados y las restricciones médicas apropiadas para las actividades de vuelo son:
martes 16 de febrero de 2010 FACTORES ESXOGENOS – PT. STEVE QUINTERO 1. ADMINISTRACIÓN DE DROGAS . Los tripulantes que están tomando drogas que produzcan un efecto en el cuerpo humano simultáneamente serán restringidos de los deberes de vuelo hasta que la convalecencia y/o rehabilitación sea total. Los individuos recibiendo las siguientes drogas o tipos de drogas serán restringidos de los deberes de vuelo según se indica:
martes 16 de febrero de 2010 FACTORES ESXOGENOS – PT. STEVE QUINTERO 2. ALCOHOL  12 horas después del último trago consumido y hasta que no queden efectos residuales. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],No beba alcohol de ninguna manera durante un período de 8 horas previas a la realización de un vuelo y no se exceda durante las 24 horas antes del vuelo. No invite al desastre permitiendo que el alcohol y la hipoxia lo atrapen.
martes 16 de febrero de 2010 FACTORES ESXOGENOS – PT. STEVE QUINTERO 3. ANTISTAMÍNICOS O BARBITÚRICOS   Por el período de tiempo tomados y 24 horas después de descontinuarse o después de cualquier reacción, lo que sea mayor. Los medicamentos admisibles tomados por enfermedades leves también pueden poner en peligro la seguridad del vuelo, debido a los efectos mínimos o impredecibles que pudieran tener en el piloto. Esto incluye tanto a los medicamentos por prescripción médica, como a las medicinas que se adquieren sin receta. Aun los medicamentos "caseros" más inofensivos tomados en casa, tales como aspirinas, píldoras para el resfrío, jarabes para la tos y laxantes. El tripulante que vuela cuando está enfermo o cuando está tomando medicamentos que puedan incapacitarlo está violando las normas de vuelo. Más importante aun es que, innecesariamente, él está poniendo en peligro su seguridad y la de sus compañeros.
martes 16 de febrero de 2010 FACTORES ESXOGENOS – PT. STEVE QUINTERO 4. INMUNIZACIONES. La restricción médica será de un período mínimo de 12 horas después de todas las inmunizaciones, excepto la de viruela y mientras las reacciones locales severas o que afectan el cuerpo humano continúen.
martes 16 de febrero de 2010 FACTORES ESXOGENOS – PT. STEVE QUINTERO 5. DONACIONES DE SANGRE. Los tripulantes no serán donadores de sangre regulares. Luego de una donación de sangre de (200cc o mas ), se restringirá al tripulante de los deberes de vuelo por 72 horas.
martes 16 de febrero de 2010 FACTORES ESXOGENOS – PT. STEVE QUINTERO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
martes 16 de febrero de 2010 FACTORES ESXOGENOS – PT. STEVE QUINTERO 7. BUCEO.  Este incidente de aeroembolismo (enfermedad por descompresión) durante el vuelo aumenta considerablemente después de exponerse a cualquier ambiente que sobrepase la presión atmosférica, tal como ocurre en buceo. AEROEMBOLISMO
martes 16 de febrero de 2010 FACTORES ESXOGENOS – PT. STEVE QUINTERO 8. FUMAR TABACO .  Se desalienta a los tripulantes de fumar tabaco siempre. Especialmente se deben abstener de fumar antes de vuelos nocturnos y durante todos los vuelos ya que el fumar, aumenta el monóxido de carbono en la sangre, resultando en efectos fisiológicos nocivos mayores que los que resultarían normalmente debido a la altitud de la aeronave.
martes 16 de febrero de 2010 FACTORES ESXOGENOS – PT. STEVE QUINTERO 9. ACTIVIDADES DEPORTIVAS ENERGICAS . La condición física de los tripulantes se debe considerar después de realizar actividades deportivas intensas.
martes 16 de febrero de 2010 FACTORES ESXOGENOS – PT. STEVE QUINTERO 10. VISIÓN La visión, aun en condiciones de vuelo por instrumentos, es tal vez la facultad más importante durante el mismo. Los mejores ojos del mundo, con 20/20 de visión, buena percepción de profundidad y una visión de color bien desarrollada, pueden jugarle sorpresas inesperadas aun a los tripulantes más experimentados.   Durante un vuelo nocturno, especialmente cuando existe una gran oscuridad se necesita una muy leve rotación del cuerpo para producir vértigo. ¡Hombre prevenido vale por dos! Recuerde que las ilusiones parecen muy reales y que ocurren en pilotos con cualquier nivel de experiencia y pericia. Su mejor protección será recordar el hecho de que su cerebro y sus ojos pueden jugarle trucos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimento de-seguranca-01-andaimes
Procedimento de-seguranca-01-andaimesProcedimento de-seguranca-01-andaimes
Procedimento de-seguranca-01-andaimes
Dorys Gomes
 
Guía de ejecucion 4ta versión para envío a los estudiantes
Guía de ejecucion 4ta versión para envío a los estudiantesGuía de ejecucion 4ta versión para envío a los estudiantes
Guía de ejecucion 4ta versión para envío a los estudiantes
Profesora Mayrilin Vargas
 
Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)
Kathe Garzón
 
Nova Portaria do Benzeno para Postos de Combustíveis
Nova Portaria do Benzeno para Postos de Combustíveis Nova Portaria do Benzeno para Postos de Combustíveis
Nova Portaria do Benzeno para Postos de Combustíveis
Portal Brasil Postos
 
Equipos de emergencia y salvamento
Equipos de emergencia y salvamentoEquipos de emergencia y salvamento
Equipos de emergencia y salvamento
David González Moreno
 
Ebook nr 33 trabalhos em espaços confinados
Ebook nr 33 trabalhos em espaços confinados Ebook nr 33 trabalhos em espaços confinados
Ebook nr 33 trabalhos em espaços confinados
Robson Peixoto
 
3.proteccion respiratoria 3m
3.proteccion respiratoria 3m3.proteccion respiratoria 3m
3.proteccion respiratoria 3m
flor
 
Gases medicinale sppt
Gases medicinale spptGases medicinale sppt
Gases medicinale sppt
Oscar Torres
 

La actualidad más candente (8)

Procedimento de-seguranca-01-andaimes
Procedimento de-seguranca-01-andaimesProcedimento de-seguranca-01-andaimes
Procedimento de-seguranca-01-andaimes
 
Guía de ejecucion 4ta versión para envío a los estudiantes
Guía de ejecucion 4ta versión para envío a los estudiantesGuía de ejecucion 4ta versión para envío a los estudiantes
Guía de ejecucion 4ta versión para envío a los estudiantes
 
Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)
 
Nova Portaria do Benzeno para Postos de Combustíveis
Nova Portaria do Benzeno para Postos de Combustíveis Nova Portaria do Benzeno para Postos de Combustíveis
Nova Portaria do Benzeno para Postos de Combustíveis
 
Equipos de emergencia y salvamento
Equipos de emergencia y salvamentoEquipos de emergencia y salvamento
Equipos de emergencia y salvamento
 
Ebook nr 33 trabalhos em espaços confinados
Ebook nr 33 trabalhos em espaços confinados Ebook nr 33 trabalhos em espaços confinados
Ebook nr 33 trabalhos em espaços confinados
 
3.proteccion respiratoria 3m
3.proteccion respiratoria 3m3.proteccion respiratoria 3m
3.proteccion respiratoria 3m
 
Gases medicinale sppt
Gases medicinale spptGases medicinale sppt
Gases medicinale sppt
 

Destacado

Factores exogenos
Factores exogenosFactores exogenos
Factores exogenos
Michell Carrillo
 
Diapos. ensayo
Diapos. ensayoDiapos. ensayo
Diapos. ensayo
Ferziitta Merino Mateo
 
Espacios aéreos
Espacios aéreosEspacios aéreos
Espacios aéreos
Milton Carvajal
 
Parto
PartoParto
Los Factores Teratogénicos
Los Factores TeratogénicosLos Factores Teratogénicos
Los Factores Teratogénicos
SabrinaHernandz
 
ANTECEDENTES -Pre para y post natal informatica III- Angelica levy
ANTECEDENTES -Pre para y post natal informatica III- Angelica levyANTECEDENTES -Pre para y post natal informatica III- Angelica levy
ANTECEDENTES -Pre para y post natal informatica III- Angelica levy
anjoleme
 
Factores y el embarazo
Factores y  el embarazoFactores y  el embarazo
Factores y el embarazo
Syddney Potoy
 
Actuacion de emergencias
Actuacion de emergenciasActuacion de emergencias
Actuacion de emergencias
Nohora Gomez
 
Protocolo de actuación neumotorax
Protocolo de actuación neumotoraxProtocolo de actuación neumotorax
Protocolo de actuación neumotorax
Rogelio Flores Valencia
 
Riesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazoRiesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazo
Jesser Martin Herrera Salgado
 
Deteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazoDeteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazo
Maggie Araujo
 
Riesgo en embarazo
Riesgo en embarazoRiesgo en embarazo
Riesgo en embarazo
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
Sergio Butman
 
modelos didacticos
modelos didacticosmodelos didacticos
modelos didacticos
xiomaraolivera
 
Antimicoticos.
Antimicoticos.Antimicoticos.
Antimicoticos.
Oswaldo A. Garibay
 
Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
Mercedes López
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
jose lorenzo lopez reyes
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
Wilson William Torres Díaz
 
Modelo didactico para la formacion de profesionales 2010
Modelo didactico para la formacion de profesionales 2010Modelo didactico para la formacion de profesionales 2010
Modelo didactico para la formacion de profesionales 2010
tephafer
 

Destacado (20)

Factores exogenos
Factores exogenosFactores exogenos
Factores exogenos
 
Diapos. ensayo
Diapos. ensayoDiapos. ensayo
Diapos. ensayo
 
Espacios aéreos
Espacios aéreosEspacios aéreos
Espacios aéreos
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Los Factores Teratogénicos
Los Factores TeratogénicosLos Factores Teratogénicos
Los Factores Teratogénicos
 
ANTECEDENTES -Pre para y post natal informatica III- Angelica levy
ANTECEDENTES -Pre para y post natal informatica III- Angelica levyANTECEDENTES -Pre para y post natal informatica III- Angelica levy
ANTECEDENTES -Pre para y post natal informatica III- Angelica levy
 
Factores y el embarazo
Factores y  el embarazoFactores y  el embarazo
Factores y el embarazo
 
Actuacion de emergencias
Actuacion de emergenciasActuacion de emergencias
Actuacion de emergencias
 
Protocolo de actuación neumotorax
Protocolo de actuación neumotoraxProtocolo de actuación neumotorax
Protocolo de actuación neumotorax
 
Riesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazoRiesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazo
 
Deteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazoDeteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazo
 
Riesgo en embarazo
Riesgo en embarazoRiesgo en embarazo
Riesgo en embarazo
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
 
modelos didacticos
modelos didacticosmodelos didacticos
modelos didacticos
 
Antimicoticos.
Antimicoticos.Antimicoticos.
Antimicoticos.
 
Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 
Modelo didactico para la formacion de profesionales 2010
Modelo didactico para la formacion de profesionales 2010Modelo didactico para la formacion de profesionales 2010
Modelo didactico para la formacion de profesionales 2010
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Factores Exogenos

  • 1. martes 16 de febrero de 2010 FACTORES ESXOGENOS – PT. STEVE QUINTERO FACTORES EXÓGENOS
  • 2. martes 16 de febrero de 2010 FACTORES ESXOGENOS – PT. STEVE QUINTERO Los tripulantes aéreos de la Policia Nacional deben tener un acondicionamiento físico y psicológico óptimo para desempeñar sus deberes. (El término "tripulantes aéreos" aplica en este caso a cualquier individuo involucrado en la operación de vuelo de una aeronave Los factores a ser considerados y las restricciones médicas apropiadas para las actividades de vuelo son:
  • 3. martes 16 de febrero de 2010 FACTORES ESXOGENOS – PT. STEVE QUINTERO 1. ADMINISTRACIÓN DE DROGAS . Los tripulantes que están tomando drogas que produzcan un efecto en el cuerpo humano simultáneamente serán restringidos de los deberes de vuelo hasta que la convalecencia y/o rehabilitación sea total. Los individuos recibiendo las siguientes drogas o tipos de drogas serán restringidos de los deberes de vuelo según se indica:
  • 4.
  • 5. martes 16 de febrero de 2010 FACTORES ESXOGENOS – PT. STEVE QUINTERO 3. ANTISTAMÍNICOS O BARBITÚRICOS Por el período de tiempo tomados y 24 horas después de descontinuarse o después de cualquier reacción, lo que sea mayor. Los medicamentos admisibles tomados por enfermedades leves también pueden poner en peligro la seguridad del vuelo, debido a los efectos mínimos o impredecibles que pudieran tener en el piloto. Esto incluye tanto a los medicamentos por prescripción médica, como a las medicinas que se adquieren sin receta. Aun los medicamentos "caseros" más inofensivos tomados en casa, tales como aspirinas, píldoras para el resfrío, jarabes para la tos y laxantes. El tripulante que vuela cuando está enfermo o cuando está tomando medicamentos que puedan incapacitarlo está violando las normas de vuelo. Más importante aun es que, innecesariamente, él está poniendo en peligro su seguridad y la de sus compañeros.
  • 6. martes 16 de febrero de 2010 FACTORES ESXOGENOS – PT. STEVE QUINTERO 4. INMUNIZACIONES. La restricción médica será de un período mínimo de 12 horas después de todas las inmunizaciones, excepto la de viruela y mientras las reacciones locales severas o que afectan el cuerpo humano continúen.
  • 7. martes 16 de febrero de 2010 FACTORES ESXOGENOS – PT. STEVE QUINTERO 5. DONACIONES DE SANGRE. Los tripulantes no serán donadores de sangre regulares. Luego de una donación de sangre de (200cc o mas ), se restringirá al tripulante de los deberes de vuelo por 72 horas.
  • 8.
  • 9. martes 16 de febrero de 2010 FACTORES ESXOGENOS – PT. STEVE QUINTERO 7. BUCEO. Este incidente de aeroembolismo (enfermedad por descompresión) durante el vuelo aumenta considerablemente después de exponerse a cualquier ambiente que sobrepase la presión atmosférica, tal como ocurre en buceo. AEROEMBOLISMO
  • 10. martes 16 de febrero de 2010 FACTORES ESXOGENOS – PT. STEVE QUINTERO 8. FUMAR TABACO . Se desalienta a los tripulantes de fumar tabaco siempre. Especialmente se deben abstener de fumar antes de vuelos nocturnos y durante todos los vuelos ya que el fumar, aumenta el monóxido de carbono en la sangre, resultando en efectos fisiológicos nocivos mayores que los que resultarían normalmente debido a la altitud de la aeronave.
  • 11. martes 16 de febrero de 2010 FACTORES ESXOGENOS – PT. STEVE QUINTERO 9. ACTIVIDADES DEPORTIVAS ENERGICAS . La condición física de los tripulantes se debe considerar después de realizar actividades deportivas intensas.
  • 12. martes 16 de febrero de 2010 FACTORES ESXOGENOS – PT. STEVE QUINTERO 10. VISIÓN La visión, aun en condiciones de vuelo por instrumentos, es tal vez la facultad más importante durante el mismo. Los mejores ojos del mundo, con 20/20 de visión, buena percepción de profundidad y una visión de color bien desarrollada, pueden jugarle sorpresas inesperadas aun a los tripulantes más experimentados. Durante un vuelo nocturno, especialmente cuando existe una gran oscuridad se necesita una muy leve rotación del cuerpo para producir vértigo. ¡Hombre prevenido vale por dos! Recuerde que las ilusiones parecen muy reales y que ocurren en pilotos con cualquier nivel de experiencia y pericia. Su mejor protección será recordar el hecho de que su cerebro y sus ojos pueden jugarle trucos.

Notas del editor

  1. Los tripulantes que reciban cualquier substancia o procedimiento que posiblemente provoque una reacción adversa se deben restringir de los deberes de vuelo hasta que el cirujano de vuelo declare que se encuentran en buenas condiciones físicas.
  2. Administración de drogas. Los tripulantes que están tomando drogas que produzcan un efecto en el cuerpo humano simultáneamente serán restringidos de los deberes de vuelo hasta que la convalecencia y/o rehabilitación sea total. Sin embargo, esto no significa que se prohíbe a los tripulantes utilizar agentes quimoprofilácticos (químicos preventivos) recomendados después de una evaluación aeromédica por una autoridad médica apropiada. Todas las drogas y medicamentos serán dispensados por/o con el conocimiento de un cirujano de vuelo. Los individuos recibiendo las siguientes drogas o tipos de drogas serán restringidos de los deberes de vuelo según se indica:
  3. ¿Qué afecta el nivel de la concentración de alcohol en la sangre? R: La rapidez con la que aumenta la concentración de alcohol en la sangre en una persona varía de acuerdo a los siguientes factores: La cantidad de bebidas que ha tomado. Entre más tome, más alta será la concentración de alcohol en la sangre. La rapidez con que toma. Si consume alcohol rápidamente, usted alcanzará una concentración más alta de alcohol en la sangre que si lo hiciera durante un período más largo de tiempo. Su sexo. Las mujeres generalmente tienen menos agua y más grasa por libra de peso que los hombres. El alcohol no va hacia las células grasas tan fácilmente como lo hace con otras células y, por esta razón, el alcohol permanece en mayores cantidades en la sangre de las mujeres. Su peso. Entre mayor sea su peso, más agua tendrá su cuerpo. Esta agua diluye el alcohol y disminuye la concentración de alcohol en la sangre. Comida en su estómago . La absorción será más lenta si usted ha comido algo. El efecto del alcohol se multiplica cuando una persona es expuesta a la altura. Dos "tragos" en vuelo equivalen a tres o cuatro en tierra. La razón de esto es que, químicamente, el alcohol interfiere con la capacidad del cerebro de utilizar el oxígeno. Los efectos son rápidos, primero, porque el alcohol pasa rápidamente al torrente sanguíneo y segundo, debido a que el cerebro es un órgano altamente vascularizado, es inmediatamente sensible a los cambios en la composición de la sangre. Entonces, para el tripulante de vuelo, la menor proporción de oxígeno disponible, juntamente con la menor capacidad del cerebro (bajo la influencia del alcohol) para utilizar el oxígeno existente, se suma a una combinación mortal. La norma general establecida por las compañías aerocomerciales, es de 24 horas.
  4. TRANQUILIZANTES Recuerde también que la necesidad de un medicamento implica la presencia de una enfermedad. Y si se encuentra enfermo, podrá realizar la actividad aérea lo mismo que un avión con un motor defectuoso. La norma más segura es no tomar ningún medicamento sin consultar a su médico. El medicamento no sólo puede entorpecer su atención, sino que puede suprimir los síntomas de su enfermedad haciendo que se sienta mejor de lo que realmente está. Ningún piloto realiza un buen vuelo cuando su organismo no se encuentra en buenas condiciones, aun cuando se trate de un resfrío. Estudios recientes sobre los accidentes de aviación sugieren que ciertos tipos de drogas pueden tener efectos secundarios que lleven al piloto a cometer errores, produciéndose así los accidentes. Estos son: Antihistamínicos: un grupo de drogas que se prescriben en dosis masivas y fácilmente aplicables a aquellos que sufren de fiebre del heno y otras alergias. La somnolencia es un efecto común secundario. Tranquilizantes: es una variedad de agentes generalmente prescritos para las enfermedades nerviosas o hipertensión. Estos también pueden disminuir la atención. Anorexígenos y pastillas estimulantes: son drogas que generalmente contienen anfetaminas. Pueden producir una sensación de euforia y de falsa confianza. La realidad es que disminuyen su juicio para la autocrítica y llevan a cometer peligrosos errores. Barbitúricos, neurotónicos y analgésicos: componen una amplia categoría de medicamentos cuya función primordial es la de mitigar la ansiedad o aliviar el dolor. Estas drogas por lo general disminuyen la atención mental. Los otros peligros que acompañan la ingestión de drogas son: Alergias a las drogas: una reacción alérgica a la droga puede surgir inesperada y dramáticamente, incapacitando al piloto durante el vuelo. Reacciones secundarias inesperadas: distintas personas pueden reaccionar de manera diferente ante la misma medicación. Por ejemplo: una droga que no tiene efectos secundarios importantes en la mayoría de las personas puede, en algunas, producir náuseas o vértigo. Cambios de efectos: se ha observado que las fuerzas "G" o volar a grandes alturas alteran los efectos de algunos medicamentos . Efectos de la combinación de drogas
  5. (1) Los tripulantes no volarán o desempenarán "rondas" de cámara de presión baja hasta 24 horas después del buceo SCUBA, picadas de aire comprimido o rondas de presión alta. Si ocurre un requisito operacional urgente, el personal de aviación puede volar dentro de las 24 horas después del buceo SCUBA, si no se han desarrollado síntomas de "disbarismo" y los tripulantes han sido examinados y autorizados para desempenar deberes de vuelo por un cirujano de vuelo. (2) Los síntomas de aeroembolismo que ocurren durante o después de bucear imponen que se prohiba volar hasta ser autorizado a entrar en funciones por un cirujano de vuelo.
  6. El monóxido de carbono tiene una atracción por los glóbulos rojos, que es 200 veces mayor que la del oxígeno. Si una molécula de monóxido de carbono se une a una molécula de hemoglobina, que usualmente lleva oxígeno, se unen como si estuvieran pegadas. El oxígeno no tiene entonces posibilidades de competir por la hemoglobina. Así los glóbulos rojos no pueden llevar oxígeno al sistema hasta que el monóxido de carbono ha sido expulsado. Cuando el piloto se encuentra volando a cierta altura, sufre el mismo efecto en una atmósfera hipóxica debido a la poca cantidad de oxígeno disponible, que cuando se está envenenando con monóxido de carbono. El tabaco produce otros efectos aparte de suprimir el oxígeno en el cuerpo, debido al contenido de monóxido de carbono en el humo. Disminuye la sensibilidad ocular y la visión nocturna aproximadamente en un 20 %. Más aún, la nicotina aumenta la producción de calor en el cuerpo entre un 10 y 15 %, además de las demandas adicionales normales de oxígeno. Irónicamente, el mismo cigarrillo que aumenta la demanda de oxígeno también disminuye el suminist Los tests que se han realizado han demostrado que el monóxido de carbono en el humo del tabaco puede disminuir la tolerancia del piloto a la altura en 1.500 a 1.800 m (5.000 a 6.000 ft). En otras palabras, hablando desde el punto de vista médico, los pilotos que fuman ya "están volando" antes del despegue. Si Usted fuma, necesitará utilizar su sistema de oxígeno durante el ascenso antes que un piloto que no fuma. Si Usted se clasifica entre los "moderados a grandes fumadores" use su oxígeno en todo momento durante un vuelo nocturno. Asimismo, Usted encontrará el vuelo diurno más cómodo y seguro si usa oxígeno arriba de los 1.500 m (5.000 ft). En cualquier concentración, el monóxido de carbono es igualmente nocivo para el organismo, sea que se inhale de los gases de escape o del humo del cigarrillo. Si tiene alguna duda con respecto al uso del sistema de oxígeno por ser un fumador llévelo consigo.
  7. Los ojos y el cerebro se encuentran estrechamente relacionados entre sí para producir la sensación de la vista. Ilusiones pueden surgir de los ojos solamente, del cerebro solamente o de una combinación de ambos. Por ejemplo, cuando una luz brillante, temerariamente lo enceguece en una noche oscura, sus ojos pueden tomarse algunos minutos para recuperarse "viendo", durante dicho tiempo, una pos imagen. Esta ilusión originada en los ojos es muy común y raramente causa problemas persistentes, a menos que el punto de visión central se encuentre afectado o que la luz sea inusualmente brillante. El cerebro puede crear ilusiones al interpretar mal las imágenes que los ojos le informan correctamente, es decir, Usted puede equivocarse sobre la situación del horizonte debido a bancos de nubes inclinados. El verdadero vértigo de los Pilotos, que se experimenta como una sensación de mareo e inestabilidad, puede crear o aumentar las ilusiones ópticas. El vértigo producido por rápida rotación del cuerpo puede ser tan severo que produzca rápidos y no coordinados movimientos de los ojos de un lado a otro (una condición llamada "nystagmus"). Esto motiva que los alrededores parezcan girar en una dirección opuesta a la rotación inicial del cuerpo. Si Usted sufre un ataque de vértigo en vuelo, se encontrará incapacitado para leer los instrumentos, porque parecerá que se mueven constantemente. A pesar de la experiencia que Usted tenga, otros tipos de ilusiones pueden ocasionalmente impedirle reconocer un terreno muy conocido sobre el cual está volando. Sus ojos pueden engañarlo, haciéndole creer que zonas pobladas o rurales son verdaderas pistas de aterrizaje, llevándolo a intentar un descenso normal y procedimiento de aproximación para aterrizar en un área peligrosa.