SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores que pueden provocar
desviaciones en el desarrollo
psicomotor
LTFR.DANIELA LÓPEZ LIERA
CONT…
El retraso del desarrollo psicomotor está influido por
diversos factores biológicos y medioambientales
FACTORES AMBIENTALES
Cuando consideramos que los defectos
presentes en un niño son debidos a
factores ambientales, es porque el
embrión y/o feto se alteró por efecto de
algún factor externo (es decir, que no es
debido a la constitución genética del
embrión), que llegó al mismo a través de
la madre, y modificó las pautas normales
del desarrollo. Estos factores ambientales
que producen defectos congénitos se
llaman teratógenos.
TERATOGENIA ASOCIADA CON LA
GASTRULACIÓN  El comienzo de la tercera semana del desarrollo en
humano es un periodo muy sensible a las agresiones
teratógenas.
 Ejemplo: durante este período cantidades excesivas de
alcohol destruyen las células de la línea media, por
ende, con compromiso o daño en las estructuras
craneocefálicas de la línea media, y provoca
holoprosencefalia.
La holoprosencefalia (HPE) es una malformación cerebral
compleja, resultado de la división incompleta del
prosencéfalo, que se produce entre los días 18 y 28 de
gestación, afectando tanto al cerebro anterior como a la
cara, lo que provoca manifestaciones neurológicas y
anomalías faciales de gravedad variable.
A principios de los años 60, se identificó que un factor
ambiental, el fármaco llamado talidomida, era responsable del
nacimiento de una gran cantidad de niños con graves defectos
congénitos por reducción de extremidades y otras
malformaciones.
Tipo de efectos que pueden producir los
diferente agentes ambientales sobre la
formación de los gametos femeninos.
Teratógenos vía materna
Efectos
teratogénicos
de las
enfermedades
infecciosas
durante el
embarazo
FACTORES BIOLÓGICOS
Alteraciones genéticas, mal desarrollo embrionario, asfixia
perinatal, hiperbilirrubinemia neonatal, infecciones del
síndrome TORCH, infecciones del sistema nervioso central,
prematurez, retardo del crecimiento intrauterino, bajo peso al
nacimiento, hipoglicemia, exposición intraútero a drogas.
TIPOS DE ANOMALÍAS DEL DESARROLLO
EMBRIONARIO
CLASIFICACIÓN MALFORMACIONES DISRUPCIONES DEFORMIDADES
MALFORMACIONES
Alteraciones anatómicas que ocurren en la
etapa intrauterina y que pueden ser
alteraciones de órganos, extremidades o
sistemas.
CAUSAS:
 Los diversos defectos congénitos que existen pueden ser originados por
alteraciones genéticas, la acción de diversas sustancias tóxicas o
fármacos, la edad materna, agentes ambientales como las radiaciones
ionizantes, enfermedades que la madre ha padecido durante el
embarazo, e incluso por la alimentación llevada durante la gestación.
EJEMPLOS DE MALFORMACIONES:
• Espina bífida
• Sirenomelia
DISRUPCIONES
Destrucción de un proceso del desarrollo que en su
origen era normal por acción de fuerzas extrínsecas,
traumatismo abdominal, malformación uterina, daños
vasculares u otros que interfieren el desarrollo Son de
naturaleza no genética.
CONT…
Estructuras bien desarrolladas durante
embriogénesis, sufren alteraciones por factores
mecánicos externos (en vía intrauterina),
compresión o disminución de liquido amniótico
o factores extrínsecos que comprometen el
sistema músculo-esquelético.
CONT…
Patrón de anomalías múltiples derivadas de una sola
anomalía o factor mecánico inicial.
DEFORMACIONES
Es una forma, aspecto o posición anómala
de una parte del cuerpo originada por
fuerzas mecánicas.
CAUSAS:
 Causas Síndrome de Edwards, del cromosoma 18
Influencias externas tales como compresión intrauterina
oligohidroamnios . Puede estar asociado con otros
defectos de nacimiento tales como espina bífida.
Anomalías por Alteraciones Genéticas
 Una enfermedad o trastorno genético es una
afección patológica causada por una alteración del
genoma que provoca la síntesis de proteínas
defectuosas. Estas enfermedades pueden ser
hereditarias o no.
Tipos de anomalías genéticas
 Síndrome de Down (trisomía 21). Las células contienen tres cromosomas número 21.
 Acondroplasia. Desarrollo imperfecto de los huesos que provoca enanismo.
 Síndrome de Marfan. Trastorno del tejido conectivo que provoca extremidades largas y defectos
cardíacos.
 Distrofia muscular de Duchenne. Enfermedad de desgaste muscular.
 Atrofia muscular espinal. enfermedad genética que ataca las células nerviosas llamadas neuronas
motoras que se encuentran en la médula espinal.
TORCH
El síndrome de Torch es una infección materna que afecta
al feto en gestación.
Este síndrome corresponde a un conjunto de signos y
síntomas que presenta el recién nacido afectado por la
infección y que es producida por diversos agentes etiológicos
tanto virales como parasitarios y micóticos que se han
agrupado en la sigla TORCH.
T O R C
H
TOXOPLASMOSIS OTROS RUBEOLA CITOMEGALOVIRUS HERPES
Puede ocurrir antes del
nacimiento, durante el
embarazo, el trabajo de
parto y el parto, como
también después del
nacimiento.
ASFIXIA PERINATAL
 La asfixia neonatal puede
causar una grave falta de
oxígeno en el cerebro del
bebé, lo que puede dañar las
células cerebrales .
¿QUÉ PROVOCA?
• Encefalopatía hipóxico-
isquémica.
• Parálisis cerebral.
• Convulsiones y otras formas
de daño cerebral.
¿QUÉ LA CAUSA?
• Problemas con el cordón umbilical.
• Cordón umbilical corto y el cordón en un
nudo.
• Ruptura del útero.
• Preeclampsia.
• Desprendimiento de la placenta.
• Errores de anestesia, que puede causar
problemas de presión arterial en la
madre, incluyendo una crisis hipotensiva.
• Oligohidramnios .
• Nacimiento prematuro.
• Parto prolongado y detenido.
Bibliografía
 Defectos congénitos de origen ambiental. Medidas preventivas María Luisa Martínez-Frías
Directora ECEMC Instituto de Salud Carlos III .
 Factores asociados a retardo del desarrollo psicomotor en niños menores de seis meses de edad
Ruth C. Díaz-Granda Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. 2017.

Más contenido relacionado

Similar a Factores que pueden provocar desviaciones en el desarrollo(alumnos).pptx

Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Wendy Aguero
 
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Dalther
 
Sustancia teratogenica
Sustancia teratogenicaSustancia teratogenica
Sustancia teratogenica
Universidad Yacambu
 
AGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOSAGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOS
Leomyr Rojas
 
Teratogénesis
TeratogénesisTeratogénesis
Expo embrioestamera
Expo embrioestameraExpo embrioestamera
Expo embrioestamera
CUC
 
Anomalías Congénitas
Anomalías CongénitasAnomalías Congénitas
Anomalías Congénitas
Ruben Ortega
 
TERSTOGENOS
TERSTOGENOSTERSTOGENOS
TERSTOGENOS
Dianita Velecela
 
Importancia de la embriologia de la teratogenesis
Importancia de la embriologia de la teratogenesisImportancia de la embriologia de la teratogenesis
Importancia de la embriologia de la teratogenesis
LiciaBaltazarPaco
 
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIELDefectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIELJaciel Silva
 
Teratógenos fisico-quimicos
Teratógenos fisico-quimicosTeratógenos fisico-quimicos
Teratógenos fisico-quimicos
J Gabriel Aparicio
 
Teratógenos
TeratógenosTeratógenos
Teratógenos
Dianita Velecela
 
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptxMalformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
urielGonzalez77
 
Mecanismos De Malformacion
Mecanismos De MalformacionMecanismos De Malformacion
Mecanismos De Malformacion
Obed Rubio
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
AnaieSalcedoM
 
Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1
Marisol Leiva de Callejas
 
Informe bloger
Informe blogerInforme bloger
Informe bloger
sonia Diaz
 
Enf de la infancia 3
Enf de la infancia 3Enf de la infancia 3
Enf de la infancia 3
Alexa Reyes
 
Factores teratogénicos
Factores teratogénicosFactores teratogénicos
Factores teratogénicos
yoayrib34
 

Similar a Factores que pueden provocar desviaciones en el desarrollo(alumnos).pptx (20)

Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
 
Sustancia teratogenica
Sustancia teratogenicaSustancia teratogenica
Sustancia teratogenica
 
AGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOSAGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOS
 
Teratogénesis
TeratogénesisTeratogénesis
Teratogénesis
 
Expo embrioestamera
Expo embrioestameraExpo embrioestamera
Expo embrioestamera
 
Anomalías Congénitas
Anomalías CongénitasAnomalías Congénitas
Anomalías Congénitas
 
TERSTOGENOS
TERSTOGENOSTERSTOGENOS
TERSTOGENOS
 
Importancia de la embriologia de la teratogenesis
Importancia de la embriologia de la teratogenesisImportancia de la embriologia de la teratogenesis
Importancia de la embriologia de la teratogenesis
 
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIELDefectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
 
Teratógenos fisico-quimicos
Teratógenos fisico-quimicosTeratógenos fisico-quimicos
Teratógenos fisico-quimicos
 
Teratógenos
TeratógenosTeratógenos
Teratógenos
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
 
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptxMalformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
 
Mecanismos De Malformacion
Mecanismos De MalformacionMecanismos De Malformacion
Mecanismos De Malformacion
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1
 
Informe bloger
Informe blogerInforme bloger
Informe bloger
 
Enf de la infancia 3
Enf de la infancia 3Enf de la infancia 3
Enf de la infancia 3
 
Factores teratogénicos
Factores teratogénicosFactores teratogénicos
Factores teratogénicos
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Factores que pueden provocar desviaciones en el desarrollo(alumnos).pptx

  • 1. Factores que pueden provocar desviaciones en el desarrollo psicomotor LTFR.DANIELA LÓPEZ LIERA
  • 2. CONT… El retraso del desarrollo psicomotor está influido por diversos factores biológicos y medioambientales
  • 3. FACTORES AMBIENTALES Cuando consideramos que los defectos presentes en un niño son debidos a factores ambientales, es porque el embrión y/o feto se alteró por efecto de algún factor externo (es decir, que no es debido a la constitución genética del embrión), que llegó al mismo a través de la madre, y modificó las pautas normales del desarrollo. Estos factores ambientales que producen defectos congénitos se llaman teratógenos.
  • 4. TERATOGENIA ASOCIADA CON LA GASTRULACIÓN  El comienzo de la tercera semana del desarrollo en humano es un periodo muy sensible a las agresiones teratógenas.  Ejemplo: durante este período cantidades excesivas de alcohol destruyen las células de la línea media, por ende, con compromiso o daño en las estructuras craneocefálicas de la línea media, y provoca holoprosencefalia. La holoprosencefalia (HPE) es una malformación cerebral compleja, resultado de la división incompleta del prosencéfalo, que se produce entre los días 18 y 28 de gestación, afectando tanto al cerebro anterior como a la cara, lo que provoca manifestaciones neurológicas y anomalías faciales de gravedad variable.
  • 5. A principios de los años 60, se identificó que un factor ambiental, el fármaco llamado talidomida, era responsable del nacimiento de una gran cantidad de niños con graves defectos congénitos por reducción de extremidades y otras malformaciones.
  • 6. Tipo de efectos que pueden producir los diferente agentes ambientales sobre la formación de los gametos femeninos.
  • 9. FACTORES BIOLÓGICOS Alteraciones genéticas, mal desarrollo embrionario, asfixia perinatal, hiperbilirrubinemia neonatal, infecciones del síndrome TORCH, infecciones del sistema nervioso central, prematurez, retardo del crecimiento intrauterino, bajo peso al nacimiento, hipoglicemia, exposición intraútero a drogas.
  • 10. TIPOS DE ANOMALÍAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO CLASIFICACIÓN MALFORMACIONES DISRUPCIONES DEFORMIDADES
  • 11. MALFORMACIONES Alteraciones anatómicas que ocurren en la etapa intrauterina y que pueden ser alteraciones de órganos, extremidades o sistemas.
  • 12. CAUSAS:  Los diversos defectos congénitos que existen pueden ser originados por alteraciones genéticas, la acción de diversas sustancias tóxicas o fármacos, la edad materna, agentes ambientales como las radiaciones ionizantes, enfermedades que la madre ha padecido durante el embarazo, e incluso por la alimentación llevada durante la gestación. EJEMPLOS DE MALFORMACIONES: • Espina bífida • Sirenomelia
  • 13. DISRUPCIONES Destrucción de un proceso del desarrollo que en su origen era normal por acción de fuerzas extrínsecas, traumatismo abdominal, malformación uterina, daños vasculares u otros que interfieren el desarrollo Son de naturaleza no genética.
  • 14. CONT… Estructuras bien desarrolladas durante embriogénesis, sufren alteraciones por factores mecánicos externos (en vía intrauterina), compresión o disminución de liquido amniótico o factores extrínsecos que comprometen el sistema músculo-esquelético.
  • 15. CONT… Patrón de anomalías múltiples derivadas de una sola anomalía o factor mecánico inicial.
  • 16. DEFORMACIONES Es una forma, aspecto o posición anómala de una parte del cuerpo originada por fuerzas mecánicas.
  • 17. CAUSAS:  Causas Síndrome de Edwards, del cromosoma 18 Influencias externas tales como compresión intrauterina oligohidroamnios . Puede estar asociado con otros defectos de nacimiento tales como espina bífida.
  • 18. Anomalías por Alteraciones Genéticas  Una enfermedad o trastorno genético es una afección patológica causada por una alteración del genoma que provoca la síntesis de proteínas defectuosas. Estas enfermedades pueden ser hereditarias o no.
  • 19. Tipos de anomalías genéticas  Síndrome de Down (trisomía 21). Las células contienen tres cromosomas número 21.  Acondroplasia. Desarrollo imperfecto de los huesos que provoca enanismo.  Síndrome de Marfan. Trastorno del tejido conectivo que provoca extremidades largas y defectos cardíacos.  Distrofia muscular de Duchenne. Enfermedad de desgaste muscular.  Atrofia muscular espinal. enfermedad genética que ataca las células nerviosas llamadas neuronas motoras que se encuentran en la médula espinal.
  • 20.
  • 21. TORCH El síndrome de Torch es una infección materna que afecta al feto en gestación. Este síndrome corresponde a un conjunto de signos y síntomas que presenta el recién nacido afectado por la infección y que es producida por diversos agentes etiológicos tanto virales como parasitarios y micóticos que se han agrupado en la sigla TORCH.
  • 22. T O R C H TOXOPLASMOSIS OTROS RUBEOLA CITOMEGALOVIRUS HERPES
  • 23. Puede ocurrir antes del nacimiento, durante el embarazo, el trabajo de parto y el parto, como también después del nacimiento. ASFIXIA PERINATAL
  • 24.  La asfixia neonatal puede causar una grave falta de oxígeno en el cerebro del bebé, lo que puede dañar las células cerebrales . ¿QUÉ PROVOCA? • Encefalopatía hipóxico- isquémica. • Parálisis cerebral. • Convulsiones y otras formas de daño cerebral. ¿QUÉ LA CAUSA? • Problemas con el cordón umbilical. • Cordón umbilical corto y el cordón en un nudo. • Ruptura del útero. • Preeclampsia. • Desprendimiento de la placenta. • Errores de anestesia, que puede causar problemas de presión arterial en la madre, incluyendo una crisis hipotensiva. • Oligohidramnios . • Nacimiento prematuro. • Parto prolongado y detenido.
  • 25. Bibliografía  Defectos congénitos de origen ambiental. Medidas preventivas María Luisa Martínez-Frías Directora ECEMC Instituto de Salud Carlos III .  Factores asociados a retardo del desarrollo psicomotor en niños menores de seis meses de edad Ruth C. Díaz-Granda Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. 2017.